martes, 2 de abril de 2019

DISMINUYE PRESUPUESTO PARA COMPRA DE MEDICAMENTOS


·         El total de personas que gastaron en la compra de medicinas incrementó de 41.1% en 2014 a 47.4% en 2016.
En los últimos seis años, el presupuesto federal para la adquisición de medicamentos ha disminuido 10.5%, al pasar de $88,743 millones de pesos (mdp) en 2013 a $79,417 mdp en 2019. En contraste, el total de personas que gastaron en la compra de medicinas, incrementó, al pasar de 41.1% en 2014 a 47.4% en 2016. De tal forma que, en 2016, el número de personas que pagó por medicamentos aumentó en 1 millón 584 mil 819 respecto a 2014.
Este incremento puede derivar, por un lado, de la reducción en el número de usuarios de los subsistemas públicos de salud, que se redujo en 5.6 millones de personas y, por otro, de las tasas de atención efectiva del IMSS y del Seguro Popular, que rondan 40%; es decir, cuatro de cada diez beneficiarios que buscan recibir atención efectivamente la reciben en su institución de afiliación. En cambio, en los servicios privados se presentan tasas de atención superiores a 200%.
Judith Senyacen Méndez, coordinadora de Salud y finanzas públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), destacó que ante la disminución del presupuesto para salud, tasas de atención inferiores y gasto de bolsillo en medicamentos creciente, las eficiencias administrativas que planea el actual gobierno federal, como la compra consolidada de medicamentos, el combate a la corrupción y la reducción de la subutilización de infraestructura, entre otras, son medidas necesarias con riesgo de ser insuficientes.

10 pasos para conocer todas las funciones del Osmo Pocket


Descubre cómo aprovechar al máximo el potencial de la cámara con estabilizador en tres ejes más pequeña del mundo y captura momentos increíbles.
El Osmo Pocket de DJI está diseñado para ser práctico y fácil de usar. Gracias a su tamaño compacto, su potente rendimiento, su capacidad para grabar videos de hasta 4k/ 60fps y varias características propias de DJI (ActiveTrack, Panorama y Timelapse, por nombrar algunas) han convertido al Osmo Pocket en el equipo ideal para la producción de contenido para vlogs y redes sociales.

Para utilizar al máximo todas las funcionalidades de Osmo Pocket, destacamos estas 10 sugerencias para comenzar a disfrutarlo desde el primer día:

1. Control de cámara – Para inclinar la cámara simplemente desliza hacia arriba o hacia abajo el control en el lado derecho de la pantalla del Osmo Pocket. Para controles avanzados, conecta el Osmo Pocket a la aplicación de DJI Mimo. También puedes desactivar la función Gimbal Easy Control en la misma aplicación para realizar ajustes más precisos.

2. Centrar el estabilizador – Para una mejor captación, presiona dos veces el botón de Encendido/Función para volver a centrar el estabilizador o toca el icono “Recenter” en la aplicación DJI Mimo.

3. Modo Flashlight – Con el modo Flashlight, la luz del dispositivo junto con el tamaño compacto del Osmo Pocket, puedes fotografiar espacios pequeños y oscuros.

4. Calidad del sonido – Para garantizar la calidad del sonido en los vídeos grabados con el Osmo Pocket, es necesario sujetar el dispositivo correctamente durante la grabación, evitando cubrir las áreas indicadas abajo:

5. Alterna entre los modos AFC (enfoque automático) y AFS (enfoque a punto único) – Utiliza el enfoque ACF para escenas con mucho movimiento y el enfoque AFS para casos en los que la escena tenga movimientos limitados o en los que se detenga la fotografía.

6. Ajustes de exposición – Hay dos maneras de evitar imágenes superexpuestas o poco expuestas: la aplicación DJI Mimo permite ajustar la configuración de la exposición manual o automáticamente. Si eliges cambiar la configuración manualmente, cambia el valor de ISO, la velocidad de obturación o el valor de exposición hasta que la imagen aparezca ni demasiado brillante, ni demasiado oscura. Si prefieres la manera automática, toca en las diferentes áreas de la pantalla de tu teléfono hasta obtener la exposición correcta. Mantén el dedo en el área con la exposición deseada hasta que aparezca el icono de candado en la esquina inferior izquierda del marco amarillo.

7. Cambia el formato de la imagen – Diferentes formatos de imagen te ofrecen más flexibilidad para componer tu propio estilo. El estabilizador admite los formatos 16:9, 4:3 y 3:2.

8. Activa las líneas de cuadrículas – La regla de los tercios es la guía clásica para encontrar una buena composición para la captura de imágenes. Activa las líneas de cuadrícula en la aplicación DJI Mimo y coloca el objeto principal de la imagen a lo largo de las líneas o en los puntos de intersección.

9. Dale Like a tus imágenes de la galería – Otro recurso interesante para tener en cuenta es la galería de fotos y vídeos del estabilizador. Puedes ver tus capturas preferidas en la sección LIKE, separadas de las imágenes y videos que tal vez no vayas a usar. Esta característica es especialmente útil durante largas sesiones de filmación, ya que incluso con una cantidad significativa de fotos almacenadas, facilita encontrar las imágenes seleccionadas.

10. Carga el dispositivo mientras sigues capturando imágenes – Un problema común e inconveniente durante las grabaciones es que la batería se agote. Con el Osmo Pocket es posible conectar el dispositivo al cargador y seguir sacando fotos y video simultáneamente.

Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

Concientizamos a jóvenes sobre violencia de género



Como parte de las acciones para atender la alerta de género presente en el municipio desde el año 2015, el gobierno de Chimalhuacán a través del Consejo Municipal de la Mujer y el Departamento de Atención a la Juventud, implementó pláticas informativas en la Escuela Preparatoria No. 85, ubicada en el barrio Transportistas a fin de prevenir la violencia entre jóvenes.

“Nuestro compromiso con las mujeres chimalhuacanas es garantizar que tengan acceso a una vida libre de violencia, por ello, realizamos acciones que permitan concientizar a la comunidad sobre este problema social y juntos trabajar para prevenir y erradicar conductas antisociales”, comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del Consejo Municipal de la Mujer (CMM), Claudia Tejeda Fernández, informó que psicólogos y trabajadores sociales acudieron a esta institución educativa a impartir talleres a más de 130 jóvenes chimalhuacanos.  

“El trabajo coordinado con autoridades escolares permite que crear acciones preventivas, ya que los jóvenes aprenden a identificar los cinco tipos de violencia: física, psicológica, económica, sexual y patrimonial, así como sus modalidades, esto con el objetivo de que en caso de ser víctimas o conocer a alguien que lo sea, puedan acudir a las instancias correspondientes y solicitar ayuda”.

Asimismo, informaron a los estudiantes sobre las distintas dependencias que conforman el Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres, como: Seguridad Ciudadana, Desarrollo Social, Salud, Defensoría de los Derechos Humanos, Educación y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, entre otras, quienes brindan apoyo integral a víctimas de violencia.

“Es importante involucrar a los jóvenes en estos temas, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 mujeres de entre 12 y 19 años, han sufrido violencia por parte de su pareja, principalmente física y emocional. Estas acciones permitirán prevenir esta problemática entre los adolescentes”.

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a los jóvenes a denunciar cualquier caso de violencia y recurrir a las dependencias locales para solicitar ayuda. “Pueden acudir a las oficinas del CMM ubicadas en calle Aldama, sin número, Cabecera Municipal o comunicarse al teléfono 2126 3970, extensión 4, donde podrán recibir atención psicológica, jurídica y de trabajo social”.

Movo inicia oficialmente operaciones en México de la mano de Cabify


La aplicación de patines eléctricos opera en la CDMX con la autorización emitida por la SEMOVI.
  • Cabify confirma que en las próximas semanas hará su incorporación como categoría en su app, siendo así la primera plataforma en ofrecer, en un mismo lugar, vehículos privados, taxis y patines eléctricas.

CDMX, 2 de abril de 2019. Luego de hacer público en diciembre del 2018 su expansión por el mercado Latinoamericano, Movo, la app de micromovilidad, inicia oficialmente operaciones el día de hoy en la CDMX de la mano de Cabify, tras una primera etapa de conocimiento del mercado mexicano.

Desde el mes de febrero, Movo obtuvo la autorización para formar parte del programa piloto de la SEMOVI, lo que le ha permitido hacer pruebas y así mantener un diálogo constante con autoridades y ciudadanos, para fomentar un entorno favorable para todos.

Estamos muy contentos de anunciar oficialmente nuestra llegada a la CDMX, pues durante el periodo de prueba hemos sido muy bien recibidos por aquellas personas que buscan evitar el tráfico y les interesa ser responsables con el medio ambiente”, afirmó Adrián Alcántara, Gerente General de Movo en México. “Tenemos a nuestro favor haber llegado de la mano de una compañía como Cabify que tiene un amplio conocimiento en lo que a movilidad se refiere, además siguiendo nuestra filosofía del grupo, buscamos seguir colaborando con las autoridades correspondientes para crear un marco regulatorio con reglas claras, transparentes y equitativas a favor de los ciudadanos”. Adicionalmente, MOVO tiene planes de llegar a otras ciudades en todo el país.

Por su parte, Ramón Escobar, Director General de Cabify México, explica que “Esta es la primera fase en donde ambos funcionaremos como apps independientes, pero muy pronto todos nuestros usuarios podrán usar Movo desde la app de Cabify. Ahora nos enorgullece pensar que estamos construyendo una plataforma de intermodalidad para brindarle a los ciudadanos varias alternativas de movilidad, dependiendo sus necesidades, pero desde una sola app”.

Actualmente, están disponibles los patines de Movo en las Alcaldías Miguel Hidalgo (Polanco, Granada, Anáhuac, Anzures) y Cuauhtémoc (Roma, Condesa, Hipódromo, Juárez y Cuauhtémoc).

Movo invita a los usuarios a utilizar casco y manejar con precaución en las vías de circulación. Así como también, los incentiva a hacer uso adecuado de los patines eléctricos respetando los espacios públicos de acuerdo a los lineamientos establecidos por la SEMOVI.




¿Cómo funciona la app?
Los usuarios interesados deben descargar la app de MOVO en su AppStore o PlayStore, registrarse como usuario con su tarjeta de crédito o débito, ubicar los patines disponibles en el mapa de la app, dirigirse por el más cercano y escanear el código QR ubicado en el manubrio. Esta acción desbloquea el patín y el usuario podrá transportarse hacia su destino, estacionando siempre el patín en un lugar adecuado que no obstaculice el paso peatonal.
¿Qué caracteriza a los patines?
Cada patín ha sido diseñado con una luz intermitente que se ubica en la parte frontal del manubrio, así como en las ruedas. Esta luz se enciende cada vez que está en funcionamiento para ser un señalamiento que sea visto por peatones, autos o ciclistas.

Todos los patines son recolectados diariamente por un equipo especial que se encarga de llevarlos a la central de recarga de Movo, esto permite brindarles un mejor mantenimiento por el equipo local.

Acerca de MOVO:
MOVO es una startup española fundada en 2017 que ofrece una alternativa de movilidad sostenible. Se trata de un servicio de asset-sharing que funciona a través de una app y ofrece patines 100% eléctricos. En Movo queremos que el azul siga siendo el color de nuestro cielo.
En México, Movo inició oficialmente su operación en la CDMX en abril de 2019. El servicio se encuentra disponible todos los días entre 6:00 y 20:00 hrs.

Acerca de Cabify
Cabify, empresa adherida al Pacto Mundial de la ONU, pone en contacto a usuarios particulares y empresas con las formas de transporte que mejor se adaptan a sus necesidades. Su principal objetivo es el hacer de las ciudades un mejor lugar para vivir. Para ello, busca descongestionar las calles proporcionando, a través de la tecnología, una opción de transporte segura y de calidad. En 2019 Cabify integró su equipo de liderazgo con el de Easy, ambas empresas pertenecientes a la holding Maxi Mobility, además de integrar la categoría "Taxi" (o "Economy") en su plataforma. Este movimiento estratégico hace avanzar el plan de Cabify de construir la plataforma de Movilidad como Servicio líder en América Latina y Europa y garantiza que Cabify brinde más servicios a sus socios conductores, y taxistas aliados, así como más disponibilidad a sus pasajeros.
Fundada en 2011, en Madrid, Cabify se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Uruguay, Portugal y República Dominicana y se adecua a las particularidades de las más de 130 ciudades en las que opera. Con un equipo casi enteramente latino, se destaca por apostar por el talento local, generando empleos en una industria que está siendo transformada por la tecnología. Cabify, como parte de su compromiso de ser una empresa socialmente responsable y en línea con los ODS, es la primera MaaS en América Latina y Europa en compensar el 100% de las emisiones de CO2 generadas por su operación.

Suspensión sesión de Remate BMV / 02 abril, 2019

La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. (BMV), informa que a las 7:51
horas, se presentó un problema en la red de comunicación entre la BMV y las
Casas de Bolsa, por lo que se decretó la suspensión de la Sesión de Remate,
reanudándose a las 8:27 horas.
Es importante destacar que el Motor de Negociación, MoNet, no presentó
ninguna afectación y que, en todo momento, se tomaron las medidas
necesarias para asegurar la equidad y la continuidad de la negociación, en
apego al Reglamento Interior y Manual Operativo de la BMV.

Citibanamex: México: Señales mixtas en la actividad, pero mercados con confianza

A febrero, los ingresos y el gasto públicos se ubicaron por debajo de lo programado. El viernes, la SHCP publicó que en el periodo enero-febrero se registró un balance primario superavitario por 57.7 billones de pesos, aunque el balance del sector público fue deficitario en 27.6 billones de pesos debido a los déficits de Pemex y CFE de 79.3 y 30.1 billones de pesos, respectivamente.  Los ingresos se ubicaron por debajo del programa en 31.1 billones de pesos, debido a ingresos petroleros más bajos que los proyectados en 41.2 billones de pesos. Los ingresos no petroleros se ubicaron 10.1 billones de pesos por encima del programa, si bien los ingresos tributarios fueron menores en 13.1 billones de pesos, debido a una menor reducción en la recaudación del IVA que la esperada en 14.8 billones de pesos. Los ingresos, especialmente la recaudación de impuestos, podrían continuar debajo que lo presupuestado en el resto de 2019 dada la desaceleración esperada de la actividad económica. El gasto neto total se ubicó 77.1 billones de pesos por debajo del programa, destacando que el gasto programables fue 60.5 billones de pesos menor que lo programado. Finalmente, la inversión fija, que mostró una sorpresa positiva en enero, acumuló una caída anual de 5.8% a febrero.
  • Las remesas mantienen su ritmo de crecimiento. Durante febrero, el ingreso de recursos por remesas del exterior sumó 2,387 millones de dólares –el mayor monto para un segundo mes del año desde que se tienen registros. Ello representó un crecimiento anual de 6.4%, similar al 6.5% del mes previo.  En términos de pesos reales, estimamos que las remesas crecieron 5.4% anual en febrero. Para todo el año mantenemos nuestra estimación de crecimiento de 6.1%.
  • Los indicadores manufactureros muestran señales encontradas.  A nivel mundial, los PMIs reportados por Markit sorprendieron al mostrar estabilidad y en algunos casos como el de China al ser mejor de lo anticipado, levantaron expectativas de que la desaceleración manufacturera puede estar llegando a su punto de inflexión.  Sin embargo, para México los resultados fueron menos alentadores pues los 3 PMIs que se reportaron el día de hoy (Inegi, IMEF y Markit) muestran un escenario todavía de desaceleración.  Aunque dos de los tres indicadores se mantienen por arriba del umbral de 50 (mayor a este numero indica expansión; menor es contracción), los tres descendieron mandando una señal de menor dinamismo.
México coloca de manera exitosa dos nuevos bonos en los mercados internacionales. La SHCP realizó la emisión de dos nuevas referencias a 7 y 20 años en euros por un monto total de 2,500 millones de euros (2.8 mill de dólares). La operación contó con más de 545 órdenes por parte de inversionistas internacionales y una demanda total equivalente a 3.6 veces el monto emitido.  El primero de los bonos con vencimiento en 2026, contará con un monto en circulación por 1,500 millones de euros y un rendimiento de 1.669% y tasa cupón de 1.625%. El segundo, con vencimiento en 2039 y 1,000 millones de euros fue colocado a una tasa de rendimiento de 2.969% y una tasa cupón de 2.875%. Destaca que esta es la primera vez que el Gobierno Federal emite un bono a 20 años en el mercado de euros.  Esta operación más la realizada el pasado 16 de enero por 2,000 millones de dólares le permite al Gobierno Federal cubrir la totalidad de sus amortizaciones en moneda extranjera para 2019.

FOVISSSTE MANTIENE CALIFICACIÓN ESTABLE DE STANDARD & POOR’S: RODRÍGUEZ LÓPEZ


·      El Fondo cuenta con disponibilidades líquidas por 15 mil 979 millones de pesos y una autorización para obtener financiamiento por 20 mil millones, lo que garantiza el crédito a favor de sus derechohabientes

·      En el Foro Nacional de Vivienda realizado Monterrey, el funcionario informó que en este año, en Nuevo León, serán otorgados mil 277 financiamientos por 863 millones de pesos

Monterrey, NL.- El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Agustín Gustavo Rodríguez López, anunció que en marzo del año en curso, la agencia calificadora Standard & Poor’s Global Ratings mantuvo en “estable” la perspectiva del Fondo, lo que permite tener certidumbre y mantener liquidez para financiar créditos hipotecarios que beneficien a  más trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

Informó que a la fecha, el Fondo cuenta con disponibilidades líquidas por 15 mil 979 millones de pesos para hacer frente a sus obligaciones de pago, además de la autorización para obtener financiamiento por 20 mil millones de pesos a través de bursatilización, líneas de almacenamiento y cesiones de cartera.

Durante su participación en el Foro Nacional de Vivienda celebrado en la Cámara de Diputados de Nuevo León, Rodríguez López, enfatizó que el pago de los créditos es de dos días en promedio, a partir de que la entidad financiera originadora integra correctamente el expediente.

Al cierre del año pasado, enfatizó, el Fondo generó un rendimiento en la Subcuenta de Vivienda por 9 mil 731 millones de pesos, lo que confirma su compromiso con los trabajadores del Estado para mantener, por lo menos, el valor real de sus aportaciones.

Para 2019, remarcó, el FOVISSSTE otorgará 52 mil 100 créditos por 35 mil 150 millones de pesos, contra los 49 mil 313 del año pasado por 34 mil 80 millones de pesos.

De enero al 28 de marzo de este 2019, ya han sido pagados 6 mil 228 millones de pesos, equivalente a un avance de 17.7 por ciento de la meta establecida.

El titular del FOVISSSTE, Rodríguez López aseguró que esos resultados son consecuencia de las buenas prácticas que se implementaron desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha estado preocupado por mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

En ese contexto, refirió que en lo que va de este año han sido canceladas poco más de 4 mil garantías hipotecarias, brindando certeza jurídica de su vivienda a los acreditados.

Resaltó que desde la implementación de la cobranza judicial -en el año 2013- a la fecha, se recuperaron más de 600 mil millones de pesos, lo que permite tener al FOVISSSTE finanzas sanas que benefician a sus acreditados en todo el país.

En enero y febrero de este 2019, añadió, han sido recuperados 29 mil 900 millones de pesos.
El Fondo, enfatizó, trabaja con finanzas sólidas, procesos transparentes, gastos operativos adecuados y, sobre todo, sin corrupción.

“Esas son acciones que han ayudado a fortalecer al FOVISSSTE como institución”, dijo.

Adicionalmente, refirió que para dar un servicio de calidad, eficiente y evitar que los derechohabientes y la ciudadanía en general se desplacen a la ciudad de México a realizar sus trámites, el Fondo cuentan con 31 Departamentos de Vivienda Estatales distribuidos en cada una de las entidades federativas, además de los cuatro ubicados en la capital del país.

Incluso, subrayó que para crear canales de comunicación más efectivos, el FOVISSSTE integró el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que ha permitido que del primero de diciembre a la fecha hayan sido atendidos 154 mil 433 acreditados y recibidas 84 mil llamadas en su centro de atención telefónica.

Créditos FOVISSSTE en Nuevo León

El Vocal Ejecutivo precisó que en el primer trimestre de este año en Nuevo León el Departamento de Vivienda del FOVISSSTE ha atendido a 4 mil 703 personas.

Adelantó tan solo este año, el Fondo prevé otorgar en esta entidad mil 277 créditos, equivalentes a 863 millones de pesos.

Ante desarrolladores de vivienda de todo el país, especificó que al 29 de marzo se tiene un avance en la colocación de 242 créditos formalizados, que representan una derrama superior a los 137 millones de pesos, en tanto que a través del Sistema de Puntaje 2019 se llevan autorizadas 498 solicitudes, de las cuales se han formalizado 8, están en proceso 41 y 59 han sido canceladas.

También, abundó, de enero a marzo han sido canceladas 489 hipotecas, principalmente en los municipios de la zona metropolitana como Apodaca, Monterrey, Guadalupe, Juárez, Escobedo y García.
En Nuevo León, destacó, de los 55 mil 175 derechohabientes del FOVISSSTE, 17 mil 873 cuentan con créditos vigentes.

En ese sentido, recordó que desde la creación del FOVISSSTE y hasta el 2018, específicamente en esta entidad se han formalizado 45 mil 85 créditos.

“Tan solo en los últimos 7 años, de 2012 a 2018, el Fondo ha otorgado una derrama superior a los 5 mil 120 millones de pesos para el ejercicio de los créditos”, ejemplificó.

Desde Monterrey, Nuevo León, el Vocal Ejecutivo del Fondo se comprometió a seguir trabajando a favor de los acreditados para que en un futuro “tengan una vivienda digna, como derecho universal y como lo desea el Presidente de México”.