lunes, 7 de octubre de 2019

Difunden a través de miles de volantes la falta de obra pública en Tultitlán



*Alcaldesa insensible a las demandas de miles de familias

Tultitlán, México.- Este domingo en la explanada municipal y en diversos puntos del municipio, decenas de habitantes adheridos al Movimiento Antorchista a través de la difusión de miles de volantes, denunciaron la falta de obra pública, educativa y de salud en la demarcación, acción u omisión de la alcaldesa morenista, Elena García Martínez que afecta a miles de familias de escasos recursos, reveló el dirigente social en la región, Esteban Alavez Hernández.
En este municipio se requieren pavimentaciones, introducción de redes de agua potable, drenaje y energía eléctrica; donación de predios para construir preescolares y áreas recreativas, así como centros de salud y puentes peatonales, ente otras obras más, que la alcaldesa se ha negado a realizar no sólo en las colonias adheridas al Movimiento Antorchista, sino en todo el municipio, indicó Alavez Hernández.
La alcaldesa en su intransigencia -refiere el escrito- ha ido más allá, pues aprovechándose del poder que tiene como presidenta municipal, ha obstaculizado la regularización de la tierra de varias comunidades, incluyendo la de Santa María Cuautepec, en la que ella misma ha hablado con las autoridades del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) para impedir la regularización.
El volante señala que al municipio se le asignó un presupuesto de más de mil 723 millones que debería aplicar en obras públicas como drenajes pavimentos, agua potable y energía eléctrica, así  como mejoramiento de planteles educativos entre los que se encuentran la construcción de escuelas, sin embargo, aunque con ese presupuesto la alcaldesa puede realizar bastantes obras sociales, su falta de sensibilidad social la obliga a negar cualquier obra por mínima que sea, indicó el líder popular.
Ella dijo Alavez Hernández, niega obras de alto impacto social, así como obras u servicios que no le costarían nada, prueba de ello, es su aprobación en la regularización de la colonia de Santa María Cuautepec en la que no se gastaría ni un solo centavo, pero en la que sus intereses políticos u asociación con las esferas del poder, la hacen dificultar tal aprobación.

ACUERDAN GEM Y 13 MUNICIPIOS ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA DISMINUCIÓN EN EL SUMINISTRO DEL SISTEMA CUTZAMALA



• Manifiestan disposición y necesidad de fortalecer el servicio de agua potable, a través del acercamiento con las familias mexiquenses y con el impulso de medidas de ahorro de agua.
• Indican que la decisión que tomó la Conagua de racionalizar el suministro es una medida preventiva ante la disminución de lluvias en las zonas de recarga de las presas.

Tlalnepantla, Estado de México, 1 de octubre de 2019. La Secretaría de Obra Pública informa que los 13 municipios en los que repercute la disminución del suministro de agua potable que aporta el Sistema Cutzamala, se sumaron a la propuesta del Gobierno del Estado de México, de acordar una estrategia común para administrar de forma más eficiente el caudal disponible.

Durante el encuentro, encabezado por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), los municipios de Cuautitlán Izcalli, Toluca, Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Coacalco, Tultitlán, Tecámac, Acolman, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, manifestaron la disposición y necesidad de mantener una comunicación permanente y cercana.

Acordaron fortalecer el servicio de agua potable, a través del acercamiento con las familias mexiquenses, para que se implementen medidas que permitan hacer un uso más eficiente del agua disponible, especialmente durante el tiempo que dure la disminución del caudal que aporta el Sistema Cutzamala y que fue anunciado recientemente por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ante la posibilidad, que no descarta la Conagua, de ajustar a la baja el suministro que envía a la entidad, Francisco Núñez Escudero, encargado de la Vocalía Ejecutiva de la CAEM, destacó la importancia de ser muy puntuales a la hora de informar a la población para que, entre todos, ciudadanía y gobiernos, se reduzca el consumo de agua potable.

Recordó que esta racionalización del suministro que la Conagua envía a la entidad, es una medida preventiva que se tomó debido a que no ha llovido lo suficiente en las zonas de recarga de las presas del Sistema Cutzamala.

Durante la reunión, a donde acudió el Presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Ricardo Núñez Ayala, así como de los Directores Generales de los organismos operadores de los 13 municipios arriba mencionados, dijo que, si bien la Conagua aplica el mismo nivel de recorte para el Estado de México y para la Ciudad de México, medio metro cúbico, la medida no incide de la misma manera en ambas entidades.

Explicó que el Sistema Cutzamala aporta el 12.6 por ciento del agua que se distribuye en la entidad. Este año, de enero a julio, el promedio del suministro de esta infraestructura federal fue de 16 mil 450 litros por segundo, de los cuales, el 62.74 por ciento se envió a la Ciudad de México, mientras que el 37.26 por ciento restante se entregó al Estado de México.

Luego del análisis de la situación que ha provocado el fenómeno climatológico, los funcionarios municipales y estatales, coincidieron en que este momento representa un área de oportunidad para que todos, sociedad y gobiernos, ajusten y mejoren los hábitos de consumo de agua potable.

Por último, se explicó que la Conagua realiza la reducción del suministro en tres etapas: la primera fue del 7 por ciento y se aplicó del 1 al 11 de septiembre, la segunda con 10.3 por ciento, la cual se llevó a cabo del 12 al 30 de septiembre, y la tercera inicia este 1 de octubre y concluye el próximo 31 de diciembre, con 17.7 por ciento.

DETIENE POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL A SUJETO QUE SE HACÍA PASAR POR EMPLEADO DE FLORERÍA PARA ROBAR CASAS



-Junto a sus cómplices se hacían pasar por empleados de una florería para ingresar a los domicilios

Gracias al trabajo y coordinación de elementos de la Policía municipal de Nezahualcóyotl, se logró la detención en calles de la Colonia San Agustín Atlapulco, de un peligroso sujeto presuntamente dedicado al robo con violencia a casa habitación, quien junto a sus cómplices se hacían pasar como empleados de una florería para poder ingresar a los domicilios de las víctimas para efectuar los robos, y minutos antes, utilizando el mismo modus operandi, habían amagado con un arma de fuego y un picahielo a la propietaria de un domicilio y a sus dos hijas, con el fin de despojarlas de sus pertenencias, así lo informó el director general de Seguridad Ciudadana, Jorge Amador Amador.

El funcionario refirió que los hechos se registraron en la calle Chalco en la colonia referida cuando los masculinos a bordo de un vehículo VW Passat color blanco,  arribaron al domicilio de una ciudadana de 41 años de edad, a quien le indicaron que entregarían un arreglo floral, motivo por el cual, la víctima dio acceso a los presuntos delincuentes, mismos que al entrar, amagaron violentamente con un arma de fuego así como un picahielo a la mujer y a sus dos hijas, para luego atarlas de pies y manos y poder cometer el robo.

Indicó que elementos de la policía vecinal de proximidad que se encontraban realizando sus labores de vigilancia y patrullaje en la zona, se percataron de los sujetos que, con actitud sospecha salían del domicilio de la víctima con diversos objetos de valor y abordaban su automóvil, mismos que, al notar la presencia de los oficiales, aceleraron su macha para darse a la fuga, motivo por el cual, los oficiales iniciaron su persecución.

Añadió que los sujetos, al verse acorralados, decidieron descender del automóvil pretendiendo huir pie tierra, sin embargo, pese a sus intentos, los policías municipales lograron la detención en la calle Chalco esquina con Norte 2, de uno de los masculinos identificado como Gibran N, residente de la Alcaldía Cuauhtémoc, en la CDMX, por lo que los oficiales le efectuaron una escrupulosa revisión preventiva en la que se le halló un picahielo con el que presuntamente amagó a las féminas y joyas de las víctimas.

Amador Amador manifestó que, tras su detención y luego de ser reconocido plenamente por la parte afectada, el sujeto fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación con violencia, así como para averiguar el paradero de los cómplices a fin de que respondan por el acto delictivo.

Finalmente, el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Jorge Amador Amador, reiteró que se seguirá reforzando la seguridad por medio de patrullajes en todos los cuadrantes de Nezahualcóyotl a fin de proteger la integridad física y el patrimonio de todos los ciudadanos.

BENEFICIA ISEM A MÁS DE 300 MIL MUJERES CON DETECCIONES DE CÁNCER DE MAMA EN EL ÚLTIMO AÑO



• Brinda capacitación permanente en materia de autoexploración mamaria.
• Conmemoran el Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama.
• Exhortan a las mexiquenses a realizarse una mastografía a partir de los 40 años.

Toluca, Estado de México, 1 de octubre de 2019. Con motivo del “Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama”, que se conmemora en octubre, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), detalla que, tan sólo en el último año, se han otorgado más de 300 mil consultas para detección y tratamiento de este padecimiento.

A través del programa Cáncer de la Mujer, el organismo ha fortalecido las acciones de prevención y detección oportuna de este mal que, en 2018, ocasionó el fallecimiento de aproximadamente 788 mexiquenses mayores de 20 años.

De manera permanente, personal altamente preparado del ISEM lleva a cabo tareas de capacitación en autoexploración mamaria, además de promover y realizar de manera gratuita la exploración clínica y mastografías.

Adicionalmente, se realizan ultrasonidos mamarios y toma de biopsia, estudio que permite confirmar o descartar si se padece esta enfermedad, en caso de que el resultado sea positivo, las pacientes son referenciadas a unidades médicas de tercer nivel para recibir tratamiento oncológico.

Como parte de la lucha contra el cáncer de mama, el ISEM exhorta a las mujeres a realizarse una autoexploración mamaria a partir de los 20 años y acudir a la unidad médica más cercana en caso de detectar anomalías como bultos, hundimientos, secreción, cambios en el tono de piel o hundimiento del pezón.

Asimismo, el organismo recuerda que, a partir de los 40 años, es necesario realizarse una mastografía.

CONVOCA GOBIERNO DEL EDOMÉX A NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES AL XVI ENCUENTRO PARLAMENTARIO MEXIQUENSE



• Pueden inscribirse estudiantes de sexto grado de primaria, tercer grado de secundaria regular, indígena y especial, del ciclo escolar 2019-2020.
• Estará integrada la etapa final por 75 participantes, quienes asistirán a la sede del Poder Legislativo del Estado de México.

Toluca, Estado de México, 1 de octubre de 2019. Para generar un espacio formativo en el que las y los alumnos ejerzan su derecho a la participación a través de sus opiniones y propuestas para una armónica convivencia ciudadana, se convoca a la comunidad estudiantil de primaria y secundaria del Sistema Educativo Estatal, a participar en la XVI Edición del Encuentro Parlamentario Mexiquense de las niñas, los niños, las y los Adolescentes.

En el marco del Programa de Convivencia Escolar, que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con la LX Legislatura, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), lanzó la convocatoria que se divide en cuatro etapas: registro de participantes, por escuela, por zona escolar y por distrito/región, además de un evento final.

En el encuentro podrán participar niñas, niños y adolescentes que cursen el sexto grado de primaria o tercer grado de secundaria regular, indígena y especial, que estén inscritos en el ciclo escolar 2019-2020.

Esto con el fin de que colaboren con ideas que permitan solventar problemas de interés común en convivencia escolar, y generen propuestas que favorezcan ambientes sanos y pacíficos.

Las temáticas a tratar son: La importancia y acciones que favorecen el cuidado del planeta, acciones que se realizan para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, la práctica de los valores que permitan una mejor participación social y la importancia de practicar la paz en familia y la escuela para prevenir todas las formas de violencia.

Durante las etapas de selección, las y los participantes expresarán sus ideas libremente, mediante una exposición oral, con una duración de tres a cinco minutos, donde deberán incluir por qué eligieron su tema, su opinión de la situación actual de dicho tema, lo que sus compañeras y compañeros del grupo o de la escuela opinan, las propuestas para atenderlo y el compromiso individual y grupal.

Los interesados tienen hasta el 11 de octubre para realizar su registro electrónico en encuentroparlamentario.edugem.gob.mx, las y los directores deberán seleccionar en dicha plataforma a las y los alumnos que surjan electos para su participación en las etapas subsecuentes.

La etapa final del Encuentro Parlamentario Mexiquense será en noviembre y se integrará por 75 participantes, 45 alumnos de primaria y 30 de secundaria, quienes asistirán a un evento en la sede del Poder Legislativo del Estado de México, en el que se hace la recreación de la práctica legislativa, con una duración de dos días y serán acompañados de un docente, padre, madre o tutor.

COMPITE DANIELA VELASCO EN EL MUNDIAL DE PARA-ATLETISMO DE DUBÁI


 • Busca atleta dar marca para asistir a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
• Dice sentirse honrada de ocupar un sitio en el Museo del Deporte Edoméx.

Texcoco, Estado de México, 1 de octubre de 2019. Con el objetivo de obtener su lugar para participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, la velocista del Estado de México Daniela Velasco Maldonado participará en el Campeonato Mundial de Para-atletismo de Dubái, del 7 al 15 de noviembre de 2019.

Daniela, quien tiene como guía al también mexiquense César Belman, detalló que la intención es tener el puesto asegurado en la prueba de los mil 500 metros T13 desde este año, para plantear bien el ciclo de cara a la justa veraniega.

“Sería ahí donde buscaríamos el pase directo para Tokio, que lo lograríamos quedando dentro de los primeros cuatro lugares del mundo y enfocarnos a hacer el ciclo desde abajo, para ir subiendo y llegar lo mejor posible”, afirmó.

En otro orden de ideas, la atleta se dijo satisfecha luego de obtener la medalla de oro en la prueba de mil 500 metros, clasificación T12-13, en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.

“La verdad fue una competencia súper emocionante, iba a tratar de pelear por el oro, sabía que estaría difícil ganarlo, pero al final de cuentas lo logramos y fue súper bonito.

“Antes de empezar a correr me sentía muy nerviosa, emocionada, pero los nervios de siempre, de querer dar lo mejor de mí para representar al país y al Estado de México, a toda la gente, lo mejor posible. Por un momento pensé que iba a quedar plata, pero al final mi guía me dijo “tienes que cerrar” y en los últimos 40 metros nos adueñamos de la medalla de oro y me emocioné mucho”, señaló la corredora.

Daniela, quien entrena bajo las órdenes de Fabricio Chamor, señaló que para alcanzar esta medalla continental el trabajo fue arduo.

“Antes corría 400 y tuve que hacer esta transición al medio fondo, pero la velocidad me ayudó mucho para tener cierres y llevamos un entrenamiento fuerte, entrenamos seis días a la semana, descansamos el domingo y, a veces, hacemos sesiones de gimnasio”.

Finalmente, y luego de visitar el Museo del Deporte Edoméx, la medallista paralímpica puntualizó: “Mi entrenador me lo describió, que estaba una fotografía mía, me lo enseñó y es súper padre, más que nada que me consideren como una deportista del Estado de México, todo está súper bonito y es un honor poder representar a mi estado”.

REHABILITAN EL CENTRO CULTURAL EDOMÉX VALLE DE BRAVO


 • Forma parte de las acciones que se llevan a cabo para mejorar la infraestructura cultural.
• Recibe Centro Cultural Edoméx Valle de Bravo rehabilitación después de 20 años.

Valle de Bravo, Estado de México, 1 de octubre de 2019. Uno más de los bienes inmuebles administrados por la Secretaría de Cultura del Estado de México, que se encontraba en rehabilitación, fue abierto al público para estrenar sus instalaciones, se trata del Centro Cultural Edoméx Valle de Bravo.

Con la intención de ofrecer un mejor servicio a la comunidad vallesana, hace aproximadamente mes y medio, este edificio fue objeto de una remodelación que dio inicio con el cambio del tejado de una superficie de 500 metros cuadrados.

De igual forma, se pintaron los exteriores con los colores tradicionales de Valle de Bravo, blanco con un guardapolvo rojo óxido.

Al auditorio, cuya capacidad es para 145 butacas, se le cambió la duela del escenario y se instalaron nuevas luces, además del cambio de plafón, la correspondiente impermeabilización y el aire acondicionado funciona óptimamente.

A la galería de gran formato, ubicada en la planta alta, se le puso piso nuevo y a otras áreas sólo se les dio mantenimiento. Asimismo, todos los sanitarios se cambiaron y se arreglaron las áreas verdes.

La duela de los salones de danza también se cambió. El de danza grande que es el lugar donde se imparten las clases de danza folclórica y contemporánea, así como el petite salón, que es donde se da danza clásica y ensayan las y los menores de 10 años.

“Fueron muchos detalles por atender, hay que recordar que es un inmueble al que hace 20 años se le hizo la última remodelación.

“Se proyecta lanzar una convocatoria dirigida a maestros que quieran participar en los talleres que ofrece este centro y que se pueda vincular con la población local y así aprovechar para que el espacio sea utilizado al cien por ciento ya que esté en óptimas condiciones”, comentó Diego Vargas, Director de este centro cultural.

Algunas de las actividades que se retomarán al abrir las puertas de este Centro son zumba, que regularmente se imparte en las mañanas, y kick boxing por las noches, así como inglés, teatro, danza y música en diferentes instrumentos, entre otras.

“Invitamos a las y los mexiquenses a que estén muy atentos a las actividades del Centro Cultural y que siempre manden sus propuestas porque estamos para escucharlos”, apuntó Diego Vargas.