lunes, 4 de noviembre de 2019

Las escuelas antorchistas, son escuelas progresistas



Nicolás Romero, México.- Las escuelas Antorchistas se caracterizan por ser progresistas, y entre las acciones que se realizan está el embellecimiento de las instalaciones en general; así, en un trabajo organizado y colaborativo de personal directivo, docente y, sobre todo, el apoyo de los padres de familia, el preescolar Niños Héroes realizó la decoración de puertas con murales que hagan sentir a nuestros pequeños en un ambiente cálido, alegre y donde se sientan cómodos y felices para venir a estudiar, señaló la directora de la institución, Leticia Caballero García
Así, entre murales de personajes infantiles unos, y otros con leyendas como: “Disculpen las risas y el caos y el desorden. Estamos aprendiendo”, “No necesitas ser grande para lograr cosas majestuosas”, “Leer es soñar con los ojos abiertos”, los infantes aprenden y se desarrollan en un ambiente más cálido y propicio, aseguró Caballero García.
A la par, los padres de familia, la plantilla docente y los estudiantes llevaron a cabo su exposición de ofrendas de Día de Muertos, tradición muy arraigada en México entre las personas que componen el pueblo mexicano que recuerda a sus familiares fallecidos.
Así, entre disfraces de vampiros, calacas y catrinas, papel picado, flores de cempasúchil, fruta, veladoras, aserrín pintado y los nuevos murales, la directora del preescolar Niños Héroes agradeció a los padres de familia por confiar en la organización Antorcha Revolucionaria.

Antorcha Ilumina colonia Francisco I. Madero de Nicolás Romero



Nicolás Romero, México.- Gracias a la gestión del Movimiento Antorchista se logró que el gobierno de Nicolás Romero colocara 50 lámparas en la avenida principal y calles aledañas de la colonia Francisco I. Madero. Así, la organización social iluminó la comunidad, señaló la dirigente social en la zona, Erika Sánchez Tirado.
Con ello se coadyuvará en una mejor seguridad para cientos de familias, aseguró la líder local al indicar que la colocación de las luminarias se debió a la unión y gestión de los vecinos organizados con el Movimiento Antorchista, quien trabaja para todo el pueblo pobre de México.
Prueba de lo anterior -dijo- es que la organización social está promoviendo la implementación de cuatro ejes económicos que harán posible una distribución más equitativa de la riqueza social y de esta manera disminuir la pobreza. Los cuatro ejes económicos que plantea el antorchismo son, primero, que se creen fuentes de empleo para todo aquel que esté en edad de trabajar, este punto, como los siguientes, necesitan de la cooperación de las empresas y el liderazgo de un gobierno del pueblo y para el pueblo.
Como segundo punto se plantea que los salarios sean bien remunerados; que sean equiparables con el costo de la canasta básica, la cual anda en alrededor de 470 pesos diarios. El tercer punto es que se implemente una política fiscal progresiva en la que los que ganen más paguen más impuestos y los que ganen menos paguen menos impuestos. Cuarto y último, que se reoriente el gasto público hacia la creación de infraestructura social para las colonias humildes.

EPO 120 festeja el Día de Muertos con exposición de altares



Temascalcingo, México.- La Escuela  Preparatoria Oficial Número 120 “Pedro Asencio de Alquisiras" afín al Movimiento Antorchista, celebró el Día de Muertos con un magno concurso de altares.
En esta conmemoración estuvo presente Miguel Ángel Bautista Hernández, líder antorchista en el Valle de Toluca fungiendo como jurado calificador, acompañado por Cruz González Ruíz, responsable del trabajo político-campesino en Temascalcingo, delegados de la comunidad de Tepeolulco y docentes, quienes pudieron disfrutar de una magna exposición de una de las más importantes tradiciones mexicanas.
Durante las primeras horas del día estudiantes y maestros en un acto de fraternidad, ensamblaron las ofrendas destacando el colorido de la flor de cempasúchil, papel picado, el inigualable aroma del copal y la diversidad de platillos típicos dejando apreciar las costumbres de Tepeolulco y sus alrededores.
En su mensaje, Bautista Hernández reconoció el trabajo y la coordinación que los alumnos y maestros dieron de sí para poder llevar a cabo este evento. Señaló que en Antorcha se impulsa el desarrollo de este tipo de actividades con el fin de preservar las usanzas mexicanas, las cuales imprimen diversidad cultural haciéndose presentes todas las regiones de México y rindiendo un homenaje a quienes han partido.
Finalmente, felicitó a los ganadores e invitó a docentes y alumnos a continuar preparándose para mantener viva una tradición como el Día de Muertos.

Alumnos de la EPO 239 celebra el Día de Muertos



San Felipe del Progreso, México.- Estudiantes y docentes de la Escuela Preparatoria Oficial Número 239 “Humberto Gutiérrez Corona” realizaron el tradicional concurso de catrinas, así como la colocación y exposición de ofrendas.
Desde temprano, los estudiantes se agruparon para llevar a cabo el montaje de altares y la caracterización de catrinas y catrines. Evento que desde la fundación de esta casa de estudios ha sido parte en la formación de los alumnos.
Al respecto Karen Segundo Segundo, directora de la EPO 239 felicitó a los estudiantes por mantener vivas las tradiciones del Día de Muertos. Explicó a nombre de Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente de Antorcha Campesina en  el Valle de Toluca que el arte es pieza fundamental en la formación del hombre nuevo por lo que estas actividades culturales enaltecen a la institución, sensibilizan a la planta estudiantil y fortalecen lazos de amistad; por lo que exhortó a los jóvenes a involucrarse en actividades culturales y deportivas.
Finalmente Segundo Segundo  felicitó a los ganadores del concurso de ofrendas y catrines, reiterando el compromiso que la organización tiene para llevar educación de calidad a jóvenes de escasos recursos.

Reconocimiento a dirigente antorchista en colonia El Salado



La Paz, México.- En ofrenda vecinal de la colonia El Salado del municipio de Los Reyes La Paz, rindieron homenaje al reconocido luchador social antorchista, Erick Tolentino Campos, quien falleció el pasado seis de marzo del año en curso.
“Agradezco a los vecinos de El Salado y a las autoridades auxiliares por el reconocimiento que dispusieron hacer a mi querido compañero. Es grato ver el enorme cariño que le tienen a un luchador social decidido por defender los intereses de los que menos tienen y que lamentablemente falleció este año”, agradeció Fernando González Mejía, dirigente del Movimiento Antorchista en La Paz.
En el marco de las tradicionales festividades mexicanas de Día de Muertos, los vecinos de la colonia El Salado junto con sus autoridades auxiliares, organizaron un desfile para que los niños pidieran calaverita en la colonia, pusieron la ofrenda en la plaza cívica y colocaron adornos, todo gracias a la ayuda de los vecinos sin ningún tipo de respaldo del gobierno municipal de Olga Medina.
Fue en la ofenda donde colocaron la imagen de Erick Tolentino, porque fue activista con un trabajo destacado en la colonia El Salado. “El Movimiento Antorchista está comprometido con la verdadera transformación de las condiciones de vida de todas las familias de La Paz, somos consecuentes y eso se refleja en el respaldo y aceptación de nuestros vecinos”, afirmó Fernando González.

Pacenses pedirán al gobierno del Edomex cumplimiento a demandas pendientes



La Paz, México.- Nuevamente los vecinos del municipio de Los Reyes La Paz, salen a las calles a difundir volantes para informar a la comunidad en general que el gobierno del Estado México no atiende peticiones de obras y servicios básicos para los mexiquenses.
Los inconformes de Los Reyes La Paz denuncian que el rezago social del municipio no es interés de nadie, ni del gobierno municipal ni del estatal; exigen que el gobierno estatal intervenga y ofrezca soluciones a peticiones populares, ante la incapacidad y la irresponsabilidad del gobierno morenista de Feliciana Olga Medina.
Los vecinos del municipio de La Paz se sumarán a la marcha del próximo 6 de noviembre a la ciudad de Toluca junto con miles de mexiquenses, exigirán que el gobierno estatal atienda sus demandas pendientes en diferentes municipios de la entidad.
Los pacenses confían en la sensibilidad política del gobierno del Estado de México y esperan que le den puntual seguimiento a las demandas pendientes de los mexiquenses; además, también exigirán continuidad y eficiencia a las investigaciones en el caso del asesinato de la joven madre Karina Hamud, en el que están involucrados policías de alto rango a cargo de la presidenta municipal Olga Medina.

REVIVEN OFRENDAS INDÍGENAS RIQUEZA CULTURAL DEL EDOMÉX



• Celebra Edoméx el reencuentro con la muerte y la llegada de sus antepasados a través de una exposición de ofrendas de los pueblos indígenas.
• Exhiben ofrendas en la plaza “Fray Andrés de Castro” de la capital mexiquense, hasta el 2 de noviembre.

Toluca, Estado de México, 1 de noviembre de 2019. A través de las ofrendas del Día de Muertos, es como los pueblos indígenas nos recuerdan la diversidad de nuestro legado, pero también, mediante esta expresión cultural, nos unifican como nación que celebra siempre la vida, que nunca olvida su pasado y que festeja su reencuentro con la muerte.

Así lo aseguró el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), al poner en marcha la exposición de ofrendas tradicionales de los cinco pueblos originarios y migrantes de la entidad: “Espíritus que resplandecen en el Umbral del Tiempo”, misma que estará expuesta al público en general, en la plaza “Fray Andrés de Castro” de la capital mexiquense, hasta el próximo 2 de noviembre.

En el marco del evento, al que asistieron el segundo regidor del Ayuntamiento de Toluca, José Antonio Díaz Sánchez, en representación del Presidente municipal, así como representantes de Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), así como de otras dependencias, el CEDIPIEM dio a conocer la importancia de mantener vivas las tradiciones que nos han sido heredadas por los pueblos originarios.

Por ello, el organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, realza este tipo de eventos como parte de las festividades del Día de Muertos, que permiten que más mexiquenses conozcan y celebren una de las tradiciones más arraigadas en todo el país y que por su valor y riqueza es considerada patrimonio cultural de la humanidad.

Hoy, el Estado de México, tiene un Gobernador ocupado en mantener el legado cultural de los pueblos indígenas, promoviendo sus representaciones artísticas y culturales, su lengua, vestimenta y derechos, quien además impulsa una política social integral para fomentar su desarrollo y de sus comunidades, destacó el CEDIPIEM.

Estamos aquí para celebrar nuestro legado, y para valorar el reencuentro con nuestros antepasados, asegurando que esta tradición se mantenga viva, perdure y nos recuerde siempre la riqueza e importancia que tienen nuestros pueblos indígenas en el desarrollo que nuestra entidad.

En su oportunidad, José Antonio Díaz reconoció la importancia del legado cultural de los pueblos indígenas y celebró que año con año se abran espacios para que más personas conozcan y revitalicen esta tradición milenaria.

Luego de cortar el listón inaugural de esta muestra, cientos de mexiquenses pudieron recorrer la exposición de las ofrendas indígenas de los pueblos mazahua, otomí, nahua, tlahuica, matlazinca y, en esta ocasión, la ofrenda montada por los hermanos migrantes del pueblo nahua del estado de Puebla.

En medio de una conjunción de aromas de flores, frutas y alimentos que se entrelazan con el copal e incienso colocados sobre los sahumerios, los asistentes podrán conocer la explicación y las características de las ofrendas de cada uno de los pueblos indígenas de la entidad.