martes, 3 de diciembre de 2019

REALIZAN RECORRIDO DE SUPERVISIÓN EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL “GENERAL FELIPE ÁNGELES”



• Acompaña Gobernador Alfredo Del Mazo al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador a este recorrido.
• Reconoce y agradece López Obrador apoyo y respaldo del Gobierno del Estado de México.

Tecámac, Estado de México, 30 de noviembre de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a un recorrido de supervisión de la construcción del Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, en la Base Aérea de Santa Lucía.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que esta obra es considerada como el aeropuerto más grande que se construye en el continente americano, e indicó que su conclusión se hará en tiempo y forma, para que empiece operaciones en 2022.

Informó que se ahorrarán con la construcción de este aeropuerto alrededor de 100 mil millones de pesos en comparación con lo que se gastaría en el proyecto de Texcoco y señaló que los trabajos van a buen ritmo y no existen obstáculos técnicos para su desarrollo.

“Es realmente admirable lo que se ha hecho en poco tiempo, la forma en la que se está avanzando en la construcción de este nuevo aeropuerto, que como aquí se ha dicho, es el aeropuerto más grande que de esté construyendo en el continente americano, y se va a cumplir en tiempo, forma y presupuesto, vamos a ahorrar con este aeropuerto, alrededor de 100 mil millones de pesos, si se compara con el proyecto de construcción del aeropuerto en el lago de Texcoco”, dijo.

Asimismo, dio a conocer que el Gobierno federal va a adquirir las acciones que tenía una empresa privada del Aeropuerto Internacional de Toluca.

Explicó que el 51 por ciento de las acciones pertenecía a los gobiernos federal y del Estado de México y el 49 por ciento a una empresa particular, la cual decidió vender sus acciones a la administración federal.

López Obrador agradeció y reconoció el respaldo del Gobernador Alfredo Del Mazo, en la realización de este proyecto.

“Que ya se va a tener también la propiedad del Aeropuerto de Toluca, tenemos acuerdos con el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, y aprovecho para agradecerle por todo su apoyo, por todo su respaldo”, refirió.

Acompañados por el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, el Presidente de México y el Gobernador mexiquense visitaron las zonas donde se construyen la pista central, la terminal de pasajeros y la torre de control.

El Comandante de Ingenieros de Santa Lucía, General de Brigada, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que se realizan labores de construcción en 17 frentes de trabajo que corresponden a la edificación del aeropuerto, reubicación de instalaciones militares y de la interconexión de la terminal aérea con las vías de comunicación.

Precisó que se llevan 44 días de construcción, donde se han ejercido 57 millones de pesos y se cuentan con más de 2 mil 676 trabajadores.

Puntualizó que para este proyecto se contempla la construcción de una plaza comercial, estacionamiento y la interconexión con el tren suburbano, además se reutilizará material que se había utilizado para el proyecto de Texcoco, lo que permitirá reducir gastos.

También dijo que el aeropuerto tendrá dos pistas paralelas independientes para operaciones aéreas simultáneas.

PARTICIPAN MÁS DE 4 MIL ESPECIALISTAS EN CURSO DE INFARTO AL MIOCARDIO



• Forman estas capacitaciones parte de las acciones permanentes de actualización del personal.
• Busca optimizar la identificación, diagnóstico y manejo de los pacientes con infarto agudo de miocardio.
• Beneficia Programa de Telemedicina a especialistas de cinco estados de la República mexicana.

Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México informó que, con la impartición del “5º Curso de Reperfusión en el Infarto Agudo de Miocardio”, capacitó a más de 4 mil especialistas gracias a la red de Telemedicina que permite la difusión a través de plataformas digitales.

Este evento académico se realizó del 27 al 29 de noviembre en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” y tuvo un alcance que benefició a profesionales de las ciencias médicas de los estados de Campeche, Nuevo León, Hidalgo, Durango y Guerrero.

El curso estuvo a cargo de la Coordinación de Hospitales de Alta Especialidad y su objetivo principal fue reducir la mortalidad por infarto agudo al miocardio, que es la primera causa de muerte a nivel nacional.

La dependencia destacó que forma parte de las acciones permanentes de actualización del personal para lograr que médicos y enfermeras optimicen la identificación, diagnóstico y manejo de los pacientes que presentan este problema.

Con lo anterior, se fortalecen los equipos de respuesta rápida en las unidades de salud de los diversos niveles de atención, además, se mejora la calidad en los servicios de traslado de pacientes, cuidados intensivos y efectividad en las intervenciones médicas.

Durante el “5º Curso de Reperfusión en el Infarto Agudo de Miocardio” se impartieron 10 conferencias, entre ellas, “Panorama de infarto en México”, “Factores de Riesgo Cardiovascular”, “Identificación/Dolor torácico” y “Ateroesclerosis”, entre otras.

De igual forma, estuvo presente un panel de expertos en el que comentaron diversos casos clínicos al respecto.

MOTIVA A ARIADNA GUTIÉRREZ RESPALDO DE EDOMÉX RUMBO A TOKIO 2020


• Busca ciclista mexiquense ser la mexicana que ocupe la plaza en Juegos Olímpicos.
• Enfrentará a ciclistas poderosas en la lucha por un sitio olímpico.

Zinacantepec, Estado de México, 30 de noviembre de 2019. Con el respaldo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, la ciclista mexiquense Ariadna Gutiérrez Arzaluz prepara la siguiente temporada en la que su objetivo será clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La especialista en ruta agradeció el apoyo que recibe del Edoméx y luego de una plática con el Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, mencionó que el directivo le aseguró que los atletas que están en el proceso olímpico serán prioridad, por lo cual se encuentra aún más motivada.

Ari, como la conocen en el medio deportivo, explicó que arrancará la siguiente temporada en enero, en Australia.

“Son carreras de categoría World tour, ahora cambió un poco el nombre de las clasificaciones, pero sí es la categoría más alta del ciclismo femenino y después voy a Estados Unidos a unos eventos que van a servir como preparación para todo lo que viene después”, agregó.

Con respecto al proceso de selección para ver quién será la mexicana que acuda a Tokio 2020 en ruta, la pedalista señaló que “vamos a esperar a que salgan los criterios de clasificación por parte de la Federación de Ciclismo, para ver si puedo aspirar a la plaza que está ganada para México, para los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Ahorita no sabemos, puede ser que lo decidan con base en quién tiene el perfil más adecuado según la ruta, puede ser también por ranking internacional, puede ser que elijan algún evento como selectivo o que generen otras fechas selectivas”, agregó Gutiérrez Arzaluz.

Ariadna detalló que la selección nacional de ciclismo trabajó mucho para conquistar la plaza olímpica y que se habían conseguido dos lugares para el país, pero que por cuestiones ajenas sólo podrán disponer de uno.

“Trabajamos mucho durante todo el año para recolectar puntos y habíamos conseguido dos plazas, pero por criterios que tiene la Unión Ciclista Internacional de dar una plaza de gracia a otros países que tienen ciclistas colocadas dentro del top 100 internacional, nos quitaron una.

“México ahora sólo tiene una plaza y somos cinco posibles candidatas para ocuparla y obviamente me gustaría mucho para ser la elegida, pero tengo que trabajar porque también mis compañeras son muy fuertes y ojalá que a final de cuentas pueda cumplir los criterios”, indicó la deportista del Estado de México.

Finalmente, Gutiérrez Arzaluz comentó que la temporada 2019 fue muy productiva al superar sus objetivos y eso la motiva para encarar el año olímpico, aprovechando sus fortalezas y trabajando en sus puntos débiles.

EXPONEN ARTE SOBRE RUEDAS EN EL MUSEO DEL DEPORTE EDOMÉX



• Muestran artículos de las disciplinas de Bicicleta BMX, patinaje de velocidad y patinaje artístico.
• Fomentan el deporte como medio para mejorar el tejido social en el Estado de México.

Texcoco, Estado de México, 30 de noviembre de 2019. Durante la inauguración de la exposición “Arte sobre ruedas”, quedaron abiertos al público diversos objetos sobre las disciplinas de Bicicleta BMX, patinaje artístico y patinaje de velocidad, esto como parte de las actividades que realiza el Museo del Deporte Edoméx, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura estatal, abre sus espacios museísticos para dar cabida a deportes en los que las y los mexiquenses han destacado a nivel internacional, tal como la Bicicleta BMX, patinaje artístico y patinaje de velocidad.

En la exposición “Arte sobre ruedas” colaboraron la Asociación de Patinaje sobre Ruedas del Estado de México, junto con Donovan Borja, destacado representante de la disciplina Bicicleta BMX y Héctor Salazar, impulsor del deporte de patinaje artístico.

También presentan fotografías donde se muestra desde la preparación hasta la participación en diversas competencias, principalmente de niñas, niños y jóvenes, que destacan en México y el mundo, además de la evolución de los patines, su estructura clásica de acero en sus inicios hasta los más modernos.

Además, podrán admirar uniformes de las participaciones oficiales del equipo del Estado de México y trajes con los que compiten en patinaje artístico, modelos de bicicletas, medallas, reconocimientos, publicaciones, videos de las demostraciones que se llevaron a cabo en el CCMB y más.

Todo esto con el objetivo de difundir estos deportes y acercar a la juventud mexiquense a actividades que fomenten el compañerismo, la actividad física y los valores, con el fin de brindar herramientas para fortalecer y mejorar el tejido social.

Durante el evento estuvieron presentes en representación de la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, el Director del Museo del Deporte Edoméx, Mario Gómez Castillo, Mario Vázquez Guerrero, Coordinador del Deporte en la Zona Oriente, Rogelio Medina Muñoz, Presidente de la Asociación de Patines sobre Ruedas del Estado de México, y Donovan Borja, representante de la disciplina de Bicicleta BMX, así como Héctor Salazar, padre de las campeonas mexiquenses en patinaje artístico Jessica y Brenda Salazar.

Como un complemento de estas actividades, el 4 de diciembre a las 11:00 horas, se tendrá la conferencia “De las ruedas a las palabras”, en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”.

La exposición está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas. El CCMB se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Proponen Profepa y ANAAE trabajar juntos para “pegarle” a los problemas ambientales del país


 
+ Se celebró la Primera Reunión de Procuración de Justicia Ambiental en México.

+ Importante, trabajar juntos para cumplir con el mandato ciudadano, apuntaron.
 
Blanca Alicia Mendoza Vera, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), convocó a sus homólogos de varias entidades de la República a trabajar juntos, no sólo coordinadamente, para “pegarle” a los problemas que en esa materia están presentes en el país. 
 
Durante la Primera Reunión de Procuración de Justicia Ambiental en México -en las instalaciones de dicha Procuraduría- y de común acuerdo con la Asociación de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), subrayó que aunque la legislación ambiental es de carácter federal e implica un trabajo conjunto, “tenemos que ir mano con mano, hombro con hombro, todos, pegándole a los problemas en esa materia”.
 
“Como mexicanos, somos muy inteligentes; como pueblo, somos un pueblo inigualable. Por eso, tenemos que ir juntos, abatiendo todas las cuestiones ambientales que a todos nos duelen”, puntualizó.
 
Por ello, reiteró el llamado a sus homólogos de los estados a unir esfuerzos para alcanzar la justicia ambiental. “Es un reto inmenso. Estos problemas existen en cada entidad, pero tenemos un compromiso con los mexicanos” que debemos cumplir.
 
En ello coincidió el ingeniero Miguel Ángel Nadal Romero, Procurador estatal de Quintana Roo y presidente en turno de la ANAAE, quien además destacó la importancia de generar una agenda común para el año 2020, en esta materia.
 
Recordó que en todas las entidades federativas la demanda en el tema del medio ambiente es cada vez más aguda. Lamentablemente, precisó, la imagen de parte de la sociedad hacia estas instituciones no es muy satisfactoria, de ahí la importancia de trabajar en conjunto como procuradores de la justicia ambiental.
 
“Perder esa confianza es algo que nos importa y es la razón de sentarnos juntos, entidades federales y estatales, para ver de qué manera nos reorganizamos para que esto no ocurra”.
 
Sobre el particular, Mendoza Vera dijo que si el trabajo ambiental no es bien valorado, no es justificación para dejar de respetar el derecho humano a un ambiente sano. “La Constitución indica también que cuando dañemos el ambiente, tenemos la responsabilidad de repararlo”. Pero, en ese sentido, aludió a la oportunidad de pensar en la adopción de instrumentos económicos universales, diferentes de las contribuciones y de lo presupuestado anualmente.
 
A este primer encuentro asistieron los titulares de las procuradurías estatales y personal directivo de Profepa. Cada procurador expuso la problemática ambiental de su entidad y las propuestas para cumplir con las demandas ciudadanas.
 
En el evento participaron la Biol. Ofelia Patricia Castillo Díaz, Procuradora Estatal de Protección al Ambiente de Aguascalientes; el Lic. José Eduardo Bravo Negrín, Procurador Estatal de Protección al Ambiente de Campeche; la Lic. Mariana Boy Tamborrell, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México; Rodolfo Benito Guerrero García, Procurador Ambiental de Durango.
 
También, el Dr. Luis Eduardo Gómez García, Procurador de Protección al Ambiente del Estado de México; la Lic. Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato; la Lic. Diana Catalina Padilla Martínez, Procuradora Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco; la Lic. Blanca Selene Corona Marquina, Procuradora de Protección al Ambiente de Morelos; el Lic. Raúl Ricardo Pedraza Rodríguez, Procurador Estatal de Desarrollo Sustentable de Nuevo León.
 
De igual forma, el Lic. José Ernesto Ruiz López, Subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental de Oaxaca; el Lic. José Luis Peña Ríos, Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Querétaro; el Ing. Sergio Rodríguez Cortés, Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente de Veracruz; y el Dr. Salvador Esaú Constantino Ruiz, Procurador de Medio Ambiente de Zacatecas.
 
Por parte de Profepa estuvieron presentes la Mtra. Silvia Rodríguez Rosas, Subprocuradora Jurídica; Antonio Jesús Díaz de León Corral, Subprocurador de Recursos Naturales; el Ing. Gonzalo Rafael Coello García, Subprocurador de Inspección Industrial; y la Hidrobiól. Aurora Anzures Artime, Directora General de Operación de Auditorías.

PONE EN MARCHA ALFREDO DEL MAZO PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA LA TEMPORADA INVERNAL



• Informa Gobernador mexiquense que se entregarán paquetes invernales en 215 comunidades de 30 municipios, así como chalecos para los alumnos de preescolar.
• Reitera que se reforzará la seguridad en la zona del Nevado de Toluca y en la región de Los Volcanes.
• Destaca también que se espera cerrar el año con cerca de 240 Centros de Salud rehabilitados.

Temascaltepec, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio inicio al programa de Protección para la Temporada Invernal, con la entrega de paquetes invernales para familias que viven en comunidades vulnerables a presentar temperaturas frías, así como con la entrega de chalecos para los alumnos de nivel preescolar.

“Este programa que iniciamos el día de hoy en Temascaltepec es para apoyar a muchas familias del Estado de México que viven en las comunidades altas, para que tengan algunos apoyos que les permitan pasar una temporada en mejores condiciones, resistir más al frío, a los Frentes Fríos en las próximas semanas”, expresó.

Alfredo Del Mazo informó que los paquetes invernales constan de bufanda, guantes colchonetas y cobertores, los cuales se entregarán en 215 comunidades de 30 municipios mexiquenses en beneficio de 50 mil familias.

Respecto a la entrega de chalecos para alumnos de preescolar, puntualizó que es la primera ocasión que se pone en marcha este programa, mediante el cual serán beneficiados más de 474 mil pequeños.

“Arrancamos este programa en donde vamos a darle a todos los alumnos de preescolar que hay en el Estado de México, que son más de 474 mil alumnos de prescolar en todo el Estado de México, les vamos a dar a todos un chaleco para que vayan más calientitos a la escuela en las mañanas, sobre todo en esta temporada de frío, y también un paquete de libros didácticos que les ayuden a desarrollar sus habilidades en estas edades”, añadió.

El mandatario estatal indicó que estos apoyos tienen como finalidad prevenir enfermedades por motivo de la temporada Invernal, en la cual se esperan la presencia de 53 Frentes Fríos.

Por tal motivo, también invitó a los mexiquenses a acudir a los Centros de Salud para vacunarse contra la influenza, principalmente los niños menores de cinco años y adultos mayores,  y recordó que la meta es aplicar más de 2 millones 700 mil dosis, donde se lleva un avance del 54 por ciento.

Agregó que su gobierno emprendió un programa para rehabilitar los mil 221 Centros de Salud que hay en la entidad, lugares donde se atienden el 80 por ciento de las enfermedades, con el objetivo de que cuenten con instalaciones y equipamiento adecuados, así como tener las medicinas y el personal médico necesario.

“Es un programa que va avanzando muy bien, vamos a cerrar el año con cerca de 240 Centros de Salud ya rehabilitados y queremos dentro de tres años, terminar con todos los Centros de Salud”, destacó.

Asimismo, recomendó a la población estar al pendiente de la información que emita Protección Civil en esta temporada invernal, mandar abrigados a los niños a la escuela, consumir alimentos ricos en vitamina C, si prenden dentro de casa estufas de leña u hornillas, mantener ventilados los hogares, y quienes tienen techos de lámina, asistir a los albergues que se colocarán por parte de los Ayuntamientos y del DIF estatal.

Luego de entregar los primeros paquetes invernales y chalecos a estudiantes del Jardín de Niños “Jean Piaget” de Temascaltepec, el Gobernador mexiquense reiteró que se reforzará la vigilancia en el Nevado de Toluca y la región de Los Volcanes, para que quienes visiten estas zonas se sientan seguras y pasen ratos de convivencia familiar.

Dio a conocer que se reforzará la seguridad en esos sitios con elementos de la Policía Montada, Policía Motorizada, patrullajes permanentes y con presencia de la Guardia Nacional.

“Para que quienes quieran venir a pasar el día cuando empiecen a caer las primeras nevadas, vengan también a pasar un día en familia y se sientan y estén seguras”, afirmó.

Del Mazo Maza señaló también que la administración estatal trabaja para que los alumnos mexiquenses tengan mejores condiciones educativas, por lo que se tiene un programa permanente para rehabilitar las escuelas en el Estado de México.

Dio a conocer que hasta el momento 3 mil escuelas de la entidad de las 22 mil existentes, han sido impermeabilizadas, pintadas y se ha entregado equipamiento que les permite tener mejores condiciones y dar servicios
educativos dignos.

También, dijo, se realiza la conectividad a internet adecuada para que se tenga acceso a la tecnología en las áreas de cómputo.

Por su parte, Alejandro Fernández Campillo, Secretario de Educación de la entidad, puntualizó que para  prevenir enfermedades respiratorias en los niños se puso en marcha la estrategia invernal 2019-2020, donde se entregarán chalecos para abrigar a los niños de preescolar del Estado de México para evitar enfermedades.

BUSCA GEM INCREMENTAR LAS RUTAS ALIMENTADORAS DEL SISTEMA MULTIMODAL EN TRANSPORTE PÚBLICO



• Beneficiarán estas rutas la movilidad de más de 28 mil usuarios de los municipios de Zumpango, Huehuetoca, Tlalnepantla, Tultepec, Cuautitlán y Tultitlán.
• Sumarán al servicio público más de 550 autobuses y vagonetas nuevas.

Tlalnepantla, Estado de México, 29 de noviembre de 2019. Con el propósito de implementar el sistema multimodal de transporte público que impulsa el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal se comprometió a incrementar las rutas alimentadoras de transporte público para beneficiar a más de 28 mil usuarios de los municipios de Zumpango, Huehuetoca, Tlalnepantla, Tultepec, Cuautitlán y Tultitlán.

Esto, durante un recorrido por las instalaciones del Sistema de Tren Suburbano, donde estuvo acompañado por el Director General de Ferrocarriles Suburbanos, Enrique Navarro Domínguez.

El funcionario estatal dijo que analizan la posibilidad de incorporar 550 autobuses y vagonetas, unidades nuevas, a 19 rutas del transporte público, a fin de mejorar la conectividad en cinco de las siete estaciones del Tren Suburbano que se encuentran en territorio mexiquense.

Detalló que actualmente prestan el servicio de alimentación 172 rutas que trasladan todos los días a cerca de 180 mil usuarios del Estado de México, sin embargo, es necesario mejorar la movilidad en el nororiente de la entidad.

Durante el recorrido por la estación Buenavista, constató el moderno sistema que permite identificar de manera electrónica a los operadores de taxis, micros y autobuses desde el momento que ingresan a los andenes.

Lo anterior para mantener un mecanismo de control en las más de 27 mil unidades que arriban todos los días a los diferentes paraderos del Suburbano.

Martínez Carbajal agregó que esta nueva tecnología ya empieza a aplicar en diversas rutas de la entidad, lo que mejora la conectividad y permitirá transitar hacia un modelo multimodal de transporte público.

Durante su visita, el funcionario estatal conoció el funcionamiento de los sistemas de seguridad del Sistema Suburbano, entre los que destacan más de 500 cámaras de videovigilancia, 150 elementos de seguridad, paramédicos y un módulo del Ministerio Público, así como un Centro de Monitoreo.

En cuanto a los sistemas de prepago que se utilizan, observó que cuentan con cajeros en todas las estaciones para recargar las tarjetas de los usuarios de manera automática, con modernos sistemas de ahorro de energía.

Por su parte, Enrique Navarro destacó que el Sistema Suburbano se encuentra catalogado entre los primeros 10 a nivel mundial y que su incidencia de inseguridad es muy reducida, además de que gracias a este sistema de transporte han dejado de circular más de 158 mil autos año.