lunes, 4 de noviembre de 2019

PRESENTAN ETNIAS ORIGINARIAS DEL EDOMÉX OFRENDA A LOS MUERTOS EN EL FESTIVAL DE LAS ALMAS


• Explican tlahuicas, mazahuas, otomís, matlazincas y nahuas elementos de sus altares.
• Llenan de color, aroma, sabor y tradición el Jardín de este Pueblo Mágico.

Valle de Bravo, Estado de México, 1 de noviembre de 2019. Con la lluvia como testigo, el Jardín principal del Pueblo Mágico de Valle de Bravo recibió las ofrendas realizadas por cada una de las cinco etnias originarias del territorio estatal.

En palabras del antropólogo Agustín Martínez Colín, autor de texto que contextualiza esta tradición: “El culto iniciaba desde el momento que el ser dejaba de existir, vistiéndolo con sus mejores ropas y colocando en su tumba objetos personales y alimentos, para que en el otro mundo o su otra vida, a la que estaba destinado, no pasaran hambre ni frío, lo que se sumaba a los elementos que colocan los antiguos mexicanos con sentido sagrado como barro, obsidiana, copal”.

Durante su presentación, las cinco ofrendas despedían el aroma del copal, lucían hermosas flores de cempasúchil y contenían alimentos únicos dedicados a los difuntos.

Con sus diferencias, las cosas que las unen son el agua, la sal, el copal, la cera, las flores, los petates, tamales, frutas y el pan con sus peculiares formas y sabores, de la época, destaca la preparación de tlaxcales, galletas de maíz que alimentan el alma.

En su oportunidad tlahuicas, mazahuas, otomís, matlazincas y nahuas explicaron sus creencias al respecto, con énfasis en el apoyo y los espacios que se abren para que estas etnias sigan vivas y dando elementos a las y los mexiquenses para sentirse orgullosos de sus orígenes.

Los matlazincas, por ejemplo, prepararan la ofrenda purificando el espacio, para después colocar un arco de madera forrado con palma, los picos que representan el Sol y los caminos por donde las almas llegan.
 

LA PGJCDMX REPUDIA LOS HECHOS SUCEDIDOS EN UNA FIESTA INFANTIL EN IZTAPALAPA


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informa que, desde el inicio de la presente administración, la protección integral de los derechos de las niñas y niños en la Ciudad de México y la erradicación de todo tipo de violencia en su contra, ha sido una prioridad de esta Institución. Por ello, se han instrumentado diversas acciones encaminadas a la defensa del interés superior de la niñez.
Entre otras, se firmó un convenio con los Sistemas DIF Nacional y Local para la asistencia técnica enfocada al diseño de protocolos o instrumentos de operación y profesionalización; el acogimiento residencial de niñas, niños y adolescentes en los Centros de Asistencia Social del DIF Nacional y espacios con los que tiene convenio el DIF CDMX, promoviendo la restitución de sus derechos como el vivir en familia, a través de la reintegración o adopción. Y de manera coordinada trabajan con organismos internacionales y colectivos de la sociedad civil para implementar estrategias y procesos de atención de niñas, niños y adolescentes.
 
A la luz de la observancia y armonización con directrices normativas internacionales y nacionales, con enfoque de derechos humanos, diferenciado de niñez y perspectiva de género, destaca la actualización y publicación del Acuerdo que establece el Trámite Administrativo para la Adopción Nacional de Niñas y Niños Expósitos bajo Tutela de la PGJ; el Reglamento Interno del Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas (CETNN) aprobado por el SNDIF, se elaboró el Modelo de Atención Integral para CETNN.
Asimismo, se trabaja de manera coordinada con el DIF de la Ciudad de México en la ejecución de los Planes de Restitución de Derechos a niñas, niños y adolescentes.
En este tenor, en la Procuraduría General de Justicia reafirmamos nuestro compromiso para esclarecer los hechos acontecidos en la Alcaldía Iztapalapa donde varias personas perdieron la vida, entre ellas un niño, otras niñas y niños más se encuentran recibiendo atención médica debido a las lesiones que sufrieron después de un ataque a una fiesta infantil.
Al respecto, repudiamos lo sucedido y externamos nuestra cero tolerancia a la violencia, a través del trabajo con apego irrestricto a los estándares internacionales y nacionales para lograr la máxima protección y restitución de los derechos de las niñas y niños víctimas del delito. De igual manera se proporciona atención a víctimas directas e indirectas en materia de trabajo social, médica, psicológica y de asesoría jurídica.
Con el objeto de garantizar el derecho de acceso a la justicia, se está realizando la investigación con debida diligencia que conduzca al esclarecimiento de los hechos; respetando en todo momento los derechos a la intimidad, debido proceso y aseguramiento de datos personales de las personas involucradas, sobretodo de las niñas y niños.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

ATIENDE LA PGJCDMX COMBATE FRONTAL A LA TRATA DE PERSONAS CONFORME A LOS REQUERIMIENTOS DE LA CONAVIM


 
·         Acordaron la integración de un grupo de trabajo para revisar un protocolo de supervisión a los hoteles, elaborado por el INVEA, con apoyo de la Procuraduría
 
·         Aprobaron la integración de subcomités de Prevención, Atención y Justicia, y se estableció una agenda para que cada uno establezca un plan de trabajo
 
La Procuradora General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, participó en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas en la Ciudad de México, conformada por diversas dependencias del Gobierno de la CDMX, las 16 alcaldías, el Congreso capitalino, la Comisión de Derechos Humanos local y asociaciones de la sociedad civil.
 
Lo anterior, con motivo de la instalación del Gabinete de Igualdad Sustantiva y Violencia contra las Mujeres, órgano colegiado para dar seguimiento al cumplimiento de la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas del Distrito Federal.
 
Durante la reunión, celebrada en el edificio sede del gobierno capitalino, se aprovechó para acordar el mecanismo de coordinación entre la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas en la Ciudad de México y el Gabinete de Igualdad Sustantiva.
 
Ante el Pleno, se acordó que por conducto de la Coordinación Ejecutiva que preside la PGJCDMX, serán remitidos al Gabinete de Igualdad Sustantiva los acuerdos alcanzados en las sesiones ordinarias y extraordinarias; asimismo, se solicitará por la misma vía al Gabinete de Igualdad Sustantiva, por conducto de su secretaría ejecutiva, remita los acuerdos de sus sesiones, lo anterior para que, cuando resulte procedente, se establezcan acciones coordinadas para el cumplimiento de objetivos comunes.
 
Además, se aprobó la integración de subcomités de Prevención, Atención y Justicia, respectivamente, y se estableció una agenda para que cada uno establezca un plan de trabajo.
 
Los presentes también acordaron la integración de un grupo de trabajo para revisar un protocolo de supervisión a los hoteles, elaborado por el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), con apoyo de la PGJCDMX, como parte de los requerimientos que hizo la CONAVIM, en relación con el dictamen relativo a la alerta de género.
 
Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada y permanente con otras dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, de Derechos Humanos y asociaciones de sociedad civil, para combatir de manera frontal la trata de personas en la capital del país.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

CELEBRA LA PGJCDMX EL TRADICIONAL DÍA DE MUERTOS CON LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE SU CENTRO DE ESTANCIA TRANSITORIA


 
·         Las niñas y los niños convivieron con la Procuradora Ernestina Godoy Ramos, Subprocuradoras, Subprocuradores, Fiscales, personal sustantivo y administrativo
Con motivo del tradicional Día de Muertos, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) celebró con un cálido festejo a las niñas y los niños que actualmente se encuentran bajo protección de la dependencia en el Centro de Estancia Transitoria (CET).
Disfrazados de calaveras, calabazas, brujas y otros personajes alusivos a la temporada, un total de 60 menores de entre 0 y 12 años de edad recorrieron las instalaciones del edificio central, donde por parte del personal recibieron la tradicional “calaverita”.
Aproximadamente a las 10:30 horas, las niñas y los niños se dirigieron al Salón de Usos Múltiples (SUM), ubicado en el 5° Piso del edificio, para convivir con la Procuradora Ernestina Godoy Ramos con los bailes que prepararon por el festejo.
Además de recibir bolsitas con dulces y juguetes, las niñas y los niños recibieron obsequios útiles para cubrir necesidades diarias.
Con este tipo de acciones, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y su personal reiteran su compromiso de solidaridad, generosidad y de protección a las niñas y niños que están bajo su resguardo, con el objetivo de que tengan un desarrollo pleno.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

domingo, 3 de noviembre de 2019

CITIBANAMEX PREMIA A EMPRENDEDORES MEXICANOS CON IMPACTO SOCIAL A TRAVÉS DEL PROGRAMA EMERGENTE 2019


 
·        Blancos y Bancos y Vixi México fueron las empresas ganadoras de la segunda edición del programa EMERGENTE
·        En total se recibieron más de 280 aplicaciones de 26 estados de la República mexicana.
Ciudad de México. - Compromiso Social Citibanamex e Impact Hub Ciudad de México, la plataforma global de emprendimiento, seleccionaron a las empresas ganadoras del primero y segundo lugares de EMERGENTE 2019, el programa de apoyo y vinculación para emprendedores mexicanos que desarrollan proyectos con enfoque social.
Las empresas premiadas por el programa EMERGENTE 2019 son:
·        Blancos y Bancos (primer lugar – 100 mil pesos): mujeres oaxaqueñas que producen y comercializan muebles, ropa de cama y artículos decorativos con identidad cultural.
 
·        Vixi México (segundo lugar – 50 mil pesos): estudio de diseño industrial que profesionaliza a los artesanos mexicanos; diseñan y producen objetos que rompen esquemas.
El dinero que recibieron ambas empresas funcionará como capital semilla para impulsar sus proyectos.
“Para nosotros es un orgullo impulsar a emprendedores mexicanos cuyas ideas están enfocadas en generar valor social. A través del programa EMERGENTE, reconocemos por segundo año consecutivo el talento y apoyamos proyectos que demuestran impacto social positivo a través de sus procesos de producción, modelo de negocio o los productos o servicios que ofrecen'', señaló Vanessa González, directora de Fomento Social Banamex A.C.
En su segunda edición, el programa EMERGENTE recibió más de 280 proyectos, de los cuales 95 emprendedores participaron en los bootcamps presenciales en San Miguel de Allende, Mérida, Oaxaca, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Posteriormente, se seleccionaron a los 10 finalistas en función de su modelo de negocio, impacto social y creatividad, para viajar durante una semana a la Ciudad de México donde recibieron talleres y capacitación en diversas áreas; además tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus proyectos en EMERGENTE Bazar y presentarse ante un jurado experto que seleccionó a los ganadores.
Las categorías que participaron en EMERGENTE 2019 fueron Diseño Industrial (muebles, decoración, juguetes, moda, joyería, técnicas artesanales, arquitectura), Servicios Creativos (recreacionales, culturales, diseño gráfico y editorial) e Innovación y Tecnologías (plataformas tecnológicas, procesos de producción, nuevos materiales, técnicas).
Para conocer más sobre los proyectos de innovación social de Citibanamex, visita: www.citibanamex.com/compromiso-social/programa/?id=32
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,372 cajeros automáticos y más de 28,294 corresponsalías ubicadas en todo el país.

El Grupo Consultivo Regional para las Américas del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) analizó las vulnerabilidades regionales, la intermediación financiera no bancaria, stablecoins y el riesgo cibernético



El Grupo Consultivo Regional para las Américas del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB por sus siglas en inglés) se reunió el día de ayer en la Ciudad de México en una sesión auspiciada por el Banco de México.
Los miembros discutieron las vulnerabilidades financieras globales y regionales, incluyendo los niveles elevados de deuda de muchos acreditados del sector público y privado en un entorno en donde se espera que prevalezcan tasas de interés "más bajas por más tiempo" en las economías avanzadas. Los miembros del Grupo señalaron que el entorno de tasas de interés bajas podría estimular la demanda por activos financieros de mayor riesgo y plantear desafíos para satisfacerlas expectativas de los ahorradores en el largo plazo. Destacaron la importancia de que las autoridades diseñen respuestas integradas de política.
Los miembros recibieron una actualización sobre el trabajo en curso del Consejo de Estabilidad Financiera y de sus planes para 2020. Como parte de la actualización, se informó a los miembros del Grupo sobre las evaluaciones del Consejo sobre los efectos de las reformas regulatorias implementadas con posterioridad a la crisis financiera global. Discutieron el trabajo del Consejopara reformar las tasas de interés de referencia y coincidieron en destacar la importancia del esfuerzo sostenido de las instituciones financieras en muchas jurisdicciones para hacer la transición y abandonar el uso de la tasa LIBOR.
El Grupo discutió el trabajo realizado por el grupo de trabajo del Consejo Consultivo Regional en relación con los intermediarios financieros no bancarios (IFNB), el cual compila datos anuales sobre la magnitud de la actividad de esos intermediarios en la región y discute los asuntos de política relacionados con ella.
Los miembros discutieron las implicaciones de los activos que utilizan tecnología similar a los activos virtuales pero cuyo valor está vinculado a otro subyacente (stablecoins) para la estabilidad financiera. Acordaron que los proyectos relacionados con estos activos, particularmente aquellos que pudierantener alcance y magnitud globales, deben cumplir con los más altos estándares regulatorios y estar sujetos a una vigilancia y supervisión prudenciales apropiados. También manifestaron su interés por los resultados esperados del proyecto del Consejo para hacer un balance de los marcos de supervisión y regulación existentes y de las nuevas prácticas y adoptar una postura con relación a las posibles respuestas de política multilaterales, en caso de que estas sean necesarias.
El grupo discutió el trabajo en proceso del Consejo para desarrollar prácticas de respuesta y de recuperación efectivas ante incidentes cibernéticos, sobre las cuales el Consejo consultará a principios de 2020. Los miembros externaron su preocupación sobre la creciente incidencia y sofisticación de los ataques cibernéticos, discutieron las acciones por parte de los supervisores y las instituciones financieras para fortalecer la resiliencia en la región y enfatizaron la necesidad de coordinación y comunicación.
El grupo expresó su apoyo a un conjunto de recomendaciones desarrolladas por un grupo de trabajo de miembros del Consejo y del Grupo para mejorar la efectividad de los grupos consultivos como un mecanismo de divulgación y retroalimentación. Las recomendaciones serán revisadasen noviembre por el pleno del Consejo de Estabilidad Financiera para su adopción.
El Grupo Consultivo Regional para las Américas del Consejo de Estabilidad Financiera es copresidido por Alejandro Díaz de León Carrillo, Gobernador del Banco de México y Cindy Scotland, Directora General de la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán. La membresía de este Grupo incluye autoridades financieras de Argentina, Bahamas, Barbados, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad and Tobago y Uruguay.
+++

Vehículos blindados ofrecen seguridad y confianza en carretera en estos días de descanso.




30 de octubre de 2019.- Los vehículos blindados ofrecen una mayor garantía de seguridad y confianza al viajar en carretera durante periodos vacacionales o los llamados “puentes” como el de este próximo fin de semana de los santos difuntos.


Wendler Blindajes Aemanes, la empresa más sólida de la industria del blindaje automotriz en México, establece que conducir en carretera con un auto blindado no sólo puede ofrecer las mejores condiciones de manejo, sino que además por su protección balística brinda condiciones de mucha mayor confianza en algunos trayectos carreteros que pueden tener alguna incidencia delictiva.


Mauricio Garibaldi, director comercial de Blindajes Alemanes, explicó que las empresas más serias del sector ofrecen la capacitación necesaria para el adecuado manejo de un vehículo blindado, por lo que en carretera la conducción de automotor con protección balística tampoco representa ningún inconveniente.


Aseguró que Blindajes Alemanes ofrece un sólido servicio de mantenimiento para que estos vehículos que tienen evidentemente un mayor peso, mantengan las condiciones correctas de frenado, suspensión, protección de puertas y motor no solo para desplazarse en zonas urbanas sino también en carretera e incluso en zonas rurales.


Como cualquier vehículo, un blindado requiere de atención en detalles en estos días de descanso que comienzan mañana, revisar la presión de llantas, rines, revisión de frenos, luces, especial atención a la suspensión y dirección, ya que como cualquier vehículo la unidad protegida balísticamente también puede tener un inconveniente mecánico de cualquier naturaleza.


Cabe decir que según información del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México, el factor humano es la principal causa de accidentes automovilísticos, entre los cuales sobresalen por orden de importancia los siguientes diez.


1.- Velocidad excesiva
2.- No guardó distancia
3.- Invadió carril contrario
4.- Viró indebidamente
5.- Distracciones
6.- No cedió el paso
7.- Maniobra en reversa
8.- Objetos en el camino
9.- Desperfectos en la vía
10.- Dormitado
 
Estas situaciones, asegura Mauricio Garibaldi, no son ajenas al conducir un vehículo blindado, por lo que se requiere atención absoluta y servicio por parte de los conductores hacia los automotores que tienen protección antibalas.


En estos días de descanso, Blindajes Alemanes recomienda ampliamente el uso de vehículos blindados para salir a carretera y desea un feliz descanso a las familias en estos días de conmemoración de los santos difuntos.