miércoles, 16 de octubre de 2019

Apple Leisure Group Fortalece las Marcas Vacacionales con Mayor Presencia en el Comité Ejecutivo




Los veteranos de la industria de viajes y hospitalidad aportan más de 60 años de experiencia al Comité Ejecutivo de la Compañía

NEWTOWN SQUARE, PA – Octubre 15, 2019 - Apple Leisure Group®, (“ALG”), uno de los grupos líderes en la industria del turismo y la hospitalidad en el mundo, anunció hoy la adición de tres ejecutivos al equipo ejecutivo, así como los nuevos puestos que cada uno de ellos desempeñará. A partir de hoy, Jacqueline Marks, Steve Dumaine y Ray Snisky se suman al comité ejecutivo de ALG, y serán responsables del rápido crecimiento de Apple Leisure Group Vacations, que engloba a las marcas de Vacaciones del grupo.
El anuncio fue hecho por Alejandro Reynal, CEO, quien destacó que “la meta de estos nombramientos es fortalecer al equipo ejecutivo de la organización para así, tener la capacidad de adaptarnos de manera más eficiente al mercado, anticipar y satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes, y cumplir nuestras promesas a la comunidad de agentes de viajes.”
“La Fortaleza de ALG radica en nuestra habilidad para responder con dinamismo ante la cambiante industria turística; contar con una estructura de liderazgo que nos permita asumir la creciente responsabilidad con agilidad, es esencial para alcanzar el éxito a largo plazo.” Conforme ALG evoluciona, añadir a Jacqueline, Steve y Ray al comité ejecutivo, constituye el siguiente paso natural para alanzar nuestra meta de mejorar el desempeño global y brindar un servicio excepcional a nuestros clientes y socios.”
En sus nuevos puestos, cada ejecutivo será responsable de un área clave de las marcas de Vacaciones, y contará con el apoyo de equipos de sólida estructura. En conjunto, los tres aportan al comité ejecutivo décadas de experiencia en diversas áreas de la industria, así como conocimiento detallado de las marcas de ALG, en donde han desempeñado puestos estratégicos.
Marks, quien se unió a ALG después de la adquisición de The Mark Travel Corporation (TMTC) en 2018, fungió como vicepresidenta ejecutiva de las marcas B2B así como de sus sinergias. Actualmente es vicepresidenta ejecutiva de ALG Vacations, y responsable de las marcas B2B enfocadas en atender a la valiosa comunidad de agentes de viajes. Dumaine fue presidente y CEO de CheapCaribbean.com, y actualmente ocupa el puesto de vicepresidente ejecutivo de las marcas B2C, enfocadas en el consumidor final. Finalmente, Snisky es director comercial de ALG Vacations y continuará en este puesto, pero asumirá más responsabilidades. Previo a la fusión con ALG, Snisky era responsable del desarrollo estratégico de todas las marcas de TMTC, a nivel nacional e internacional.
“Estamos comprometidos a construir cimientos sólidos, capaces de dar soporte al crecimiento exponencial que ALG ha experimentado,” mencionó Alex Zozaya, presidente ejecutivo. “Los miembros de nuestro comité ejecutivo conocen a detalle nuestro negocio y a nuestros clientes; tengo la certeza de que poseen la capacidad de liderar exitosamente a la compañía hacia su siguiente etapa de expansión.”
La compañía también anunció la partida de John Hutchinson y Lynn Torrent, quienes permanecerán con ALG durante la transición de nuestros nuevos miembros del comité ejecutivo. ”John y Lynn han sido instrumentales en el éxito del grupo, y en particular, de Apple Leisure Group Vacations; reconocemos y agradecemos profundamente, su invaluable contribución,” concluyó Zozaya.

Sobre Apple Leisure Group
Apple Leisure Group® (ALG) es una empresa estadounidense líder en los segmentos vacacional y hotelero. La compañía cuenta con un modelo único de integración vertical al servicio de viajeros y destinos de todo el mundo. ALG brinda de manera consistente un valor excepcional a los viajeros y un sólido desempeño a los dueños de hoteles, y al resto de sus socios, al capitalizar las fortalezas de su colección compañías subsidiarias, que incluye al mayor proveedor de paquetes vacacionales con destino a México y al Caribe desde Estados Unidos. En total, el grupo da servicio a alrededor de 3,2 millones de pasajeros al año, gracias a sus reconocidas marcas vacacionales Apple Vacations®, BeachBound®, Funway Holidays®, Travel Impressions®, CheapCaribbean.com®,, Blue Sky Tours®, Southwest Vacations ®, Funjet Vacations ® y United Vacations®: a la gestora de marcas hoteleras de lujo AMResorts® –que abarca Zoëtry® Wellness & Spas Resorts, Secrets® Resorts & Spas, Breathless® Resorts & Spas, Dreams® Resorts & Spas, Now® Resorts & Spas, Reflect® Resorts & Spas, Alua® Hotels & Resorts y Sunscape® Resorts & Spas – ; a servicios de primer nivel de transporte terrestre, traslados y excursiones, proporcionados por Amstar DMC® y Worldstar®; al exclusivo programa de lealtad Unlimited Vacation Club®; y al innovador proveedor de soluciones tecnológicas Trisept Solutions®, que conecta a más de 88.000 agentes de viajes con los principales proveedores turísticos. Para conocer más acerca de la ventaja competitiva de Apple Leisure Group, visite www.appleleisuregroup.com.
+++

PRESUPUESTO FEDERAL A LA BAJA; CANCELA ESPERANZAS DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA


·        México importa volúmenes que, en conjunto, ascienden al 40 por ciento de la demanda nacional
·        Hace 25 o 30 años la nación contaba con alrededor de mil investigadores en todas las ramas de la producción
Si bien al principio de la presente administración de gobierno, los hombres y mujeres del campo mexicano recibieron con agrado el cambio de estrategia en la política de desarrollo del sector agropecuario, pesquero y forestal –como el Programa de Autosuficiencia Alimentaria, signado el 8 de febrero, el restablecimiento de los precios de garantía para granos básicos, oleaginosas, así como leche, y el de reforestación nacional— bastó que el Congreso de la Unión recibiera el Proyecto de Presupuesto Especial Concurrente 2020, “para que el gozo se fuera al pozo”.
De por sí, el presupuesto de 2018 fue de 75 mil millones de pesos para el sector rural; el ejercicio para 2019 bajó a 65 mil millones y en 2020 el proyecto es de 46 mil millones. Esto significa una reducción del orden de 30 por ciento, sólo de un ciclo a otro.
De acuerdo con las condiciones deficitarias de alimentos en que la actual administración recibió al país, lo menos que podría suponerse sería la aplicación de programas de emergencia con todo el apoyo del Estado. Esto, debido a que México importa volúmenes que, en conjunto, ascienden al 40 por ciento de la demanda nacional de granos como maíz, frijol, arroz, trigo, pasta de soya y de alimentos pecuarios como carne de res, cerdo y leche.
El sistema productivo nacional del campo se ha estancado por razones de sobra conocidas: insuficiencia de crédito; política errática de precios y comercialización, bajos índices de inversión sobre todo del sector social –no hay recursos propios de los productores ni apoyo oficial para la modernización del parque de maquinaria e implementos—y, muy importante, que el avance de la ciencia y la tecnología fue prácticamente cancelado.
Hace 25 o 30 años, México contaba con alrededor de mil investigadores en todas las ramas de la producción, con la encomienda de ‘liberar’, cada año, nuevas variedades de semillas de granos básicos y de productos industriales, como café y cacao. Exportaba semilla certificada de trigo a Europa y Asia.
Hoy, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP, no tiene más de 600 y la mitad de ellos en edad y tiempo de servicios para pensionarse o jubilarse, sin conocerse ahora mismo cuál es la cuantía del último recorte. Lo que sí se sabe, es que el nuevo presupuesto redujo los recursos fiscales para estos efectos, en 96 por ciento, de manera que dejar sólo el 4 por ciento, es nada.
Respecto del concepto “déficit agroalimentario”, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, recomienda que, cuando un país alcanza un déficit en alimentos del 25 por ciento de su demanda, debe emprender acciones para evitar que se amplíe, so pena de enfrentar riesgos de seguridad y soberanía alimentaria.
Es de reconocer que en varios países del mundo se dan casos en que se llega a niveles de importación de alimentos hasta del 75 por ciento. Sí, son excepcionales como Japón, que tiene un respaldo muy grande en su industria y en la generación de tecnologías que exporta al resto del mundo, con suficiente potencial económico para importar los alimentos que requiere su población.
En México el sector agropecuario privado considera que es positivo que el gobierno federal apoye en buena medida al sector social del campo. Incluso reconocen los agroexportadores que los mexicanos tenemos una gran deuda con los campesinos y en general con el sector social del país, “por los índices de pobreza”, pero no están conformes que se reduzcan los recursos fiscales porque “los descobija”.
En concreto, el proyecto de presupuesto para 2020, reduce e incluso desaparece recursos muy importantes para diversos programas. Un ejemplo lo tenemos con el desmantelamiento del crédito. La Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, contó este año con 238 millones de pesos y la dejan en cero; a FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura y Productividad) de 243 millones, queda en 2020 en cero.
“El Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) de 210 millones, queda en 2020 también en cero. El efecto de estos números, en resumen, se refleja en encarecimiento del crédito, de las garantías y la cartera de crédito decrecerá en su calidad y se espera más cartera vencida”. Esta es la opinión y protesta de los agricultores exportadores.
Las bajas presupuestales abarcan también a temas como los de comercialización, los de Sanidad e Inocuidad, el programa para los estados; la concurrencia a las entidades federativas, disminuye a cero; en productividad pesquera también se reduce el apoyo en 70 por ciento; el fomento a la agricultura, como investigación, innovación y desarrollo, lo reducen en 96 por ciento.
El Consejo Nacional Agropecuario señaló recientemente su preocupación por la orden de desmantelar las consejerías agropecuarias en el mundo. “El día 31 de octubre es la fecha para quitar las representaciones comerciales en China, Japón, Bélgica, Uruguay, Canadá y Francia”, señaló su presidente, Bosco de la Vega.
Esta situación se da en momentos en que los agroexportadores mexicanos romperán nuevamente el récord en la balanza comercial. En 2018 se tuvo un registro por valor de 36 mil millones de dólares en exportaciones; en el presente se espera cerrar con 38 mil millones de dólares. Esto indica que el superávit en nuestra relación con EU y Canadá, será de 6 mil millones de dólares.
Desde el punto de vista económico, la cantidad monetaria que ingresa al país por efecto de las exportaciones, se ubica por arriba del valor de las divisas que genera el turismo, de las remesas y de la exportación del petróleo.
Una idea de la importancia que merecen las consejerías en el extranjero, es de señalar que países socios de la Alianza del Pacífico, como Chile, tiene 54 representaciones; Perú, 33; Colombia, 26. “México se quedará con dos, nada más”, afirmó De la Vega, y sostuvo que “nos pondrá en una seria desventaja”.

Recomiendan autoprotección ante ola de violencia




Ante la ola de violencia que azota al país, los productos blindados son la mejor opción.
Comúnmente, los ciudadanos no conocen las reglas básicas de autoprotección y no saben qué hacer en caso de un escenario de riesgo.

México vive una preocupante situación de inseguridad que permea en todos los estratos sociales. Hasta el 30 de agosto del año en curso, se tiene registro de mil 250 secuestros denunciados, 3 mil asesinatos e infinidad de robos en todas sus modalidades. Julio fue el mes más violento en lo que va del año; pero muy preocupante la situación en Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, Ciudad de México y Quintana Roo. Ante este terrible panorama, los diversos productos blindados que en México se fabrican o comercializan, han resultado una excelente herramienta de seguridad, más si se combinan con medidas de autoprotección.

Ante tan desolador panorama, el Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), junto con todos sus asociados, difunde a la población en general diversos tips de autoprotección, sobre todo al momento de utilizar productos balísticos como ropa, vehículos, vidrios o inmuebles.

“Lamentablemente en México la cultura de autoprotección es muy pobre. El común de la gente no sabe qué hacer ante un hecho delictivo donde es testigo, mucho menos cuando es víctima, incluso usuarios de algún artículo blindado no saben cómo éste puede salvarles la vida y se han expuesto sin razón a recibir disparos de arma de fuego”, refieren René Fausto Rivera, presidente ejecutivo y Pablo Cervantes, vocero del CNIB.

El CNIB considera que es responsabilidad de las empresas proveedoras de productos balísticos ofrecer a sus usuarios finales las recomendaciones básicas de autoprotección diaria; además, retoma algunos tips del experto en seguridad Pablo Ortiz Monasterio, CEO de AS3 DRIVER TRAINING, especialista en protección, prevención del delito y manejo de crisis.

Tips de Ortiz Monasterio

¿Cómo prevenir el robo de automóvil con violencia?

Regla #1 mantenga su coche en buenas condiciones mecánicas. Esto no solo previene la posibilidad de que se descomponga, incluso de que se lo roben cuando esté estacionado y reduce la posibilidad de un posible secuestro.

-Siempre conozca su destino y escoja las rutas con cuidado, considere calles concurridas y bien iluminadas, ya que incrementa la posibilidad de que haya más gente en caso de algún incidente.

-Tenga cuidado con las indicaciones de los GPS, hay que verificarlos antes de viajar.

El asalto a vehículo es típicamente un robo de oportunidad.

En movimiento

- Asegúrese de que las puertas siempre estén cerradas con seguro y los vidrios arriba.

- El lugar más peligroso del mundo es un vehículo detenido, por lo tanto es importante procurar mantener la unidad en movimiento la mayor parte del tiempo posible, procure utilizar carriles izquierdos, estos siempre tienen mayores opciones y menos obstáculos que le puedan detener en lugares de riesgo.

- Procure dejar espacio entre su automotor y el de adelante, suficiente para ver la parte de abajo de las llantas traseras de dicho vehículo. Esto permite suficiente radio de giro para evadir a un atacante potencial.

Estacionado

- Busque estacionarse en un lugar seguro, bien iluminado y lo más cercano a su destino posible.

- Nunca se estacione junto a camionetas, camiones o cualquier otro vehículo muy alto.

- Nunca deje a un niño dentro del vehículo, ni siquiera por un minuto. Cuando se estacione llévese a los menores y llaves con usted siempre.

Camino a casa

- Si siente que lo están siguiendo, no vaya a su casa, diríjase a una estación de policía o cualquier lugar concurrido, una gasolinera, un banco.

- Si su estacionamiento es paralelo, procure ubicarse siempre de reversa, ya que si le tratan de emboscar mientras se estaciona, podrá reaccionar de mejor manera con la vista hacia los delincuentes.

Tips del CNIB

En el automóvil:

Con auto en movimiento y en caso de eventualidad, buscar ruta de escape.
No circule a altas horas de la noche, y si lo hace, escoja preferentemente vías rápidas.
Mantenga su unidad en óptimas condiciones mecánicas.

En el hogar

Incrementar la seguridad en las puertas.
En ausencia de la vivienda por cortos y largos periodos de tiempo, cerrar siempre con llave.
Antes de abrir las puertas a desconocidos para servicio doméstico, es imprescindible solicitar sus datos.

En la calle

No utilice audífonos, pues el sonido de los auriculares no permite saber qué ocurre a su alrededor.
De noche, procure salir con compañía.
Si viaja en transporte público, guarde los objetos de valor en los bolsillos interiores de tu ropa. No se distraigas y evite dormir durante el trayecto.

México –reitera René Rivera- atraviesa la peor época de inseguridad en los últimos 10 o 12 años. Según datos del INEGI, uno de cada tres hogares en nuestro país ha sido víctima de un delito. Hasta el día de hoy, el número de ilícitos ascendieron a 44.7 millones de hogares.

De acuerdo con el INEGI, el costo de los delitos en México durante el 2018 fue de 286 millones de pesos. Las entidades con la mayor tasa de prevalencia fueron la Ciudad y Estado de México. En todo el país se registraron 33 millones de delitos. La “cifra negra” de delitos fue de 93.2%

Acerca del CNIB

Es un órgano representativo de la industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico y personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.

Esta industria genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a los clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas, en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país, buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. www.cnib.com.mx
+++

Nubank alcanza 15 millones de clientes en Brasil


 
San Pablo, 11 de octubre 2019 - Nubank, el banco digital independiente más grande del mundo, acaba de alcanzar la cifra de 15 millones de clientes en el país. Cinco años después de lanzar su primer producto en Brasil -una tarjeta de crédito sin anualidad- la empresa se consolida como una de las principales instituciones financieras del país y la mayor fintech de América Latina. Hoy, 15 millones de personas en Brasil utilizan Nubank, de las cuales 12 millones tienen NuConta, la cuenta digital otorgada por la fintech y 10 millones, la tarjeta de crédito. Recientemente, la compañía comenzó su plan de expansión internacional con la llegada al mercado mexicano en mayo de este año, y el anuncio del desembarco en Argentina.

 
Acerca de Nubank
Nubank es la empresa líder en tecnología financiera en América Latina y el banco digital independiente más grande del mundo. Su primer producto, lanzado en 2014, es una tarjeta de crédito sin comisiones que es completamente administrada por medio de una aplicación móvil y ya es utilizada por 10 millones de clientes. Casi 36 millones de personas en Brasil han solicitado sus productos y la compañía ha superado la marca de 15 millones de clientes en el país. En 2017, Nubank lanzó su programa de beneficios ("Nubank Rewards"), y una cuenta digital ("NuConta"), la cual ya es utilizada por 12 millones de personas. Este año, la compañía comenzó a probar su servicio de préstamos personales, e inició su plan de expansión internacional con operaciones en México y Argentina. Hasta la fecha, Nubank ha recaudado alrededor de US$ 820 millones en siete rondas de inversión de capital de TCV, Sequoia Capital, Kaszek Ventures, Tiger Global Management, QED, Founders Fund, DST Global, Redpoint Ventures, Ribbit Capital, Dragoneer Investment Group, Thrive Capital y Tencent. Recientemente, Nubank fue elegida como la empresa más innovadora de América Latina y se ubicó en el no. 36 en el ranking de las 50 empresas más innovadoras de Fast Company.
 

TCS colabora con la Universidad Autónoma de Guadalajara en el Primer Congreso de Retos e Innovación de las Ingenierías

 
  • En el Hackathon los alumnos tuvieron oportunidad de desarrollar soluciones de TI, adquirir experiencia, demostrar su talento y desafiar sus propias capacidades y habilidades a través de prácticas de informática dentro de la comunidad universitaria en Guadalajara. 
 
Guadalajara, Jalisco, 14 de octubre de 2019 - Tata Consultancy Services (TCS), anunció su  participación en el “Primer Congreso de Retos e Innovación de las Ingenierías UAG”, en colaboración con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), uno de los socios académicos más importantes en la región. El evento se llevó a cabo del 7 al 11 de octubre en esta casa de estudios.

El programa del Congreso consistió en una serie de Conferencias sobre innovación y tecnología, en las que TCS participó con cinco Conferencias Magistrales, en las que se abordaron diversos temas relevantes de TI, como Business 4.0, Testing y Automatización y Transformación Digital.

A la par de las Conferencias, desde el lunes 7 de octubre, 550 estudiantes de Ingenierías participaron en el Hackaton organizado por TCS. En la primera fase participaron 55 grupos de 10 alumnos cada uno, y en la segunda fase solo los 10 mejores equipos continuaron compitiendo. Al final, después de ser evaluados por jueces de la Compañía, los equipos 49, 11 y 38 resultaron los ganadores del concurso. ¡Felicidades!

De acuerdo con el Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico de la UAG, para la Universidad este evento significa una oportunidad para traer a los alumnos los avances más actuales de la Industria 4.0. “Durante estos días ustedes van a estar expuestos a conferencias por distintos personajes y ojalá nos sirva para darnos cuenta de lo que es y el significado que tiene la Industria 4.0. Pero, lo más importante, cómo podrán ustedes entrar a esa industria que se está generando”.

“El desarrollo del talento en México y la colaboración con instituciones educativas es uno de los pilares centrales de TCS, a través del cual brindamos oportunidades únicas para el crecimiento profesional de estudiantes en el sector de TI”, comentó Ashul Mehrotra, directora de Recursos Humanos de TCS México.

“Este tipo de eventos nos ayudará a reforzar a TCS entre la academia estudiantil de la región, pero también va dirigido para colaborar en el desarrollo profesional de los estudiantes de Tecnologías de la Información, de acuerdo con las necesidades actuales que tiene la industria de este rubro”, señaló Rajeev Gupta, Country Head, TCS México.

TCS está colaborando muy de cerca con la Universidad Autónoma de Guadalajara en otros proyectos diferentes, a través del apoyo en los cursos cuatrimestrales de varias carreras de TI y la revisión de planes de estudio de posgrados, por mencionar algunas actividades.

Es así como TCS, en su compromiso de impulsar la educación y el aprendizaje de los jóvenes, busca también promover este tipo de concursos que buscan vincular a TCS con estudiantes sobresalientes y darles una oportunidad de obtener experiencia, demostrar su talento, así como perfeccionar sus habilidades a través de prácticas de informática de la vida real.

Llega a todo el país la colección de Martha Debayle




Ciudad de México a 14 de octubre de 2019.- La nueva colección de moda otoño/invierno 2019 de Martha Debayle en conjunto con Ivonne, esta disponible desde el15 de octubre en todas las boutiques Ivonne del país, Ivonne.com, en tiendas Liverpool seleccionadas y Liverpool.com.

Martha Debayle x Ivonne es una colección de ropa inspirada en el gusto y estilo de la icónica conductora, pensada para la mujer mexicana. Creada con telas y materiales de Italia, Francia, Turquía, China y México, se caracteriza por el drástico contraste del blanco y negro como base, estampados dramáticos y una potente paleta de tonos verdes esmeralda, rosas intensos y amarillos brillantes.

Desde faux fur, hasta plumas; desde metálicos hasta satines y desde boucle hasta tartanes en los abrigos, sacos, trajes, blusas, vestidos y pantalones, cada prenda fue pensada para embellecer, inspirar y empoderar a la mujer que los lleve.

Esta edición limitada está integrada por 52 piezas que surgieron del amor y la fascinación que Martha tiene por la moda, pero sobre todo de su convicción de que, como ella misma dice, “hay que echar mano de todo lo que nos pueda hacer sentir sensacionales con nosotras mismas y lograr nuestra mejor versión”.
+++

Biblioteca Amoxtlatiloyan celebra su sexto aniversario



La Biblioteca Pública Municipal “Amoxtlatiloyan”, ubicada en el barrio Saraperos, celebró su sexto aniversario con una jornada de actividades artísticas y culturales para todos los sectores de la población.

Como parte de los festejos, se llevó a cabo un tianguis de libros, la presentación del canta-cuentos Isidro Delgado; así como conciertos, exposiciones, obras de teatro y presentaciones de libros, a fin de fomentar la lectura entre la población.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez explicó que Amoxtlatiloyan se ha posicionado como uno de los inmuebles más importantes de la zona oriente del Estado de México, pues recibe anualmente a más de 65,000 usuarios.

“A partir de su inauguración en el año 2013, la biblioteca se ha convertido en uno de los recintos más importantes de índole cultural, actualmente cuenta con un acervo de 12 mil ejemplares".

Por su parte, la directora de la Biblioteca, Lorena González Trinidad, explicó que, para continuar brindando un servicio de calidad a la población, los 20 elementos que laboran en el recinto, reciben capacitación de manera constante.

"Como parte de las mejoras, del 5 al 8 de noviembre se llevará a cabo el curso Funcionamiento Básico de la Biblioteca, impartido en coordinación con la Secretaría de Cultura, a fin de contar con elementos más y mejor preparados".

Explicó que en breve se realizará la clasificación y digitalización del acervo, con el apoyo de la Dirección General de Bibliotecas; con el objetivo de proporcionar a los usuarios información de consulta y localización de ejemplares de manera precisa.

Cabe destacar que durante este 2019 la biblioteca fue sede de actividades como ciclos de cine, conferencias, presentaciones artísticas y culturales, entre otras, con el objetivo de promover la cultura entre la población.

Finalmente, autoridades locales indicaron que las actividades con motivo del sexto aniversario de la biblioteca pública municipal, se llevarán a cabo de forma gratuita hasta el próximo 19 de octubre.