jueves, 9 de enero de 2020

OCUPA EDOMÉX SEGUNDA POSICIÓN ENTRE LAS ECONOMÍAS ESTATALES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS



• Aporta entidad mexiquense el 8.9 por ciento del PIB nacional, esto sin considerar la actividad petrolera.
• Está por arriba de economías de naciones como República Dominicana, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Paraguay y El Salvador.

Toluca, Estado de México, 1 de enero de 2020. La aportación del Estado de México al Producto Interno Bruto (PIB) nacional ubica a la entidad como la segunda economía más importante del país, al aportar el 8.9 por ciento, esto sin considerar la actividad petrolera, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

La importancia del Edoméx en la economía del país es tal que si fuera una economía independiente se ubicaría en el lugar 64 en el contexto internacional.

Además, con base en datos del Banco Mundial, la entidad, se colocaría por arriba de las economías de la República Dominicana, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Paraguay y El Salvador.

Asimismo, la dependencia señaló que si el Edoméx formara parte de la Unión Europea ocuparía el lugar 19 de los 28 países miembros y estaría por arriba de las economías de República Eslovaca, Luxemburgo, Bulgaria, Croacia, Eslovenia y Lituania.

En el análisis de los datos disponibles, la Sedeco estableció que, de acuerdo con datos del Banco Mundial y del INEGI, en el 2017 el PIB de la entidad fue superior al que generaron en conjunto Letonia, Estonia, Chipre y Malta.

Lo anterior, permite determinar que el trabajo realizado por el Gobierno mexiquense, en el apoyo a la promoción y atracción de inversiones, ha dado como resultado el crecimiento de distintos sectores, como el de la industria manufacturera, así como la generación de nuevos empleos formales y el fortalecimiento económico de varias regiones.

Dentro de las manufacturas, los mexiquenses son líderes en cinco subsectores: industria del papel, impresión e industrias conexas, en donde aportó el 18.8 por ciento; en la fabricación de productos textiles -excepto prendas de vestir-, insumos y acabados de textiles, con el 16.1 por ciento; en la fabricación de muebles, colchones y persianas, con el 15.4 por ciento; en la fabricación de productos derivados del petróleo y carbón, industria química, industria del plástico y del hule, con el 14.0 por ciento; y en la industria alimentaria encabeza el subsector con el 13.1 por ciento del total a nivel nacional.

RECIBEN CERCA DE 7.2 MILLONES DE LLAMADAS SISTEMAS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA 911 Y 089 EN EDOMÉX DURANTE 2019



• Indican que, de ese total de telefonemas, 955 mil han sido reportes reales.
• Atienden cuerpos de Seguridad estas llamadas de emergencia.

Toluca, Estado de México, 1 de enero de 2020. Con la finalidad de brindar a la ciudadanía atención inmediata ante cualquier situación que pueda poner en riesgo su bienestar, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), a través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), han atendido más de 7.2 millones de llamadas recibidas al 911 Número de Emergencias y al 089 Denuncia Anónima, de las cuales 955 mil recibieron la atención correspondiente al ser reportes procedentes.

En la entidad operan ambas líneas telefónicas homologadas con los números de atención de emergencias médicas, de seguridad y de protección civil a nivel federal, estatal y municipal. Ambos números operan las 24 horas, los 365 días del año.

De acuerdo con los datos del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia 911, recibieron 6 millones 782 mil 443 llamadas, de las cuales el 85 por ciento, 5 millones 760 mil 163 fueron improcedentes, 892 mil 256, equivalente al 13 por ciento, fueron procedentes y el dos por ciento correspondiente a 130 mil 024 fueron transferidas.

En orden descendente, los ilícitos atendidos fueron, en primer lugar, 60 mil 150 casos de riñas entre personas, 55 mil 106 por robos diversos (excepto vehículos), 54 mil 195 asuntos por robo de vehículos, 48 mil 451 llamadas por accidente de tránsito y 39 mil 057 por violencia contra la mujer.

En el caso del Sistema de Denuncia Anónima 089, fueron recibidas 384 mil 906 llamadas, de las cuales 321 mil 534 fueron catalogadas como bromas y 63 mil 372, correspondiente a un 16 por ciento, fueron reales.

La extorsión telefónica tuvo un total de 11 mil 704 denuncias anónimas, el fraude telefónico 2 mil 150.

En el caso de la producción, tenencia, promoción y otros actos en materia de narcóticos, 2 mil 054, asuntos de orientación jurídica mil 795 y el tema de la extorsión electrónica mil 033 denuncias.

Por lo anterior, la SSEM exhorta a la población mexiquense a evitar las llamadas de broma y hacer uso adecuado de las líneas de atención telefónica, ya que una llamada puede salvar su vida o la de un tercero, por lo que es importante conservar siempre la calma y brindar los datos que los operadores soliciten.

Estas acciones permiten eficientar el tiempo de reacción de los elementos e instancias involucradas y brindar un servicio oportuno e inmediato.

La Secretaría de Seguridad recuerda a la ciudadanía que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 911 Número de Emergencias trabajan las 24 horas del día.

De igual forma, la SSEM pone a disposición sus redes sociales: Facebook @SS.Edomex, y Twitter @SS_Edomex.

TIENEN NUEVOS BENEFICIOS REEMPLACAMIENTO Y TENENCIA 2020



• Renovarán placas vehículos matriculados en 2014 y 2015.
• Reconocen a contribuyentes cumplidos.
• Tendrán acceso al subsidio de tenencia los vehículos cuyo valor factura sea de hasta 400 mil pesos.

Toluca, Estado de México, 1 de enero de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, informa que en 2020 deben renovarse las placas vehiculares expedidas en 2014 y 2015, asimismo continuará el subsidio a la Tenencia.

De enero a marzo de 2020 se otorgan diversos beneficios para personas físicas, en las que se reconoce a los contribuyentes cumplidos y se promueve la regularización de quienes aún tienen adeudos.

La dependencia comentó que en este mismo periodo pueden obtener el subsidio del 100 por ciento a la Tenencia, las personas físicas propietarias de vehículos cuyo valor factura sin IVA sea de hasta 400 mil pesos.

Los propietarios de vehículos con placas 2014 y 2015, que estén al corriente en este pago, gozarán de una reducción del 50 por ciento en el costo de las placas, también en el lapso comprendido entre enero y marzo de 2020.

Para quienes tienen adeudos pueden obtener la condonación del 100 por ciento de adeudos 2018 y anteriores, por lo que únicamente deben pagar 2019 y 2020.

Continúa la condonación del 100 por ciento de los derechos de cambio de propietario e Impuesto sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados.

Finalmente la Secretaría de Finanzas exhorta a los contribuyentes a que realicen el trámite con oportunidad, además recordó que en el caso de la verificación vehicular 2020, sólo podrán verificar quienes porten la placa vigente.
 

PGJCDMX INFORMA RESULTADOS DEL OPERATIVO EN EL CENTRO HISTÓRICO


 
Al continuar con el operativo “Centro Histórico”, que se llevará a cabo hasta el 8 de enero en la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) dio cumplimiento a una orden de reaprehensión contra un hombre como probable responsable de robo, y detuvo a otros seis probables responsables, cinco de ellos por delitos contra la salud y uno por el robo de un celular.
 
El primer caso fue registrado en las inmediaciones de la estación del Metro San Antonio Abad, donde elementos de la Policía de Investigación (PDI) ejecutaron un mandato judicial contra un hombre de 36 años de edad, quien fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte por su probable responsabilidad en el ilícito de robo.
 
La segunda acción policiaca se llevó a cabo en la colonia Morelos, donde fueron detenidos cinco hombres, junto con 19 bolsas de plástico transparente con vegetal verde, con las características propias de la marihuana.
 
La tercera detención se realizó en la estación Pino Suárez del Metro, donde fue detenido un hombre de 26 años, en flagrancia, por el posible robo de un teléfono celular a un usuario.
 
Los seis probables responsables fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integra las respectivas carpetas de investigación con el fin de determinar su situación legal.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de probables responsables y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

F5 adquiere Shape Security para transformar la seguridad de aplicaciones

 
Con esta adquisición estratégica, F5 Networks acelera su crecimiento y duplica su mercado objetivo de seguridad.
 
Enero de 2020.- F5 (NASDAQ: FFIV ) anunció la compra de Shape, una empresa líder en la prevención de fraude y abuso, mejorando sensiblemente su oferta de servicios en materia de seguridad y experiencias digitales para sus clientes. Ambas compañías anunciaron un acuerdo definitivo por el cual F5 adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Shape Security por un valor empresarial total de aproximadamente mil millones de dólares.
 
“Sabemos, por las compañías con las que trabajamos, que las aplicaciones son críticas para administrar sus negocios. Para generar el máximo valor comercial y las mejores experiencias para sus clientes, estas aplicaciones deben funcionar perfectamente mientras protegen la seguridad de los datos y la privacidad del usuario. Cuando la experiencia en un sitio web o una aplicación se degrada por fraude y abuso de la web, el resultado es pérdida de ingresos, pérdida de valor de marca y clientes que saltan a la competencia”, dijo el presidente y CEO de F5, François Locoh-Donou.
 
Esta adquisición conjuga la experiencia de F5 en la protección de aplicaciones en entornos de múltiples nubes con las capacidades de prevención de fraude y abuso de Shape, para transformar la seguridad de las aplicaciones. Juntas ofrecen a las organizaciones seguridad integral para sus aplicaciones desde el código hasta la interacción con el cliente, que representa ahorrar miles de millones de dólares perdidos por fraude, daños a la reputación e interrupciones costosas para servicios críticos en línea. Además, reducirán drásticamente el tiempo y los recursos necesarios para que las organizaciones implementen la mejor protección posible contra el fraude y el abuso online.
 
"Con Shape, brindaremos protección a las aplicaciones de punta a punta, lo que significa que las aplicaciones generadoras de ingresos y de anclaje de marca están protegidas desde el punto en el que se crean hasta el punto en que los consumidores interactúan con ellos, desde el código hasta el cliente", continuó Locoh-Donou. “Más allá de abrir un mercado adyacente de $ 4 mil millones de rápido crecimiento, las capacidades de aprendizaje automático y potenciado por IA de Shape escalarán y ampliarán el vasto portfolio de servicios para aplicaciones de F5 y expandirán nuestra capacidad para optimizar y proteger las aplicaciones de los clientes en un mundo de nubes múltiples cada vez más complejo".
 
"Desde el inicio de Shape, observamos un patrón consistente en un cliente tras otro: el uso de la tecnología F5 para entregar y habilitar sus aplicaciones", dijo Derek Smith, cofundador y CEO de Shape. "Ahora, esperamos la oportunidad de integrarnos profundamente en la plataforma de F5 para la entrega y seguridad de aplicaciones. F5 proporciona el punto de inserción de flujo de tráfico óptimo para las soluciones de prevención de fraude y abuso en línea líderes de la industria de Shape. Esto, combinado con la escala global de comercialización de F5, significa que podemos proteger conjuntamente significativamente más aplicaciones de clientes y usuarios de ataques sofisticados y tráfico malicioso".

Acerca de F5
F5 brinda a las organizaciones más grandes del mundo (corporaciones, proveedores de servicios de telecomunicaciones, agencias gubernamentales y grandes empresas de consumo) la capacidad de garantizar la entrega y la seguridad de sus aplicaciones, en cualquier lugar. F5 ofrece servicios de aplicaciones de nube y seguridad que permiten a las organizaciones adoptar la infraestructura que eligen sin sacrificar la velocidad y el control.
Para más información, visite www.f5.com
F5 application services ensure that applications are always secure and perform the way they should—in any environment and on any device.
. También puede seguir a
@F5NetworksLATAM en Twitter o visitarnos en LinkedIn y Facebook.
F5 es una marcas registradas y marcas de servicio de F5 Networks, Inc. En los Estados Unidos y en otros países. Todos los otros nombres de productos y compañías que aquí se mencionan pueden ser marcas registradas de sus respectivos dueños.
 

Durante 2019, Santander otorgó 6,300 becas a universitarios en México



  • Desde 2005, el banco suma 70 mil becas entregadas a estudiantes de universidades públicas y particulares.
 
Ciudad de México, 09 de enero de 2020.- Santander México entregó durante 2019 un total de 6,300 becas a estudiantes de educación superior de universidades públicas y particulares de todo el país, con lo que se convierte en un año récord en este tipo de apoyos.
 
Con lo entregado este año, a través del Plan de Apoyo a la Educación Superior, el banco suma un total de 70 mil becas otorgadas a universitarios desde 2005, y consolida a Santander como la institución bancaria que más apoya a los estudiantes de educación superior en México.
 
“Santander México tiene un compromiso con la educación superior y el impulso a los universitarios, que nos ha llevado a invertir más de 1,362 millones de pesos en apoyo a estudiantes, profesores y las propias universidades, lo que nos acredita como el banco de los universitarios en México”, apuntó el Director Ejecutivo de Santander Universidades, Arturo Cherbowski Lask.
 
Las becas de Santander Universidades apoyan a estudiantes de educación superior a través de 16 programas diferentes que cubren intercambios nacionales para licenciatura y posgrados, becas para estudios en el extranjero y cursos para desarrollar talento, liderazgo y para emprendedores.
 
“El trabajo que realizamos todos los días con más de 800 universidades en el país, es un claro ejemplo de nuestra vocación como Banca Responsable y de que estamos convencidos que impulsar a los jóvenes universitarios a su formación es el mejor vehículo para apoyar a México”, concluyó el Director Ejecutivo de Santander Universidades.


El legado tecnológico de Isaac Asimov



Si quieres visualizarlo en línea, presiona el link:
https://bit.ly/2FENroV
El pasado 2 de enero se celebró el centenario del nacimiento de uno de los escritores más prolíficos de la ciencia ficción: Isaac Asimov.
Nacido en la Unión Soviética pero criado en los Estados Unidos escribió más de medio millar de libros en géneros tan distintos como la novela de misterio (Murder at The ABA), la divulgación científica (The Living River) y por supuesto la ciencia ficción con series como la Fundación, una de las sagas de ciencia ficción más ambiciosas: siete volúmenes que narran un milenio en el futuro de la humanidad esparcida por la Vía Láctea.
A diferencia de otros escritores concentrados en describir naves espaciales, planetas lejanos y seres extraterrestres, Asimov se dedicó a reflexionar sobre el efecto que diversas tecnologías tendrían en la vida de los seres humanos tanto a nivel social como individual. Algunas de sus preocupaciones y planteamientos adquieren creciente vigencia a medida que los mundos que describió comienzan a volverse realidad.
La inteligencia artificial (IA) y la ética: en 1942 Asimov escribió un cuento titulado “Sentido giratorio”, donde aparecen por primera vez sus leyes de la robótica, que definen la conducta de las máquinas respecto de los humanos. Estas leyes, insertadas en cada robot evitan que sean usados como armas o incurran en conductas dañinas para los humanos.
En los últimos años han aparecido iniciativas como la Global Initiative on Ethics of Autonomous and Intelligent Systems y la Partnership on AI que buscan agrupar a fabricantes, académicos, gobiernos y miembros de la sociedad civil para definir reglas que impidan el uso de la inteligencia artificial y la robótica con fines nocivos.
El problema es que robots dotados de armas ya están en avanzadas fases de desarrollo junto con sistemas de IA cuya finalidad es destruir al enemigo, humanos incluidos.
Adicción a lo digital: En el cuento “Encajar perfectamente”, publicado en 1981, Ian Bradstone es un hacker castigado por un intento de robo informático hacia un banco con un tratamiento que le hace padecer un severo malestar físico cuando se acerca a un dispositivo digital. En una sociedad donde toda interacción, incluyendo transacciones comerciales, requieren el procesamiento de datos, Bradstone se encuentra al borde de la desesperación al no poder siquiera comprar un bocadillo para saciar su hambre.
En una extraña vuelta de tuerca, China es quizá el primer país que considera que la adicción a la tecnología es un problema que debe ser tratado con mano dura. En 2008 el país reconoció la adicción digital como un problema psicológico y años más tarde comenzaron a operar “clínicas” dedicadas a rehabilitar a personas adictas a la tecnología, usando herramientas que van de la psicoterapia a la severa disciplina militar.
Tecnología predictiva: En su novela “Fundación”, publicado en 1950, un científico llamado Hari Seldon crea una ciencia llamada psicohistoria que le permite conocer con anticipación hechos que ocurrirán en el futuro. Con esta ciencia Seldon determina que la humanidad experimentará un declive por 30 mil años que podrá acortarse hasta un milenio tomando algunas decisiones como la creación de una colonia de científicos llamada Fundación, en el borde de la Vía Láctea.
El avance en las técnicas de análisis de grandes cantidades de datos (big data) y el uso de poderosos sistemas de aprendizaje automatizado (machine learning) han habilitado el crecimiento de una ciencia llamada análisis predictivo, que permite realizar previsiones en temas como la detección temprana de fraudes financieros, por ejemplo.
El problema de la caja negra: En su novela Yo, robot, el escritor narró en 1950 que hacia inicios del siglo XXI un tal Robertson creó una tecnología capaz de crear cerebros artificiales dotados con inteligencia artificial. Dichos cerebros toman paulatino control de una creciente cantidad de actividades humanas hasta dominar el funcionamiento de la economía humana en beneficio de sus creadores, puesto que, bajo la primera ley de la robótica, ningún robot puede dañar a un ser humano o permitir que un ser humano sea dañado. Sin embargo, hay un problema: nadie puede saber cómo toman decisiones los robots.
Este es un problema actual en la inteligencia artificial (IA). Los sistemas de aprendizaje automatizado poseen enormes capacidades para analizar datos, detectar patrones y tomar decisiones, pero los científicos que las diseñan se han encontrado con que los sistemas de IA son incapaces de explicar las razones por las que tomaron dicha decisión. Este problema, llamado “caja negra” tiene enormes implicaciones puesto que decisiones legales y comerciales entre humanos están sujetos a procesos de revisión y apelación. ¿Qué pasa cuando una máquina no puede explicar los motivos de su decisión?
+++