viernes, 3 de enero de 2020
ODAPAS Chimalhuacán amplía sistemas de drenaje
El Organismo
Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán
informó que durante el año 2019 se llevaron a cabo 198 acciones y obras para
mejorar el sistema de drenaje en diversos puntos del territorio local.
El titular del
ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz explicó que entre las principales acciones de
drenaje realizadas de enero a la fecha destaca la instalación de más 120,000
metros lineales de red a presión interconectada a la planta de tratamiento de
aguas residuales en Corte San Pablo, Ejido Santa María, la cual entrará en
operación durante el ejercicio fiscal 2020.
“Además,
instalamos tres sistemas de drenaje en la colonia Adolfo López Mateos, Ejido
santa María; fraccionamiento Olivos y en el barrio San Pedro, todo ellos para
beneficio de más de 10,000 habitantes”.
El funcionario
precisó que, en los últimos meses, el organismo local rehabilitó 18 sistemas de
drenaje en comunidades como San Andrés, San Juan Zapotla, San Pedro, Villa San
Agustín, Villa Xochitenco, La Ladera, San Isidro, entre otras.
“Gracias al
trabajo coordinado entre pueblo y gobierno concretamos importantes proyectos
como la reanudación de los trabajos de revestimiento del río Coatepec y las solicitudes
ante la federación para obras complementarias en el dren Chimalhuacán II”.
Finalmente, el
funcionario hizo un llamado a la población a cumplir de forma oportuna con su
contribución anual por el servicio de agua potable a fin continuar con los
trabajos de introducción y mantenimiento de servicios básicos en los 98 barrios
y colonias de la demarcación.
LA SSC DETUVO A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE DROGA EN LA ALCALDÍA COYOACAN
Dos
hombres y un menor de edad en posesión de probables estupefacientes, fueron
detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México, cuando manipulaban mercancía en la alcaldía Coyoacán.
Oficiales
que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia
Pedregal de Santo Domingo, y como resultado de trabajos de investigación para
localizar puntos de venta de posible droga, se percataron que tres sujetos
intercambiaban bolsas de plástico transparente.
Ante
la posible comisión de un delito, los uniformados se acercaron a las personas,
y después de identificarse, les realizaron una revisión preventiva de la cual se
derivó el decomiso de 32 envoltorios que en el interior contenían hierba verde
seca posiblemente marihuana, y dinero en efectivo.
Por
tal motivo, dos hombres de 31 y 40 años de edad, así como un menor de 17,
además de los objetos incautados, fueron puestos a disposición del agente del
Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de
Delitos de Narcomenudeo, quien dará seguimiento al caso y determinará su
situación jurídica.
PERSONAL DE LA SSC EVITÓ QUE UN HOMBRE ATENTARA CONTRA SU VIDA DESDE UNA TORRE DE ENERGÍA, EN IZTAPALAPA
La
oportuna intervención de los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC) de la Ciudad de México, evitaron que un hombre de 39 años de edad
atentara contra su vida, al intentar arrojarse de una de las torres de energía,
ubicadas en la colonia Reforma Política, perímetro de la alcaldía Iztapalapa.
Los
policías que realizaban recorridos de vigilancia sobre la avenida Las Torres,
fueron solicitados por una mujer de 39 años de edad, quien refirió que su
pareja sentimental se encontraba a una altura de 30 metros, de una torre
generadora de electricidad.
En
una rápida respuesta a la emergencia, los oficiales de la SSC activaron los
protocolos de actuación para los apoyos correspondientes, y con el diálogo
adecuado y las técnicas de seguridad, lograron persuadir al hombre para que
desistiera de su decisión.
Tras
resguardar la integridad física del ciudadano, paramédicos del Escuadrón de
Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) lo atendieron por crisis nerviosa, y momentos
después, la pareja se retiró del lugar, no sin antes agradecer el apoyo
brindado.
La
SSC capitalina auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente
en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
Convoca Agricultura a frente común para la construcción de un nuevo modelo productivo del frijol
- Necesaria la participación de las instancias de gobierno y de todos los actores involucrados, de manera responsable y unida.
- Debemos mejorar la productividad del frijol, lo que implica asociarla con el uso de la mano de obra, de la tierra, del agua, y de mejores fertilizantes y “refrescamiento” del material genético: subsecretario Miguel García Winder.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural convocó a productores, comercializadores, industriales, gobiernos
estatales, así como a asociaciones de consumidores, a hacer un frente
común, con nuevas estrategias y alternativas
de solución, para construir un nuevo modelo productivo de esta semilla
en México.
El subsecretario de Agricultura, Miguel
García Winder, expuso la necesidad de crear un esquema diferente para el
sector con una visión de corto, mediano y largo plazos en la que, de
manera permanente, participen las instancias
de gobierno y todos los actores involucrados en el tema de manera
responsable y unida, con el único objetivo de contar con un México más
justo que garantice la seguridad alimentaria del país, como lo ha
instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador y
el secretario del ramo.
En el marco del taller Escenario 2030,
Frijol para México, el funcionario de Agricultura comentó que la visión
de la Cuarta Transformación es la de reconstruir a México desde la base
productiva.
Planteó que los agentes del sector deben
retomar el liderazgo en aspectos relevantes como las semillas mejoradas y
la implementación de nuevos materiales genéticos mexicanos resistentes a
sequías y acorde con los patrones de consumo
de cada región.
Refirió que en esta tarea las
organizaciones nacionales de investigación, innovación, certificación,
sanidades y financiamiento y demás aliados deberán tomar un liderazgo
natural y hacerse acompañar de la colaboración internacional,
como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) y los bancos Interamericano de Desarrollo (BID) y
Mundial (BM), entre otros.
Es importante contar con la contribución
del mayor número de participantes porque debemos mejorar la
productividad del frijol, lo que implica asociarla con el uso de la mano
de obra, de la tierra, del agua, de mejores fertilizantes
y “refrescamiento” del material genético, acotó.
“Si tenemos buena productividad tendremos competitividad, rentabilidad y garantizaremos nuestra seguridad alimentaria”, añadió.
García Winder enfatizó que el sector
frijol tiene que realizar modificaciones a fondo en la dinámica de
trabajo, por lo que son diversos los aspectos a considerar:
implementación de nuevo material genético adaptable a las condiciones
climáticas del país y acorde a las necesidades de los productores y
consumidores, y de la mano con procesos de reconversión productiva, en
consonancia con el nuevo potencial de diferentes regiones.
Es necesario considerar los temas de
comercialización –como precios de garantía al productor— para
transformar los mercados y hacerlos más transparentes y eficientes, y
que de esta manera exista mayor cercanía entre el productor
y el consumidor, estableció.
Los principales estados productores de
frijol son: Zacatecas, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Nayarit, Chiapas,
Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, y con Precios de
Garantía se tiene previsto llegar a beneficiar a 300
mil productores.
En el taller también se contó con un
panel de expertos en el tema, quienes participaron por área temática:
Adopción de semilla mejorada y biofortificada; Cambio Climático;
Extensionismo y redes de innovación, y Vinculación de productores
al mercado.
DOS MUJERES POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DEDICADO A LA VENTA DE ENERVANTES EN IZTAPALAPA, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC
Policías
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México,
detuvieron a dos mujeres posiblemente vinculadas a un grupo delictivo dedicado
a la venta de droga, que opera en la alcaldía Iztapalapa.
Durante
acciones preventivas los uniformados que circulaban sobre la calle Samuel F.B.
Morse, de la colonia Fuego Nuevo, cuando notaron a dos mujeres intercambiando
envoltorios por dinero en efectivo, por lo que ante la posible comisión de un
delito se acercaron a ellas.
Después
de identificarse, los oficiales les realizaron una revisión preventiva de la
cual se derivó el decomiso de 63 bolsitas de plástico que en el interior
contenían polvo blanco, posible cocaína; 30 bolsitas de cierre hermético con
hierba verde y seca, así como una bolsa de material sintético también con
hierba verde a granel, posible marihuana, una báscula gramera y dinero en
efectivo.
Por
tal motivo, fueron detenidas las dos personas de 30 y 39 años de edad y, junto
con lo asegurado, fueron puestas a disposición del agente del Ministerio
Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.
SENEAM PROVEE EL SERVICIO DE NAVEGACIÓN AÉREA CON SEGURIDAD, EFICIENCIA Y CALIDAD
- La capacitación permanente del capital humano, el uso de la tecnología de punta y el cumplimiento de la norma garantizan la eficacia y seguridad
El
director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo
Mexicano (SENEAM), Víctor Hernández Sandoval, afirmó que en esta
temporada
de vacaciones se mantienen los recursos humanos capacitados, para dar
cumplimiento a la norma de asegurar el traslado de personas y bienes a
través del espacio aéreo.
Destacó
que garantizar calidad y eficiencia conforme a la normatividad nacional
e internacional aplicable, para que se proporcionen servicios
de navegación aérea con seguridad, fluidez y orden en el espacio aéreo
mexicano, es el propósito de SENEAM.
Sostuvo
que la capacitación permanente del personal de SENEAM, en conjunto con
la implementación de estrategias y procesos, aseguran el más elevado
nivel de eficiencia y seguridad operacional.
Es
importante señalar que parte de la profesionalización aeronáutica,
comprende un efectivo proceso de identificación de posibles deficiencias
y riesgos, lo que representa un gran potencial para la prevención de
accidentes e incidentes.
México
avanza en la vanguardia en la gestión de tráfico aéreo, sostuvo
Hernández Sandoval, ya que continuamente se adoptan, de manera oportuna
y eficiente, la infraestructura y técnicas innovadoras en la prestación
de los servicios de navegación aérea.
El
servicio que se presta al sistema aéreo del país está sustentado en la
Navegación Basada en la Performance (PBN), que permite la navegación
no sólo por ayudas instaladas en la tierra, sino también con apoyo vía
satelital y sistemas avanzados de gestión de vuelo abordo de la
aeronave.
Con
la PBN, agregó el director general de SENEAM, las rutas son más
precisas y las distancias se pueden acortar, lo que resulta en rutas más
directas y una reducción significativa en el consumo de combustible, la
emisión de gases contaminantes e incluso, el ruido de las aeronaves,
una vez que se aproximan para el aterrizaje en descenso continuo y
velocidad más estables.
SENEAM
lleva a cabo normalmente sus actividades con agilidad y la
administración del capital humano, para atender oportunamente la demanda
de
los servicios de navegación y del control de tránsito aéreo con
seguridad, regularidad y continuidad, finalizó Hernández Sandoval.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)