martes, 4 de junio de 2019

ROTOPLAS REDUCE SU HUELLA DE CARBONO


 
  • Durante 2018 la compañía evitó la emisión de 4,657 toneladas de CO2 equivalente
  • La Bolsa Mexicana de Valores anunció la inclusión de Rotoplas al S&P/BMV IPC Sustentable, medición del rendimiento de las empresas en materia de sustentabilidad
 
Ciudad de México 04 de junio de 2019.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que en 2019 tiene como tema central la contaminación del aire, Grupo Rotoplas, empresa líder en almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento de agua, destacó los esfuerzos que realiza para medir la huella de carbono de sus productos y el mejoramiento en sus procesos para disminuirla.
 
En su informe anual integrado, la compañía reportó que el 83% de la electricidad utilizada en los principales procesos proviene de fuentes de energía limpia y, para mejorar su eficiencia operacional realizó proyectos en México y Centroamérica para la optimización del consumo de energía. Entre ellos instaló mangas térmicas alrededor de los cañones en sus plantas de inyección; con ello, se ha evitado el consumo extra al encender y apagar los cañones, adicional, en la planta de Guatemala se instalaron medidores de consumo de gas que disminuyen hasta un 30% el uso de este combustible.
 
Rotoplas también evitó la emisión de 4,657 toneladas de CO2 equivalente, a través del desarrollo de proyectos de eficiencia energética en los centros de rotomoldeo y en las plantas proveedoras de accesorios, tubería y compuestos. Adicionalmente, instaló 1,749 paneles solares con una potencia conjunta de 1,274 kW, distribuidos entre 5 plantas en México.
 
Otra de las iniciativas que reportó fue Proyecto Verde, programa para aumentar el uso de resina reciclada, ya sea a través del desarrollo de proveedores externos o con los residuos de sus propios procesos. En 2018 el 49% del polietileno usado fue de baja densidad y el 29% del polipropileno copolímero random procedían de reciclaje.
 
José Luis Mantecón, vicepresidente de sustentabilidad de Rotoplas, compartió que, además  del firme compromiso de trabajar para que las personas puedan acceder a más agua y de mayor calidad, se realizan constantes evaluaciones y mejoras para que las operaciones tengan el menor impacto posible en el medio ambiente.
 
“En Rotoplas cada día estamos más conscientes de los retos ambientales del planeta, por lo que nos dimos a la tarea de medir nuestra huella de carbono, bajo una visión 360. Esto implica un esfuerzo de investigación que involucra todo el ciclo de vida de las soluciones, desde la extracción de las materias primas, nuestra manufactura, el transporte, el uso y la disposición final de nuestras soluciones. Esto nos ha permitido identificar puntos de mejora para realizar acciones específicas que han tenido un impacto positivo y medible en la disminución de nuestra huella de carbono”, aseguró el directivo.
 
Esta investigación se realizó para las cinco soluciones más importantes que ofrece la empresa basándose en el estándar internacional ISO 14067. Lo que significa la integración de una práctica mundial que ayuda a mitigar el impacto ambiental de los productos, con esto Rotoplas suma valor económico, ambiental y social a través de su estrategia de sustentabilidad.
 
El vicepresidente de sustentabilidad de la empresa también señaló que recientemente la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció la inclusión de la compañía al índice S&P/BMV IPC Sustentable, el cual agrupa a las mejores empresas mexicanas en materia de sustentabilidad. Por ello, el próximo cinco de junio Rotoplas formará parte de las 30 empresas invitadas por la BMV a dar el campanazo en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
 
 
 
###
 
 
Acerca de Rotoplas
Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. es la empresa líder en América que provee soluciones para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y reciclaje del agua. Con 40 años de experiencia en la industria y 22 plantas en operación en América, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio que incluye 27 líneas de productos además de servicios. A partir del 10 de diciembre de 2014, Grupo Rotoplas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra AGUA. Visita www.rotoplas.com nuestras redes sociales Fb RotoplasMexico, Tw @RotoplasMexico.

Impulsamos acciones para favorecer la educación de la niñez chimalhuacana


Como parte de los compromisos que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán mantiene con el sector educativo, el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, inauguró cinco obras en la escuela primaria Sebastián Lerdo de Tejada, del Barrio Transportistas, para beneficio de 800 alumnos y docentes.

"Con la rehabilitación de la barda perimetral, y la construcción de tres aulas tipo U-2C, así como una cisterna, refrendamos nuestro compromiso con la educación de nuestros niños y jóvenes; quienes merecen instalaciones dignas que permitan continuar generando un adecuado aprendizaje, traduciendo así, promesas en acciones consolidadas a favor de las futuras generaciones", indicó el edil, Román Bojórquez.

El funcionario explicó que las tres aulas y la cisterna fueron construidas sobre una superficie de 198 metros cuadrados; mientras que la barda perimetral, consta de una longitud de 78 metros.

"En las cinco obras invertimos 2.3 millones pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales (FISMDF), el Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) y con apoyo del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE). A pesar del recorte presupuestal de la federación hacia el municipio, seguiremos luchando por más acciones a favor de los chimalhuacanos".

Por su parte, la estudiante del sexto año de primaria, María Elena Martínez Bautista, agradeció al alcalde por la nueva infraestructura. "Todos los estudiantes estamos contentos por contar con un entorno más agradable, permitiéndonos desarrollar un nuevo aprendizaje".

Cabe destacar, que en Chimalhuacán existen más de 600 escuelas de nivel básico, medio superior y superior.

De principiantes a expertos: DJI tiene el dron ideal para ti

 
No importa si eres principiante o ya tienes horas de experiencia acumuladas y quieres llevar tus habilidades de vuelo al siguiente nivel, los drones DJI tienen una opción adecuada para cada perfil.
 
Ideal para: principiantes y entusiastas de la programación
 
Tello es uno de los mejores drones para principiantes, a pesar de ser un mini dron cuenta con la tecnología avanzada de DJI para que la experiencia de vuelo sea bastante sencilla, incluso desde la primera vez. Tello te permite aprender lo básico de programación con Scratch; asimismo, si ya eres un usuario avanzado puedes desarrollar aplicaciones de software para Tello utilizando Tello SDK. Además, puedes divertirte con sus modos de vuelo como Throw & Go, donde el dron despega desde tu mano, 8D Flips, para hacer acrobacias aéreas y Bounce Mode, para que vuele de arriba a abajo automáticamente.
 
Datos básicos
Peso: 80g
Cámara: 5 MP
Video: 720p HD
Tiempo de vuelo: 13 minutos
Distancia de transmisión de imagen: 100 m
 
Ideal para: principiantes, vloggers, travellers
Spark cuenta con todas las características para ser uno de tus primeros drones, pues además de ser fácil de usar es ideal para divertirte en grupo. Cuenta con cámara de alta resolución, tecnología DJI y estabilizador mecánico. ¿Lo mejor? Lo puedes controlar a través de gestos, sin necesidad de un control remoto o una aplicación en tu smartphone. Además, tiene modos de vuelo inteligente como QuickShot, ActiveTrack y TapFly.
 
Datos básicos
Peso: 300g
Cámara: 12 MP
Video: 1080p HD
Sensor: 1/2.3” CMOS
Tiempo de vuelo: 16 minutos
Distancia de transmisión de imagen: 2 km
 
Ideal para: travellers, personas que les gusta las actividades al aire libre, amantes de la fotografía y pilotos que quieren mejorar sus habilidades de vuelo
 
Mavic Air es extremadamente portátil, construido para acompañarte a donde quiera que te lleven tus aventuras, además ofrece un rendimiento y funcionalidad de gama alta para poder explorar sin límites. Tiene un estabilizador mecánico en tres ejes para poder realizar contenido más estable, también puedes hacer imágenes panorámicas, videos en slow – motion y fotos con HDR para conseguir la exposición justa sin importar las condiciones de luz en las que te encuentres.
 
Datos básicos
Peso: 430g
Cámara: 12 MP
Video: 4K a 100 Mbps
Sensor: 1/2.3” CMOS
Tiempo de vuelo: 21 minutos
Distancia de transmisión de imagen: 4 km
 
Ideal para: cineastas, travellers, fotógrafos de animales, creadores de contenido y pilotos que quieren mejorar sus habilidades de vuelo
 
Mavic 2 Zoom te permite explorar el mundo de otra manera, cuenta con un mayor tiempo de vuelo, es más silencioso y tiene un estabilizador en tres ejes. Su cámara con zoom de cuatro aumentos hace que tengas contenido con perspectivas dinámicas y aumenta tus posibilidades creativas. También cuenta con ActiveTrack 2.0, para una mejor experiencia de seguimiento de objetos, fotos con Hyperlight, para situaciones con poca iluminación y panorámicas con cuatro modos: Esfera, 180°, Horizontal y Vertical, entre otras opciones. Por primera vez y exclusivamente en el Mavic 2 Zoom, es posible crear el efecto vértigo sin necesidad de postproducción, con el uso del QuickShoot Dolly Zoom.
 
Datos básicos
Peso: 905g
Cámara: 12 MP
Video: 4K
Sensor: 1/2.3” CMOS
Tiempo de vuelo: 31 minutos
Distancia de transmisión de imagen: 18 km
 
 
Más información sobre esta y otras historias interesantes sobre DJI en la nueva guía de productos en https://store.dji.com/es/guides/
 
Para más información acerca de detalles y especificaciones, visita el sitio web de la tienda de DJI, o visita nuestras Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store México en Patio Santa Fe y Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla, Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en Guadalajara, donde puedes probar en persona la línea completa de nuestros productos. 
 
También podrás encontrar los drones DJI en las tiendas físicas y online de Liverpool, Heliboss, Cielito Drone, Fotomecánica, RadioShack, Sanborns, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears, Costco, Walmart, Sam’s Club, Soriana y Best Buy México.

México: Reporte Económico Diario Datos vaticinan tiempos difíciles para el comercio


  • Pedidos manufactureros en el mundo tiene su peor nivel desde 2012. El índice global de pedidos manufactureros se ubicó en terreno recesivo de 49.8 puntos en mayo desde su lectura de 50.4 puntos en abril. A pesar de que todos sus componentes decrecieron, destacamos la caída de nuevas órdenes de 0.6 puntos, la más contundente desde octubre de 2012 y que el componente de nuevos negocios internacionales se contrajo por noveno mes consecutivo. Respecto a EUA, los pedidos manufactureros perdieron 2.1 puntos para colocarse en 50.5 en mayo, su peor comportamiento desde septiembre de 2009, sobresaliendo la caída en nuevos pedidos, la primera desde agosto de 2009 y que, según las empresas encuestadas, atribuyen a una debilidad de la demanda.
  • Desciende la perspectiva para el crecimiento económico en la Encuesta de Banxico. En la encuesta de mayo, se  ubicó el tipo de cambio al cierre de 2019 en 19.83 pesos por dólar,  mientras que en 2020 concluiría en 20.23 desde el 20.00 en la edición anterior. La expectativa de inflación general para 2019 fue revisadas al alza situándose en 3.75%, mientras que para 2020 se mantuvo sin cambio en 3.60%. La expectativa del PIB para 2019 y 2020 descendieron a 1.35% y 1.71%, desde 1.50% y 1.77%, en el mismo orden. Finalmente, para la tasa de fondeo interbancario al cierre de 2019 se mantuvo la expectativa en 8.00% y para 2020 se incrementó a   7.49% desde 7.25% en la encuesta previa.
  • Ingresos por remesas con resultados mixtos en Abril. El Banco de México reportó una entrada en abril por concepto de remesas de 2,861 millones de dólares, lo que implica un crecimiento de 3.6% anual desde un 7.8% anual en marzo y representa su mayor nivel para un abril desde 2011. A pesar de que las remesas observaron un crecimiento en el número de transacciones y de remesa promedio de 3.1% y 0.3% anual, respectivamente, dichos números confirman un desaceleración respecto a marzo cuya variación anual fue de 5.2% y 2.6% anual respectivamente. Finalmente, durante abril, se realizaron 8.9 millones de transacciones con un valor promedio de 321 dólares.
  • Analizamos el impacto de las tarifas en el comercio entre EUA – Mexico a través de “soluciones de esquina”. Si el ajuste es a través de cantidades, la pérdida en el PIB mexicano oscilaría entre el 0.9% con una tarifa de 5% y el 4.6% con un arancel del 25%. Las represalias implicarían entre un 0.04% del PIB y un 0.2% menos de crecimiento en los Estados Unidos, con un 5% y un 25% de aranceles respectivamente. Si el ajuste se realiza a través de los precios, el peso mexicano tendría que depreciarse entre el 8.3% y 8.6% (con represalias) frente al dólar si la tarifa es del 5% o entre el 42% y 59% si las tarifas suben al 25%. A pesar de ello, somos cautelosamente optimistas sobre la ratificación del T-MEX en 2019 pero esperaremos hasta el miércoles para ratificar o revisar nuestra postura.
  • Este martes INEGI publicará la información sobre los indicadores cíclicos y la Confianza del consumdior.
Fuente: Citibanamex con datos de INEGI, Banxico, Bloomberg,  Encuesta Citibanamex (para inflación) y estimaciones.

Chimalhuacán mejora escuelas de Tlaixco y Transportistas



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán inauguró un aula tipo U-2C y una barda perimetral en las secundarias Rosario Castellanos y México, en los barrios Tlaixco y Transportistas, respectivamente, beneficiando a más de 890 alumnos y docentes.

“Una de las prioridades de la administración que encabezo es mejorar la calidad educativa de niños y jóvenes chimalhuacanos, por lo que continuaremos gestionando recursos para dignificar los más de 600 planteles escolares ubicados en la demarcación”, comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En la secundaria Rosario Castellanos ubicada en el barrio Tlaixco, el edil inauguró un aula tipo U-2C en una superficie de 64 metros cuadrados, para beneficio de más de 250 alumnos y una inversión de 765,000 pesos.

Asimismo, en el barrio Transportistas, el munícipe inauguró 300 metros lineales de barda perimetral de la secundaria México, con una inversión de 2.4 millones de pesos, obra que salvaguarda la integridad de más de 640 alumnos y docentes.

Estas obras son fruto del trabajo del Ayuntamiento y la lucha del pueblo de Chimalhuacán, los felicito porque lo que cuesta duele, lo que cuesta se valora y este trabajo ha costado mucho, enhorabuena por este triunfo”.

El edil agradeció la confianza que el pueblo chimalhuacano ha depositado en él y refrendo su compromiso con la ciudadanía; exhortándolos a continuar trabajando de la mano con el gobierno local para seguir con el progreso de Chimalhuacán.

"Felicito a toda la comunidad escolar por la perseverancia y constancia que demuestran. Cuentan con un aguerrido defensor de los estudiantes y pueblo de Chimalhuacán. Juntos lograremos mejorar la infraestructura”.

Finalmente, el munícipe señaló que continuará gestionando recursos ante las instancias correspondientes a fin de que los niños y jóvenes cuenten con instalaciones dignas que permitan continuar con su desarrollo, formando a los próximos profesionistas que coadyuven a seguir con el progreso de Chimalhuacán.

Gobierno local concluye rehabilitación de escuela del barrio Transportistas



 
“Desde el año 2000, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán siempre ha buscado mejorar las instalaciones educativas, adoptando una actitud proactiva frente a las adversidades”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras inaugurar la barda perimetral de la secundaria oficial 0584, Sebastián Lerdo de Tejada, ubicada en el barrio Transportistas, la cual sufrió afectaciones tras los sismos de septiembre de 2017.

“Hace dos décadas, Chimalhuacán ocupaba el vergonzoso último lugar en materia de obras y servicios a nivel nacional, pero hoy a la vuelta del tiempo nos encontramos con un Chimalhuacán con una transformación real, vigorosa, dinámica, acelerada”.

El funcionario explicó que, en el plantel educativo, el gobierno local concluyó la rehabilitación de 153 metros lineales de barda; invirtiendo más de un millón de pesos para beneficio de 800 alumnos.

Ante padres de familia y autoridades educativas, el alcalde hizo un llamado a trabajar de manera conjunta con el Ayuntamiento a fin de mejorar las instalaciones del plantel y cumplir con las demandas que solicita la comunidad estudiantil, como la construcción de un gimnasio al aire libre e instalaciones deportivas.

“Los invito, como siempre ha sido el estilo de los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán, a trabajar unidos, a trabajar mucho. El progreso que hemos alcanzado es resultado de una gran labor conjunta que nos ha caracterizado”.

Por su parte, el director del plantel, Marco Antonio Mancilla, agradeció el apoyo del Ayuntamiento por los trabajos de rehabilitación que brindan mayor seguridad a la comunidad estudiantil.

Cabe destacar que, además de visitar el barrio Transportistas, Román Bojórquez acudió Tlaixco, donde inauguró un aula tipo UC-2 en la escuela secundaria Rosario Castellanos.

Nueva impresora monocromática EcoTank M2170 de Epson para oficinas y empresarios pequeños



El multifuncional tres en uno de alto rendimiento, que imprime, copia y escanea, brinda ahorros de hasta 90% en costo por página vs. un equipo láser, incluye tinta suficiente para imprimir 11 mil páginas en negro, y ha sido diseñado especialmente para usuarios de negocios
Ciudad de México, 3 de junio de 2019- Epson, líder mundial en imagen digital e impresión, anunció para el mercado SoHo (pequeños despachos y oficinas en el hogar) y pequeños empresarios, el lanzamiento del multifuncional EcoTank M2170 para documentos en blanco y negro. Además de ofrecer ahorros importantes en su operación a comparación de un sistema láser, el equipo tiene características ideales para pequeños grupos de trabajo combinando velocidad, alta calidad, y productividad en un diseño compacto y atractivo.
El nuevo multifuncional EcoTank, que cuenta con el reconocido y precursor sistema de tanque de tinta continua de Epson, copia y escanea, además de tener la capacidad de impresión en red Ethernet e inalámbrica desde computadoras y dispositivos móviles inteligentes. Su velocidad de impresión de 20 páginas por minutos (ppm) ISO  (y una máxima de 39 ppm) la posiciona como uno de los equipos más rápidos en su clase.
La M2170 cuenta con una pantalla LCD de 1.44 pulgadas a color para un fácil manejo. Su cabezal de impresión se basa en el exclusivo sistema PrecisionCore TFP, desarrollo original de la compañía que produce gotas de tinta con una extrema precisión y las inyecta a altas velocidades, generando impresiones de la más alta calidad como lo requieren los negocios
El diseño del nuevo equipo de la línea M es tamaño compacto para ahorrar espacio e incluye un sistema de fácil monitoreo de niveles de tinta con tecnología Ecofit de llenado codificado que facilita la recarga del consumible y evita desperdicio del mismo. El dispositivo utiliza la  tinta pigmentada original de Epson de secado instantáneo para una mayor resistencia a la decoloración, al agua, y para lograr una alta calidad en  los textos de los documentos impresos o copiados.
“Esta nueva impresora monocromática, ofrece altas velocidades y una gran calidad de impresión, permite un ahorro considerable en tinta y en consumo de electricidad, de hasta 90% en comparación a equipos láser en modo operación, lo que para los pequeños empresarios y profesionistas es clave, ya que les ayuda a mantener sus utilidades y por tanto, su competitividad”, afirmó Teresa González, Gerente de Producto para el segmento de Pequeñas y Medianas Empresas y SoHo.
La nueva impresora M2170 de Epson está disponible a través de su socio de retail Best Buy y los mayoristas especializados CT Tecnología, CVA, Daysitek, DC Mayorista, Exel del Norte, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH y Tonivisa.