miércoles, 3 de julio de 2019

ACUERDAN CON NASA DAR IMPULSO AL SECTOR ESPACIAL MEXIQUENSE



  • En el marco de la “Primera Jornada de Ciencia y Tecnología Espacial-Estado de México”

     
  • Atraer las vocaciones tempranas de la juventud mexiquense hacia los sectores Aeroespacial, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información, el objetivo

En el marco de la “Primera Jornada de Ciencia y Tecnología Espacial”, organizada por la Cámara de Diputados de la LX Legislatura del Estado de México, con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA (National Aeronautics and Space Administration), se han sumado las voluntades para impulsar el sector espacial en la entidad, que iniciarán con la coordinación para el desarrollo del primer Nanosatélite mexiquense.

Así lo informó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien calificó de “histórica” la suma de esfuerzos federales, estatales y municipales que está sucediendo hoy en esta entidad, para beneficiar a sus nuevas generaciones e impulsar sus vocaciones hacia ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas (STEM), y al desarrollo de Nanosatélites.

"Es de gran júbilo para la juventud ver la voluntad unida de sus autoridades políticas para convertir a esta entidad en referente espacial nacional, un mérito histórico del Gobierno del Estado de México, el CONACYT, el Municipio de Atlacomulco, y especialmente la Cámara de Diputados, que beneficiará a todas las generaciones por venir”, destacó el científico.

El acuerdo, explicó Mendieta, fue tomado en el sitio de lo que será el primer centro espacial de nuestro país, ubicado en Atlacomulco, Estado de México, actualmente construyéndose por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y que, se programa, comience operaciones hacia octubre de este 2019 con el proyecto del primer Nanosatélite mexiquense, con apoyo de NASA.

Se contó allí con la presencia del Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LX Legislatura del Estado de México, Diputado Benigno Martínez García; del Presidente Municipal de Atlacomulco, Ing. Roberto Téllez Monroy, y del Directivo de Misiones de Satélites Miniaturizados para el Espacio Profundo de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, el Ingeniero mexicano Andrés Martínez, entre otras personalidades.

Martínez también recibió el reconocimiento de “Visitante Distinguido” por parte del Cabildo y el Gobierno de Atlacomulco, destacando así en este lugar donde pronto nuestra juventud podrá desarrollar Nanosatélites mexicanos, como ya lo ha hecho con AztechSat-1, el primero de la historia que se lanzará desde la Estación Espacial Internacional este octubre con apoyo de NASA, recordaron.

Mendieta agradeció especialmente el invaluable apoyo para este proyecto, del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), a través de su Director General, Dr. Edgar Hernández Muñoz, que con gran visión permitirá estimular el talento y amor a la tecnología, de jóvenes que buscan en las ingenierías y disciplinas relacionadas al espacio y las nuevas tecnologías, un camino de vida.

En la Cámara de Diputados, la Vocal de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Diputada Julieta Villalpando Riquelme, refrendó la voluntad del legislativo estatal para impulsar ciencia y tecnología entre la juventud a través de la inspiración del espacio, contribuir con esta educación a combatir las causas de la violencia, y sumar esfuerzos para transformar a México en potencia económica con dimensión social a través de su juventud, expresó.

Concluyeron que los sectores Aeroespacial, de Telecomunicaciones, y de Tecnologías de la Información, han crecido de manera sostenida a un promedio de 16.5% anual, lo que significaría que, si el sector aeroespacial de México fuera un país, habría crecido al doble que países como India o la propia China, con su crecimiento promedio de 8% anual, por lo que es momento de trabajar juntos para crear esta nueva vocación productiva espacial en la entidad, coincidieron.

Fotos con poca iluminación: consejos para elegir cuándo usar la tecnología Quad Pixel o Night Vision



Desde que se incluyeron cámaras en los teléfonos, la fotografía móvil en ambientes con poca luz se ha convertido en uno de los principales desafíos. Con el paso de los años, la industria fue avanzando y hoy podemos encontrar diversas tecnologías desarrolladas para estas situaciones, y entre ellas destacan dos en particular: la tecnología Quad Pixel, y el modo de Visión Nocturna.

Recientemente, Motorola lanzó en el país el nuevo motorola one vision, un nuevo integrante de la familia motorola one. Entre las características y funciones más innovadoras que presenta, se encuentran las dos mencionadas: la avanzada tecnología Quad Pixel y el revolucionario modo Night Vision. Para ayudar a los usuarios a decidir cuándo es el mejor momento para utilizar cada función para obtener resultados perfectos en entornos con poca luz, lo mejor es entender cómo funciona.

El detrás de escena

Con tecnología Quad Pixel, el sensor de 48 MP de la cámara posterior del Motorola One Vision combina cuatro píxeles en uno grande de 1.6µm, con lo que prácticamente cuadruplica la sensibilidad a la luz para fotos sorprendentemente nítidas, de 12 MP, más luminosas y con menos ruido de imagen.


Se trata de una funcionalidad de hardware que funciona tanto para fotos como para videos. Con respecto a la cámara frontal de 25 MP, el usuario tiene la opción de activar la tecnología Quad Pixel para un mejor desempeño en entornos poco iluminados o simplemente para sacar fotos de alta resolución; o puede seleccionar la de 25 MP, en entornos con mucha luz.

Por su parte, el modo Night Vision es una mejora de software que captura cuadros con distintos grados de exposición a la luz en cada foto, para luego cargar estas tomas en un algoritmo que las procesa y genera una única imagen, lo que ofrece una mejora increíble de desempeño en entornos con poca luz.

¿Cuándo usar cada uno?

Night Vision se recomienda para la captura de escenarios urbanos nocturnos sin objetos en movimiento, ya que se toman múltiples tomas que ofrecen un mejor rendimiento cuando la imagen está fija. Mientras tanto, la opción Quad Pixel es ideal para entornos interiores, como un bar, por ejemplo, o calles con poca luz artificial. En el nuevo motorola one vision, la tecnología Quad Pixel viene activada en la cámara posterior y la frontal, aunque en la cámara para selfies el usuario tiene la opción de seleccionar modo Quad Pixel o modo normal.

¿Cómo configurarlo?

Quad Pixel: Esta tecnología viene incorporada al sensor, de modo que el usuario no tiene que estar ajustando ningún parámetro de la cámara posterior. Las fotos se sacan automáticamente con Quad Pixel. La cámara frontal emplea la tecnología Quad Pixel por defecto para fotos de 6 MP, pero el usuario puede modificar la configuración de la cámara para captura de fotos de 25 MP en entornos con más luz.

Night Vision

1. Busca el ícono de cámara en el menú de aplicaciones o gira tu muñeca dos veces para activar Cámara instantánea.

2. Activa/desactiva la opción Night Vision en los modos de cámara.

3. Con la opción Shot optimization activada en Configuración, la cámara automáticamente sugiere el uso del modo Night Vision al detectar que la luz ambiente no es la ideal.

4. El usuario también puede hacer que la cámara directamente se active en modo Night Vision manteniendo presionado por un instante el ícono de cámara y utilizando el acceso directo de cámara desde el menú.

Acerca de Motorola Mobility

Diseñado y manufacturado por/para Motorola Mobility, una subsidiaria totalmente controlada de Lenovo.

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android es marca comercial de Google, Inc. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated registradas en los Estados Unidos y en otros países. Qualcomm Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies. ACorning Gorilla Glass es marca comercial de Corning Incorporated. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2017 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.
+++

NUEVOS ADELANTOS CIENTÍFICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN MÉXICO



  • El Balón Ajustable de Tercera Generación puede permanecer implantado un año.
  • El sobrepeso y la obesidad, son enfermedades que podrían llegar a costarle 10 años en la esperanza de vida a los mexicanos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en Mexico, gastando el 7% del presupuesto destinado a salud para atender este padecimiento, sólo por debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.
Cabe destacar que la Ciudad de México es una de las zonas en nuestro país que concentra el mayor número de casos, 75.4% de mujeres mayores de 20 años tiene obesidad o sobrepeso, así como el 69.8% de hombres mayores de 20 años y el 35% de niños en edad escolar. Si el sobrepeso y la obesidad no se frenan ahora, para el año 2020, 90% de la población en México podría padecer este problema, según datos de la Secretaría de Salud.
La mala alimentación, el sedentarismo y la falta de acceso a alimentos nutritivos son factores determinantes para desencadenar estas enfermedades que podrían llegar a costarle 10 años en la esperanza de vida a los mexicanos.
Es importante mencionar que durante los últimos 25 años, el procedimiento de implantar un balón intragástrico ha demostrado ser el método no invasivo más efectivo y con menor riesgo para tratar la obesidad. Más de 100,000 pacientes han conseguido una pérdida de peso superior a los 18 kg en los primeros seis meses de tratamiento. No obstante, a lo largo de estos años se han detectado algunas deficiencias y limitaciones en el modelo del balón intragástrico tradicional como la limitación de modificar su volumen durante el tratamiento y tiene una vida útil limitada a 6 meses.
Después de un largo periodo de exhaustiva investigación médica, el Balón Intragástrico de 12 meses, consigue dar respuesta a todas estas necesidades para poder ofrecer un tratamiento más seguro y eficaz. Además cuenta con un diseño que permite mejorar y facilitar el proceso de colocación o retirada.
Cabe destacar que con el propósito de apoyar desde el sector salud de la Ciudad de México a las personas que padecen obesidad, se lleva a cabo por primera vez la implantación de este tipo de balón en el Hospital General Dr. Rubén Leñero, el cual entre sus especialidades atiende cirugía bariátrica.
Es importante señalar que dentro de los beneficios del balón se encuentran la reducción de manera drástica de la sensación de apetito, además enlentece el vaciado gástrico manteniendo más estables los niveles de glucosa en sangre, elimina el círculo vicioso hambre-ansiedad-hambre y proporciona una sensación de control desde el primer momento, además de ser apto para cualquier tipo de persona sin importar su complexión, siempre y cuando se realice una estricta evaluación médica del sistema digestivo.

Los llevan al cine para evitar conductas nocivas


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social, en conjunto con la Fundación Cinépolis, llevaron al cine a 200 niños, jóvenes y padres de familia de la localidad a fin de evitar conductas nocivas.
El titular de la Preceptoría Juvenil, Rosendo Negrete Almaguer, informó que como parte de las actividades recreativas con las que cuenta la dependencia, a través del programa Vamos Todos a Cinépolis, proyectaron en una de sus salas el filme “Ugly Dolls”.
Los invitados fueron alumnos de la Escuela Secundaria Sor Juana Inés de la Cruz, de la colonia Acuitlapilco, así como adolescentes que están en tratamiento en la Preceptoría.
“Las actividades brindan sano entretenimiento a los niños y adolescentes con quienes se trabajan temas como autoestima y bullying, abordados en la película”.
Negrete Almaguer, añadió que las películas son con causa, todas tienen una lección de vida: “con ellas llevamos un mensaje a los asistentes, desde los más pequeños hasta los adultos para concientizar e inhibir conductas nocivas que puedan convertirse en delitos en las instituciones educativas, el hogar o sus comunidades”.
Asimismo, el funcionario detalló que la fundación ha presentado a niños y adolescentes de Chimalhuacán las películas "Pajaritos a volar", “Ahí viene cascarrabias” y “Tadeo Jones 2”.
A estos trabajos se suman las asesorías psicológicas y jurídicas, talleres preventivos, capacitaciones, instalación de módulos informativos, que se llevan a comunidades y escuelas de la localidad, además de actividades deportivas y culturales con menores en tratamiento.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Rehabilitamos sistema de drenaje en escuela primaria Carmen Serdán



Con el objetivo de salvaguardar la integridad de alumnos y docentes, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, entregó materiales para la rehabilitación del sistema de drenaje de la escuela primaria Carmen Serdán, ubicada en la colonia Acuitlapilco.

“Estos trabajos tienen como objetivo garantizar la seguridad de 1,380 alumnos y docentes, así como evitar inundaciones durante la temporada de lluvias”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Enrique Garduño Ruíz, indicó que esta obra tendrá una inversión de 344,084 pesos.

“A través de la instalación de 241 metros de tubería se tendrá un mejor funcionamiento de la red de drenaje, optimizando la fluidez de las aguas negras”.

Autoridades municipales señalaron que pese a los recortes por parte de la federación continuarán gestionando recursos a fin de generar más acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

“Por ello, exhortamos al gobierno federal y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a concluir con el revestimiento del río Coatepec, el cual ponen en riesgo a más de 5,000 familias de la zona, incluida la primaria Rosario Castellanos”.

Finalmente, señalaron que el próximo 11 de julio, miles de chimalhuacanos realizarán una manifestación en Palacio Nacional, a fin de solicitar al gobierno federal una pronta solución a demandas alusivas a los sistemas de drenaje.

Planetario de Chimalhuacán presenta nuevos contenidos en el domo digital


 
En el marco del Día Internacional de los Asteroides, celebrado el pasado 30 de junio, el Planetario de Chimalhuacán amplió la oferta de proyecciones en el domo digital con el estreno de la producción “De Chicxulub a Tunguska”, como parte de un convenio entre el municipio y la asociación Planetarios Digitales.

“Es fundamental el trabajo coordinado entre el Planetario Digital y diversas instituciones científicas, en materia de intercambio de contenidos de vanguardia, con el propósito de divulgar y acercar el conocimiento a los chimalhuacanos”, destacó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el coordinador del Planetario Digital Chimalhuacán, Miguel Agustín Olivares Hernández, detalló que el documental expone las repercusiones de la caída de asteroides en el planeta Tierra, mediante los acontecimientos sucedidos el 30 de junio de 1908 en Tunguska, Rusia.

“Asimismo, muestra el impacto que tuvo un meteorito, hace más de 65 millones de años, en la Península de Yucatán, evento que, presuntamente, provocó la extinción de los dinosaurios. Con ello, observamos el desarrollo del universo a través de estos cuerpos celestes”

Añadió que, además de dicha producción, el Planetario de Chimalhuacán contempla, durante las próximas semanas, la exhibición de las películas “Los Mayas: Planeación cósmica” y “El secreto de Calakmul”; así como los cortometrajes “Luz: Más allá del brillo y del color” y “Los cenotes de Yucatán”.

Durante el estreno del documental, cuyas primeras funciones fueron vistas por más de 600 personas, el director del filme y presidente de la empresa Planetarios Digitales, Enrique Fonte, indicó que “De Chicxulub a Tunguska” es el primer documental en formato especial para domos, realizado entre México y Rusia.

“Estamos muy contentos porque vemos el gran entusiasmo que hay en la población de Chimalhuacán y el gran éxito que ha tenido el Planetario, impulsando muchísimas actividades, y renovándose durante este año de servicio”.

Cabe destacar que el Día Internacional de los Asteroides se celebra cada 30 de junio por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para conmemorar los hechos en Tunguska y crear conciencia acerca del peligro de impacto de los meteoritos.

ESTE DÍA SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA, CHIHUAHUA, SINALOA Y ESTADO DE MÉXICO, ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y POSIBLES GRANIZADAS


Este día, la onda tropical No. 11 se extenderá al sur de Guerrero y Michoacán y se asociará con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico; la onda tropical No. 12 se extenderá al sureste de Chiapas, y canales de baja presión en el occidente y centro del territorio nacional, en interacción con inestabilidad en altura, originarán potencial de lluvias acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Pronóstico de precipitación para hoy: Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Estado de México.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo mayormente nublado con lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México y fuertes en la Ciudad de México, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 5 a 7°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: La Encrucijada, Chis., 79.8; Río Frío, Tamps., 47.6; Tres Marías, Mor., 43.4; Chiconautla II (Tlalnepantla), Estado de México, 38.6; Chalmita (G.A.M.), CDMX, 37.1; Corralejo Hidalgo, Gto., 22.9; Orizaba, Ver., 19.6; La Florida, Zac., 13.6 y Puebla, Pue., 12.2.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Senguio, Mich., 6.2; Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Tlax., 6.7; Amanalco, Estado de México, 7.5; El Chico (Pachuca), Hgo., 8.2; San José de Gracia, Ags., 9.1; La Rumorosa, B.C., 9.3; Las Vegas, Dgo., 9.9 y Tacubaya, CDMX, 13.3.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los ciudadanos que habitan el Estado de México tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.