sábado, 2 de noviembre de 2019

ESTE DÍA, SE PRESENTARÁN LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN VERACRUZ, OAXACA Y TABASCO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 2 de noviembre de 2019.


Para hoy, la onda tropical No. 48 se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán. El frente No. 8 será reforzado por aire frío sobre la Península de Yucatán, esta situación incrementará las condiciones para la ocurrencia de lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Oaxaca y Tabasco. Posibles “heladas” matutinas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como evento "Norte" con rachas que podrían superar 90 km/h y oleaje elevado en la costa central y sur de Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec. Asimismo, el frente frío No. 9, sobre el norte de Chihuahua y Coahuila, originará nuevo descenso de la temperatura y vientos superiores a 40 km/h sobre el noroeste y norte del país.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Durango, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico de viento de componente norte con rachas superiores a 40 km/h: Zonas de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos y descargas eléctricas en el Estado de México y en la Ciudad de México, además de bancos de niebla y/o neblina matutina en zonas serranas. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 11 a 13°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 5 a 7°C.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los habitantes de la entidad tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Jóvenes chimalhuacanos participan en celebraciones alusivas a Día de Muertos



Del 30 de octubre al 1 de noviembre, el Departamento de Atención a la Juventud de Chimalhuacán, organizó diversas actividades recreativas alusivas al Día de Muertos, donde participaron más de 500 jóvenes.

El alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez informó que, durante tres días los jóvenes organizaron concursos de tapetes de aserrín, calaveras literarias y diseño de catrinas en el parque Bugamvilias, ubicado en el barrio San Agustín; así como un Pinta Caritas Ecológico en el barrio Fundidores, con el objetivo de promover la cultura entre la población.

Mientras que, en el Centro Territorio Joven fueron proyectadas las películas Coco y El extraño mundo de Jack; contando con la asistencia de más de 50 jóvenes y adultos, vecinos de San Juan Zapotla, Cabecera Municipal y San Pedro.

Por su parte, el titular del departamento de Atención a la Juventud, René Martínez, indicó que, a través de estas actividades, el gobierno local fomenta en los jóvenes la práctica y preservación de las tradiciones locales.

“Las actividades programadas, además de despertar en los jóvenes el ingenio y creatividad, les permiten conocer a detalle las tradiciones de nuestro país, al tiempo que trabajan en la comunidad para su preservación”.

Autoridades locales exhortaron a los jóvenes chimalhuacanos a seguir participando en las actividades del Centro Territorio Joven, con el objetivo de trabajar en conjunto por el bienestar de la población.

“Felicitamos al Departamento de Atención a la Juventud por su participación en el Primer Concurso de Ofrendas Indígenas, organizado por el Departamento de Atención a Grupos Étnicos, con el objetivo de dar a conocer las distintas expresiones culturales del Día de Muertos”, concluyeron.

Celebramos Día de Muertos con Desfile de Catrinas y Catrines



Más de 1,100 catrines y catrinas recorrieron las principales calles de Chimalhuacán durante el tradicional Desfile de Día de Muertos, organizado por el gobierno municipal, a través de la Dirección de Cultura, a fin de preservar las tradiciones.

“El Día de Muertos es una de las fechas más representativas de los mexicanos, que nos identifica a nivel nacional e internacional, por ello la mejor manera de fortalecer esta tradición es recordar y celebrar a nuestros seres queridos”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Personal de Cultura, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, así como niños, jóvenes y adultos, con el rostro pintado o disfrazados de personajes alusivos a esta temporada, realizaron el recorrido que inició en el barrio Xochitenco, avanzando por las avenidas Juárez, Morelos y Vicente Guerrero, hasta llegar a la Plaza de la Identidad.

En el desfile participaron diversos grupos de la Dirección de Cultura como la Banda Sinfónica, el Mariachi Municipal, el grupo de danza prehispánica Calpulli, la Compañía de Teatro, así como integrantes de los 35 talleres artísticos que imparte la dependencia local.

Al terminar el recorrido, autoridades municipales dieron a conocer a los ganadores de los tres primeros lugares del certamen de ofrendas indígenas, que implementó el Departamento de Atención a Grupos Étnicos, en el que concursaron cinco áreas del Ayuntamiento y dos instituciones educativas.

La escuela primaria indígena Vicente Lombardo Toledano, ubicada en el barrio San Isidro, ganó el primer lugar con una ofrenda alusiva a la cultura náhuatl del estado de Hidalgo. Asimismo, el segundo y tercer sitio fueron otorgados a la Escuela Taller Casa del Cantero y al Sistema DIF municipal, respectivamente.

“Agradecemos a los servidores públicos que participaron en esta festividad, y exhorto a los chimalhuacanos a valorar y mantener vivas las tradiciones mexicanas”, indicó la directora de Cultura local, Marisela Matus Sánchez.

Durante las actividades, personal de la policía municipal implementó un dispositivo de seguridad en la zona a fin de salvaguardar la integridad de los asistentes, así como brindar rutas alternas a los automovilistas. El recorrido concluyó sin incidentes.

Celebramos Día de Muertos en Estancia Infantil Xochicalli



Para preservar y fomentar las tradiciones mexicanas entre la niñez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, realizó el festejo alusivo a Día de Muertos en la estancia infantil Xochicalli, en donde más de 250 infantes y padres de familia participaron en diversos números artísticos, así como en el concurso de disfraces y calaveritas literarias.

“Es fundamental que fomentemos a las nuevas generaciones las tradiciones y cultura de nuestro país, ya que ellos serán pieza fundamental para preservarlas”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Autoridades municipales, informaron que estas acciones tienen como objetivo que los niños demuestren las habilidades y aptitudes desarrolladas a través del sistema de enseñanza-aprendizaje de las estancias infantiles.

“Valoramos mucho estos centros, por ello, desde que el gobierno federal eliminó el programa de las Estancias Infantiles, asumimos el reto de apoyarlos a fin de que los infantes cuenten con herramientas para su óptimo desarrollo”, indicó el edil.

El festejo inició con un recorrido por calles aledañas al centro educativo, posteriormente, realizaron la presentación de números artísticos por parte de los menores, así como concursos de disfraces y calaveritas en compañía de los padres de familia.

Cabe destacar que los festejos alusivos al Día de Muertos del DIF local, iniciaron el pasado 30 de octubre en las instalaciones del Parque Ecoturístico El Chimalhuache, con la Procesión de Catrinas y Catrines por parte de integrantes de los más de 160 clubes de la tercera edad y 36 estancias infantiles.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Realiza Inapesca investigación para promover el aprovechamiento comercial y sustentable del cangrejo azul


·         El estudio analiza el estatus de la especie y la actividad extractiva en torno a la misma, y busca determinar las zonas, artes de pesca, temporadas de captura, tallas mínimas, periodo de reproducción y reclutamiento, entre otros factores.
·         El cangrejo azul es una especie que habita la zona costera de manglares y es considerada como el cangrejo semi terrestre de mayor tamaño en el Golfo de México.
El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) realiza en la costa de Tabasco una investigación científica sobre el cangrejo azul, Cardisoma guanhumi, con el fin de conocer el estatus de la especie y la actividad extractiva en torno a la misma, y para determinar las zonas, artes de pesca, temporadas de captura, tallas mínimas, periodo de reproducción, reclutamiento y otros factores que permitan el aprovechamiento productivo de la especie.
La investigación realizada por el Inapesca está encaminada a dictaminar los parámetros adecuados que puedan derivar en un aprovechamiento sustentable de la especie en beneficio de la población y como un detonador económico en la región.
Actualmente no existen permisos para pesca comercial de cangrejo azul en la entidad, aunque la población que habita en la zona realiza capturas para consumo personal.
El responsable del proyecto de investigación sobre cangrejo azul en el Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) en Ciudad del Carmen, Campeche, Raúl E. Lara, indicó que los estudios realizados por la institución representarán una medida de manejo adecuado para el aprovechamiento de la especie.
“Los objetivos de este proyecto son los de recabar información biológica, económica y tecnológica para establecer los mejores escenarios posibles para el manejo productivo sustentable de esta especie”, apuntó.
En la costa de Tabasco la captura del cangrejo azul se realiza en las comunidades costeras cercanas a zonas de manglares, las cuales son consideradas generalmente como zonas de alta marginación.
Para estas comunidades, la actividad extractiva de flora y fauna silvestres es uno de sus principales medios de subsistencia.
El cangrejo azul es una especie que habita la zona costera de manglares y es considerada como el cangrejo semi terrestre de mayor tamaño en el Golfo de México.
En la región es muy conocido por su comportamiento migratorio con fines reproductivos y por la gran cantidad de carne que contiene respecto a otros cangrejos, lo que posibilitaría el aprovechamiento comercial de la especie.

Podcast: Proyecto Bi, plataforma de la Fundación BBVA México para apoyar al arte y la cultura


La Fundación BBVA México, a través de Proyecto Bi, ha creado una plataforma de intercambio y colaboración que ofrece estímulos económicos a iniciativas de arte y cultura sobresalientes, que buscan la participación de nuevos públicos para activar espacios y construir una red de capital creativo en México.
Hoy, en el Podcast ´Desde la Banca´ participan Gabriela Velásquez Robinson, directora de Fomento Cultural de la Fundación BBVA México, y los representantes de tres iniciativas beneficiadas en la tercera edición del proyecto: Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia; Daniel Giménez Cacho, director y fundador del Teatro “El Milagro”; y Eugenio Elías, director artístico de De Quinta Producciones.
Todos los capítulos de BBVA Podcast pueden encontrarse en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify y Google Podcast.

SE ESTIMULARÁ LA INVERSIÓN PRIVADA CON REGLAS CLARAS Y SEGURIDAD JURÍDICA: JIMÉNEZ ESPRIÚ

 
 
  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dijo que ello permitirá a los inversionistas obtener rendimientos razonables y a la nación recibir los beneficios de más y mejor infraestructura

     
  • Encabezó la modificación del título de concesión de la autopista Monterrey-Saltillo, para la construcción y operación del Viaducto Urbano Elevado Santa Catarina
 
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, entregó la modificación del título de concesión de la autopista Monterrey-Saltillo, para la construcción y operación del Viaducto Urbano Elevado Santa Catarina, el primero de una serie de desdoblamientos que impulsarán la inversión productiva en beneficio del desarrollo de la economía nacional.
 
Anunció que la SCT ha iniciado 881 procedimientos de licitación, por un monto cecano a los 11 mil millones de pesos. Con lo cual arrancarán las obras a partir de enero de 2020, lo que apoyará a la recuperación de la industria de la construcción y fortalecerá la economía regional.
 
Acompañado por el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, destacó que conscientes de que las necesidades de infraestructura son superiores a los recursos disponibles, entre los objetivos está estimular la participación de inversión privada con reglas claras y seguridad jurídica.
 
Ello con un concepto de equidad que permita a los inversionistas obtener rendimientos razonables y a la nación recibir los beneficios de más y mejor infraestructura.
 
“Este propósito coincide con el sector privado que ha manifestado su decisión de colaborar activamente en la construcción de infraestructura y ha planteado al gobierno de la República, como aquí ha mencionado el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, su interés en iniciar de inmediato su participación en este renglón fundamental para el desarrollo integral de la nación para la creación de empleos y crecimiento económico”, planteó.
 
Jiménez Espriú firmó al mecanismo Estado-empresa para la construcción de infraestructura, así como la modificación del título de concesión de la autopista Monterrey-Saltillo para la construcción y operación del Viaducto Urbano Elevado Santa Catarina.
 
Explicó que se trata de una obra carretera de cuatro carriles de 7.9 kilómetros de longitud y que va de Las Huastecas hasta la avenida Gustavo Díaz Ordaz y será un tramo libre de peaje. La inversión prevista será de 7 mil millones de pesos financiada en su totalidad por el sector privado.
 
Su construcción, dijo, propiciará la creación de dos mil 300 empleos directos y cinco mil indirectos.
 
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, señaló que, además de mejorar la infraestructura de Santa Catarina, le obra beneficiará a la población del municipio con generación de empleos y coadyuvará a la mejora económica de la zona metropolitana de Monterrey.
 
La construcción del Viaducto Santa Catarina contribuirá a la seguridad vial, descongestionará la carretera Saltillo-Monterrey y fortalecerá el comercio internacional, por su conexión con la frontera de los Estados Unidos.
 
La vialidad permitirá ahorros a los usuarios, que transiten por la Zona Metropolitana de Monterrey, de hasta 20 minutos y evitará los conflictos viales en el área urbana de esa región.
    
El proyecto se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 en el fomento del dinamismo socio económico, promoción de inversión extranjera directa y de la iniciativa privada, generación de empleo y desarrollo de la infraestructura y la industria local.
 
La obra no requirió de recursos del presupuesto federal, e incluye un crédito subordinado del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) por dos mil millones de pesos a través de repago. Es operada por el concesionario (ROADVIS).
 
El Viaducto contribuirá a mejorar la calidad del medio ambiente en la región al reducir el número de vehículos, principalmente pesados, que circulan por la zona y por consiguiente en la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
 
Considera, además, un centro de control de los más avanzados del mundo que conectará con las autoridades, y un sistema de cámaras de última generación que monitoreará la vía las 24 horas del día los 365 días del año.
 
En el evento estuvo presente el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí; Carlos Redondo, concesionario de ROADVIS; y los directores generales de Desarrollo Carretero, Ricardo Erazo García Cano y del Centro SCT Nuevo León, Ramón Mancillas Esparza.