lunes, 4 de noviembre de 2019

DEAMBULAN CALACAS POR CALLES Y FOROS DE VALLE DE BRAVO EN EL FESTIVAL DE LAS ALMAS 2019



• Desfilan más de 20 grupos en la Caravana Catrineando.
• Alegra el Fandango de los Muertos la Velaria de este Pueblo Mágico.
• Recibe este Festival al Coro Gay de la Ciudad de México, quienes cautivan al público mexiquense con sus voces.

Valle de Bravo, Estado de México, 2 de noviembre de 2019. Llegada la celebración del Día de Muertos, el Festival de las Almas 2019 vistió las calles de este Pueblo Mágico de calaveras con la Caravana Catrineando, la cual reunió a más de 20 agrupaciones.

Ataviados como Catrinas y Catrines, niñas, niños, jóvenes y adultos caminaron por las principales calles de Valle de Bravo para mostrar sus propuestas de carros alegóricos y comparsas con la temática que rescata este encuentro cultural.

Así, con música en vivo, caballos, enormes figuras de cartón, pero sobre todo el ánimo de compartir esta tradición y su creatividad, cada grupo mostró al jurado el trabajo realizado para conmemorar esta celebración.

Cabe destacar que el jurado estuvo conformado por Thelma Morales, Coordinadora de Museos del Estado de México, Nieves Arias, Directora del Museo de Culturas Populares, y Héctor González Carranza, cronista de Valle de Bravo.

Además, hubo sesiones permanentes de maquillaje para el público que decidió unirse a esta festividad que, sin duda, fue un punto de reunión para las familias que comparten con los más pequeños de la casa, así como el origen de la Catrina.

Llegada la tarde, la Compañía de Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentó la obra Fandango de los Muertos, creación considerada patrimonio intangible de la máxima casa de estudios y la cual, desde 1985, encanta al público.

Esta pieza es una amalgama de música, baile, literatura y teatro, que cuenta la historia de aquellos muertos que regresan al mundo a disfrutar de las ofrendas que sus vivos les colocan en las tumbas y por causa del alcohol se desencadena una serie de eventos chuscos y engorrosos que muestran solamente que los muertos la pasan muy bien, más, cuando son recordados.

Esta obra incluye calaveras políticas que tiene que ver con la situación actual, donde presentan y rescatan la tradición escrita de las calaveras que describen nuestra realidad humorísticamente.

El público que aguantó la lluvia con tal de no perderse esta obra se divirtió y participó recordando a sus difuntos, deseando, como lo pide “Doña Conmemoración” la vida eterna.

ACTIVISMO CULTURAL Y RESPETO A LA DIVERSIDAD

El Coro Gay de la Ciudad de México, integrado por 62 voces masculinas y dos femeninas, y cuyo principal objetivo es el activismo cultural a través de la música, llegó al Festival de las Almas representando a un colectivo multidiverso.

A través de éste y muchos otros conciertos, fomentan el respeto a la diversidad para vivir con armonía en una sociedad abierta y comprensiva.

Fue recibido en el Jardín de Valle de Bravo y, con la lluvia constante, cautivaron al público que los escuchó de principio a fin, con temas de pop, pop rock, comedia musical, géneros populares mexicanos, latinoamericanos e internacionales.

LA PGJCDMX CUMPLIMENTÓ UNA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE


 
·         Está acusado de lesiones culposas por tránsito vehicular ocurrido el año pasado
 
·         Fue detenido en el Estado de México en coordinación con las autoridades mexiquenses
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de un hombre de 36 años de edad, como probable responsable del delito de lesiones culposas, luego de que el 19 de mayo de 2018, por un accidente vehicular lesionó a una persona.
 
Los hechos se registraron en la calle de Nardos, colonia Lomas de Chamontoya, alcaldía Álvaro Obregón, donde al parecer atropelló a una persona, la cual perdió una extremidad inferior.
 
De los hechos tomó conocimiento la PGJCDMX, quien luego integrar la carpeta de investigación, solicitó a un juez de control que girara la orden de aprehensión en contra del imputado, la cual fue cumplimentada el pasado 30 de octubre en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, con el apoyo de las autoridades de aquella entidad.
 
El imputado fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en espera de que el juez de control determine su situación legal.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

INICIA TEMPORADA COMPETITIVA DE JUDOCAS MEXIQUENSES



• Asisten más de 180 competidores a la Copa Toluca de Judo.
• Destaca participación de los mexiquenses en la XVII edición de este evento deportivo.

Zinacantepec, Estado de México, 2 de noviembre de 2019. Con la participación de más de 180 competidores se desarrolló el Torneo Nacional Copa Toluca de Judo, que llegó a su décimo segunda edición, con lo que se dio el arranque de la temporada competitiva para los judocas mexiquenses.

El Presidente de la Asociación de Judo del Estado de México, Rubén Mora Hernández, detalló que, con este evento, empiezan a conformar las diferentes delegaciones mexiquenses que participarán el siguiente año en los eventos nacionales.

“Comenzamos la temporada del 2020, porque los mejores clasificados de este evento participarán en los selectivos nacionales, es decir, los mexiquenses que quedaron en los primeros lugares en su respetiva categoría están en la selección estatal”, afirmó el responsable del judo mexiquense.

Mora Hernández consideró que en cada edición de este torneo se ve una mejor calidad en la competencia y destacó la participación de los locales.

“Ya vienen más preparados que hace un par de años, sobre todo los chicos del Estado de México que sacaron la casta, con el objetivo de que la Copa se quede en casa”.

Acerca del crecimiento de esta Copa, el Presidente de la Asociación indicó que es la decimosegunda edición, y la Federación dio el aval para que sea nacional, por lo que cada vez se incrementa el número de competidores y de entidades que se presentan.

Muestra de lo anterior es que este año asisten el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Puebla, Querétaro, Tabasco, Ciudad de México, Guanajuato, Sinaloa, Veracruz, Aguascalientes, Hidalgo y el Estado de México.

DIFUNDEN RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PACMYC 2019, ESTADO DE MÉXICO


 
• Rescatan proyectos, temas y tradiciones de diversas regiones de la entidad.
• Reciben 339 proyectos en esta edición. 

Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2019. Derivado de la Convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2019 lanzada por las Secretarías de Cultura federal y del Estado de México, se dieron a conocer los resultados correspondientes al territorio mexiquense.

“Esta convocatoria fue abierta el pasado abril y cerrada en el mes de agosto, ofertando recursos para apoyar proyectos que van encaminados al rescate de las culturas populares en el Estado de México y cuyos recursos serán otorgados en 2020”, señaló Alfonso Sandoval, Director de Patrimonio de la Secretaría de Cultura estatal.

El funcionario estatal indicó que participaron 339 proyectos, de los cuales 69 fueron seleccionados por su importancia, propuesta de innovación y de realización, tanto técnica como financiera.

“De los 69, ocho son intervenciones que son de menor cuantía y que pueden ser susceptibles de apoyarse en nuevas etapas; en cambio, los proyectos llevan más recursos porque tienen término en el año para los que fueron seleccionados”, manifestó.

Alfonso Sandoval destacó que los rubros de trabajo se basan en el rescate de la música, la danza, sobre todo mestiza, así como de algunas artesanías, como las hechas en madera, metal, textil y bejuco.

Otros proyectos, dijo, están relacionados con la conservación de algunas tradiciones, leyendas y mitos.

“Sobre todo tenemos muchos proyectos relacionados con la realización de festivales como el de Otzolotepec, el del rebozo, en Tenancingo, y uno mazahua en Santa Ana Nichi, San Felipe del Progreso”, expresó.

Esta convocatoria es significativa porque se está conmemorando el 30 aniversario de este programa, que ha sido muy exitoso en el territorio mexiquense, ya que rescata la cultura indígena, mestiza y rural.

Para conocer estos resultados se pueden consultar las redes sociales de la Secretaría en Facebook y Twitter@CulturaEdomex, así como en el sitio web cultura.edomex.gob.mx.

DECIDE FAMILIA DE ALCALDE DE VALLE DE CHALCO, FRANCISCO TENORIO, DONAR SUS ÓRGANOS



Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2019. La familia del Alcalde de Valle de Chalco, Francisco Tenorio, ha decidido donar sus órganos, con lo que el edil dará una segunda oportunidad de vida a quienes estén en lista de espera, informaron autoridades del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.

Tras practicarle un electroencefalograma la tarde de ayer y pese a los esfuerzos del personal médico por mejorar su estado de salud, el Presidente municipal fue declarado con muerte cerebral.

Desde el pasado martes, Francisco Tenorio fue ingresado a esta unidad hospitalaria a cargo del Gobierno federal, en donde recibió atención por parte del mejor grupo de neurocirujanos e intensivistas del país, lamentablemente, como consecuencia del impacto por proyectil de arma de fuego que recibió en la cabeza, no presentó mejorías.

Denuncian a través de pintas que Edomex no resuelve



*Marcharán miles de antorchistas en la ciudad de Toluca el próximo 6 de noviembre *El noroeste mexiquense se manifestará por el reconocimiento, equipamiento y apertura de 5 centros de salud

Nicolás Romero, México.- Para anunciar que el próximo 6 de noviembre miles de antorchistas se manifestarán en la ciudad de Toluca, vecinos de este municipio realizaron pintas en diferentes muros de la demarcación. El objetivo es exigirle al gobierno del Estado de México solución a sus demandas a nivel estatal, incluido el reconocimiento, equipamiento y apertura de 5 centros de salud en Nicolás Romero, señaló el dirigente social, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
En las avenidas importantes del municipio, así como al interior de las comunidades, decenas de habitantes adheridos al Movimiento Antorchista se han dedicado a pintar las paredes con la leyenda “Miles de antorchistas marcharán por céntricas calles de Toluca” porque el “#GobEdoMexNoResuelve”, esto debido a la falta de solución a problemas que enfrentan los campesinos y colonos mexiquenses.
El Gobierno del Estado de México, indicó el líder social, no ha dado solución a problemas de infraestructura educativa, de salud, de seguridad y participaciones justas para los municipios de Ixtapaluca y Chimalhuacán, así como el reconocimiento, equipamiento y apertura de 5 centros de salud construidos en Nicolás Romero desde hace más de un año, ello afecta a nivel estatal a cientos de miles de familias y, a nivel local, a más de 50 mil habitantes. Por ello, miles de antorchistas se manifestarán el próximo miércoles 6 de noviembre.
Además, entre las demandas que el gobierno del Estado de México no ha resuelto -aseguró Álvarez Ortiz-  se encuentran: la reparación de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017 y de la tromba que azotó al municipio de Chimalhuacán en 2018; infraestructura educativa para 33 escuelas de ese municipio y 27 de Ixtapaluca; conclusión de infraestructura de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán, y de la primera etapa del Centro Universitario Tlacaélel, de Ixtapaluca; reconocimiento de 12 planteles educativos evaluados y aceptados por la SEP estatal, además, no ha entregado equipamiento ni mobiliarios para 145 escuelas de 26 municipios, lo cual afecta a 45 mil estudiantes, entre otras obras más.

Se preparan para manifestarse en Toluca porque el Edomex no resuelve



Nicolás Romero, México.- Por medio de asambleas casa por casa, con volantes, pintas y mantas, los antorchistas de la zona noroeste del Estado de México informan e invitan a la ciudadanía y a sus vecinos a manifestarse el próximo miércoles 6 de noviembre en la ciudad de Toluca, porque el gobierno del Estado de México no resuelve las demandas signadas desde el pasado mes de julio con el pueblo organizado, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en la región, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Además, le exigirán al gobierno del Estado que equipe y ponga en funcionamiento cinco centros de salud construidos en Nicolás Romero, tres de ellos desde hace más de dos años y que hasta el momento, en lugar de aprovecharse sus instalaciones, se tienen abandonados por parte del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), indicó el líder popular.
Así, en las localidades como Francisco I. Madero, Cahuacán, Azotlán, Flores Magón y Wenceslao Victoria Soto en donde están asentados los centros de salud, además de las colonias que los rodean, que en total serían más de 30 comunidades, los vecinos están dispuestos a defender su derecho a una mejor salud y por ello se manifestarán de forma pacífica, pero enérgica, en la ciudad de Toluca para reclamarle a las autoridades estatales su inacción en la apertura de los cinco centros de salud.
Asimismo, los miles de manifestantes exigirán que las demandas estatales del Movimiento Antorchista sean cumplidas, entre ellas se encuentra que el gobierno estatal no ha realizado una asignación correcta de los recursos para participaciones municipales, pues mientras otros municipios con menor número de habitantes reciben por este concepto cantidades superiores del promedio estatal ($1,550 per cápita), como Toluca y Atizapán de Zaragoza que reciben $1,727; Naucalpan $2,314, Tlalnepantla $2,574, y Huixquilucan $2,834, a los municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca se les discrimina al otorgarles solamente $887 y $1,007, respectivamente.