miércoles, 4 de diciembre de 2019

PERMITE TRABAJO CONJUNTO ENTRE GEM Y SECTOR EMPRESARIAL INSERTAR A MÁS JÓVENES AL SECTOR LABORAL



• Encabeza Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, 22 sesión del Comité de Productividad del Estado de México.
• Analizan temas relacionados con la formalidad, capacitación y la educación dual.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, presidió la 22 Sesión Ordinaria del Comité de Productividad del Estado de México, donde se analizaron temas relacionados con la formalidad laboral, capacitación y educación dual.

La funcionaria estatal dijo que el trabajo conjunto entre las Secretarías de la administración estatal y empresarios permitirá que más jóvenes se inserten a la formalidad, y al mismo tiempo estudien y laboren.

Refrendó el compromiso de la Secretaría del Trabajo, de que, a través del Servicio Nacional de Empleo, dar a conocer los espacios vacantes para que sean aprovechados por los jóvenes.

Acompañada por el Director General de Empleo y Productividad, José Antonio Corona Yurrieta, y el Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, González Calderón dijo que el objetivo de la administración estatal es la generación de fuentes de trabajo e impulsar la productividad en territorio mexiquense.

El Coordinador de los Subsistemas Educativos de la Educación Dual en la entidad, Ricardo Torres González, informó de las acciones que llevan a cabo en esta materia, y dijo que el objetivo es que más jóvenes se integren al mercado laboral.

Por su parte, el Director General de Atención Empresarial, Federico Villegas Luján, presentó los retos y perspectivas para el próximo año, y dio a conocer que se tiene que trabajar de manera conjunta para impulsar acciones en materia de desarrollo económico.

El Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, destacó que uno de los temas que más preocupan y ocupan es el de la productividad, por lo que se este tipo de encuentros ayudarán a ser más eficientes.

Expresó que es urgente generar las condiciones para tener empresas más exitosas, colaboradores en pleno potencial de desarrollo y una sociedad más justa.

Asistieron a esta reunión el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y Construcción, Mario Vallejo, el representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, Juan Carlos Garduño Gómez, y el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México, Jorge Díaz Galindo, así como empresarios y servidores públicos estatales.

SE SUMA DIFEM A CAMPAÑA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO



• Sensibilizan a servidores públicos para contribuir a este propósito en el trabajo, la familia y la sociedad.
• Congrega esta campaña a 60 dependencias gubernamentales y organismos autónomos que suman esfuerzos del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Con un llamado a formar hombres comprometidos, corresponsables y solidarios a partir de una nueva masculinidad que respete las diferencias entre hombres y mujeres, y que reconozca que las personas comparten los mismos derechos, el DIF Estado de México, encabezado por la Presidente Honoraria, Fernanda Castillo de Del Mazo, se sumó a la campaña “16 días de activismo, generación contra la violencia de género”.

“Para la familia DIFEM, el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas, así como el empoderamiento y la protección de los grupos vulnerables es una de muestras prioridades”, afirmó Roberta Ávila Real, titular de la Unidad de Procuración de Fondos del DIF mexiquense.

Tras dar la bienvenida a estudiantes, servidores públicos, titulares e integrantes de Sistemas Municipales DIF, Ávila Real indicó que el Gobierno mexiquense se suma a este tipo de campañas que buscan sensibilizar y dejar en claro el rechazo hacia cualquier tipo de discriminación y violencia, las cuales son causa de la desigualdad de oportunidades en el desarrollo de las personas.

“Por ello, sumarnos a las actividades de estos 16 días de activismo contra la violencia de género, representa la oportunidad de contribuir a la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia”, subrayó.

En este sentido, expuso que, a través de esta campaña organizada por el Consejo Estatal de Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), el DIF mexiquense presentó las conferencias “Nuevas masculinidades y corresponsabilidad en el hogar”, así como “Empoderamiento de mujeres y niñas”, dirigidas a personal del DIF estatal, como parte de los esfuerzos para poner fin a la violencia contra este sector de la población.

En el auditorio Diforama, Regina Soledad Cruz Vega, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM y conferencista en este acto, planteó como tareas impostergables para erradicar la violencia contra las mujeres, el desarrollo de políticas públicas transformadoras e integrales dirigidas a los hombres, así como la necesidad de cumplir las leyes en la materia e invertir en salud mental.

En su ponencia explicó las consecuencias de la desigualdad entre hombres y mujeres, como son la distribución desigual del poder, desventajas en las mujeres para acceder al poder público, discriminación, limitación de libertades, la legitimación de las violencias físicas, emocionales y económicas, así como el mantener reglas de convivencia social de dominio.

Por lo que exhortó a los asistentes a eliminar expresiones de machismo, androcentrismo y sexismo, misoginia, homofobia, clasismo y cualquier otra expresión que discrimina, veja y atenta contra los derechos humanos, particularmente contra de las mujeres.

Cabe señalar que la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género” es una campaña internacional anual que inició el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y culmina el 10 de diciembre y en la entidad mexiquense se convoca la participación de las Unidades de Género de las 60 dependencias del Gobierno mexiquense y organismo autónomos, que suman esfuerzos en este propósito.

FOMENTA GEM TRABAJO COORDINADO CON TODOS LOS AYUNTAMIENTO POR EL BIENESTAR DE LOS MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO



• Asegura Gobernador que tanto las autoridades municipales como el Gobierno estatal, comparten el objetivo de impulsar el bienestar de las familias  mexiquenses, independientemente de ideologías partidistas.
• Reconoce al Alcalde de Huehuetoca, José Luis Castro Chimal, por los resultados obtenidos durante su primer año de Gobierno, entre los que destacó el programa de obra pública, con 104 obras realizadas.
• Anuncia que la administración mexiquense rehabilitará todos los Centros de Atención Múltiple del estado, para dignificar los servicios que reciben las personas que padecen alguna discapacidad.

Huehuetoca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Al asistir al Primer Informe de Gobierno del Alcalde de Huehuetoca, José Luis Castro Chimal, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza enfatizó que su administración tiene la prioridad de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades municipales, ya que el Gobierno estatal comparte la visión de impulsar el bienestar de los mexiquenses, sobre cualquier ideología partidista.

“Seguir invitando al municipio a que trabajemos como lo hemos hecho hasta ahora de manera coordinada,  haciendo a un lado cualquier ideología partidista. Eso lo ha implementado José Luis en su administración municipal, y yo quiero reconocerle porque esa es la política que llevamos a cabo en el Gobierno del estado, tenemos que poner a un lado cualquier diferencia, saber trabajar de manera coordinada, constructiva por el bien de las familias de todo el Estado de México”, señaló.

Asimismo, reconoció al Ayuntamiento de Huehuetoca porque a través del trabajo en equipo ha logrado convertirse en uno de los municipios más dinámicos del Edoméx, y en un destino atractivo para la inversión y la apertura de empresas.

En concordancia con las acciones que este municipio impulsa en atención a personas con discapacidad, Alfredo Del Mazo dio a conocer que la administración mexiquense llevará a cabo la rehabilitación y el equipamiento de todos los Centros de Atención Múltiple del estado, y con ello dignificar los servicios que recibe este sector vulnerable de la sociedad.

“Hemos decidido el impulsar la rehabilitación de todos los Centros de Atención Múltiple que tenemos en el Estado de México durante el periodo del año que entra, en este año y en el año que entra, estaremos rehabilitando y equipando el cien por ciento de los Centros de Atención Múltiple que tenemos en el Estado de México, para fortalecer las políticas y las ayudas que tenemos a las personas que tienen alguna discapacidad”, explicó.

Por otro lado, subrayó que resultado de las acciones emprendidas por el municipio y de la continuidad que se le ha dado a la política de desarrollo económico, durante los últimos años Huehuetoca registró un ritmo de crecimiento cinco veces superior a la economía estatal.

Agregó que en esta demarcación también están en proceso varios dictámenes de factibilidad, que se estima que el año próximo generen una inversión superior a los mil 200 millones de pesos y la creación de cerca de 4 mil 800 empleos.

“En el municipio de Huehuetoca quiero compartirles que están en proceso de autorización varios dictámenes de factibilidad que estarán autorizados para principios de año, y estarán generando el próximo año una inversión de más de mil 200 millones de pesos para el municipio de Huehuetoca y una generación de 4 mil 800 empleos. Este esfuerzo que llevamos a cabo, y que lo hacemos en todo el estado, no sería posible sin el apoyo de las autoridades municipales” recalcó.

Finalmente, Del Mazo Maza destacó algunos de los resultados que la administración de Huehuetoca obtuvo en el último año, como ejecutar uno de los programas de obra pública más ambiciosos en la historia del municipio, con 104 obras realizadas, o la apertura de empresas como Celumex, que invirtió más de 700 millones de pesos, generando 400 empleos, además de compañías como AYCO, Cap de México, Liverpool, Mabe, Weg de México, que encontraron en Huehuetoca un lugar ideal para invertir y seguir expandiendo sus operaciones.

En su primer informe, el Presidente municipal José Luis Castro Chimal, refirió que su administración apuesta a la transformación del municipio, por lo que se han apoyado a más de 500 familias con material de construcción a bajo costo, se realizaron jornadas gratuitas de salud visual, además de la entrega de mil 932 becas a estudiantes o la realización de 38 eventos artísticos y culturales.

Dio a conocer que en su primer año de gestión 11 mil 229 árboles fueron distribuidos entre la población a través de la campaña "Adopta un árbol", se impartieron  talleres de educación ambiental, además de poner en marcha jornadas de limpieza y de esterilización para perros y gatos, y fortalecer la operación de pequeñas y medianas empresas con una inversión de 1.5 millones de pesos.

BENEFICIA GEM A LA COMUNIDAD DE SANTA MARÍA ENDARE, JOCOTITLÁN, CON OBRAS DE DRENAJE



• Beneficiará obra a 300 viviendas, con una inversión de 3.1 millones de pesos.
• Construirán 2.5 kilómetros de colectores y redes de atarjeas, así como 42 descargas.

Jocotitlán, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad de Santa María Endare, la Secretaría de Obra Pública del Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), inició los trabajos de ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en el municipio de Jocotitlán.

El banderazo inicial de los trabajos, que representan una inversión de 3.1 millones de pesos, estuvo a cargo del Encargado de la Vocalía Ejecutiva de la CAEM, Francisco Núñez Escudero, y del Presidente municipal de Jocotitlán, Iván de Jesús Esquer Cruz.

En la ampliación del drenaje sanitario se construirán 2.5 kilómetros de colectores y redes de atarjeas de 30 centímetros de diámetro, así como 42 descargas para beneficio de 300 viviendas.

Al respecto, Gloria Cruz, vecina de la comunidad de Santa María Endare, manifestó su alegría por el inicio de la obra porque, dijo, desde hace más de 10 años la habían solicitado, y se mostró optimista por el cuidado de su comunidad debido a que ya no se tirarán los desechos en la barranca cercana.

FORTALECE GEM RED DE INCUBADORAS Y ACELERADORAS EN BENEFICIO DE EMPRENDEDORES MEXIQUENSES



• Propone Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob, consolidación de una nueva Red de aliados del ecosistema económico.
• Trazan ruta de trabajo de la dependencia estatal para el próximo año.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Las incubadoras y aceleradoras son parte fundamental para poner al alcance de la población emprendedora los elementos necesarios para fortalecer su negocio y crecer dentro del mercado de consumo.

Para lograrlo, es necesario que la red de aliados que trabajan desde el ámbito estatal, municipal, público y privado a favor de mujeres y hombres en la producción de bienes y servicios, unan esfuerzos y trabajen con una sola agenda tendiente a consolidar a las MIPyMES.

Al participar en una mesa de trabajo con integrantes de incubadoras y aceleradoras mexiquenses, el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha reconoció la urgencia de construir lazos entre incubadoras y aceleradoras, para que su acompañamiento a los emprendedores, garantice la consolidación de proyectos y con ello se tengan beneficios en el crecimiento económico y en la apertura de nuevos empleos.

El Secretario indicó que estos esfuerzos forman parte de un propósito mucho más ambicioso, impulsado desde el Gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo, para dar forma a una nueva red empresarial mexiquense que bajo nuevas perspectivas y una sola agenda, podrá operar el próximo año.

Con ella, el emprendedor o empresario, podrá vincularse a los programas que existen y permitirá que, desde un dispositivo conectado a internet, acceda a información y a una gran cantidad de apoyos públicos y privados, de forma directa.

Asimismo, Jacob Rocha destacó que para el próximo año también se contempla avanzar en un marco jurídico económico que priorice la inversión y las acciones de mejora regulatoria.

De igual manera, se impulsarán acciones para conectar la oferta de los pequeños comerciantes con los grandes, además de trabajar con centros de educación superior, media superior y técnica del estado, para que a través de eventos bien estructurados motiven el emprendimiento.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), impulsarán una mayor vinculación entre empresas pequeñas para que ajusten sus procesos a las necesidades que tienen grandes industrias y se conviertan en sus proveedores.

Para ello, indicó, tanto las Direcciones Generales de Comercio e Industria de la Sedeco, estarán haciendo un trabajo más vinculante con comerciantes y empresarios, a fin de conseguir procesos estandarizados y de certificación que les beneficien para elevar su valor.
 

PROMUEVE GEM IGUALDAD DE GÉNERO ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS



• Incorporan políticas de paridad de género en los tres órdenes de gobierno, a través de las Unidades de Género y Erradicación de la Violencia.
• Brindan información, atención y asesoramiento al personal adscrito de la Secretaría de Desarrollo Social en materia de hostigamiento sexual, acoso sexual y violencia laboral.
• Trabajan con el fin de eliminar la discriminación laboral y empoderar a las mujeres.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Como parte de las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado de México para la atención y prevención de la violencia de género se busca sensibilizar a las y los servidores públicos, a través de las Unidades de Género y Erradicación de la Violencia.

Su propósito es alcanzar la paridad sustantiva entre mujeres y hombres al incorporar políticas de igualdad de género en los tres órdenes de gobierno.

“La creación de las Unidades de Género se da por la Alerta de la Violencia de Género hacia las mujeres y que sale aquí en el estado en 11 municipios y el Señor Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, efectivamente quiere que nos unamos todas, también dependencias, para que se erradique y se lleve a cabo una forma de disminuir esa violencia que ya está muy fuerte”, comentó Laura Martínez Corona, responsable de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México (Sedesem).

Bajo esta instancia, la Unidad de Género de la Sedesem trabaja con el fin de eliminar la discriminación laboral y empoderar a las mujeres, así como vigilar que los planes, programas y acciones garanticen a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.

“Es un mecanismo, que a través de las Unidades de Género vamos a impactar, a dar herramientas, capacitaciones, talleres y conferencias. Ése es el mecanismo”, comentó.

Asimismo, en ellas se brinda información, atención y asesoramiento al personal adscrito de la Secretaría de Desarrollo Social en materia de hostigamiento sexual, acoso sexual y violencia laboral.

“El asesoramiento lo estamos teniendo dentro de tres formas: personal, cuando acuden con nosotros; vía correo electrónico, tenemos nuestro apartado en la página oficial de la Secretaría de Desarrollo Social, y también vía telefónica. Nos vamos a enfocar en lo que la persona, servidora pública, sea hombre o mujer, nos solicite.

“La Unidad de Igualdad de Género es para personas servidoras públicas de la Secretaría, por lo tanto, ellas tienen que acudir con nosotros, y ya nosotros vamos a canalizarlas, a irlas acompañando en todo su trámite”, explicó.

En su misión se encuentra capacitar al personal adscrito de la Sedesem en materia de igualdad de género. Además, trabajan en transversalizar la perspectiva de género y los derechos humanos.

“Por ejemplo, a los hombres, a través de capacitaciones queremos sensibilizarlos para que se evite ese machismo, se eliminen los estereotipos”, refirió.

Cabe mencionar que también buscan atender y dar seguimiento a las necesidades laborales por medio de un buzón de sugerencias que funciona como primer punto para que, a través de él, puedan expresar la forma en que requieren de apoyo.

Otras de las acciones que realizan es la de promover y brindar las facilidades para que dentro de la misma dependencia se cuente con un club de tareas, salas de lactancia y ludoteca.

“Que se unan todas y todos los compañeros servidores públicos para erradicar la violencia hacia la mujer”, puntualizó Martínez Corona.

PARTICIPAN ALUMNOS DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE DEL EDOMÉX EN LA EXPO EQUIDAD E INCLUSIÓN 2019



• Conmemora Secretaría de Educación el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
• Muestran alumnos de los CAM sus trabajos en el Andador Constitución de la Ciudad de Toluca.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Educación organizó la “2a Expo Equidad e Inclusión 2019. Educar en cambio climático STEM+H”, en la que se presentó el Coro Juvenil en Lengua de Señas Mexicana “Inclusión en mis manos”, integrado por alumnos de la Telesecundaria #0374 Nezahualcóyotl.

En representación del Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, la Directora General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo, Anastasia Vega Martínez, explicó que el subsistema educativo estatal se suma a esta conmemoración a través de 35 zonas escolares de educación especial, donde los Centros de Atención Múltiple (CAM) ofrecen formación integral a alumnos de preescolar, primaria, secundaria y formación para el trabajo.

Reiteró la voluntad del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para las acciones de inclusión y equidad, particularmente en los Centros de Atención Múltiple, con la entrega de Unidades Móviles Adaptadas, el impulso a la Educación Musical, además del equipamiento e infraestructura en dichos espacios.

La Expo Equidad e Inclusión 2019 fue montada en el Andador Constitución de Toluca y se conformó por 38 estands donde los alumnos exhiben parte del trabajo que realizan en los CAM, relacionado con temáticas como reciclaje, reducción y reutilización de basura, cuidado del agua, cuidado de suelos agrícolas y forestales, así como elaboración y procesamiento de alimentos con productos de autoconsumo.

Los CAM atienden a personas con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad múltiple y trastornos generalizados del desarrollo como discapacidad motora, intelectual, autismo, visual y déficit de atención por hiperactividad TDH, entre otras.

En el Estado de México operan 170 Centros de Atención Múltiple, distribuidos en 92 municipios, concentrándose el mayor número en Ecatepec con 12, Naucalpan y Toluca con ocho, en los cuales se brindan servicios a 10 mil 418 alumnos que son atendidos por mil 220 docentes.

Del total de alumnos, mil 551 se preparan en los CAM Laboral, donde se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo de jóvenes entre 15 y 24 años de edad, a través del desarrollo de competencias como costura, confección y bordado, estilismo y bienestar personal, panadería y repostería, serigrafía, preparación de alimentos y bebidas, prestación de servicios de limpieza, apoyo al servicio de comensales, servicios de apoyo a labores de oficina, fabricación de muebles de madera y manufactura de productos metálicos y de madera, así como servicios de jardinería, cultivo de frutos y plantas comestibles.