-
En el marco de la “Primera Jornada de Ciencia y Tecnología Espacial-Estado de México”
-
Atraer las vocaciones tempranas de la juventud mexiquense hacia los sectores Aeroespacial, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información, el objetivo
En
el marco de la “Primera Jornada de Ciencia y Tecnología Espacial”,
organizada por la Cámara de Diputados de la LX Legislatura
del Estado de México, con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA
(National Aeronautics and Space Administration), se han sumado las
voluntades para impulsar el sector espacial en la entidad, que iniciarán
con la coordinación para el desarrollo del primer
Nanosatélite mexiquense.
Así
lo informó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez,
quien calificó de “histórica” la suma de esfuerzos
federales, estatales y municipales que está sucediendo hoy en esta
entidad, para beneficiar a sus nuevas generaciones e impulsar sus
vocaciones hacia ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas (STEM), y
al desarrollo de Nanosatélites.
"Es
de gran júbilo para la juventud ver la voluntad unida de sus
autoridades políticas para convertir a esta entidad en
referente espacial nacional, un mérito histórico del Gobierno del
Estado de México, el CONACYT, el Municipio de Atlacomulco, y
especialmente la Cámara de Diputados, que beneficiará a todas las
generaciones por venir”, destacó el científico.
El
acuerdo, explicó Mendieta, fue tomado en el sitio de lo que será el
primer centro espacial de nuestro país, ubicado
en Atlacomulco, Estado de México, actualmente construyéndose por la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y que, se programa, comience
operaciones hacia octubre de este 2019 con el proyecto del primer
Nanosatélite mexiquense, con apoyo de NASA.
Se
contó allí con la presencia del Presidente de la Comisión de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología de la LX Legislatura
del Estado de México, Diputado Benigno Martínez García; del Presidente
Municipal de Atlacomulco, Ing. Roberto Téllez Monroy, y del Directivo de
Misiones de Satélites Miniaturizados para el Espacio Profundo de la
División de Sistemas Avanzados de Exploración
de la NASA, el Ingeniero mexicano Andrés Martínez, entre otras
personalidades.
Martínez
también recibió el reconocimiento de “Visitante Distinguido” por parte
del Cabildo y el Gobierno de Atlacomulco,
destacando así en este lugar donde pronto nuestra juventud podrá
desarrollar Nanosatélites mexicanos, como ya lo ha hecho con
AztechSat-1, el primero de la historia que se lanzará desde la Estación
Espacial Internacional este octubre con apoyo de NASA, recordaron.
Mendieta
agradeció especialmente el invaluable apoyo para este proyecto, del
Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
(COMECYT), a través de su Director General, Dr. Edgar Hernández Muñoz,
que con gran visión permitirá estimular el talento y amor a la
tecnología, de jóvenes que buscan en las ingenierías y disciplinas
relacionadas al espacio y las nuevas tecnologías, un camino
de vida.
En
la Cámara de Diputados, la Vocal de la Junta de Coordinación Política
(JUCOPO), Diputada Julieta Villalpando Riquelme,
refrendó la voluntad del legislativo estatal para impulsar ciencia y
tecnología entre la juventud a través de la inspiración del espacio,
contribuir con esta educación a combatir las causas de la violencia, y
sumar esfuerzos para transformar a México en potencia
económica con dimensión social a través de su juventud, expresó.
Concluyeron
que los sectores Aeroespacial, de Telecomunicaciones, y de Tecnologías
de la Información, han crecido de manera
sostenida a un promedio de 16.5% anual, lo que significaría que, si el
sector aeroespacial de México fuera un país, habría crecido al doble que
países como India o la propia China, con su crecimiento promedio de 8%
anual, por lo que es momento de trabajar
juntos para crear esta nueva vocación productiva espacial en la
entidad, coincidieron.