martes, 13 de agosto de 2019

LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES CON PROBABILIDAD DE GRANIZO EN EL OCCIDENTE, SUR Y SURESTE DE MÉXICO, ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y RACHAS DE VIENTO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 13 de agosto de 2019


Para hoy, la onda tropical No. 28 recorrerá la Península de Yucatán en el transcurso del día y se asociará con un canal de baja presión sobre el sureste del país. Un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro del territorio nacional e interaccionará con inestabilidad atmosférica superior. Dichos sistemas originarán el siguiente potencial de lluvias, el cual estará acompañado de descargas eléctricas y posibles granizadas en entidades del noroeste, occidente, centro y sur de la República Mexicana.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Colima, Estado de México, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde, lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 10 a 12°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Zihuatanejo, Gro., 80.8; Tepatlaxco, Ver. y Sierra La Laguna, B.C.S., 65.0; Acueducto Chapala-Guadalajara, Jal., 33.6; El Cartero (Cuajimalpa), Cd. de Méx., 28.5; Tres Marías (Huitzilac), Mor., 26.4; El Triunfo, Chis., 19.4; Presa San Gabriel, Dgo., 16.8; El Zarco (Ocoyoacac), Estado de México, 16.0; Tlaxcala, Tlax., 11.2; Teziutlán, Pue., 10.4; Aristeo Mercado, Mich., 10.0; Hidalgo del Parral, Chih., 8.4; El Cubo, Gto., 8.4; Paredón, Tab., 1.8; Gómez Farías, Tamps., 1.2; Las Rosas, Hgo., 0.8; Oaxaca, Oax., 0.4; Río Lagartos, Yuc., 0.2 y Torim, Son., 0.1.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Turbulencia en mercados financieros internacionales por acontecimientos políticos. México: Reporte. Citibanamex... Económico Diario

 
  • Complejo panorama económico en Argentina tras las elecciones presidenciales. Los resultados de las elecciones primarias del domingo fueron sorpresivos por la baja votación a favor de una reelección del presidente Mauricio Macri, pero principalmente por el margen de victoria del opositor Alberto Fernández de alrededor de 16 puntos porcentuales. En este contexto, el lunes el peso argentino se depreció 17% y el mercado accionario de ese país cayó 38%. De persistir la depreciación de la moneda argentina, la inflación podría acelerarse de nuevo, lo que posiblemente trataría de mitigar el Banco Central interviniendo el tipo de cambio. Sin embargo, tanto Alberto Fernández como el Fondo Monetario Internacional se han pronunciado anteriormente en contra de las intervenciones cambiarias, lo que complica esta medida. En cualquier caso, se prevé que en el país sudamericano persistirá el ambiente de elevada incertidumbre en los próximos meses.  
  • Jornada de pérdidas en mercados accionarios. Los mercados bursátiles tuvieron una jornada negativa afectados por preocupaciones sobre el entorno político, en particular relacionadas con mayores tensiones en Hong-Kong y el resultado de las elecciones primarias en Argentina, en el contexto de las preocupaciones por la desaceleración mundial y el conflicto comercial EUA-China. En Estados Unidos, los índices S&P500 y Nasdaq cayeron 1.2%, en ambos casos. Asimismo, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EUA a 10 años disminuyó 10pb a 1.65% y el de la tasa a 2 años se ubicó en 1.59%, por lo que el diferencial entre ambos instrumentos cerró en 6pb. En México, el IPC registró una pérdida de 1.4% respecto al viernes. Por su parte, el rendimiento del Bono-M a 10 años terminó en 7.20%, lo que representa un avance marginal de 0.9 pb respecto al día anterior. La cotización del peso mexicano se ubicó en 19.60 por dólar, 1.0% por arriba del cierre de la jornada previa.
  • Datos mixtos de indicadores laborales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante julio de 2019 el empleo registrado en el IMSS registró un aumento mensual de 16,713 personas. Esta cifra implicó un aumento anual de 436,135 personas, el menor desde abril de 2010, mientras que la generación de empleos acumulada en enero-julio de 2019 es de 306,014 personas, la más baja para un periodo similar desde 2013. Por sectores, en julio los mayores crecimientos anuales se observan en transportes y comunicaciones (5.9%), agropecuario (3.6%) y servicios para empresas (2.8%), y se registran disminuciones en minería (2.5%) y construcción (2.3%). Estos resultados indican que continúa la desaceleración del empleo observada desde el segundo trimestre de 2018. Por otro lado, el salario de promedio de cotización se ubicó en 380.7 pesos diarios, lo que se traduce en un incremento real anual de 2.6%. El aumento de los salarios puede estar relacionado con un posible “efecto faro” del incremento al salario mínimo registrado en enero de este año. Considerando las cifras de empleo y salarios, en julio la masa salarial del IMSS tuvo un crecimiento anual real de 4.9%, por lo que podría ayudar a moderar la desaceleración reciente del consumo privado.
Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de Citi Research, STPS, INEGI y Bloomberg.

Reconocemos desempeño de paratletas chimalhuacanos



El titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Miguel Ángel Patiño Prado, se reunió con atletas destacados de Deporte Adaptado, que viajarán a Lima, Perú, para representar a nuestro país en los Juegos Parapanamericanos 2019.

“Felicito a los deportistas por sus logros y reconozco el trabajo que han realizado en cada una de las competencias. En los próximos días, tres atletas chimalhuacanos saldrán victoriosos en sus pruebas”, indicó el titular de deporte local.

Informó que la deportista Abigail Hernández Benítez, participará en las pruebas de paratletismo de 100 y 400 metros en la clasificación T38, mientras que María Fernanda Florida Gómez competirá en paranatación clasificación S3, en los 50 metros dorso.

Asimismo, el chimalhuacano Julio César Fonseca Landeros, forma parte del equipo nacional de basquetbol sobre silla de ruedas que representará a México en la mayor justa deportiva del continente americano.

Además de los tres atletas, durante la reunión, autoridades municipales entregaron reconocimientos a deportistas y entrenadores por su destacada participación y contribución al deporte.

Entre los deportistas destacados, se encuentra David Yael Martínez Mendoza, quien durante el pasado Campeonato Mundial Juvenil de Paratletismo en Nottwil, Suiza, mejoró su marca personal en las pruebas de 200 y 100 metros, al tener un tiempo de 0:29:54 y 0:14:33, respectivamente, colocándose dentro de los primeros lugares del ranking rumbo al Campeonato Mundial de Dubái 2019.

Finalmente, Patiño Prado exhortó a los atletas a dar su máximo esfuerzo en futuras competencias, a fin de obtener su clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y poner en alto el nombre del municipio.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México



Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 9 de
agosto de 2019. En la semana que terminó el 9 de agosto, las variaciones relevantes en el estado de
cuenta fueron:
• Un aumento en la reserva internacional por 417 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 179,815 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) disminuyó 4,943 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
1,565,234 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 2.5%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 9 de agosto de 2019 significó un incremento de
37,578 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 9 de agosto el saldo de la reserva internacional fue de 179,815 m.d., lo que significó un
incremento semanal de 417 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2018, de
5,022 m.d.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 9 de agosto, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por
9,871 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• El retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por
4,928 m.p.
• La menor demanda por billetes y monedas por parte del público por 4,943 m.p.
+++

7clean invierte en maquinarias ecológicas para cada una de sus tintorerías




  • Con esta tecnología, la cadena de tintorerías, busca contribuir al cuidado del medio ambiente, poner pauta en la industria, y colocarse como una empresa en constante innovación.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2019- 7clean, la cadena mexicana de tintorerías, invirtió en nuevas maquinarias ecológicas para cada una de sus 16 sucursales, que hasta el momento están ubicadas entre CDMX, Estado de México y Chihuahua, con el fin primordial de contribuir al cuidado del medio ambiente y lograr así uno de los principales compromisos que la cadena tiene con sus usuarios: el de estar en permanente innovación, procurando siempre el bienestar y la calidad en cada una de sus entregas.
Esta tecnología, denominada Green Care System, está diseñada en exclusiva para 7clean y es la única tintorería en el mundo que la usa. No utiliza solventes, ni químicos dañinos, puede ahorrar hasta un 50% en servicio de electricidad y hasta un 52% en agua, las maquinarias pueden lavar hasta 15 prendas más que en el modelo tradicional, lo que representa además, un incremento en la productividad.

Estamos muy contentos de ser pioneros en este tipo de tecnologías. Queremos ser una marca en constante innovación que busca siempre entregar lo mejor y lo más reciente a nuestros clientes tanto finales como a socios y propietarios de las franquicias 7clean. Queremos que sepan que unirse a nuestra marca es unirse a una empresa que busca siempre evolucionar y dar lo mejor de si”, comentó Ana Beniamini, directora general de 7clean.

Además de los beneficios ecológicos, esta nueva maquinaria permite disminuir los costos de renta y adecuación del local, pues son de tamaño más pequeño que los aparatos tradicionales, lo cual se traduce en un negocio más atractivo para los franquiciatarios y los socios de la marca que se han acercado a través de la plataforma Play Business.
Es importante señalar que 7clean cuenta con una División de Innovación, Desarrollo y Mejoras Continuas, que se encarga de aportar ideas vanguardistas para evolucionar constantemente en la industria, por lo mismo, aseguran que seguirán dando noticias en este sentido.

CEPAL divulgará nuevas cifras de inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional, ofrecerá una conferencia de prensa el miércoles 14 de agosto en Santiago, Chile.

(8 de agosto, 2019) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2019 el miércoles 14 de agosto a las 10:00 horas de México, en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará en conferencia de prensa las principales conclusiones del estudio, que examina no solo la evolución mundial y regional de las entradas de inversión extranjera directa (IED) sino también la contribución de estos flujos a los procesos de desarrollo productivo en la región.
La conferencia será transmitida en directo por internet a través del sitio web del organismo (http://www.cepal.org). Los periodistas que deseen seguir esta presentación en Ciudad de México están invitados a asistir a las oficinas de la Sede Subregional de la CEPAL, donde podrán realizar consultas sobre el informe a los funcionarios del organismo.
En el primer capítulo se detallan los montos recibidos por cada país en 2018 y se analizan las perspectivas para 2019. También se describen los sectores más y menos dinámicos y el comportamiento de las empresas transnacionales latinoamericanas, conocidas como translatinas.
El segundo capítulo analiza el aporte de las transnacionales de la República de Corea a la transformación productiva de América Latina, mientras que el tercero se titula “La inversión extranjera directa en la cadena agroalimentaria: una oportunidad para avanzar hacia un crecimiento sostenible con mayor valor agregado”.

Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística Cifras durante el primer trimestre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el periodo enero-marzo de 2019.

En el primer trimestre del año actual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico disminuyó (-)0.1 por ciento. Por su parte el del Consumo Turístico Interior no mostró variación en términos reales frente al trimestre inmediato anterior con cifras desestacionalizadas.

En su comparación anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico tuvo una caída de (-)0.8% y el del Consumo Turístico Interior lo hizo en (-)0.6% durante el trimestre de referencia respecto a igual lapso de 2018.