miércoles, 5 de junio de 2019

INICIA GOBIERNO EDOMÉX CONSTRUCCIÓN DE DOS DEPORTIVOS EN TULTITLÁN



• Edifica Secretaría de Obra Pública estos dos espacios deportivos, con una inversión total de 19.6 mdp.
• Fomentarán la convivencia familiar y comunitaria.

Metepec, Estado de México, 4 de junio de 2019. El Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, informó que inició la construcción de dos deportivos en el municipio de Tultitlán, uno ubicado en localidad San Pablo de las Salinas y otro en la colonia Solidaridad Tercera Sección.

Indicó que con una inversión total de poco más de 19.6 millones de pesos, estos trabajos forman parte de la estrategia del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para incrementar y mejorar los espacios públicos.

Los deportivos tendrán como atracción principal para sus visitantes, una cancha de Futbol 7 con pasto sintético y otra de usos múltiples, ambas con gradas.

Los conjuntos deportivos tendrán juegos infantiles y gimnasio al aire libre con ejercitadores, velaria, alumbrado, jardinería, andadores y explanada, entre otros elementos.

El Secretario Díaz Leal destacó que para el Gobernador Alfredo Del Mazo, este tipo de obras que incrementan las opciones de espacios para la recreación, contribuyen a disminuir la comisión de delitos y fomentan la convivencia comunitaria y familiar.

EMITE SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES DIARREICAS POR TEMPORADA DE LLUVIAS

• Llama a evitar el consumo de alimentos en vía pública ya que las corrientes de aire propician el contacto con gérmenes.
• Recomienda el correcto lavado de manos, desinfectar frutas y verduras, así como evitar la automedicación para prevenir estos padecimientos.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2019. Durante la temporada de lluvias, la población es más propensa a desarrollar enfermedades diarreicas, ya que eventualmente se pueden llegar a consumir alimentos y agua contaminada, por ello, la Secretaría de Salud del Estado de México, exhorta a la población a tomar medidas preventivas para reducir este tipo de riesgos.

La dependencia recomienda lavarse constantemente las manos, así como desinfectar frutas y verduras, guardarlas en lugares frescos y evitar el consumo de alimentos en la calle, pues las corrientes de aire propician el contacto con gérmenes que provienen del polvo y materias fecales.

Además, los productos cárnicos deben cocerse adecuadamente, mientras que los utensilios de cocina necesitan estar perfectamente limpios antes y después de utilizarse.

La Secretaría de Salud aconseja también no colocar las bolsas de basura a la intemperie, ya que al contacto con lluvia se acelera la generación de faunas nocivas y el mal olor puede propiciar mareos, molestias respiratorias, dolor de cabeza y náuseas.

En caso de inundaciones, se recomienda que el agua para consumo sea embotellada, hervida o desinfectada, así como consumir productos enlatados o que estén en frascos de vidrio, asimismo, deben realizarse actividades de limpieza tanto al interior de la vivienda como en exteriores.

Los principales grupos de riesgo son niños y personas de la tercera edad, por lo que en caso de presentar síntomas como debilidad, náuseas y vómito, deben acudir inmediatamente al Centro de Salud más cercano y evitar la automedicación.

UN HOMBRE QUE AGREDIÓ A UN POLICÍA DE LA PBI EN EL METRO FUE DETENIDO POR LA SSC


 
* El hecho ocurrió en la estación Zócalo de la línea 2.
 
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular maestro Jesús Orta Martínez, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron a una persona que agredió a un elemento de servicio de la estación Zócalo, línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
 
La tarde de este martes, un uniformado comisionado a la vigilancia en la estación, en el acceso frente a Palacio Nacional, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc,  se percató que un hombre en aparente estado inconveniente intentó entra al lugar, por lo que le indicó que por su seguridad y por políticas del STC Metro no era posible su ingreso.
 
La persona se molestó por la situación y agredió físicamente al policía, por lo que llegaron al apoyo más elementos, quienes arrestaron al agresor y lo trasladado a la Agencia del Ministerio Público 50-B, donde se definirá su situación legal, después que el agraviado decidió proceder en su contra.
 
Antes de su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, el implicado fue enterado de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CORONAN A EQUIPOS MEXIQUENSES DE HOCKEY SOBRE PASTO EN LA OLIMPIADA NACIONAL


 
• Culmina Estado de México su participación de manera invicta en esta disciplina en Chetumal.
• Vence equipo femenil en la final a Sonora 3-1 y se lleva el primer lugar.
• Conquista equipo varonil la medalla de oro al derrotar a Baja California en shoot outs.

Chetumal, Quintana Roo, 4 de junio de 2019. La delegación mexiquense de Hockey sobre pasto concluyó su participación en la Olimpiada Nacional 2019, que se desarrolla en Chetumal, Quintana Roo, de manera perfecta al adjudicarse las dos medallas de oro en disputa.

El paso de los equipos de ambas ramas fue excelente luego de culminar el torneo sin conocer la derrota ni los empates desde la fase de grupos, por lo que ambas escuadras se coronaron de manera invicta.

En el caso del conjunto femenil de la entidad mexiquense se llevó la medalla de oro, luego de vencer por un marcador de 3-1 al representativo de Sonora, gracias a los goles anotados por Itzel García en el primer cuarto, en tanto que Daniela Rodas y Ailen Guerrero lo hicieron en el último periodo.

Comandadas por Francisco Aguilar Montoya, las mexiquenses se adjudicaron este resultado luego de vencer en la fase de grupos a Durango, Yucatán y Jalisco, sin recibir goles en contra, mientras que en la semifinal le ganaron a Guanajuato.

En la rama varonil, el equipo mexiquense tuvo una coronación intensa, luego de mantener el empate a pesar de sus intentos por perforar la portería bajacaliforniana durante los tres primeros cuartos y apenas iniciado el último periodo recibieron el tanto que los puso contra la pared.

Con el marcador adverso, los mexiquenses, quienes son dirigidos por Salvador Tovar Martínez, reforzaron el ataque sin bajar los brazos y fue en el ocaso del encuentro cuando llegó el anhelado gol por conducto de Isaac Estrada Camacho, para llevar el juego a la instancia de shoot outs.

En la parte definitiva del encuentro, ambas escuadras estaban empatadas con tres goles anotados y con un yerro por bando, el portero mexiquense, Édgar Espinoza, logró parar el quinto tiro de los norteños, para dejar todo en las manos de Ángel Alan Trinidad, quien sufrió una falta por parte del guardameta rival que desembocó en un Strok en favor del cuadro del Estado de México, que concretó el mismo jugador para darle el triunfo y la medalla de oro a la entidad.

OBTIENE SELECCIÓN DE REMO MEXIQUENSE SEIS MEDALLAS EN LA OLIMPIADA NACIONAL Y NACIONAL JUVENIL 2019



• Concluyen participación de los atletas en Progreso, Yucatán.
• Mantiene hegemonía Mildred Belén Mercado Palacios en la disciplina de un par de remos cortos.

Progreso, Yucatán, 4 de junio de 2019. La selección de remo del Estado de México concluyó su participación en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, que se desarrolló en la Pista Internacional de Remo y Canotaje, en Progreso, Yucatán, con una cosecha total de seis medallas, una de oro, tres de plata y dos de bronce.

La presea dorada llegó en el Nacional Juvenil, en la prueba de un par de remos cortos, gracias a la labor de Mildred Belén Mercado Palacios, quien desde hace algunos años domina esta disciplina.

La remera mexiquense cruzó la meta con un tiempo de 7:53:67 minutos, mientras que su más cercana rival fue Cecilia Plata Alvarado, de Nuevo León, quien registró un tiempo de 8:10:98 minutos, en tanto que el tercer puesto correspondió a Maite Arrillaga Garay, de la Ciudad de México, con 8:31:62 minutos.

En la prueba de dos pares de remos cortos Mercado Palacios, junto con María del Mar Gómez López consiguieron la presea de plata al arribar a la meta al parar el cronómetro en 8:05:28 minutos, evento en el que las representantes de la Ciudad de México se llevaron el oro con 8:01:82 minutos y el bronce fue para Guanajuato.

Para cerrar la cuenta del Nacional Juvenil, que corresponde a la categoría 19 a 23 años, María Fernanda Montañez Salinas obtuvo la medalla de bronce, al registrar un tiempo de 8:22:14 minutos, mientras que el primer lugar fue para la bajacaliforniana Alexa López García, y el segundo para la guanajuatense Samantha del Rosario Ojeda Núñez.

En la Olimpiada Nacional la pareja conformada por Ana Gómez López y Bianca María Hill Cepeda se adjudicaron la presea de plata en par de remos largos, con un registro de 8:29:67 minutos, donde el primer lugar fue para Baja California y el tercero para Jalisco.

La mancuerna mexiquense repitió el segundo lugar en un par de remos cortos con un tiempo de 7:47:51 minutos, en tanto que el primer lugar fue para las representantes de Baja California y el tercero para la Ciudad de México.

De manera individual López Gómez, se adjudicó la presea de bronce en un par de remos cortos.
 

ACTIVAN “ALERTA PLATEADA EDOMÉX” PARA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE ADULTOS MAYORES


• Presentan DIFEM y FGJEM mecanismo “Alerta Plateada Edoméx”, para proteger y salvaguardar los derechos de las personas adultas mayores en estado de riesgo y vulnerabilidad.
• Permitirá la búsqueda, localización y reintegración de adultos mayores a su núcleo familiar, reportados como no localizados.
• Realizará indagación y ubicación de familiares de las personas de 60 años y más, reportadas como extraviadas.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2019. Con la Alerta Plateada Edoméx, el DIF del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia de la entidad unen esfuerzos para la búsqueda, localización y reintegración al núcleo familiar de mexiquenses mayores de 60 años reportados como no localizados, con el objetivo de brindarles protección y salvaguardar sus derechos.

Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM, Alejandro Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia, y Sol Salgado Ambros, Comisionada de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México, encabezaron la presentación de este mecanismo mediante el cual diferentes instancias trabajarán coordinadas para prevenir el extravío y el abandono, así como agilizar la búsqueda de familiares de los reportados como extraviados.

“Nuestros adultos mayores son los pilares de las Familias Mexiquenses, por ello en el DIFEM nos hemos enfocado en buscar las estrategias que protejan su integridad, para que tengan una vejez feliz y sus derechos sean respetados”, destacó Fernanda Castillo de Del Mazo.

Acompañada de Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM, Ana Muñiz Neyra, Coordinadora de Atención a Adultos Mayores del DIF estatal, Dilcya García Espinoza de los Monteros y Juan Joel Pacheco Vilchis, Fiscales Especializados para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género y para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, respectivamente, así como César Sánchez Millán, Director General del Registro Civil, se  presentó la imagen del Boletín de Urgencia.

Éste contendrá los datos del adulto mayor no localizado o extraviado como nombre, sexo, fecha de nacimiento, complexión, características físicas, señas particulares, lugar de extravío, entre otros aspectos.

Destacó que la Alerta Plateada Edoméx, se activará luego de que el familiar o conocido de la persona adulta mayor denuncie su extravío llamando al 911, al 01800-890-2940 o al teléfono con lada del interior del Estado de México 01722-283-2012 o bien acudiendo a la Agencia del Ministerio Público más cercana o al Sistema Municipal DIF de su localidad en donde deberá dar referencia de los datos y características posibles del momento de la ausencia del no localizado.

En este sentido, reconoció la importancia de coordinar esfuerzos  con la Fiscalía General mexiquense y la Secretaría de Seguridad para la activación de la búsqueda, así como de la Secretaría de Justicia que, a través del Registro Civil, apoyará con su base de datos para localización de información del extraviado, mientras que con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México, en el caso de no localizar al adulto mayor, se consultará con el Sistema Nacional de Búsqueda y se realizará la ficha biométrica del extraviado.

Fernanda Castillo de Del Mazo informó que tras la firma de convenio de colaboración interinstitucional entre el DIFEM  y la FGJEM, en febrero pasado, se ha logrado una coordinación para atender y resolver las situaciones de riesgo que enfrenta la población adulta mayor.

De igual forma, destacó que el organismo asistencial creó el grupo multidisciplinario para atención de reportes de probable violencia, maltrato y/o abandono de este sector, integrado por un abogado, un psicólogo, un médico y un trabajador social y actualmente este modelo se  conforma en los 125 Sistemas Municipales DIF.

Por su parte, Alejandro Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia, señaló que “resulta necesario diseñar políticas públicas diferenciadas para la búsqueda de personas, en este contexto, a la población de adultos mayores y justamente una de esas políticas es la Alerta Plateada, agradecemos al DIFEM y a todas las instancias del Gobierno estatal que se han sumado a esta iniciativa que sin duda dará resultados de inmediato”.

Cabe destacar que el Estado de México cuenta con una población de más de un millón 800 mil adultos mayores, y los problemas de salud como deterioro cognitivo, demencia senil y Alzheimer, son las principales razones del extravío y vulnerabilidad que enfrenta la población de la tercera edad.

Por ello, es importante mencionar las medidas preventivas para extravío de las personas adultas mayores, como colocarle sus datos personales: número telefónico, dirección de familiar responsable, tipo de sangre y padecimientos.

Acudir a lugares públicos acompañado de un responsable, pedirle que si olvida algún dato importante informe a policía o alguna autoridad, contar con una fotografía reciente sin filtros.

Además, realizar roles familiares para su cuidado, llevarlo a revisiones médicas periódicas para descartar demencia o enfermedad.

Cabe mencionar que durante dicho acto se contó con la presencia de Natalia Eugenia Callejas Guerrero, quien en 2014 puso en marcha como una propuesta de la sociedad civil de una red ciudadana llamada Alerta Plateada AC, misma que hoy coloca al Estado de México como la sexta entidad en operarla.

IMPARTE SECRETARÍA DE CULTURA ESTATAL TALLER DE ARTE ESCÉNICO


• Organiza este evento el Departamento de Capacitación de la Secretaría, los domingos de junio en el Centro Regional de Apaxco. La entrada es gratuita.
• Tiene como objetivo desarrollar las nuevas metodologías y prácticas escénicas contemporáneas.

Apaxco, Estado de México, 4 de junio de 2019. Este domingo inició el taller multidisciplinario ¿Cómo y para qué sirven las artes?, en el Centro Regional de Cultura de Apaxco, mismo que se llevará a cabo todos los domingos del mes de junio, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

Este taller, realizado a través del Departamento de Capacitación de la Secretaría de Cultura estatal, será impartido por el maestro Érick Daniel Ramírez Farías, quien es gestor cultural, actor, autor y director de teatro, cuenta con posgrado en Gestión cultural y políticas culturales por la Universidad Autónoma Metropolitana y diversos diplomados.

Dirigido a gestores culturales, estudiantes de arte, artistas escénicos, adolescentes y adultos interesados por las manifestaciones artísticas y culturales, este taller ofrecerá las herramientas necesarias para la gestión de proyectos, de crecimiento personal y profesional y el fortalecimiento de conocimientos de las diversas manifestaciones del arte.

El objetivo fundamental será el análisis y la relevancia del arte escénico en la construcción de la ciudadanía, fomentando la participación activa de cada integrante, relacionado con los intereses locales de creación con las metodologías y prácticas escénicas contemporáneas.

Durante los cinco domingos de junio, las casi 40 personas inscritas aprenderán “Los mecanismos de enunciación frente una audiencia”, “Fundamentación de la escena y preparación de la misma”, “Experiencias artísticas en el mundo, identificar su funcionalidad y la aplicación futura en la praxis” (arte y sociedad, arte y ritual, arte y política, arte y convivio) y “El rol del pro consumidor cultural”.

Los talleres, presentaciones de libros y diplomados que ofrece el área de capacitación cultural de la Secretaría son gratuitos y toda la información e inscripciones están disponibles en el número telefónico 01-72-2274-2393 extensiones 1417 y 1416.

El siguiente mes se llevará a cabo la presentación del libro “Comunicar con poder, hablar en público con maestría y cambia al mundo con tu mensaje”, del maestro Omar Romero Contreras, el 12 de julio a las 11:00 horas en el Museo de Arte Moderno, en el Centro Cultural Mexiquense, y “La lectura del cine a través de la fotografía", impartido por el maestro Fernando Óscar Martín, los días 19 y 26 de julio, 2, 9, 16 y 23 de agosto de 10:00 a 14:00 horas en el Centro Cultural Mexiquense.