miércoles, 4 de septiembre de 2019

Posicionamiento sobre reportes de investigaciones a Huawei por parte del departamento de justicia de Estados Unidos



El 30 de agosto de 2019, el Wall Street Journal informó que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos investigó a Huawei por presunto robo de patentes de cámaras de teléfonos inteligentes. Estas acusaciones son falsas. A Huawei le gustaría emitir las siguientes aclaraciones con respecto a estas afirmaciones, así como sobre las recientes investigaciones del gobierno de los Estados Unidos mencionadas en el informe del Wall Street Journal:

El 28 de mayo de 2014, representantes de la filial estadounidense de Huawei se reunieron con el Sr. Rui Pedro Oliveira por solicitud suya. En la reunión, el Sr. Oliveira presentó su diseño de cámara, que alegaba que tenía la patente de EE. UU. pendiente, a Huawei. Huawei no estaba interesado en su producto y no se hizo más contacto.

Cuatro años después, a partir de abril de 2018 y hasta marzo de 2019, Oliveira comenzó a enviar correos electrónicos a Huawei, alegando que la cámara EnVizion360, diseñada y desarrollada independientemente por Huawei, había infringido sus patentes estadounidenses. En sus correos electrónicos repetidamente emitió amenazas, asegurando que, si Huawei no pagaba una cantidad exorbitante de dinero, iría a los medios y ejercería presión a través de canales políticos.

Huawei rechaza categóricamente las reclamaciones de infracción de patentes del Sr. Oliveira, y ha proporcionado documentos detallados en apoyo de su postura (ver comparaciones visuales de los dos productos a continuación como ejemplo). Sin embargo, el Sr. Oliveira procedió a alimentar una narrativa falsa a los medios de comunicación en un intento por empañar la reputación de Huawei. También realizó mayores esfuerzos para ejercer presión sobre Huawei a través de altos funcionarios del gobierno, tratando de hacer que la compañía cediera a sus demandas y entregara grandes sumas de dinero.

El 26 de marzo de 2019, para defender la reputación de la empresa y proteger sus derechos e intereses legítimos, Huawei presentó una queja contra el Sr. Oliveira ante un tribunal de los Estados Unidos para obtener una declaración de no infracción de las patentes estadounidenses del Sr. Oliveira. Éste es un procedimiento civil normal. Sin embargo, el Sr. Oliveira se negó a aceptar la entrega de la denuncia y la citación de Huawei, lo que provocó la demora de los procedimientos judiciales.

Está claro que el Sr. Oliveira se está aprovechando de la situación geopolítica actual. Está impulsando una narrativa falsa a través de los medios de comunicación en un intento de capitalizar una disputa. Este tipo de comportamiento no debe fomentarse, ni debe considerarse una justificación racional para una investigación penal por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Durante los últimos meses, el gobierno de los Estados Unidos ha utilizado su influencia política y diplomática para presionar a otros gobiernos para que prohíban los equipos de Huawei. Además, ha estado utilizando todas las herramientas a su disposición, incluidos los poderes judiciales y administrativos, así como una serie de otros medios sin escrúpulos, para interrumpir las operaciones comerciales normales de Huawei y sus socios. Éstos incluyen:

  • Instruir a las fuerzas del orden público para que amenacen, intimiden, coaccionen, convenzan e inciten a los empleados actuales y anteriores de Huawei a volverse contra la empresa y trabajar para ellos.
  • Buscar, detener e incluso arrestar ilegalmente a empleados y socios de Huawei.
  • Intentar atrapamientos, o pretender ser empleados de Huawei para establecer pretextos legales para acusaciones infundadas contra la compañía.
  • Lanzar ciberataques para infiltrarse en la intranet de Huawei y en los sistemas de información interna.
  • Enviar agentes del FBI a los hogares de los empleados de Huawei y presionarlos para que recopilen información sobre la compañía.
  • Movilizarse y conspirar con compañías que trabajan con Huawei, o tienen un conflicto comercial con Huawei, para presentar acusaciones sin fundamento contra la compañía.
  • Lanzar investigaciones basadas en informes falsos de los medios que apuntan a la compañía.
  • Desenterrar casos civiles antiguos que ya se han resuelto, y lanzando selectivamente investigaciones criminales o presentando cargos penales contra Huawei basados en reclamos de robo de tecnología.
  • Obstruir las actividades comerciales normales y las comunicaciones técnicas a través de la intimidación, la negación de visas, la detención de envíos, etc.

El hecho es que ninguna de las tecnologías centrales de Huawei ha sido objeto de ningún caso penal presentado contra la compañía, y ninguna de las acusaciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos ha sido respaldada con evidencia suficiente. Condenamos enérgicamente el esfuerzo maligno y concertado del gobierno de los Estados Unidos para desacreditar a Huawei y frenar su posición de liderazgo en la industria.

Huawei ha invertido mucho en Investigación y Desarrollo durante más de 30 años. Tenemos más de 180,000 empleados en todo el mundo. Nos hemos ganado la confianza y el apoyo de nuestros clientes, proveedores y socios.

Ésta es la fuente del éxito de nuestra empresa. Ninguna empresa se convierte en un líder mundial en su campo a través del robo.




Apéndice: Comparación de la patente de diseño de Oliveira y la cámara EnVizion 360 de Huawei

  • El diseño de Oliveira tiene sólo un lente de zoom ampliable en un lado del dispositivo.
  • El dispositivo de Huawei tiene lentes en ambos lados, y están contenidos en una gran carcasa convexa. Tampoco se expande desde la superficie del dispositivo.


A close up of a logo

Description automatically generated

México, sede del Primer Congreso IAAPA de la Industria del Entretenimiento


 
• El sector tiene un impacto económico de 840 millones de dólares anuales.
• Se espera que México sea el país con crecimiento más rápido en la industria de parques y atracciones en Latinoamérica en los próximos cinco años.
 
Ciudad de México, 4 de septiembre de 2019. El Primer Congreso IAAPA de la Industria del Entretenimiento se realiza este 4 y 5 de septiembre y es el foro donde un grupo de más de 150 profesionales del sector, nacionales e internacionales, comparten sus mejores prácticas para diseñar el futuro del mercado.
 
El congreso es organizado por IAAPA, la asociación global para la industria de parques y atracciones. Durante más de un siglo ha ofrecido valiosas herramientas y recursos para garantizar que la industria de las atracciones sea segura y más rentable, mientras brindan excelentes experiencias para sus visitantes en todo el mundo.
 
“Este congreso es una plataforma educativa única para establecer conexiones, que permite impulsar el crecimiento profesional y poner en práctica las mejores estrategias de marketing, seguridad, excelencia operativa, innovación y tendencias en los parques de diversiones y atracciones”, aseguró Paulina Reyes, Vicepresidenta y Directora Ejecutiva de IAAPA en Latinoamérica y Caribe.
 
El programa de actividades está integrado por conferencias y sesiones educativas segmentadas en 5 ejes temáticos: mercadotecnia y ventas, seguridad, innovación y tendencias, liderazgo en la industria, casos de éxito y sostenibilidad.
 
Xavier López Ancona, fundador, Presidente y Director Ejecutivo de KidZania, señaló que “el encuentro busca compartir las mejores prácticas y aprendizajes de expertos, fabricantes y proveedores con los asistentes en favor del desarrollo de una mejor industria del entretenimiento”.
 
Por su parte, Guido Benassini, Director General de Ventura Entertainment, apuntó que “la derrama económica anual de la industria en nuestro país se estima en 840 millones de dólares, y se generan cerca de 23 mil empleos directos y casi 6 mil indirectos”.
 
IAAPA representa a 6 mil miembros de más de 100 países que incluyen a representantes de parques de diversiones, temáticos, y acuáticos, centros turísticos y de entretenimiento familiar, museos, centros de ciencia, zoológicos y acuarios.
 
Entre los beneficios de pertenecer a la asociación destacan las posibilidades de conexión con colegas y profesionales de todo el mundo, el acceso a estudios especializados que muestran la perspectiva global de la industria, capacitación en línea, programas de formación en seguridad y temas especializados del sector, herramientas para evaluación de las instalaciones y establecer relaciones con gobierno locales para incidir de manera positiva en la legislación de parques de diversiones y atracciones.
 
En México, Six Flags y Parque Xcaret son dos de las atracciones más visitadas, uno de los factores de su éxito es que realizan análisis de las tendencias globales para ofrecer a los visitantes atracciones novedosas o, en el caso de Xcaret, la apertura de su hotel y el nuevo parque Xavage, hizo más conveniente visitarlo e influyó en su crecimiento.
 
De acuerdo con el más reciente reporte de la asociación: IAAPA Global Theme and Amusement Park Outlook (2018-2022) se espera que México tenga el mayor crecimiento en Latinoamérica en términos de gasto en parques temáticos y de diversiones para los próximos cinco años, con una tasa de crecimiento compuesto anual de 14.8 por ciento.
 
Lorena Zamora Nava, Gerente Senior de Relaciones Públicas y con Gobierno de Six Flags México, señaló que “es indispensable conocer las tendencias del mercado y sobre todo las necesidades de los visitantes, por lo que congresos como este, permiten que profesionales de la industria establezcan conexiones de valor que impulsen el desarrollo de la industria del entretenimiento”.
 
Una de las mayores demandas de los visitantes es el desarrollo de parques de diversiones y atracciones con visión sostenible, Iliana Rodríguez, Dirección de Sostenibilidad y Asuntos Institucionales de Grupo Xcaret, afirmó que, a nivel global, “los desarrollos que equilibran los pilares de Personas, Planeta y Prosperidad, aumentan las posibilidades de ser los más visitados”.
 
Entre los expertos que participan en el Primer Congreso IAAPA de la Industria del Entretenimiento destacan Marisol Vanegas Pérez de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo, Xóchitl Balzola, Directora de Facebook México, Minerva Pedraza, Directora de Comunicación y Marketing de Museo Memoria y Tolerancia y Erick Tran, Director General y Productor de Chavo Animation de Estados Unidos.
 
Para mayor información sobre el Primer Congreso IAAPA de la Industria del Entretenimiento consulta: https://www.iaapa.org/events/education/1er-congreso-iaapa-de-la-industria-del-entretenimiento.
 
 
Sobre IAAPA
IAAPA es una comunidad diversa y dinámica de profesionales de atracciones globales. Como la asociación de comercio internacional más grande para atracciones establecidas de manera permanente, IAAPA unifica a la comunidad de atracciones, conecta a las personas para aprender y crecer juntas, y se esfuerza en promover los más altos estándares profesionales de excelencia y seguridad en todo el mundo.
Fundada en 1918, IAAPA representa a más de 6 mil miembros de atracciones, proveedores e individuos de más de 100 países. Los asociados incluyen profesionales de parques de atracciones, parques temáticos, de atracciones, parques acuáticos, centros turísticos, centros de entretenimiento familiar, zoológicos, acuarios, centros de ciencias, museos, fabricantes y proveedores.
La sede global de la asociación y la oficina de Norteamérica se encuentra en Orlando, Florida, Estados Unidos. IAAPA también mantiene oficinas en Bruselas, Bélgica; Hong Kong y Shanghái, China; Ciudad de México, México; y Alexandria, Virginia, Estados Unidos. Para obtener más información, visite www.IAAPA.org o conéctese a través de los canales de redes sociales: @IAAPAHQ #IAAPA.
 

INCmty convoca a mil 300 universitarios y recién egresados a emprender con 210 mil pesos en premios


  • La plataforma de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, INCmty, impulsa tres programas dirigidos emprendedores de etapa temprana: Spotlight, B-Challenge y Prototipaje.
  • Las convocatorias buscan a mil 300 emprendedores, tienen 210 mil pesos de bolsa para premiar a los ganadores de los 3 programas y cierran el próximo 17 de septiembre.
 
Monterrey, N.L., 4 de septiembre de 2019.- El emprendimiento mejora las economías a nivel global, contribuye de forma positiva a las personas generando mayores fuentes de empleo, desarrolla nuevas soluciones y crea nuevas tecnologías que mejoran eficientemente una problemática global e intercambia ideas a nivel mundial. Según el Global Entrepreneurship Index (GENI), México ocupa la posición número 75 de 137 países en un ranking que estudia la calidad de los ecosistemas emprendedores al analizar factores como habilidades de las startups, networking, innovación, capital humano, entre otros.

Si bien el emprendimiento y la innovación han sido un factor clave para impulsar la economía de países emergentes como Corea del Sur, Estonia o Singapur; México no salió bien calificado por el GENI 2018 en los rubros del soporte cultural en el emprendimiento, habilidades de las startups y la presencia de capital de riesgo; tres áreas de oportunidad que el ecosistema emprendedor mexicano debe trabajar y fortalecer a través de plataformas poderosas que apuesten a lo que parece imposible y lo conviertan en una realidad.

INCmty, la plataforma de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, ofrece nuevas oportunidades para inspirar, desarrollar y vincular a emprendedores latinoamericanos en todas las etapas del emprendimiento de una startup. A través de tres convocatorias específicamente INC Spotlight, INC B-Challenge e INC Prototipaje busca a mil 300 emprendedores, para premiar con 210 mil pesos y tienen el 17 de septiembre como fecha límite de registro.
 
  • INC B-Challenge, para todos aquellos alumnos mayores de edad que estudien universidad, y recién egresados con no más de dos años de haber culminado sus estudios, que quieran emprender y estén en la etapa de inspiración. Este programa es un bootcamp con duración de 3 días, donde 500 personas desarrollan su idea nueva de negocio para proponer soluciones basadas en tecnología digital. Se les brinda apoyo y mentoría de expertos como IBM, para lograr convertir una idea en un proyecto emprendedor. Esta es la sexta edición que se realiza, pues años anteriores se llevaba a cabo bajo el nombre Bus Challenge.
  • INC Spotlight, para quienes estén en la etapa de idea y quieran participar en un concurso de 200 equipos participantes, donde las mejores ideas de negocio serán escuchadas y evaluadas en un pitch final de 5 minutos por un grupo de mentores, jueces y expertos de diferentes industrias para cualquier emprendedor. Los participantes pueden ser universitarios, emprendedores o ambos, solo deben contar con una idea de negocio sin prototipo, que no se encuentren constituidos legalmente como una empresa, ni hayan participado previamente en un concurso similar.
  • INC Prototipaje, como la convocatoria lo indica, este concurso está dirigido a universitarios con emprendimientos en etapa de prototipo y, por primera ocasión, está abierto para estudiantes de todas las universidades dentro y fuera del país. Se busca que 200 equipos de 1 a 5 personas que hayan desarrollado prototipos de nuevas tecnologías, enfocados a soluciones de necesidades humanas y sociales, compitan pitchando durante 5 minutos frente al panel de jueces que evaluarán su componente de innovación, disrupción y pensamiento exponencial, para poder ganar premios que ayuden a impulsar su negocio en México y el mundo.

“INCmty es de todos y para todos, por ello queremos reforzar que nuestras convocatorias son para todos los emprendedores en cada una de sus etapas, pues nuestro principal objetivo es inspirarlos y vincularlos. Estos tres programas están enfocados van desde una idea hasta un prototipo; y queremos encontrar esas ideas disruptivas que quieran cambiar el curso de nuestro país para impulsarlas”, dijo Josué Delgado, CEO de INCmty.

INCmty lleva siete años impulsando y promoviendo el emprendimiento en México y Latinoamérica, ha logrado impulsar más de 200 proyectos a través de convocatorias como INC Accelerator, y tan solo en 2018 entregó más de $3.4 mdp para impulsar los proyectos de emprendimiento más disruptivos e innovadores. El reto es que para el año 2025 facilite la inversión de 1 billón de dólares a empresas innovadoras y transformadoras que cuenten con iniciativas icónicas e inspiradoras.
 
# # #
 
Consulta fotografías, piezas gráficas y video aquí: http://bit.ly/3ConvocatoriasINCmty

Para mayor información visita el sitio oficial: incmty.com/convocatorias-2019/

Sigue nuestra actividad en redes sociales:

  INCmty    @INCmty            INCmty

Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1943 cuya visión es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. El Tec de Monterrey cuenta con 26 campus en México y una matrícula de más de 64 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de 27 mil alumnos de preparatoria y más de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La Institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2020) se encuentra en la posición número 158, y en su indicador de opinión entre empleadores se coloca como la número 1 en México y como la 53 en el mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2019) se ubicó como número 1 en México y 5a en Latinoamérica; y es la única universidad fuera de EU en el Top Schools for Entrepreneurship (2019) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 10 en programas de emprendimiento en licenciatura. Es la institución número 1 en el Sector Educación dentro del Ranking MERCO Empresas, que mide la reputación corporativa en México.

Acerca de INCmty
INCmty es un festival de emprendimiento que se realiza cada año durante 3 días. Funge como una plataforma del Tecnológico de Monterrey, única para el impulso y la promoción del emprendimiento innovador; su propósito es inspirar, conectar y empoderar a emprendedores, inversionistas, empresarios y corporativos, activando un ecosistema para crear e impulsar ideas e iniciativas para que se conviertan en empresas innovadoras y transformadoras. Se ha realizado desde 2013 en la ciudad de Monterrey, México y ha tenido un crecimiento consistente, con más de 50 mil asistentes en sus 6 ediciones anteriores. Ha contado con personalidades tan relevantes como: Jeremy Gutsche, Mayim Bialik, Guy Kawasaki, Peter Diamandis, Richard Branson, Kevin O´leary, Jenn Lim, Alexander Osterwaider, Daymond John y emprendedores inspiradores como Tanya Moss y Xavier López Ancona, entre cientos más. INCmty es producto de muchas alianzas que, en conjunto, se traducen en contenidos y apoyos que permiten que grandes cosas sucedan. Organizaciones como: Google, Facebook, Silicon Valley Bank, Draper Network, IBM, Amazon, Ashoka, Hult Prize, Hootsuite, Global Entrepreneurship Network, WeXchange, International Accelerator, FEMSA, América Móvil, CCM Heineken, Santander, OCV Monterrey, Startup Bootcamp, Growth Institute, entre muchas otras, han sido cruciales en su desarrollo. Más información en incmty.com.

Promueven productos locales en Feria de Comercio Justo



● 35 productores serán parte de la edición 2019 de esta feria, impulsada por la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac desde hace 4 años

Ciudad de México, 3 de septiembre del 2019. ​ Estos 4 y 5 de septiembre se realizará la quinta edición de la Feria de Comercio Justo, organizada por la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac.
Con la participación de 35 productores, esta casa de estudio, demuestra su compromiso con la promoción del comercio justo, el cual es un movimiento internacional que lucha por una equidad global a través de la comercialización de productos elaborados en condiciones justas y movilización social. Dicho esfuerzo, también mejorará el acceso al comercio de productores desfavorecidos o que carecen de un sistema comercial justo.
Desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde y con sede en la Sala de Exposiciones del Campus Norte se desafiará a los métodos mercantiles convencionales para dar paso a una alternativa ética, pensada en la equidad y que establece como prioridad comercial los derechos de los pueblos, el respeto de los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente.
Como se ha realizado en los últimos 4 años, la Facultad no sólo pone a la venta la mercancía de los productores, además, brinda capacitación y apoyo a productores para que se cumplan los 10 criterios establecidos por la Organización Mundial delComercio Justo: creación de oportunidades para productores en desventaja económica, transparencia y responsabilidad, prácticas comerciales justas, pago de un precio justo, asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzado, compromiso con la no discriminación, garantía de condiciones óptimas de trabajo, facilitación de desarrollo de capacidades, promoción de comercio justo y respeto por el medioambiente.
Entre estudiantes y colaboradores, se espera la asistencia de más de 3 mil asistentes, los cuales formarán parte de esta iniciativa.
+++

PIDE COPARMEX CDMX TRANSPARENTAR GASTOS EN ALCALDÍAS




* La zona Empresarial Centro Poniente encontró que de un total de 924 contratos, 60 procesos fueron licitaciones (6.49%), 196 invitaciones restringidas a cuando menos tres personas (21.21%), 616 procesos de adjudicación directa (66.66%) y 52 procesos calificados como “otros” (5.62%)

 
 

Ciudad de México, a 4 de septiembre de 2019

COPARMEX Ciudad de México lanza un exhorto al Gobierno de la Ciudad y sus alcaldías para que realicen un ejercicio de transparencia, luego de que se detectó que en el primer trimestre del año las alcaldías invirtieron 498 millones de pesos, mientras que para el segundo ese gasto se incrementó a más de mil 580 millones de pesos, cifras que arrojan los informes de 14 de las 16 alcaldías.

Tras un análisis hecho a los 924 contratos realizados por 14 de las 16 alcaldías, a excepción de Azcapotzalco y Venustiano Carranza, la presidencia de la Zona Empresarial Centro Poniente de COPARMEX CDMX, encontró que se erogó un gasto de 2 mil 84 millones 634 mil 366 pesos durante el primer semestre, en contrataciones otorgadas en materia de servicios, arrendamiento, consumibles, eventos públicos, obra pública y mantenimiento en cada una de ellas, por lo que ahora corresponde la revisión del gasto a través de los contratos.

De acuerdo con las cifras obtenidas a través de los informes trimestrales que entregan y publican cada una de las alcaldías de la Ciudad de México, el presidente de la Zona Empresarial, Javier Castañeda destacó que los responsables de 14 de las 16 demarcaciones celebraron un total de 924 contratos que se traducen en 60 procesos de licitación (6.49%), 196 invitaciones restringidas a cuando menos tres personas (21.21%), 616 procesos de adjudicación directa (66.66%) y 52 procesos calificados como “otros” (5.62%).

Ante el panorama de que más del 60 por ciento de los contratos se realizaron por adjudicación directa, el Centro Empresarial de la Ciudad de México también exhorta a las alcaldías a brindar la información necesaria para determinar por qué quienes habitan la Capital del país se beneficiaron más con este tipo de adjudicación, así como obtener datos por parte de los alcaldes de las razones por las cuáles se procedió de esta manera.

Desde COPARMEX Ciudad de México estamos seguros que con base en estas cifras, tanto los alcaldes como la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, deben precisar si los recursos públicos tanto locales como federales han llegado a las demarcaciones territoriales y aclarar cuáles son los planes de Gobierno en materia de obra pública, pues es un rubro que parece estar detenido durante el presente año, expresó Javier Castañeda.

Y es que las cifras de gasto por alcaldía muestran que el gasto en los territorios con mayor aporte económico a las arcas públicas locales y federales no termina por despegar.

En montos acumulados por contratos, Miguel Hidalgo se posiciona como la quinta alcaldía con 244 millones de pesos, casi empatada con la alcaldía más pequeña de la ciudad, Magdalena Contreras.

En tanto, la alcaldía Cuauhtémoc, que reúne la mayor densidad de población circulante de la capital, al tiempo en que acoge centros de desarrollo económico y las sedes de Gobierno, se posiciona como la décima fuerza en gasto con apenas 62 millones de pesos.

Finalmente, Benito Juárez se posicionó como la número 12 en materia de gasto por contratos, con apenas 50 millones de pesos.

Hasta ahora, los Gobiernos de Azcapotzalco y Venustiano Carranza son los únicos que deben precisar las cantidades y asignaciones presupuestales en materia de gasto por contrato durante el primer semestre del año, afirmó Javier Castañeda, presidente de la Zona Empresarial Centro Poniente de COPARMEX CDMX.

Neutralizan riña y detienen a cuatro por lesiones con arma de fuego



Como parte de las acciones de seguridad instrumentadas en el municipio mexiquense, la Policía de Chimalhuacán neutralizó una riña y detuvo a cuatro personas por el delito de lesiones con arma de fuego en la colonia Acuitlapilco.

Autoridades de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán informaron que elementos de la Región I atendieron un llamado de auxilio de vecinos de la comunidad, quienes reportaron una riña entre varias personas y disparos de arma de fuego en calle Enrique Castañeda esquina con avenida Arca de Noé.

Inmediatamente, implementaron un dispositivo de seguridad en la zona, luego de una intervención exitosa de efectivos de la corporación capturaron a Eduardo N, Mario Alfonso N, Teresa N y Viridiana Monserrat N de 42, 34, 53 y 18 años de edad respectivamente, como presuntos responsables de lesiones a un menor de 16 años.

Durante la inspección preventiva los dos masculinos llevaban entre sus ropas un arma de fuego tipo escuadra con la leyenda JERICHO 441FS calibre 9 milímetros además de un cuchillo.

Quienes fueron identificados como presuntos agresores fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) determine su situación jurídica. Por los hechos se generó la carpeta de investigación NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/246327/19/08 por el delito de lesiones.

Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán mantiene una estrategia frontal contra la delincuencia con patrullaje permanente en los 98 barrios y colonias de la localidad; además, realiza acciones preventivas en escuelas y comunidades: talleres, pláticas, foros, Marchas Exploratorias para identificar factores de riesgo, Redes VecinalesCírculos de Seguridad, entre otras, para prevenir el delito.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.