viernes, 8 de marzo de 2019

Las Naciones Unidas hacen un llamado para que se garantice la protección social de las mujeres y las niñas en México






    60% de las mujeres que trabajan en México lo hacen en la informalidad.[1]
    Es indispensable garantizar el acceso de las mujeres en México a la protección social para lograr el desarrollo sostenible del país.

Ciudad de México, 08 de marzo de 2019.- El logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere llevar a cabo cambios transformadores, con enfoques integrales y propuestas innovadoras en defensa de los derechos de las mujeres y las niñas, y la igualdad de género.

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”, la Organización de las Naciones Unidas en México hace un llamado para que la protección social de las mujeres y niñas sea garantizada. La protección social entendida como todas aquellas políticas y programas destinados a reducir y prevenir la pobreza, la vulnerabilidad, la violencia y la exclusión social[2]. Solo así se podrá alcanzar mayor igualdad entre hombres y mujeres, y lograr un futuro sostenible para México.

La inversión pública en sistemas de protección social sensibles al género, además de servicios e infraestructuras en todos los sectores, es indispensable para garantizar el acceso efectivo de todas las mujeres a la justicia, a la educación y al mercado laboral, así como a una vida libre de violencia en las diferentes etapas de su ciclo de vida.

El diseño del Plan Nacional de Desarrollo es una valiosa oportunidad para poner a las mujeres y a las niñas en el centro de las políticas públicas y garantizar así el desarrollo del país. Es necesario adoptar medidas urgentes para eliminar las causas profundas de la discriminación y todas las formas de violencia que siguen vulnerando los derechos de las mujeres y las niñas, tanto en la esfera pública como en la privada.

En este sentido, las políticas públicas deben tomar en cuenta las grandes diferencias entre hombres y mujeres para acceder al empleo y a la toma de decisiones, tanto económicas y políticas como sociales. De igual forma, deben considerar la exclusión desproporcionada de las mujeres de los sistemas existentes de protección social, ya que éstos se encuentran ligados al trabajo formal y las cifras indican que las mujeres trabajan principalmente en la informalidad. Esto significa que no cuentan con acceso a servicios de salud, servicios de cuidados, programas para la vivienda, ni de ahorro para el retiro, entre otros.

Sólo 43% de las mujeres en México participan en el mercado laboral, en comparación con 78% de los hombres[3]. Asimismo, ellas ganan en promedio salarios más bajos e interrumpen su participación frecuentemente para dedicarse al cuidado de los hogares y de las personas.

Para lograr un México más igualitario y sostenible, un México 50-50, este año las Naciones Unidas hacen un llamado a que el Estado garantice políticas públicas y servicios de calidad que aseguren la protección social de las mujeres y las niñas, el pleno ejercicio de sus derechos, y su acceso a la justicia.

[1] INEGI (2017) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Citada en OCDE Building an Inclusive Mexico, Policies and Good Governance for Gender Equality. Recuperado de: http://dx.doi.or-g/10.1787/9789264265493-en 

2 Informe del Secretario General sobre los Sistemas de Protección Social, Acceso a los servicios públicos e Infraestructura Sostenible para la Igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas (2018).

3 INEGI (2018) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Indicadores estratégicos.


[1] INEGI (2017) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Citada en OCDE Building an Inclusive Mexico, Policies and Good Governance for Gender Equality. Recuperado de: http://dx.doi.or-g/10.1787/9789264265493-en 

[2] Informe del Secretario General sobre los Sistemas de Protección Social, Acceso a los servicios públicos e Infraestructura Sostenible para la Igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas (2018).

[3] INEGI (2018) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Indicadores estratégicos.
+++

Mujeres que están conquistando el mundo de los drones en México




En México hay muchas mujeres que están dejando huella en el mundo de los drones, desde creadoras de contenido, hasta arquitectas e ingenieras. Conoce más sobre todos los retos a los que se han enfrentado en el siguiente link.

Selene García

    Fundadora de Geodrones, Ingeniería y Consultoría
    Impulsar el uso profesional de drones en la industria de la ingeniería
    Ha logrado desarrollar una metodología para generar productos topográficos y levantamientos que le permite a las empresas ahorrar hasta 80% de tiempo frente a métodos tradicionales.

Verónica Chacón

    Restauradora de Bienes Muebles, descubrió en los drones una forma de documentar cada cambio en la evolución de un programa de conservación, de manera completa.
    Ha participado en diversos proyectos de restauración de importantes templos, murales e iglesias a nivel nacional

Mariana Blanco

    Cofundadora de Sky Grabber Cinema, empresa dedicada a fotografía y video aéreo
    Encontró en el mundo de los drones una solución innovadora que le permitía ofrecerle a sus clientes una perspectiva totalmente diferente
    Ha producido material audiovisual para proyectos de cine, series, comerciales de empresas internacionales, instituciones educativas, así como para organizaciones gubernamentales,
+++

INVITAN A CINEASTAS DE MÉXICO AL CONCURSO “CINESPACE 2019” DE NASA Y HOUSTON CINEMA ARTS SOCIETY





    “Nuestro país ha logrado ser ganador dos años consecutivos”: Mendieta
    "Es contundente que la juventud mexicana tiene un talento innato para el tema espacial”: NASA

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que se ha abierto el concurso internacional de producción de cortos cinematográficos “CineSpace 2019”, organizado por NASA y la Houston Cinema Arts Society, una valiosa oportunidad para refrendar nuevamente el talento de cineastas mexicanos.

 “La materia cinematográfica, que tanto orgullo ya ha dado a nuestro país en este 2019, también ha traído premios para México en CineSpace 2018 y 2017, donde los cineastas Elena Franco y Alex Moreno, respectivamente, fueron ganadores, superando en conjunto a casi 900 competidores de más de 50 países”.

Así lo expresó el Director General de AEM, Javier Mendieta Jiménez, quien, por ello, animó a cineastas, productores y creadores de nuestro país, a participar en este festival de cortometrajes, que repartirá una suma de 26 mil dólares entre sus ganadores y que nació con el objetivo de poner al alcance del público en general el archivo de imágenes y videos de NASA.

Estos materiales, que dicha agencia ha ido acumulando durante medio siglo de realizar misiones espaciales, y con los que CineSpace anima a artistas a utilizar su talento para crear historias, deberán conformar al menos el 10 por ciento del contenido de los cortometrajes participantes, que deberán tener una duración máxima de 10 minutos, y que podrán inscribirse hasta el 15 de julio de este 2019.

Desde la NASA, el Director de Imágenes de la Estación Espacial Internacional (EEI) Carlos Fontanot, subrayó: "Es contundente que la juventud mexicana tiene un talento innato para el tema espacial”, y reconoció el liderazgo regional de la AEM “para inspirar a su juventud a alcanzar las estrellas, e incluirla en los avances de la ciencia y la tecnología espacial”.

Al respecto, Mendieta recordó la colaboración de AEM con la NASA y la EEI en “Espacio a Tierra”, primera cápsula educativa en su tipo en la historia de nuestro país, que con la conducción y producción de la periodista Ana Cristina Olvera Peláez, ya ha cumplido más de tres años transmitiéndose desde México a 22 países por el Canal de Televisión Satelital Iberoamericano.

Todas estas actividades, destacó, contribuyen a que cada vez más se rompan los “techos mentales”, acerca del gran potencial del talento mexicano para los temas espaciales, incluido el rubro cinematográfico, y agregó que la convocatoria a detalle, y trabajos ganadores de las ediciones pasadas, se pueden revisar en la página oficial del festival:

+++

El liderazgo de las mujeres impulsa nuestra competitividad: Paula Santilli, Presidente de PepsiCo Alimentos México





    En PepsiCo México, las mujeres ocupan 25% del Comité Ejecutivo, 23% de los puestos directivos y 39% de las posiciones gerenciales.
    En Latinoamérica, la compañía tiene como meta alcanzar la paridad de género en los roles gerenciales para 2025.
    A nivel global, PepsiCo se comprometió a invertir 100 millones de dólares en programas de desarrollo para mujeres.

México, 6 de marzo de 2019.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, PepsiCo México refuerza su compromiso para fortalecer las iniciativas de inclusión, dentro y fuera de la compañía, que impulsan el potencial y el liderazgo de las mujeres en todo el país. La empresa aprovecha la diversidad como una ventaja competitiva que impulsa la innovación, fortalece su reputación y fomenta el compromiso de los empleados y los miembros de las comunidades en las que opera.

“La incorporación de las mujeres en puestos estratégicos es vital para la operación de cualquier compañía. Según un informe de la organización Catalyst, las empresas son 16% más rentables cuando mujeres forman parte de su junta de dirección. En PepsiCo México lo entendemos bien y por ello 25% de nuestro Comité Ejecutivo está conformado por mujeres, en comparación con el promedio de sólo 6% en los Consejos administrativos de las empresas en México”, afirmó Paula Santilli, Presidente de PepsiCo Alimentos México.

Las mujeres son un pilar muy importante para la industria de alimentos dentro y fuera de ella. Externamente, 70% de las compradoras son mujeres y en ellas reside la elección de cuáles productos se consumirán en sus casas, tan solo en 2013 gastaron $29 billones de dólares sólo en consumo.

De manera interna, PepsiCo respeta e impulsa la perspectiva de género y diversidad en los puestos dentro de la empresa. De hecho, la compañía se ubica entre 27% de las compañías a nivel global que coloca a la diversidad de género dentro del top 5 de su agenda estratégica, también se encuentra en el 18% de las empresas que generaron objetivos o programas para la diversidad de género desde hace más de cinco años.

Estos resultados son un pequeño paso para un recorrido cada vez más cercano, debido a la meta de PepsiCo en América Latina para tener una representación gerencial femenina de 50% en niveles junior a puestos superiores. El compromiso de PepsiCo por la diversidad y la equidad no se limita al negocio, ya que se trabaja de la mano de aliados en el continente para beneficiar a mujeres en comunidades donde la empresa opera. Además, a nivel mundial, PepsiCo planea invertir 100 millones USD en desarrollo de mujeres.

Desde Fundación PepsiCo México se han habilitado a las mujeres en materia de acceso al agua y de seguridad alimentaria; además de impulsarlas como agentes de cambio para la reconstrucción de las comunidades afectadas por desastres naturales.

Recientemente, PepsiCo decidió apoyar dos iniciativas en México con organizaciones regionales muy importantes para respaldar a las mujeres con una inversión de $3 millones de dólares en cinco años:

    De la mano de FUNDES, implementamos un programa que busca mejorar las capacidades de empleabilidad y emprendedurismo mediante capacitaciones presenciales y en línea, lo cual permite que las mujeres creen redes de contactos e intercambio de experiencias. Al día de hoy se cuentan con 817 mujeres certificadas, lo cual representa que no solo se llegó a la meta del segundo año, sino que se sobrepasó (meta: 800 mujeres acumuladas en el segundo año).

    La relación entre PepsiCo México y la International Youth Foundation (IYF) ha logrado resultados muy valiosos, al apoyar a 55 mil jóvenes en los últimos tres años. Se puso en marcha un nuevo proyecto de la mano de IYF para beneficiar a 40 mil estudiantes, de los cuales 20 mil serán jóvenes mujeres para equiparlas con habilidades para la vida y el trabajo, habilitar a sus familias para fortalecer el sistema que les apoya a tomar decisiones y para crear conciencia con la intención de romper los paradigmas de género entre los servicios educativos, empleadores y familiares. Para el primer año de ejecución de la iniciativa, se logró beneficiar a 4 mil mujeres.

De esta forma, PepsiCo se ha encargado de combatir la brecha de género en diversos frentes, ya sea dentro de su mismo capital humano o al atender la autosuficiencia de las mujeres en situación vulnerable, incluso para promover la independencia económica.

---o---

Sobre PepsiCo México

PepsiCo México es una de las más grandes compañías de productos de consumo del país. PepsiCo es líder global en el sector de alimentos y bebidas con un portafolio de productos que incluye 22 de las marcas más queridas en el mundo. Tenemos más de 100 años acompañando a la familia mexicana con productos de las marcas Quaker, Gamesa, Sabritas, Pepsi, Gatorade y Sonric’s. La empresa, de la mano de su embotellador, suma casi 80,000 empleos directos y tiene un peso significativo en las industrias de manufactura, agricultura y servicios. Para más información visita www.pepsico.com.mx y síguenos a través de nuestra cuenta de Twitter y Facebook en @PepsiCoMex.
+++

Google se asocia con la OMT para avanzar en el desarrollo de competencias digitales

Esta asociación anunciada hoy entre Google y la Organización Mundial del Turismo (OMT) tiene como objetivo promover el conocimiento, la formación y el crecimiento en el sector turístico. Google brindará su apoyo a los miembros de la OMT para hacer frente a las nuevas tendencias digitales y al proceso de transformación que está experimentando el turismo y que el sector necesita acometer para aprovechar al máximo su potencial de desarrollo y su contribución a la sostenibilidad.
Las competencias digitales son de vital importancia para la competitividad de un sector como el nuestro, que se caracteriza por el cambio tecnológico y la creación constante de nuevos modelos de negocio.
«Este acuerdo con Google se enmarca en la especial atención que la OMT dedica a la formación, el desarrollo de aptitudes y el empleo, el hilo conductor de todas nuestras iniciativas de este año», afirmó Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT. «Google es Miembro Afiliado de la OMT y esta asociación da muestra de que la colaboración público‑privada es esencial para que el turismo refuerce su papel como vehículo del desarrollo sostenible», añadió.
Lutz Behrendt, líder de la industria de viajes, de Google recalcó que: «Más de la mitad de los ingresos generados por el turismo en la UE proceden de búsquedas o reservas realizadas en internet. Confiamos en que, si equipamos a los ministerios de turismo con las competencias, herramientas y programas que necesitan para comercializar sus productos en línea con seguridad, haremos crecer las oportunidades de empleo y de generación de ingresos en el sector. En un programa de turismo similar que realizamos en Grecia, el 68 % de las empresas participantes confirmaron que habían obtenido resultados concretos derivados de nuestra formación, como, por ejemplo, un aumento de los visitantes a sus sitios web o a sus establecimientos físicos».
Un diálogo de alto nivel sobre competencias digitales en el sector turístico fue el marco elegido para anunciar el acuerdo. El acto, organizado por la OMT con el apoyo de Google, tuvo lugar durante la ITB de Berlín, la principal feria internacional del sector. En él se hizo hincapié en que el desarrollo de competencias digitales es una de las grandes prioridades de los destinos de toda Europa.
Los datos sobre la formación y la asociación se anunciarán oportunamente.

CELEBRÓ LA TITULAR DE LA PGJCDMX, ERNESTINA GODOY RAMOS, CON TRABAJADORAS DE LA INSTITUCIÓN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


* Reconoció el trabajo de las mujeres al interior de la dependencia
* Manifestó que son parte fundamental en el combate a la inseguridad, la corrupción y la impunidad

Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, destacó que como nunca antes en la historia de la humanidad, las mujeres han alcanzado conquistas, satisfacciones, reconocimientos, realizaciones personales y profesionales además de autonomía en los diferentes ámbitos de la vida.

En un desayuno organizado ayer en honor de las más de tres mil trabajadoras de la PGJCDMX, en el que las reconoció como parte fundamental de las estrategias implementadas en el combate a la inseguridad, la corrupción y la impunidad, la abogada de la Ciudad de México manifestó que en la actualidad la mujer ya no es mártir, “la culpa ya no viaja con nosotras”, dijo, “ejercemos nuestras responsabilidades y compartimos obligaciones”.

Luego de expresarles a todas y a cada una de  las mujeres su reconocimiento al esfuerzo y dedicación que hacen todos los días desde sus respectiva actividades, agregó: “Es un honor de verdad, ser parte del equipo de ustedes como procuradora y desde donde estemos nos toca a cada una hacer lo que tenemos que hacer ya que ningún trabajo es pequeño”.

No obstante el avance alcanzado, Godoy Ramos manifestó la necesidad de que  la sociedad reconozca que las mujeres son buenas profesionistas, e instó al personal femenino a participar en todos los planos de la vida política, económica, social, familiar, sin discriminación y en condiciones de igualdad.

Hace más de 100 años, recordó, grupos de mujeres que trabajaban en condiciones injustas, inhumanas y desiguales, salieron a la calle a protestar por sus derechos y fueron atacadas. Muchas de ellas murieron quemadas, pero ninguna se dio por vencida.

“Ese empuje por avanzar, conquistar, los espacios y mejorar las oportunidades se conmemora hoy. Todas nosotras, somos herederas de la fuerza de esas mujeres”, expuso.

Hoy en día, reconoció la procuradora de la Ciudad de México, se ha avanzado como sociedad pues  las mujeres participan en la vida de otra forma. “Tenemos un mundo mejor que nuestras madres y sin duda les dejaremos un mejor mundo a nuestras hijas, pero les estamos enseñando a ser ellas, a ser fuertes, independientes y sobre todo libres”.

Luego de exhortarlas a luchar por ser cada vez mejores y capacitarse, para avanzar y hacer que en la procuraduría la paridad de género sea una realidad, informó que se revisará el Código de Ética de las y los servidores públicos de la institución para implementar estrategias que permitan  avanzar en la igualdad de condiciones laborales y el trato digno y sobre todo respetuoso hacia todas las trabajadoras incluida la eliminación del acoso y el hostigamiento sexual.
+++