lunes, 7 de octubre de 2019

POLICIAS DE LA SSC DETIENEN A UNA PERSONA POR ROBO A NEGOCIO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA




* En la acción se recuperó una caja metálica con dinero en efectivo.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Abasto- Reforma, detuvieron a una persona por presunto robo a negocio, en calles de la colonia Central de Abastos, perímetro de la alcaldía Iztapalapa.
 
En acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, alrededor de las 22:35 horas del día de ayer domingo, mientras los oficiales realizaban su patrullaje de seguridad fueron alertados por una persona que se percató cuando dos hombres rompieron el candado de unos baños públicos, ubicados en el pasillo 5 de la nave I-J de la Central de Abastos, localizado en Canal Río Churubusco.
 
De inmediato se aproximaron al punto referido, momento en que los uniformados vieron salir corriendo a un hombre y otro más salió de los baños con una caja metálica –alcancía- del acceso de los sanitarios públicos, en cuyo interior había un monto total de 470 pesos; además llevaba unas tijeras llamadas cizallas. 
 
Por tal motivo, el implicado de 28 años de edad fue detenido y junto con lo asegurado, fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6, donde se definirá su situación jurídica y se inició la carpeta de investigación por el delito de robo.
 
Previo a su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, al implicado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Nutanix Permite a Grupo Alcione Ahorros de Más de 30% en el Centro de Datos


La estrategia que implementó Grupo Alcione se fundamentó en tres pilares: disponibilidad, desempeño y seguridad
 
Ciudad de México, Octubre 2019. Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en computación en la nube empresarial, anunció que Grupo Alcione empresa dedicada a la venta y distribución de material y equipo eléctrico en México, optó por la adopción del hipervisor Nutanix AHV, siendo la primera empresa en México en utilizar esta tecnología de virtualización.
Con 30 años en el mercado Alcione cuenta con 22 sucursales en 11 estados de la República Mexicana,  donde laboran 800 empleados. El negocio de la empresa se fundamenta tanto en la venta a mayoreo como en la venta a detalle a través de sus distintos canales de distribución.
De ahí que el interés de la organización por tener acceso a los inventarios en tiempo real, y con ello proveer a sus clientes de los precios y presupuestos que a diario solicitan.
En 2015 se inició la búsqueda de un proveedor que ayudara a la compañía a resolver sus retos de tecnología, una de las principales necesidades a satisfacer era contar con sistemas altamente disponibles y de buen desempeño, sin perder de vista el monto a invertir.
 “Nos convencimos rápidamente al conocer las tecnologías que utilizaba, debido a que habíamos tenido buenas experiencias con algunas de ellas, así es que decidimos apostar por Nutanix”, sostuvo Juan Hernández, Gerente de Infraestructura de TI de Grupo Alcione.
El ejecutivo explicó que la estrategia de Grupo Alcione se fundamentó en tres pilares: disponibilidad, desempeño y seguridad. La puesta en marcha inició con un clúster de tres nodos mientras realizaban la migración de su ERP, una vez concluido este proceso, la implementación a producción se llevó a cabo de manera inmediata gracias a las bondades de Nutanix. Hoy día cuentan con una infraestructura de 9 nodos.
La apuesta de Alcione por Nutanix rindió frutos, pues a tres años de trabajar con la solución han cuantificado ahorros de más de 30% en el centro de datos. Son diversos los beneficios alcanzados, abundó, el primero de ellos –y más evidente- es una reducción importante en licenciamiento, en segundo lugar, en hosting y con ello en temas de infraestructura como aire acondicionado y electricidad.
Otro punto para considerar fue el nivel de servicio, sabemos que no hay una tecnología perfecta, “lo importante es que al momento que se presente algún incidente derive en una respuesta inmediata por parte del proveedor. Lo hemos visto con Nutanix, y nos sorprendió su servicio. Si tuviera que calificar el nivel de servicio le otorgaría un 10” aseguró.
El sistema operativo de Nutanix es muy eficiente, muchas de sus herramientas permiten que los ingenieros se centren más en la planeación, y no ocupen demasiando tiempo en atender incidentes reactivamente. “Hoy nuestros usuarios pueden operar de manera continua y con excelente desempeño, sin duda la hiperconvergencia de Nutanix ha sido la mejor decisión para lograr los objetivos del área de infraestructura de TI” concluyó el ejecutivo.
Andres Ríos CIO de Grupo Alcione, considera que la relacion costo beneficio de las soluciones de Nutanix es la mejor y con ello la compañía esta prerarada para soportar el crecimiento y nuevos retos del mercado.
"Estamos emocionados de que Grupo Alcione fuera la primera compañía en México que implementa el hipervisor Nuranix AHV. Siempre buscamos proporcionar a nuestros clientes las mejores soluciones para mejorar sus operaciones de TI y no podemos esperar a trabajar con Grupo Alcione en su proceso de adopción de estas nuevas tecnologías"., señaló Fernando Zambrana Director de Ventas de Nutanix México.
 
Acerca de Nutanix
Nutanix es líder global en soluciones de software para la nube y de soluciones de infraestructura hiperconvergente, haciendo la infraestructura invisible de modo que TI se pueda enfocar en las aplicaciones y servicios que potencian su negocio. Compañías de todo el mundo utilizan el software Nutanix Enterprise Cloud OS para incorporar administración de aplicaciones y movilidad con un clic en redes públicas, privadas y de borde distribuido para que puedan ejecutar cualquier aplicación con un costo total de propiedad considerablemente más bajo. El resultado es organizaciones que pueden entregar al instante un entorno de TI de alto desempeño On-Demand, dando a los propietarios de las aplicaciones una verdadera experiencia similar a la nube. Obtenga más información en www.Nutanix.com o síganos en Twitter @Nutanix.
© 2019 Nutanix, Inc. Todos los derechos reservados. Nutanix, el logotipo de Nutanix y los productos y servicios de Nutanix que se mencionan en este documento son marcas registradas o marcas comerciales de Nutanix, Inc. en los Estados Unidos y en otros países. Todos los demás nombres de marcas mencionados en este documento son solo para fines de identificación y pueden ser marcas comerciales de sus respectivos dueños. Este comunicado de prensa contiene enlaces a sitios web externos que no forman parte de Nutanix.com. Nutanix no controla estos sitios y se exime de toda responsabilidad por el contenido o la precisión de cualquier sitio externo. Nuestra decisión de vincularnos a un sitio externo no debe considerarse una aprobación de ningún contenido en dicho sitio.

Sólido reporte laboral de EUA. Perspectiva Semanal...Citibanamex...



  • EUA mantiene resiliencia en su economía pese a Guerra Comercial. El déficit de la balanza comercial de EUA en agosto se amplió en $54.9 mil millones de dólares, cifras con ajuste estacional, lo que representa un incremento de 1.6% mensual y es producto de un incremento en las importaciones de 0.5% mensual impulsadas por un alza de 3.4% mensual en importaciones de bienes de consumo, que superaron el incremento en las exportaciones de 0.2% mensual, liderado por el incremento de 3.4% mensual de insumos industriales y un sólido aumento de las exportaciones automovilísticas del 2.7% mensual. Además, la economía norteamericana registró un aumento de 136,000 plazas en septiembre, por lo que la tasa de desempleo alcanzó un mínimo de 50 años y registró un 3.5%. Así mismo, el salario promedio por hora aumentó 2.9% anual, es decir más de un punto porcentual por encima del aumento anual de los precios del consumidor norteamericanos de 1.7% en agosto de 2019.
  • Los bancos centrales continúan recortando tasas. El Banco Central de India recortó su tasa de referencia en 25 puntos base para pasar de 5.40% a 5.15%, lo que representa un mínimo de 9 años y una caída de 285 puntos base desde su máximo de 8.0% en 2015. La Reserve Bank of India también recortó su pronóstico de crecimiento para el año fiscal 2019-2020 desde un 6.9% a un 6.1%, al tiempo que la inflación se mantiene por debajo del 4% anual. Finalmente mencionamos que este movimiento se da bajo un contexto donde EUA (-25 pbs), China (-100 pbs en su requerimiento de reservas), México (-25 pbs), Brasil (-50 pbs) y Chile (-50 pbs) recortaron su tasa de referencia, Japón, Europa y Suiza mantienen sus tasas en terreno negativo, mientras que Reino Unido mantuvo sin cambios debido a la incertidumbre del Brexit.
  • Mercados financieros impulsados en el contexto del fuerte reporte laboral en EUA. El índice del S&P500 y Nasda subieron 1.42% y 1.4% respectivamente mientras que la bolsa mexicana avanzó 2.29%. Por su parte, en en el mercado cambiario, el peso avanzó 0.66%, continuado con su apreciación de la sesión previa de 0.71%. La cotización de la mezcla mexicana cerró en 51.7 dpb, un incremento de 1.71% y colocándose 7.1 centavos por debajo del Brent. Por último, el CDS a 5 años cerró en 116.0 puntos base, siendo que el CDS de emergentes lo hizo en 209.0 puntos base.
  • En esta semana habrá varias publicaciones de datos macroeconómicos. La atención estará en las Minutas de Banxico sobre la Decisión de Política Monetaria. El lunes publicaremos el resultado de la Encuesta de Expectativas Citibanamex correspondiente a septiembre e INEGI los resultados de inflación de septiembre, producción industrial de agosto, inversión y consumo privado de julio.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del INEGI y Bloomberg.

EUA y Reino Unido, los focos de atención en octubre. Citibanamex...



Nuestra lectura del mercado. Durante la semana, el tema central estuvo focalizado en indicadores económicos de los EUA, especialmente los relacionados con las manufacturas, los servicios y el empleo, y el conflicto comercial con China. La próxima semana llegará a EUA una delegación china para sostener nuevas conversaciones en materia comercial.
  
Estrategia global de acciones. La perspectiva trimestral de nuestros estrategas globales de renta variable a nivel internacional muestra que aún es temprano para pensar en un fin del ciclo alcista, el cual ha durado 10 años; se pronostica un crecimiento de 9% para las acciones globales a finalizar el 2020. Las regiones favoritas son EUA y RU, mientras que los sectores globales en donde se mantiene una sobreponderación son: Salud, Energía y Tecnologías de la Información.
  
Notable descuento en RU sobre EUA. El mercado británico (RU) cotiza con un descuento de 30% respecto al americano, dándole mayor atractivo. Además, se destaca la depreciación que ha tenido la libra (~10%) desde el anuncio del Brexit en 2016 y que puede representar mayores utilidades para las empresas que tienen alta presencia de sus ingresos en el mercado global. Actualmente, el 75% de los ingresos de las empresas pertenecientes al FT100 se encuentra en mercados internacionales donde el 25% se ubica en EUA.
  
Perspectiva del “buy-side” en EUA. De acuerdo a la encuesta más reciente realizada por nuestros especialistas en Citi Research a 70 clientes institucionales (provenientes de distintos administradores de portafolios). La mayoría espera que el S&P500 finalice por arriba de las 3,000 unidades el siguiente año. La mitad (50%) espera una recesión en 2021 y sólo el 20% cree que sucederá en 2020. Además, gran parte tiene preferencia por las acciones estadounidenses; mientras que Asia Pacífico (en mercados emergentes) es su segundo mercado favorito.
  
Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 1.4% comparado con uno similar del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de 3.1% vs. 6.0% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

ESTE DÍA SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN PUEBLA, VERACRUZ, OAXACA, TABASCO Y CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EDOMÉX

Estado de México, 7 de octubre de 2019
 


Este día, el frente frío No. 3 recorrerá el norte y noreste de México, así como la zona central del litoral del Golfo de México, e interaccionará con un canal de baja presión sobre el centro y sur de dicho golfo; la masa de aire frío que impulsa al frente se extenderá sobre el norte, noreste y centro del territorio nacional, originando descenso de las temperaturas en las regiones mencionadas, así como el primer evento de “Norte” de la temporada con rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m a lo largo del litoral del Golfo de México y del Golfo de Tehuantepec. Asimismo, canales de baja presión se extenderán sobre el noroeste y occidente del país, así como en la Península de Yucatán, los sistemas antes mencionados generarán el siguiente potencial de lluvias:

Pronóstico de precipitación para hoy: Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy: Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México:
Incremento de nubosidad por la tarde con lluvias aisladas en la Ciudad de México y en el Estado de México. Viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 5 a 7°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Constitución de 1857, BC, -0.6; Temoaya, Estado de México, 3.6; Ocampo, Mich., 4.9; Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Tlax., 6.4; La Michilia, Dgo., 6.6; El Chico, Hgo., 7.4; El Vergel, Chih., 8.2 y Tacubaya, CDMX, 13.3.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

EN NOVIEMBRE CIIASA IMPARTIRÁ EL CURSO IATA: “TRANSPORTE DE BATERÍAS DE LITIO POR VÍA AÉREA”



Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), reconocido como “Regional Training Partner” por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), impartirá, el 20 y 21 de noviembre, el curso “Transporte de Baterías de Litio por Vía Aérea”, como parte del catálogo de cursos 2019.
El objetivo es proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para embalar y transportar pilas y/o baterías de ion de litio y de metal de litio, vía aérea, de conformidad con los requisitos reglamentarios de las Instrucciones Técnicas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Reglamentación de Mercancías Peligrosas (DGR) de la IATA.
El curso “Transporte de Baterías de Litio por Vía Aérea”, será de carácter presencial, impartido en idioma español por un instructor IATA y tendrá una duración de 16 horas a lo largo de 2 días y está dirigido a fabricantes de pilas y/o baterías de litio, ensambladores de baterías, expedidores y embaladores, así como a aquellos operadores que manejen este tipo de baterías por vía aérea.
Los interesados en participar deberán realizar su registro antes del 18 de octubre en: https://bit.ly/2JcsMrG.
Para mayores informes puedes contactar: CIIASA / 5551331000 ext. 1633 y 1788 o en: ciiasa@asa.gob.mx.
Con acciones como ésta, ASA refrenda su compromiso con la profesionalización del sector aeronáutico nacional e internacional, ofreciendo instrucción de calidad en colaboración con las más prestigiadas organizaciones aeronáuticas internacionales.

REVOCACIÓN DE MANDATO: CAPRICHO POLÍTICO QUE PONE EN RIESGO A LA DEMOCRACIA MEXICANA. Señal COPARMEX: octubre 07, 2019…




México cuenta hoy con una democracia electoral madura. Sin embargo, el País está dando los primeros pasos desde una democracia representativa hacia una democracia participativa.

Actualmente se discute en la Cámara de Senadores, una iniciativa de reforma constitucional, a partir de la cual se pretende instituir en el sistema democrático mexicano, la figura de Revocación de Mandato.

La eventual aprobación de dicha reforma constitucional que propuso el Grupo Parlamentario de Morena, implicaría graves riesgos para la estabilidad democrática de nuestro País.

El argumento “el pueblo pone y el pueblo quita” no es válido para justificar las serias afectaciones jurídicas, políticas, económicas y sociales que podrían derivarse de la medida.

En otras democracias la figura de revocación de mandato tiene malos antecedentes. Los pocos ejemplos de sistemas presidenciales con este mecanismo han derivado en escenarios dañinos a la democracia. Como prueba de ello están los casos de Bolivia, Venezuela y Cuba, donde la revocación de mandato fue la antesala de la reelección.

El proyecto de dictamen de Revocación de Mandato que se discute en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda –y que será llevado al Pleno del Senado esta misma semana– ha tenido algunas modificaciones desde su primera versión.

Como el hecho que impide que sea el Presidente de la República quien solicite la Revocación, facultad que ahora se otorga a los ciudadanos que, unidos en una petición, reúnan el 3% de la lista nominal nacional.

Igualmente, del diálogo entre partidos, se acordó que la Revocación no pueda coincidir ni con las elecciones federales ni con las locales, teniendo prevista la fecha de febrero de 2022. Con ello se evita que el Presidente de la República aparezca en las boletas junto con los candidatos que, en la siguiente elección intermedia de 2021, estarán disputándose 300 diputaciones federales, 15 gubernaturas y cientos de alcaldías y diputaciones locales.

Sin embargo, ello no garantiza la estabilidad de la democracia mexicana, en contraparte, la vulnera. Como mandata la Constitución, los periodos a cargos de elección popular deben cumplirse llanamente a menos que un caso de fuerza mayor impida al electo seguir gobernando. La confianza del mandato popular se otorga por periodos determinados, seis años en el caso de la Presidencia de la República, y eso debe imperar.

Aprobar la Revocación de Mandato vulnerará la gobernabilidad, dando el instrumento a oposiciones o líderes carismáticos, para tambalear la figura presidencial o hacerla presa de presiones políticas externas a la votación de la ciudadanía.

En Coparmex, rechazamos la Revocación de Mandato por cinco motivos:

Primero: Se generan incentivos perversos para que el Presidente y su partido realicen proselitismo electoral permanentemente, tanto en las elecciones de cada año como en la nueva fecha que se elija para llevar a cabo la revocación de mandato.

Segundo: En los hechos se estaría volviendo menos eficiente el periodo presidencial, dado que los mandatarios destinarían todos sus esfuerzos para ratificarse y no para gobernar.

Tercero: A pesar del ajuste para que los ciudadanos sean los que pueden requerir la revocación de mandato, sólo basta que un Presidente fuerte en popularidad se lo solicite a sus seguidores para que ocurra.

Además, en la Constitución, ya existen mecanismos apropiados para remover al Presidente, como el desafuero o el juicio político. Con ellos, el titular del Ejecutivo Federal puede ser juzgado y, eventualmente, removido de su cargo, si llegara a justificarse alguna falta grave contemplada en la Ley.

Cuarto: La revocación podría generar incertidumbre política y altos costos económicos.

En caso de que el Presidente en funciones resultara perdedor y procediera la cesación de su mandato, el costo económico de una nueva elección presidencial dañaría los equilibrios en el presupuesto asignado a la materia electoral; plenamente en contra del principio de austeridad que prevalece en los nuevos gobiernos.

Quinto: La revocación podría vulnerar los derechos de los ciudadanos que acudieron a las urnas.

Como sucede en cada elección presidencial, la ciudadanía vota por tener un Presidente durante seis años. No por tres, ni por cuatro. En Coparmex, estamos a favor de periodos presidenciales con una duración de seis años como lo establece la Constitución. Ni más ni menos.

La estabilidad en el mandato presidencial es un activo fundamental de la democracia mexicana que se debe preservar. Cabe recordar que desde la administración del presidente Lázaro Cárdenas del Río –en 1934– a la fecha, todos los presidentes, sin excepción, han concluido su periodo de gobierno.

Eventualmente una revocación de mandato podría dejar un periodo presidencial inconcluso y gestiones menores a los seis años, alterando los múltiples esfuerzos legales de los últimos años, para ajustar y empatar las elecciones locales con las federales y, con ello, lograr ciclos más suaves y digeribles en la renovación de poder.

En suma: lejos de fortalecer a la democracia, la revocación de mandato debilita los mecanismos de participación ciudadana, pone en riesgo la estabilidad del gobierno y abre un precedente sumamente preocupante, al permitir la posibilidad de modificar el periodo por el cual fue votado un Presidente. Nadie puede asegurar que en una propuesta futura se quiera facultar al pueblo nuevamente, con el objetivo de extender el mandato presidencial.

Los grandes cambios políticos, sobre todo en materia electoral como lo es la participación ciudadana, deben nacer desde el gran consenso ciudadano; nunca desde la imposición. Como siempre lo hemos hecho, los mexicanos debemos seguir construyendo nuestro propio modelo de democracia plural, representativa y equitativa, contemplando nuestra historia, nuestros valores y nuestra esencia.

La democracia la construimos todos. Por ello, en Coparmex hacemos un llamado respetuoso pero firme, a los grupos parlamentarios en la Cámara de Senadores para frenar la revocación de mandato presidencial. Aún estamos a tiempo de evitar abrir caminos que después puedan derivar en una posible reelección.

Con el fin de evitar cualquier especulación sobre una posible extensión del periodo presidencial –recordando que el Presidente ha manifestado en diversas ocasiones que no se reelegirá–, se requiere reformar la Constitución para prohibir expresamente la ampliación, reducción o revocación de mandato.

Es necesario que en nuestra Ley quede claramente establecido que, en ningún caso, el Congreso de la Unión o un Congreso Local, puede aprobar un cambio legal –sea cual sea el mecanismo: consulta, plebiscito o referéndum– que tenga como efecto ampliar el periodo de la gestión de un Presidente de la República, un Gobernador o un Senador; lo mismo que un Diputado Federal o Local, Presidente Municipal, Regidor o Síndico.

Ciertamente la democracia mexicana es aún perfectible. Cuenta con muchas ventanas de oportunidad para mejorar y fortalecer la participación de los ciudadanos. En esta evolución debemos impulsar medidas como la segunda vuelta en elección presidencial, las candidaturas comunes y los gobiernos de coalición.

En Coparmex continuaremos trabajando, dialogando y aportando propuestas que fortalezcan a la democracia mexicana. Muchas gracias.
+++