miércoles, 4 de diciembre de 2019

ENTREGAN EN NEZA CHALECOS BALÍSTICOS DE LA PRIMERA COMPRA NACIONAL CONSOLIDADA EN LA HISTORIA DE MÉXICO DE EQUIPAMIENTO PARA SEGURIDAD



En un acto sin precedentes en la historia de México, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García junto con el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, entregó de manera simbólica a policías de 7 municipios de 4 estados de la República Mexicana chalecos balísticos adquiridos por medio de la primera compra nacional consolidada en materia de seguridad, la cual permitió un ahorro de hasta el 50 por ciento en la adquisición de 2 mil 467 chalecos, 614 de ellos para los agentes municipales de Nezahualcóyotl.

El presidente municipal, en presencia del arquitecto Víctor Manuel Aguilar Talavera titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública mexiquense, representantes empresariales, vecinos y policías de Puebla, Morelos, CDMX y el Estado de México, resaltó en el Centro Pluricultural Emiliano Zapata la importancia de la compra  consolidada con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que calificó como un ejercicio exitoso y ejemplar de unidad, federalismo y honestidad institucional a favor del bienestar de la población.

Detalló que en lo que se refiere a FORTASEG en el caso de Nezahualcóyotl, el ahorro permitió el fortalecer más a la policía municipal, por lo que aparte de adquirir más chalecos, se logró comprar 15 moto patrullas y 21 cascos para motociclistas.

Señaló que para el caso del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) también con una compra consolidada, se adquirieron 88 chalecos más y con los ahorros se compraron otros 17 chalecos, así como 174 uniformes y silbatos policiales.

Por su parte, el secretario Leonel Cota Montaño reconoció la voluntad de los municipios de los 4 estados participantes, entre ellos el de Nezahualcóyotl por su disposición para mejorar las practicas gubernamentales y juntos cumplir la tarea que los ciudadanos reclaman de gozar de mayores y mejores condiciones de seguridad, resaltando en ese sentido el trabajo de proximidad social logrado en Nezahualcóyotl por medio de las redes vecinales por cuadra,  pues aseveró la seguridad no es un asunto exclusivo del gobierno, sino la suma de las acciones de todos.

De la Rosa García afirmó que el mejorar el gasto de los recursos públicos es la mejor manera de incrementar el bienestar social, por lo que exhortó al resto de los municipios y alcaldías a sumarse a la propuesta de compras consolidadas, las cuales benefician al gasto público al permitir ahorros que se traducen en mayores obras, servicios o equipamientos al servicio de la ciudadanía.

Destacó la importancia de lo alcanzado, pero resaltó el acto de entrega como un punto de partida hacía una nueva era y un ejemplo de lo que, por medio de la coordinación interinstitucional, transparente y de buena fe se puede alcanzar, pues solo unidos es como se pueden fortalecer las instituciones de seguridad y bienestar social, como en este caso, al lograr potencializar los recursos con los que se cuentan.

Por último, el presidente municipal puso a disposición del secretario Leonel Cota Montaño la experiencia alcanzada en Nezahualcóyotl en materia de proximidad social aplicada a la seguridad pública para contribuir desde una perspectiva de la prevención a la estrategia nacional de seguridad y a la pacificación del país.

PARTICIPA EJECUTIVO EN LA ELABORACIÓN DE LA LEY DE DESAPARICIÓN



• Analizan integrantes de colectivos, familiares de desaparecidos, servidores públicos y legisladores puntos estratégicos de la iniciativa de Ley.
• Mantiene Secretaría de Justicia y Derechos Humanos activa participación con la sociedad civil y el Poder Legislativo para fortalecer los trabajos de búsqueda.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), a través de las Comisiones de Búsqueda de Personas (Cobupem) y de Atención a Víctimas (CEAVEM), participa en la discusión de la Ley de Desaparición del Estado de México, con la finalidad llevar a cabo una revisión del texto y aportar la experiencia en temas de localización.

Durante la mesa realizada en el Congreso local, Sol Salgado, titular de la Cobupem, insistió en la importancia de enriquecer la iniciativa con la opinión tanto de los familiares de los desaparecidos, como con las instancias que intervienen en la investigación y la búsqueda.

“Lo que se intenta es recoger el ánimo de las familias y sobre todo que la operación de la ley sea en beneficio de las investigaciones y de las prontas localizaciones, yo creo que se va a terminar con un instrumento bastante útil”, aseveró Sol Salgado.

La Comisionada puntualizó que esta ley traerá grandes beneficios tanto al ámbito local como a la dependencia a su cargo, ya que cuenta con aportaciones que no están contempladas en el plano nacional y éstas permitirán hacer más eficientes las labores de búsqueda.

“Posiciona y visibiliza esta nueva instancia de gobierno, que es de una necesidad no política ni discursiva, sino operativa, nosotros necesitamos tener un reconocimiento ante nuestros pares locales y una claridad de lo que había quedado plasmado, cómo se va a traducir en cada una de las esferas de competencia”, añadió la Comisionada.

Participaron miembros de colectivos y familiares de víctimas de desaparición, así como la Presidenta de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia vinculada a los Feminicidios y Desaparición, Karina Labastida, y representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de la Secretaría de Seguridad y de la oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de coadyuvar con los distintos poderes y la sociedad civil para fortalecer el marco normativo estatal para combatir el fenómeno de la desaparición.
 

IMPULSA EDOMÉX CAPACITACIÓN ACORDE A LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LAS REGIONES MEXIQUENSES



• Rinde protesta Comité de Vinculación Empresarial, región Chimalhuacán-Nezahualcóyotl.
• Atiende Secretaría del Trabajo, a través del ICATI, necesidades de la industria de la zona oriente del Estado de México.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Las 46 Escuelas  de Artes y Oficios que hay en el Estado de México impulsarán sus programas de capacitación de acuerdo con la vocación de cada región y en atención a las necesidades de la empresas, a fin de que más egresados se inserten al mercado laboral, afirmó la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón.

Durante la toma de protesta al Comité de Vinculación Empresarial, región Chimalhuacán-Nezahualcóyotl, que será encabezado por Lizbeth Castañeda González y en presencia de Director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, la funcionaria estatal resaltó que el Gobierno del Estado de México apuesta por la capacitación de la fuerza laboral, como uno de los componentes esenciales, para que sean más competitivos y mejor remunerados en sus ingresos.

En la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), dijo que la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es estar cerca del sector productivo de la entidad, tanto de los trabajadores como de los empresarios, para mantener la estabilidad laboral.

González Calderón indicó que con la integración del Comité de Vinculación de la región Chimalhuacán-Nezahualcóyotl, se escuchará a los empresarios para conocer sus necesidades y así adecuar los cursos de capacitación y con ello tengan el personal calificado que ayude a elevar su producción.

La Secretaria del Trabajo también puso a su disposición asesoría en cuanto a la reforma laboral y la NOM 035 STPS 2018, a fin de que conozcan los alcances de la misma y juntos impulsar ambientes laborales más sanos.

En presencia del Secretario Académico de la UTN, Antonio Lara Bautista, empresarios, el Director del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, indicó que ofrecerán cursos para elevar la calidad de la mano de obra y asesoría para mejorar la productividad.

“Como ICATI nuestra misión es capacitarlos con calidad, tomando en cuenta el factor humano”, subrayó Rebollo Hernández, y agregó que el área a su cargo y la oficina regional de empleo ubicada en Nezahualcóyotl estarán coordinándose para cubrir a la brevedad las vacantes que haya con personal preparado, luego de asistir a los cursos que se ofrecen en las EDAYO.

Al inicio, el Subdirector de Vinculación Externa y Asesoría Empresarial del ICATI, Juan Jesús Romero Estrada, dio a conocer que se conformaron comisiones de trabajo para encontrar mejores oportunidades, que ayude a fortalecer la mano de obra mediante la capacitación.

Luego de escuchar una plática sobre la NOM 035 STPS 2018, en la que se les informó sobre los beneficios y responsabilidades que tienen como empresarios, dijo que se continuará con la capacitación, para asegurar que las necesidades de las empresas sean satisfechas.

PRESENTA SECRETARÍA DE SALUD PÁGINA DE INTERNET ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD



• Permite escuchar contenidos, convertir pantalla en blanco y negro o modo oscuro para evitar fatiga ocular y visualizar videos en lenguaje de señas.
• Otorga autonomía a personas con discapacidad, aumenta la conectividad social y la colaboración con el Gobierno estatal.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Para brindar a las personas con discapacidad una mayor y mejor información de los servicios que ofrece la Secretaría de Salud del Estado de México, se presentó la primera página de internet accesible del Gobierno estatal para este sector de la población.

En el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad, se detalló que el sitio web permite aumentar tamaño de letra, escuchar contenidos, convertir la pantalla en blanco y negro o modo oscuro para evitar fatiga ocular, calibrar colores para mayor legibilidad y visualizar videos en lenguaje de señas.

Durante la presentación realizada en el Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos", autoridades del sector, informaron que esta herramienta tecnológica fue elaborada por el Instituto Mexiquense para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (IMPIDPD) con apoyo de un Consejo Consultivo integrado por representantes de organizaciones civiles, académicos y expertos en la materia.

Estas facilidades otorgan autonomía a personas con algún grado de discapacidad, aumenta la conectividad social y la colaboración con la Secretaría de Salud para garantizar atención mediante capacitaciones, información y un contacto óptimo con quienes así lo requieran.

Durante este evento, se realizó un foro académico con los temas de accesibilidad web, tecnologías de sistema en discapacidad, modelo social e inclusión social de las personas con discapacidad, al que asistió personal que brinda atención a este sector en unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

En este sentido, refirieron que el Informe Especial sobre el Derecho a la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), solicita a las entidades realizar acciones necesarias para dar accesibilidad como derecho contemplado en el Artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

A esta presentación acudieron el titular del IMPIDPD, Rodolfo Reyes González, el Presidente del Consejo Consultivo del IMPIDPD, Balduino Rossano Bernal, la Representante de la Asociación Civil “Rodando con el corazón”, Mitzi Colón Corona, el Director de Servicios de Salud del ISEM, Ángel Salinas Arnaut, y el Director del Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos", José Rogel Romero.

ORGANIZA SEDUYM JORNADA DE MESAS TÉCNICAS DE TRABAJO PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO DE VIVIENDA EN EL EDOMÉX



• Instruye Gobernador Alfredo Del Mazo atender a desarrolladores cuyos proyectos contemplan la construcción de más de 20 mil viviendas en la entidad.
• Participan las áreas técnicas de seis Secretarías de Gobierno del Estado de México.

Metepec, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Como parte de la estrategia para incentivar el desarrollo de vivienda en el Estado de México que instruyó el Gobernador Alfredo Del Mazo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) organizó una jornada de mesas técnicas de trabajo para analizar y atender algunos de los principales proyectos en la entidad.

En dicha jornada participaron las áreas técnicas de las Secretarías General de Gobierno, de Desarrollo Urbano y Metropolitano, de Obra Pública, de Comunicaciones, del Medio Ambiente, así como de Justicia y Derechos Humanos, que emiten los dictámenes, evaluaciones y opiniones técnicas correspondientes, necesarias para la autorización de los desarrollos inmobiliarios.

En esta primera sesión fueron atendidos grupos de desarrolladores afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), así como a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), cuyos proyectos contemplan la construcción de más de 20 mil viviendas en la entidad.

Al arrancar la reunión, el titular de la Seduym, Andrés Massieu Fernández, señaló que el Gobernador Alfredo Del Mazo instruyó a los titulares de las dependencias que emiten los dictámenes en materia de planeación e impacto urbano, de protección civil, de factibilidad de agua, de impacto vial e impacto ambiental, así como de la emisión del Dictamen Único de Factibilidad y del registro público de la propiedad, a establecer contacto cercano y directo con los desarrolladores.

Lo anterior para evaluar y atender puntualmente los proyectos, que una vez que cumplan con la legislación y normatividad en la materia, puedan ser aprobados y con ello se pueda cubrir con la demanda de vivienda que existe en las distintas regiones del estado, así como para detonar la inversión y la generación de empleos que esto conlleva.

Por su parte, Lydia Álvarez de Gavito, Presidenta de la Canadevi Valle de México, destacó la voluntad del Gobernador Alfredo Del Mazo y la coordinación entre las distintas dependencias del Gobierno del estado para llevar a cabo esta jornada, que contribuirá a que la entidad siga destacando en materia de desarrollo de vivienda.

BUSCAN A LOS MEJORES JUGADORES PARA CONFORMAR LA SELECCIÓN MEXIQUENSE DE VOLIBOL



• Preparan ranking estatal para la selección de los candidatos.
• Jugarán la primera etapa del proceso clasificatorio 14 y 15 de diciembre.

Zinacantepec, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Con el objetivo de conformar una selección mexiquense de volibol más fortalecida que pueda representar a la entidad en los Juegos Nacionales Deportivos CONADE 2020, la Asociación de este deporte, junto con la Secretaría de Cultura, desarrollarán un proceso de selección para elegir a los mejores jugadores de cada categoría.

Este trabajo forma parte de la labor que realiza el Gobierno del Estado de México para fortalecer el deporte, y sobre todo, apoyar estos procesos en los que se involucran las y los jóvenes que buscan en la disciplina de volibol, una forma de vida y profesionalización, quienes además, conscientes representan al Edoméx con orgullo y con todo su esfuerzo.

“Ha habido muy buena comunicación con el Director General de Cultura Física y Deporte y con el Subdirector de Fomento al Deporte, yo les propuse que pudiéramos hacer selectivos como visorías, para que en verdad vayan los mejores niños y que los deportistas que representan al estado sean lo mejores”, detalló el Presidente de la Asociación de Volibol del Estado de México, Juan Galaviz Morán.

El responsable de este deporte en la entidad comentó que en lo que respecta a la modalidad de Sala, el selectivo se desarrollará en dos etapas en diciembre y enero respectivamente, donde se elegirán a los mejores elementos de cada equipo.

“La primera etapa de volibol la vamos a tener los días 14 y 15 de diciembre en Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, donde habrá un grupo de visoria al frente la Dirección General con el apoyo de la Asociación, esto para tener una especie de ranking para ver quiénes son los que merecen estar y la segunda etapa será a mediados de enero, en la escuela Normal de Educación Física, en Toluca”, afirmó.

En lo que respecta a la modalidad de Playa, se efectuará durante el mes de enero en Naucalpan la primera fecha y la segunda, en Toluca.
 

ALISTAN TIANGUIS DE ARTE 2019 EN EL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE



• Invitan a la población a asistir del 5 al 8 de diciembre para adquirir una de las más de mil piezas exhibidas.
• Brinda Secretaría de Cultura oportunidad a artistas y artesanos locales e internacionales de ofrecer su obra, interactuar con el público y de que el arte sea una alternativa de regalos navideños.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. El espacio que cada año destina el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, para que los artistas, creadores y artesanos expongan y vendan sus obras, bajo el título de Tianguis de Arte en su edición 2019, está lista para dar inicio el próximo 5 de diciembre.

Con más de mil piezas entre obra plástica y arte popular, las instalaciones de lo que en breve será el Museo Hacienda “La Pila”, ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, será la sede para que este tradicional evento, que se ha realizado durante 19 años, ponga al alcance de la población obras de arte y arte popular.

Cumpliendo con el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de crear vínculos sólidos entre creadores de arte y público en general, para fomentar el intercambio de ideas, la valoración y adquisición de piezas de arte únicas, se lleva a cabo esta venta con una variada gama de piezas donde se refleja la creatividad de la mente y de las manos que las elaboran.

Otro de los objetivos es el reconocimiento y la valoración del trabajo de los artistas tanto de renombre y consagración comprobada como el de los de nobel trayectoria, mediante un evento en el que confluyan la exhibición y venta de obra.

La venta de los artistas plásticos consta de piezas elaboradas con diferentes técnicas como óleo sobre tela, acuarela, talla en madera, talla en ónix, acrílico, técnica mixta y escultura.

Mientras que los artesanos ponen a disposición del público textiles, lapidaria, madera, barro, cerámica, vidrio, metalistería, fibras vegetales, joyería, dulces tradicionales y licores; y los artistas gráficos brindan la facilidad para obtener un grabado, una litografía o un rotograbado.

Cabe destacar que la Secretaría de Cultura del Estado de México no cobra comisión alguna a los expositores o a los visitantes, por lo que piezas de pintura, fotografía, escultura, grabado de reconocidas firmas como Toledo, Nishizawa, Huerta, Benjamín Domínguez, Coronel, Ceniceros, se convierten también en una excelente opción para regalos de temporada.

Con un horario de 10:00 a 18:00 horas y el domingo de 10:00 a 15:00 horas, los patios de Las Palomas y de Armas del antiguo casco de la Ex Hacienda “La Pila”, se convertirán, del 5 al 8 de diciembre, en la galería temporal del Tianguis de Arte para que el público pueda asistir y adquirir de manera directa alguna