jueves, 8 de agosto de 2019

CP: Los desafíos de los pueblos indígenas frente a proyectos de desarrollo


Ciudad de México, 8 de agosto de 2019.- El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos indígenas, siendo un momento para reflexionar acerca del legado que ellos han heredado de sus ancestros, sus prácticas bioculturales, su manera de relacionarse con la gente y la naturaleza. Pero no solo eso. Retienen además esquemas sociales, culturales, económicos y políticos distintos de los dominantes en la sociedad mexicana y que, lamentablemente, enfrentan grandes retos y problemáticas a la hora de proteger sus derechos individuales y colectivos como pueblos diferentes.

Los pueblos originarios han buscado por años el reconocimiento y respeto de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus tierras y territorios, así como la lucha por la defensa de sus recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia sus derechos han sido violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas por el modelo de desarrollo promovido por años.

El caso particular de las comunidades mayas radicadas en Hopelchen, Campeche, no es la excepción. El permiso 07_2012 otorgado a la empresa Monsanto en 2012 para la siembra comercial de 253,500 hectáreas de soya genéticamente modificada (GM) para 7 estados del país, incluyendo los de la Península de Yucatán vino a trastocar la economía, la convivencia y relativa paz en la región. A pesar del impacto negativo y la transformación sustancial que la siembra de soya transgénica conlleva en los modos de vida de los campesinos de la región, las comunidades indígenas afectadas no fueron informadas y mucho menos consultadas sobre el permiso otorgado a la empresa; tampoco sobre la pertinencia de sembrar esta oleaginosa, principalmente destinada para producción de aceites y grasas, así como alimentos para animales.

En 2019 las comunidades mayas viven en resistencia frente a distintas afectaciones vinculadas a dicho cultivo: su principal actividad económica, la apicultura, exportada en su mayoría a la Unión Europea, ha sufrido mermas, no solo por el abuso de agroquímicos sino por la reducción de zonas de pecoreo para las abejas debido a la tala ilegal de montes y selvas, siendo el municipio de Hopelchen de los más deforestados en todo el país. Hay que reconocer que las abejas no son las únicas víctimas de este modelo de desarrollo depredador sino también la flora y fauna de la región, junto con los cultivos de las propias comunidades.

El crecimiento acelerado de las áreas de cultivo para el establecimiento de grandes extensiones de monocultivos no solo trae como consecuencia la deforestación. Se han abierto a la agricultura zonas de selvas inundables (no aptas para el uso agrícola) en donde se han desecado aguadas y se construyen pozos de absorción de agua ilegales para evitar que los cultivos se inunden. Estos pozos de absorción actúan como desagües a través de los cuales enormes cantidades de residuos de agrotóxicos, incluyendo el potencialmente cancerígeno glifosato, contaminan el agua en los mantos freáticos, de la cual se abastecen las comunidades para consumo humano, sin que ninguna autoridad les informe sobre las afectaciones en su salud a mediano y largo plazo.

Por otro lado, el descontrolado incremento de fumigaciones aéreas con agroquímicos muy cercanas a poblados como Suc Tuc, Ich-Ek, Poste y Sahcabchen, del municipio de Hopelchén, pone en evidencia el nulo control de las avionetas que pasan cerca de las comunidades, rociándolas  con agroquímicos, omitiendo la aplicación de medidas sanitarias o fitosanitarias adecuadas, provocando no solo que los habitantes perciban el olor de los químicos sino que algunos reporten dolor de cabeza, mareos y vómito. El riesgo para la salud humana que esto implica es muy grande. Además se observan graves daños en la apicultura y las selvas de los ejidos que colindan con las áreas fumigadas.

Los peligros que conlleva el actual modelo agroindustrial basado en semillas transgénicas, monocultivos y agroquímicos, ha violentado diversos derechos humanos de las comunidades mayas, como el derecho a la salud, al agua libre de sustancias químicas, al medio ambiente sano, a la alimentación, a ser informados, escuchados y consultados, entre otros. Las comunidades mayas de Hopelchén, apoyadas por investigadores, académicos y organizaciones de la sociedad civil, han venido denunciando desde hace ocho años las afectaciones y los riesgos asociados a este modelo depredador.

“Estos dos modelos de desarrollo hoy confrontan a los pobladores de Hopelchén, ejerciendo presión de un grupo sobre otro que, incluso, alcanzan niveles preocupantes de descalificaciones y acusaciones falsas, como el que las comunidades mayas en resistencia “son marionetas de ambientalistas”. Estas declaraciones buscan acallar las voces de líderes indígenas y de sus familias, vulneran su integridad y se dan en un contexto de omisión por parte de las autoridades al no asumir su responsabilidad en la aplicación y cumplimiento de la ley, atentando contra el derecho a emprender la defensa de los derechos humanos ¡Esto debe parar ya¡”, señaló Carlos Escoffié, abogado del Colectivo de Comunidades de Los Chenes.

Las corporaciones deben responsabilizarse por sus impactos al ambiente y a la salud de las poblaciones, respetando sus derechos humanos; mientras que los agentes del Estado deben prevenir, investigar, sancionar y reparar, así como defender y garantizar esos derechos humanos, actuando en favor  de los pueblos y comunidades indígenas en lugar de apoyar los intereses económicos empresariales”, explicó Maria Colin, campañista legal de Greenpeace México. “El gobierno mexicano debe cambiar las políticas agrícolas erróneas que promueven un modelo basado en monocultivos, plaguicidas y transgénicos y, en vez de ello, apoyar a los agricultores y comunidades indígenas que producen alimentos sanos mediante un buen manejo sustentable de sus recursos naturales, en armonía con la naturaleza”, señaló Colin.

Suscriben: Greenpeace MéxicoAsociación Interamericana para la Defensa del AmbienteComisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos HumanosCohesión Comunitaria e Inovación SocialEl Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.  y el Colectivo de Comunindades Mayas de los Chenes.

Privacidad, durabilidad y máxima protección


 

Las micas protectoras de pantalla Belkin InvisiGlass de siguiente generación añaden resguardo a la pantalla de miradas curiosas.

 
Ciudad de México – 8 de agosto de 2019 Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles, anuncia su nuevo modelo en sus micas InvisiGlass, de siguiente generación de protección, con la introducción al mercado mexicano del protector de pantalla SCREENFORCE™ InvisiGlass™ Ultra Privacy para iPhone, que además de resguardar con el máximo nivel de protección a la pantalla del smartphone ahora brinda privacidad.
 
Cada vez que usamos el smartphone estamos expuestos a las miradas de las personas que están alrededor nuestro, poniendo en riesgo la información personal como datos bancarios al realizar una consulta o transacción, mensajes de texto, e-mails y otros contenidos sensibles. El Protector de pantalla SCREENFORCE™ InvisiGlass™ Ultra Privacy te protege de los curiosos para que solo disfrutes de una gran privacidad y versatilidad para el mundo conectado moderno.
 
El cristal ultra premium del protector InvisiGlass™ Ultra Privacy ha sido diseñado químicamente para ser incluso más resistente que el cristal templado. Esta dureza adicional permite cortarlo con gran precisión para que sea increíblemente fino, proporcionando una experiencia de pantalla táctil perfecta. La capa superior del protector ha sido sometida a pruebas de resistencia para asegurar el mayor nivel de protección posible frente a arañazos, para que tu iPhone luzca y funcione como el primer día que lo tuviste en tus manos.
 
El proceso de corte del InvisiGlass Ultra es increíblemente preciso para ofrecer un grosor muy fino que asegura un gran nivel de respuesta a la presión. Esto, combinado con una composición muy inteligente del cristal asegura que cada contacto y movimiento se transfiera con precisión a la pantalla debajo del protector para una experiencia de pantalla táctil perfecta.
 
Mantén la vista de tu pantalla sólo para ti y libérate de estar cuidándote al usar tu iPhone. El protector InvisiGlass Ultra Privacy te permite disfrutar de una privacidad total en toda la extensión de la pantalla, si pones el teléfono en posición vertical tus contenidos permanecerán ocultos de cualquier mirada indiscreta. Pero si lo que deseas es compartir fotos y videos es tan sencillo como girar el teléfono para ponerlo en modo horizontal y permitir una visibilidad clara y sin filtro de la pantalla.
Fabricado con tecnología Microlouver, el protector brinda un filtro avanzado lateral de 2 posiciones que reduce la visibilidad de la pantalla, a partir de un ángulo de 30 grados. Además, de salvaguardar la pantalla de rayones o golpes ya que ha sido probado para resistir el contacto con objetos duros de metal, como llaves y monedas, y el daño causado por caídas e impactos, proporcionando una resistencia superior contra el deterioro del uso diario. Ha pasado las pruebas de dureza que certifican un grado 9 H contra lápiz, siendo este el mayor nivel disponible de protección contra arañazos.
 
Y para que tus protectores queden perfectamente instalados, Belkin pone a tu disposición su sistema TrueClear Pro Advanced Screen Care con el que un profesional capacitado aplicará el protector de pantalla con la máxima precisión. Las micas protectoras son aplicadas usando un sistema que hace mediciones con precisión milimétrica para garantizar la exactitud, sin desajustes o burbujas de aire, y con resultados superiores y duraderos.
 
Caracteristicas generales
·         Protección multicapa  ultrafino con un grosor de tan solo 0,29 mm
·         Su revestimiento antihuellas y resistente a los arañazos hace que la pantalla quede siempre limpia y libre de marcas
·         El cristal ha sido químicamente fortalecido por intercambio de iones y proporciona una mayor resistencia a la vez que conserva la textura suave típica del cristal
·         El adhesivo ofrece una transparencia óptica y une el cristal a la base para una transparencia máxima
·         Filtro lateral avanzado bidireccional para proteger la privacidad del usuario
·         Incluye una bandeja de alineamiento fácil para una aplicación sencilla, precisa y libre de burbujas
 
Disponibilidad
Los protectores SCREENFORCE™ InvisiGlass™ Ultra Privacy son compatibles con los teléfonos Apple: iPhone X, iPhone XS, iPhone XR y iPhone XS Max.
 
Los protectores de pantalla de Belkin y el servicio de aplicación TrueClear Pro Advanced Screen Care estarán disponibles en las tiendas iShop.
 
·         Protector SCREENFORCE™ InvisiGlass™ Ultra Privacy para iPhone X tendrá un precio sugerido de $699.00 pesos.
·         Protector SCREENFORCE™ InvisiGlass™ Ultra Privacy para iPhone XS tendrá un precio sugerido de $699.00 pesos.
·         Protector SCREENFORCE™ InvisiGlass™ Ultra Privacy para iPhone XR tendrá un precio sugerido de $799.00 pesos.
·         Protector SCREENFORCE™ InvisiGlass™ Ultra Privacy para iPhone XS Max tendrá un precio sugerido de $799.00 pesos.

INEGI: Estadísticas a propósito del día Internacional de la Juventud (12 de agosto)




  • Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, hay 30.7 millones de personas entre 15 y los 29 años; es decir, uno de cada cuatro habitantes del país es joven (24.6%).
  • El promedio de escolaridad de la población joven es de 10.8 grados, uno más que en el total de población de 15 años o más.
  • La fecundidad para las mujeres de 15 a 19 años es de 70.62 hijos nacidos vivos por cada mil mujeres.

En el año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas inició la celebración del Día Internacional de la Juventud y declaró el 12 de agosto como la fecha conmemorativa.

Esta conmemoración brinda la oportunidad de centrar la atención en los problemas que se relacionan con la población joven tales como su educación, entorno en el que se desarrollan, su situación en el mercado laboral, así como otras características de este grupo de población. Por lo anterior, el INEGI presenta información acerca de la población joven de 15 a 29 años residente en el país.

El Verano Audi crea interés por la industria automotriz en los jóvenes de la región



Participaran 45 jóvenes de los municipios aledaños a la planta Audi México

El objetivo es preparar a los jóvenes para el examen de admisión del Programa de Formación Dual de Aprendices

Andreas Lehe, presidente de Audi México: “La educación es un incentivo para mejorar la calidad de vida de los jóvenes en la región”


San José Chiapa, Puebla, 08 de agosto de 2019.- Audi México realiza por cuarto año consecutivo el Verano Audi. El Verano Audi es un proyecto donde jóvenes de la región podrán conocer el proceso de producción del Audi Q5 bajo el sistema de producción Audi. El objetivo del Verano Audi es que los jóvenes de la región desarrollen el interés por la industria automotriz y prepararlos para una posible formación dual dentro de la compañía. El proyecto está constituido por un periodo de casi doce meses.

Los participantes cursan actualmente el segundo grado de preparatoria y son provenientes de los municipios de San José Chiapa, Rafael Lara Grajales y Nopalucan de la Granja. El Verano Audi se dividirá en tres etapas conformadas por:
1) Agosto 2019: tres días de campamento de Verano Audi con una introducción general al mundo automotriz
2) De septiembre a noviembre 2019: prácticas vocacionales en las instalaciones del Centro de Especialización
3) Febrero 2020: examen de admisión al Programa Dual de Aprendices para poder empezar con la formación dual en septiembre de 2020

La primera etapa denominada “Verano Audi” se realizará del 07 al 09 de agosto de 2019. Los estudiantes conocerán las carreras técnicas del Programa Dual de Aprendices a través de actividades relacionadas al proceso de producción de un auto a escala. Realizarán actividades técnicas de la industria automotriz basadas en los procesos de estampado, construcción de carrocerías, pintura, montaje y calidad.

De septiembre a noviembre de 2019 se realizará la segunda etapa de este proyecto. Aquí, los jóvenes experimentarán de primera mano lo que vive un aprendiz. Durante este periodo se realizarán recorridos por la fábrica y se fijará la posible área de especialidad del candidato, en la cual tendrán una experiencia vocacional.

La última etapa que comprende este proceso se realizará en febrero de 2020. En caso de estar interesados, los estudiantes podrán aplicar a la carrera técnica deseada a través del portal de Audi México.

“La educación crea oportunidades. La formación profesional en Audi México puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los jóvenes en la región. Nos sentimos orgullosos de aportar a la comunidad a través del Verano Audi” afirma Andreas Lehe, Presidente Ejecutivo de Audi México.

Con este proyecto, el fabricante alemán de autos Premium en México reafirma su compromiso con la comunidad y la educación en México. El Verano Audi es parte de las iniciativas de Responsabilidad Social que tiene la planta automotriz de Audi en nuestro país.

Audi México S.A. de C.V. se inauguró en el año 2016, por lo que es la planta más joven de la red de producción de Audi. La planta está ubicada en San José Chiapa, en el estado de Puebla y cuenta con la cadena completa de producción, desde la nave de Estampado, la nave de Carrocería, la nave de Pintura hasta la nave de Montaje. Los equipos de producción vanguardistas y la logística altamente eficiente aseguran un volumen de producción anual de 150,000 Audi Q5s, lo que convierte a Audi México en un centro importante de exportación para todo el mundo. Audi México es uno de los empleadores más atractivos del país, a más un año de su apertura, la fábrica se involucra de manera importante con la región, a través de proyectos sustentables. Actualmente, más de 5,200 colaboradores trabajan en la planta de
San José Chiapa.
+++

ESTE DÍA SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN SINALOA, NAYARIT, DURANGO, GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS, ASÍ COMO MUY FUERTES EN SONORA, CHIHUAHUA, JALISCO Y VERACRUZ

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

 Estado de México, 8 de agosto de 2019.
 


Para hoy, la onda tropical No. 25 se extenderá frente a las costas de Colima y Michoacán y continuará interactuando con un canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental; la onda tropical No. 26 recorrerá el sureste del territorio nacional; y otro canal de baja presión, se ubicará sobre la Península de Yucatán.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Michoacán, Estado de México y Tabasco.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado durante el día con lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, también es posible llovizna en las primeras horas del día. Viento del sur y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 11 a 13°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 9 a 11°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Ignacio López Rayón, Chis., 64.5; 100 metros (Gustavo A. Madero), CDMX, 62.7; Zapopan, Jal., 38.0; Presa Urepetiro, Mich., 30.0; Kantunilkín, Q. Roo, 27.8; Cumbres de Majalca, Chih., 26.6; La Caldera (La Paz), Edo. de Méx., 26.1; Tepic, Nay., 24.4; Barbosa, Gto., 22.3 y Cuernavaca, Mor., 21.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temoaya, Estado de México, 4.6; San José Teacalco, Tlax., 6.4; Senguio, Mich., 7.9; El Chico (Pachuca), Hgo., 8.6 y Tacubaya, CDMX, 13.6.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Santander anuncia retiros de efectivo sin tarjeta en sus Cajeros Automáticos


 
Ciudad de México, 08 de agosto de 2019.- Como parte de sus servicios digitales, Banco Santander México lanzó una nueva funcionalidad que permite retirar efectivo en su red de cajeros automáticos sin necesidad de usar la tarjeta, servicio que ya está disponible sin cobro de comisión alguna.
 
Esta nueva funcionalidad facilita la disposición de efectivo a los clientes del banco, pues les permite realizar retiros de efectivo en su red de más de 8 mil 700 cajeros automáticos en todo el país, sin tener que insertar la tarjeta en el cajero; lo que hace el retiro más sencillo, seguro y operado por completo desde la App SuperMóvil de Santander.
 
Además de ser un proceso intuitivo, la funcionalidad de “Retiro sin tarjeta” de la aplicación de Santander, contiene elementos de seguridad como una referencia y contraseña sin las que no es posible completar el retiro en los cajeros automáticos, donde ya se cuenta con un botón específico para esta función, a manera de agilizar la operación.
 
Desde la App SuperMóvil, los clientes también podrán consultar todas sus referencias y cancelar las vigentes en la sección “Retiro sin tarjeta” opción “Consulta de retiros”.
 
El cliente puede generar tantas referencias como lo requiera en múltiplos de $100, pero el monto máximo diario a cobrar no podrá exceder de $5,000. En caso de que no se liquide la operación después de 5 días, ésta se cancelará automáticamente sin ningún cargo para el cliente.
 
Cabe mencionar que este servicio también está disponible para empresas a través de la Banca Electrónica Santander.
 
En los primeros días de operación de esta nueva funcionalidad, más de 64 mil clientes de Santander han retirado dinero sin tarjeta en los cajeros automáticos del banco en todo el país.

INEGI: Índice Nacional de Precios al Consumidor Cifras durante julio de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en julio de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.38 por ciento y una inflación anual de 3.78 por ciento. En el mismo mes de 2018 los datos correspondientes fueron de 0.54 y de 4.81 por ciento.

El índice de precios subyacente creció 0.26 por ciento mensual, alcanzando una variación anual de 3.82 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.74 por ciento mensual y 3.64 por ciento anual.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios presentaron alzas mensuales de 0.15 y de 0.38 por ciento, respectivamente.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.00 por ciento, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron (-)0.19 por ciento mensual.