jueves, 4 de abril de 2019

Vuelven a México los mejores pelotaris del mundo para dar inicio a la temporada 2019 de Jai Alai



Una vez más, el Frontón México está listo para recibir a los mejores pelotaris del mundo. Con una experiencia totalmente renovada, asistir al Jai Alai es más emocionante que nunca, pues ahora podrás disfrutar del deporte más rápido con música, comida, drinks, activaciones, shows y fiestas inigualables.

Vivirás toda la adrenalina en la cancha de Frontón México que es la más grande de Latinoamérica con 62 metros de largo y muros construidos de piedra chiluca que le dan más velocidad a la pelota durante el juego, alcanzando velocidades de hasta 300 km/h.

Esta temporada se jugarán dos ligas (categorías) en simultaneo: la Liga Premier, con los mejores pelotaris del mundo, y la Liga Nacional, con los mejores pelotaris mexicanos y algunos extranjeros que apoyan a dar nivel a la liga.

Además de los partidos, la experiencia de Jai Alai se complementa con el mejor ambiente de música en todas las áreas, servicio de alimentos y bebidas para disfrutar antes y durante los juegos, una barra de apostadores para agregar emoción y, finalmente, una post-party que cerrará el día con el mood perfecto para divertirse y socializar.

P E L O T A R I S
Ekhi M. Ayo · Ludovic Laduche · Iñaki Goikoetxea · Txabi Inza · Imanol López Jean Dominique Olharan · Julen del Río · Julien Ihitsague · Aritz Erkiaga · Christophe Olha Erik Irastorza · Jérome Portet · Julien Del Rio · Daniel Inclán · Gonzalo Sierra Jonatan Polanco · Marco Antonio Ochoa · Juan León García · Adrián Ortega José de la Luz Pérez · Ramón Echenique · Mauricio Zapata · Eduardo Córdova.

La temporada 2019 del Jai Alai consta de 27 funciones que se llevarán a cabo todos los viernes, sábados y domingos a partir del 3 de mayo hasta el 30 de junio. Estará dividida en cuatro torneos con un formato de grupos y eliminación entre seis parejas por liga.

Que nuestra ciudad viva de nuevo esa gran emoción y sienta la alegría del juego en la cancha. Esta temporada gritamos a los cuatro vientos: ¡VIVE JAI ALAI!
+++

Nintendo Download: OBJECTION!

 
This week’s Nintendo Download includes the following featured content:
  • Nintendo eShop on Nintendo Switch
    • Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy – Become well-coiffed attorney Phoenix Wright and experience the thrill of battle as you fight to save your innocent clients in a court of law. Play all 14 episodes, spanning the first three games, in one gorgeous collection. Solve the intriguing mysteries behind each case and witness the final truth for yourself. The Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy game is available April 9.
    • Mechstermination Force – Battle against massive bosses, jump and climb onto them to find their weak spots, and blow them to kingdom come in this action-packed platforming boss rush, from the creator of the Gunman Clive series. Take on the massive bosses alone or together with a friend in local co-op.

Nintendo eShop sales:

Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo Switch:

In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.

Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.

Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.

My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.

Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit http://es.nintendo.com/switch, http://es.nintendo.com/wiiu or http://es.nintendo.com/3ds.   

Salvando vidas en el desierto: los drones aumentan la eficacia de las misiones de búsqueda y salvamento


  • La tecnología de drones permite al departamento de bomberos y medicina de Mesa mejorar los servicios a su comunidad
 
La bulliciosa ciudad de Mesa se encuentra al este de Phoenix, Arizona, rodeada del desierto de Sonora. Es un destino tradicional para actividades al aire libre. Con fácil acceso al lago Saguaro, al río Salt y con innumerables rutas de senderismo, es fácil ver por qué Mesa atrae a miles de jóvenes que buscan aventuras en la naturaleza y es una de las ciudades con mayor crecimiento en Estados Unidos.
 
El clima desértico y el complejo paisaje de las inmediaciones de Mesa ofrecen a los visitantes excelentes oportunidades para escapadas de senderismo y de ciclismo. El atractivo del paraje salvaje de Mesa, como ocurre con otros desiertos, implica también un conjunto de peligros y problemas. Buena parte de los más de 5,000 incidentes al mes a los que responde el departamento de bomberos y medicina de Mesa requiere llevar a cabo misiones de búsqueda y salvamento sobre su complicado terreno.
 
 
“Tenemos rutas por todas partes del desierto, y que se cruzan entre ellas. Encontrar a una persona en estas rutas es todo un desafío.” afirmó Dean Morales, capitán de operaciones especiales del departamento de bomberos y medicina de Mesa. Este departamento busca continuamente nuevas formas de mejorar los servicios que ofrece a su comunidad y es muy activo a la hora de adoptar nuevas tecnologías.
 
“En 2015 nuestro departamento fue uno de los primeros en Arizona en poner en marcha un programa de drones. Lo hacen todo más fácil, son una gran ayuda.” declaró Brian Kotsur, segundo comandante de turno de operaciones del departamento de bomberos y medicina de Mesa. Los equipos de intervención temprana del departamento tienen una nueva herramienta con la que han mejorado su rendimiento en términos de eficacia, eficiencia y seguridad. La tecnología de drones no solo mejora nuestras comunicaciones durante los operativos, también aumenta la capacidad de nuestros equipos de intervención temprana para salvar vidas.
 
Siempre en movimiento
 
El nuevo DJI Mavic 2 Enteprise es el dron más compacto diseñado para usos de empresa y de seguridad pública. Pesa solo 905 g (2 libras) y su mayor capacidad de movimiento es esencial para las misiones de búsqueda y salvamento en las que unos segundos pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.
 
El Mavic 2 Enterprise es la solución más práctica y completa para escenarios de respuesta a emergencias. Los equipos de intervención temprana y los de salvamento pueden llevar el dron en una bolsa o en un cinturón y pueden desplegarlo inmediatamente al llegar al lugar del incidente, ahorrando así tiempo que pueden utilizar en tareas críticas como la evaluación de heridas y la planificación de la evacuación. Las baterías con autocalentamiento permiten a los equipos de salvamento trabajar de forma óptima en temperaturas bajo cero, algo vital en misiones de rescate en el desierto.
 
Disponer de una vista de pájaro permite a los equipos del departamento de bomberos y medicina de Mesa obtener una vista general de la situación antes de llegar al lugar. Así pueden encontrar antes a la víctima, poner en marcha el rescate con mayor eficiencia y, además, reducir los riesgos de la misión y mantener al personal fuera de peligro.
 
 
Visibilidad en cualquier situación
 
Los drones permiten cubrir un área más extensa en menos tiempo, proporcionando más información a los equipos que están en camino. El Mavic 2 Enterprise está equipado con una cámara con zoom dinámico con la que se pueden encontrar lo que están buscando sin tener que acercarse a barrancos y zonas inestables.
 
La distancia no es el único posible obstáculo para obtener confirmación visual. Morales cuenta un caso reciente en el que su equipo tenía que encontrar a la víctima en una zona poco iluminada. “Muchas veces llevamos a cabo misiones nocturnas. Hubo un incidente en el que un ciclista de 35 años tropezó con una piedra en la ruta. La noche hizo que fuera mucho más difícil encontrarlo”.
 
El Mavic 2 Enterprise con el Foco M2E aumenta la capacidad de los equipos de salvamento de ver en condiciones con poca iluminación y ayuda a que las víctimas puedan reunirse con ellos.
 
 
Fácil comunicación durante la misión
 
En misiones de búsqueda y salvamento, es frecuente que víctimas que han quedado atrapadas mucho tiempo entren en pánico y actúen de forma impulsiva, poniéndose en peligro. Es importante que los equipos de salvamento dispongan de un método eficaz para dar instrucciones y apoyo moral a las víctimas.
 
El Altavoz del Mavic 2 Enterpise permite que los equipos presentes en el lugar se comuniquen durante situaciones de emergencia. Guía a pilotos y trabajadores durante cualquier misión y transmite sus mensajes a las víctimas, permitiendo a los equipos de salvamento dar instrucciones que pueden salvar vidas.
 
Marcando la diferencia
 
“De lo que se trata es de marcar la diferencia en las vidas de la gente. Servir a las personas es algo positivo. Las ventajas y los posibles usos de los drones van a crecer rápidamente. Se van a salvar vidas con esta tecnología de drones”, declaró Brian Kostur.
 
Hasta la fecha, más de 910 entidades públicas de los Estados Unidos han adoptado el uso de drones. Esta cifra se ha multiplicado por cinco entre 2013 y 2015. Salvar vidas es una causa noble y puede ser más eficiente y segura con la tecnología de drones.

Spotify llega al Mercado Global de BMV / 4 abril, 2019


INEGI: INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE MARZO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)


El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI
y el Banco de México registró en marzo de 2019 una disminución mensual de (-)1.3 puntos
con datos ajustados por estacionalidad.

A su interior, se observaron reducciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los
cinco componentes que lo integran.

En su comparación anual, en el tercer mes de 2019 el ICC mostró un aumento de 12.4 puntos
en términos desestacionalizados.

NOTA TÉCNICA
INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE MARZO DE 2019
(Cifras desestacionalizadas)
Indicador de Confianza del Consumidor

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre: la situación económica actual del hogar de los entrevistados respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses; la situación económica presente del país respecto a la de hace un año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes En marzo del año en curso, el Indicador de Confianza del Consumidor se situó en 47.6 puntos con datos desestacionalizados, nivel que significó un descenso mensual de (-)1.3 puntos.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el tercer mes de 2019 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses presentó una reducción mensual de (-)0.4 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual fue menor en (-)0.2 puntos en su comparación mensual. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses retrocedió (-)1.7 puntos con relación al nivel alcanzado el mes previo. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual mostró una caída mensual de (-)1.2 puntos. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos disminuyó (-)2 puntos frente al nivel observado en febrero pasado.

En términos desestacionalizados, en marzo de 2019 el ICC aumentó 12.4 puntos respecto al nivel observado en igual mes de 2018.

Comportamiento de los Indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.
+++

IMPULSA SECRETARÍA DEL TRABAJO ACCIONES CONJUNTAS CON EMPRESARIAS PARA FOMENTAR LA GENERACIÓN DE EMPLEOS


• Participa Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, en reunión con empresarias de Amexme, Capítulo Zona Oriente.
• Reconoce Presidenta de esta Asociación,  Laura Leticia Ahumada, el apoyo que la Secretaría del Trabajo ha dado hacia el sector empresarial femenino.

Chalco, Estado de México, 4 de abril de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, manifestó la disposición del Gobierno estatal para impulsar acciones, de manera conjunta, con las empresarias de la región oriente del Estado de México, a fin de apoyar al sector productivo para fomentar la generación de empleos.

Al reunirse con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), Capítulo Zona Oriente, encabezadas por su Presidente Laura Leticia Ahumada Fragoso, expresó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha instruido para trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México y los ayuntamientos para una eficiente aplicación de los programas federales como Ferias de Empleo y Jóvenes construyendo el futuro.

Indicó que mantendrá una estrecha relación con las empresarias para impulsar al sector y la generación de empleos en beneficio de los habitantes de la Zona Oriente de la entidad.

En la reunión, González Calderón habló de las acciones que se llevan a cabo en la Secretaría que encabeza para fomentar la creación de fuentes laborales, mantener la paz laboral, así como garantizar los derechos de los trabajadores, por lo que se pugna por tener una estrecha relación entre autoridades, sindicatos e iniciativa privada.

Por su parte, la Presidenta de Amexme, capitulo Zona Oriente, Laura Leticia Ahumada, reconoció el apoyo que la Secretaría del Trabajo siempre ha demostrado hacia el sector empresarial femenino y aseguró que continuarán trabajando para abrir nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento para las empresas de esta zona.

Asimismo, resaltó la labor de las mujeres empresarias de la región oriente, que a diario contribuyen, desde sus trincheras, a que el motor económico de la entidad se fortalezca.

El Presidente municipal de Chalco, Miguel Gutiérrez Morales, dijo que se impulsarán políticas públicas que generen mejores oportunidades de vida para las mujeres y donde ellas tengan espacios de participación.

Al evento, asistieron María de Lourdes Medina Ortega, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense, José Antonio Corona Yurrieta, Director General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, empresarias y autoridades municipales de la zona oriente.

EMITE VOLCÁN 44 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA Y GASES VOLCÁNICOS. PERMANECE SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 3


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 44 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos. Además, ayer a las 20:14 y 22:01 horas, se registraron dos sismos volcanotectónicos, con magnitud calculada de 2.2 y 2.1, respectivamente.

Asimismo se registraron segmentos de tremor de baja amplitud, que en total suman 195 minutos, con estos eventos se observó la emisión de gases y ligeras cantidades de ceniza que se dispersaron principalmente al este-noreste. Durante la noche se observó incandescencia sobre el cráter.

Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán debido a la nubosidad en la zona, sin embargo, a primeras horas de la mañana se observó la emisión de gases volcánicos con dirección Este-Noreste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl continúa en AMARILLO FASE 3.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Los escenarios previstos para esta fase son crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas, gas y caídas leves de cenizas en áreas cercanas, explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.