jueves, 7 de marzo de 2019

Wavy y GusChat, impulsan el servicio de atención a clientes para empresas de manera optima


Ciudad de México a 07 de marzo – Ante la creciente necesidad de las grandes compañías en ofrecer el mejor servicio de atención para sus clientes, empresas líderes en creación de soluciones tecnológicas como Wavy y GusChat, se alían para diseñar un sistema virtual con el que es posible mantener una conversación y ofrecer al usuario respuestas automáticas de manera personalizada, a través de mensajería instantánea, para promover la eficiencia operativa en la atención a clientes, sin la necesidad de mano de obra humana.

Para Wavy, empresa experta en soluciones móviles multicanal perteneciente al holding brasileño, Movile. Desarrollar soluciones para la atención a clientes a través de mensajería instantánea vía WhatsApp, es esencial para los consumidores actuales, ya que la clave para el éxito de estos chatbots, es garantizar que sean útiles y eficientes.

Los avances tecnológicos han posibilitado que sistemas virtuales, permitan conversaciones inteligentes con los clientes. Para GusChat, este servicio es posible debido a su user experience. Quienes a través de una investigación acerca de los usuarios finales del bot y de las imágenes que quieran proyectar las marcas, dotan al chatbot de una personalidad acorde a las necesidades del cliente, con este método se detectan los canales y funcionalidades que tendrán que ofrecer al asistente virtual para ser eficiente y multicanal.

“Los objetivos de la empresa se basan en las necesidades de nuestros usuarios, ya que nos permite diseñar chatbots hechos a la medida para cada cliente, de manera que tenemos la posibilidad de alcanzar metas y solucionar problemáticas a través de diseños estratégicos creados por nuestro equipo, dependiendo de las necesidades de cada empresa”, añadió Jaime José Navarro Jaquotot, director de GusChat.

La visión de ambas empresas con este tipo de inteligencia artificial, es ofrecer a los usuarios la experiencia de encontrar respuestas automáticas todo el día de manera personalizada, además de evitar la fricción que causa la repetición de respuestas que pide la mayoría de sistemas tradicionales. Las industrias que más implementan este tipo de inteligencia artificial es el sector travel, finctech y los grandes retailers. Sin embargo, cada día nuevos sectores del mercado se abren más a la posibilidad de implementar este tipo de servicio a sus clientes, para optimizar procesos. Actualmente se atienden alrededor de 10 millones de conversaciones al mes y automatizan hasta el 94% de las mismas.

Por su parte Rodrigo García Salla, director de Wavy en México señala, “La Inteligencia Artificial tiene un beneficio fundamental para las empresas, cada vez es más efectivo el poder segmentar las preferencias de sus clientes, adaptar sus productos o servicios a las nuevas tendencias que dicta el mercado, diseñar asistentes virtuales hechos a la medida para cada cliente, es un reto al que nos enfrentamos constantemente en Wavy, satisfacer y optimizar el trabajo de nuestros clientes es el mayor compromiso para la compañía”, agregó.

Loly in the sky celebra #6añosdelolys con su colección de aniversario

Hace seis años Lorena Vázquez, fundadora y directora creativa de Loly in the sky, soñaba con ofrecer productos únicos, cómodos y de calidad que hicieran sentir muy especial a las chicas que lo usaran. Hoy celebra su sueño hecho realidad con un colección colección de aniversario inspirada en los sueños.
La fundadora y directora creativa de la marca, Lorena Vázquez, es un ejemplo de que los sueños sí se cumplen y busca inspirar a todas las Lolygirls con una colección especial por #6añosdelolys.

Los sueños es el eje principal de esta colección motivo del aniversario de Loly in the sky marca originaria de Monterrey.
El modelo Tolly (best seller de la marca) fue votado como uno de los modelos favoritos  por las Lolygirls. Este favorito de la marca son intervenidos por Lorena y cinco ilustadoras mexicanas Charlötte, Emilia Schettino, Indi Maverick, News y Mariana Motoko quienes interpretan a través de sus diseños qué representan los sueños y el poder femenino en México. 
Lorien es el nombre del diseño creado por Lorena. La diseñadora quiere recordarles a las Lolygirls a través de este par, que siempre que lo lleven, están un cachito más cerca del cielo y de sus sueños.
Lorien
“Lo que empezó como un sueño hace 6 años, hoy se hace realidad gracias a ustedes.”- Lorena Vázquez.
Ayslin
"Las mujeres con sueños se convierten en mujeres con visión y mientras tú creas en ti misma todo se puede.” -Charlötte
Ruyah
"Siempre he sentido que las mujeres somos como trazos sutiles y delicados, pero llenos de fuerza.”  - Emilia Schettino
Dailon
"Es hora de emprender un viaje que nos motive y esté lleno de posibilidades para cumplir tus sueños.” - Indi Maverick
Joetta
"Siempre soñé con hacer lo que me gusta, con tener la libertad de dibujar lo que considero hermoso, lo que me inspira." - News
Nara
"Estás llena de magia y del poder para hacer lo que sueñas.” - Mariana Motoko
Lorena junto con las ilustradoras representan el Girl Power mexicano a través de los seis modelos que componen esta edición de aniversario. Esta edición limitada estará en preventa el 15 de marzo y la podrás adquirir de forma exclusiva a través de su página web.
Pero si estas indecisa por cuál diseño elegir podrás visitar cualquier tienda Loly in the Sky para poder echarles un ojo, ver que talla de Tolly te ajusta mejor y hacer tu pedido online. Descubre la historia que hay detrás del trabajo de cada ilustradora y elige el diseño que más te represente e inspire a alcanzar tus sueños.  
Festeja #6añosdelolys con un par de zapatos únicos que apoyan el diseño mexicano.
Precio: $999.00 pesos
Punto de venta: https://www.lolyinthesky.com.mx 

INCREMENTA EDOMÉX HECTÁREAS DE OCUPACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA



• Inicia Sexto Simposio Internacional de la Mariposa Monarca.
• Suman esfuerzos en investigación y análisis organizaciones públicas y privadas a favor de la protección, conservación y cuidado de esta especie.
• Firman titulares del Medio Ambiente de ambas entidades el Convenio Marco de Coordinación para la Instrumentación de Programas Conjuntos de Protección Conservación Forestal en las Zonas Limítrofes de los Estados de México y Michoacán de Ocampo.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. El Estado de México incrementó el número de hectáreas de ocupación de la Mariposa Monarca al registrar, en la temporada 2018-2019 una ocupación de 4.98 hectáreas, lo que representa un aumento de 144 por ciento, cifra que no se había tenido en los últimos 13 años, aseguró Jorge Rescala Pérez, Secretario del Medio Ambiente del Estado de México.

“Más de 21 mil hectáreas de la Biósfera de la Mariposa Monarca se encuentran en suelo mexiquense. Este 2019 se cumplirán 23 años de que se decretó como Área Natural Protegida, desde entonces y hasta nuestros días, se han sumado miles de voluntades y trabajo de hombres y mujeres para lograr que esta migración siga ocurriendo”, apuntó Rescala Pérez.

Lo anterior en el marco de la inauguración del Sexto Simposio Internacional de Investigación y Conservación de la Mariposa Monarca “Para la Conservación de los Polinizadores de Norteamérica” en el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca.

Los Gobiernos del Estado de México y de Michoacán, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Alianza WWF Fundación Telmex-Telcel, así como académicos, investigadores y especialistas líderes en el ramo participaron en este evento, cuyo propósito es generar conocimiento a partir de la exposición de trabajos de investigación y análisis de la protección y conservación de la Mariposa Monarca.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, refrenda su compromiso para seguir trabajando de la mano con autoridades federales, estatales, municipales, organizaciones e iniciativa privada para la preservación de los recursos naturales y la conservación de especies como la Mariposa Monarca, símbolo de unión entre países de Norteamérica.

“Sabemos que aún tenemos que trabajar de manera muy importante en el tema, sin embargo desde el Estado de México reiteramos el compromiso de hacer de nuestra entidad un ejemplo nacional en el cuidado y protección del sector forestal y con ello seguiremos contribuyendo en la conservación de este fenómeno natural”, apuntó.

Asimismo, el Secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y Desarrollo Territorial de Michoacán, Ricardo Luna García, comentó que “este simposio nos reúne nuevamente, para revisar los temas, las investigaciones que nos habrán de presentar en el desarrollo del mismo, y cómo nosotros asumimos nuestra tarea y responsabilidad para generar esas condiciones y poderle conservar a estos maravillosos polinizadores”.

En su intervención, el Comisionado Conanp, Andrew Rhodes, aseveró que es fundamental articular los tres ejes de desarrollo sustentable como actividades económicas rentables para las comunidades locales, bienestar social en términos de gobernanza y participación ciudadana y la protección de ecosistemas y especies, trinomio importante para transitar a un México sustentable.

De igual manera, citó una frase de Felipe Martínez, Director de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, quien presenta a la Reserva de la Biósfera como el Área Protegida que une a un continente.

“Creo que toca una absoluta verdad, el fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca es fundamental no solamente en los estados de Michoacán y el Estado de México, sino en todo su tránsito en la ruta migratoria, tanto en nuestro país, como en Estados Unidos y Canadá, es así que cobra relevancia, ¿Cómo un pequeño insecto puede unir voluntades, políticas, estados y por qué no, tres países?

“Quiero resaltar la importancia de Simposios y Foros como éste para desarrollar conocimiento, no solamente en la ecología, en la etología de diferentes especies simbólicas de nuestro país y enfocadas en este caso a la mariposa monarca, sino en conocimiento en la relación entre la protección de ecosistemas y sus especies, con decisiones para la conservación y aprovechamiento sustentable de recursos naturales”, puntualizó.

En la inauguración de este Simposio, los Secretarios del Medio Ambiente de ambas entidades, Jorge Rescala Pérez y Ricardo Luna García, firmaron el Convenio Marco de Coordinación para la Instrumentación de Programas Conjuntos de Protección Conservación Forestal en las Zonas Limítrofes de los Estados de México y Michoacán de Ocampo.

Este foro, que reúne a Estados Unidos, Canadá y México para dirigir esfuerzos hacia la cultura de la conservación del medio ambiente y de la biosfera de esta especie, concluye el 8 de marzo y contará con más de 20 expositores en temas diversos de Monitoreo y migración, Áreas de hibernación, Recursos biofísicos para mantener el fenómeno migratorio, Parásitos y Polinizadores.

Entre ellos, Karen Oberhauser, Directora del Arboretum Universidad de Wisconsin-Madison, David Greene y Melanie McCavour, Director del Departamento Forestal y Recursos Silvestres, de Humboldt State University, Alfonso Alonso, Director General del Centro de Conservación y sustentabilidad del Smithsonian National Zoological Park, y Mauricio Quesada Avendaño, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, entre otros.

DEFIENDE EDOMÉX IGUALDAD DE GÉNERO, EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO DE MUJERES EN LA ENTIDAD



•Lleva a cabo la Secretaría General de Gobierno el Foro: La Mujer en el Desarrollo Político del Estado de México.

• Reconoce subsecretario de Desarrollo Político, Jesús Izquierdo Rojas,  el papel que han desempeñado las mujeres en la democratización del país y del Estado de México.

• Participan panelistas del ámbito académico, político y de justicia, quienes fueron reconocidas por su labor en estos  campos.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. En el marco del Día Internacional de la Mujer, y para divulgar, fomentar y fortalecer el desarrollo de las mujeres en ámbitos como la academia, la justicia y la política, la Subsecretaría de Desarrollo Político llevó a cabo el Foro: La Mujer en el Desarrollo Político del Estado de México,

En el Auditorio del Museo Torres Bicentenario, el Subsecretario de Desarrollo Político, Jesús Izquierdo Rojas, en presencia del Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, reconoció que las mujeres son la revolución democrática de mayor trascendencia en las últimas décadas en todas las esferas del acontecer nacional.

“Estamos aquí para reconocer el papel que han desempeñado las mujeres en la democratización del mundo, de nuestro país, y por supuesto, del Estado de México. Desde todas las áreas de la administración pública estatal se continuará construyendo la igualdad de género, el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres”, sostuvo.

Este encuentro contó con la participación de panelistas como Jannet Valero Vilchis, Secretaria de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con el tema “Empoderamiento de las mujeres desde la educación superior”.

Donde subrayó que desde este terreno y en la formación profesional de las mujeres, éstas incorporan sus intereses estratégicos, bajo un proceso de capacitación hacia la emancipación, por ello, dijo, la educación cobra un papel fundamental en el ámbito político, tomando conciencia de las estructuras de dominio masculino impuestas socialmente.

Por su parte, con la exposición denominada “Rompiendo el techo de cristal: Mujer Violencia y equidad”, la Presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra Del Moral Vela, indicó que hoy, a casi 40  años de que se contó con la primera Gobernadora mujer en el país, en el estado de Colima, la política en México sigue siendo un mundo de hombres, ya que sólo el 14 por ciento de 2 mil 445 municipios es gobernado por mujeres, y de las últimas elecciones para gobernador, sólo 49 han sido ganadas por ellas.

Tras asegurar que las ideas de libertad, igualdad y justicia no pueden dividirse según intereses políticos, sino que deben permitir afrontar un presente que sea incluyente para las mujeres, la panelista María de la Luz Quiroz Carbajal, Magistrada del Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal de Toluca, del Poder Judicial del Estado de México, se congratuló por el impulso que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha dado a diversas acciones que han respetado y fortalecido los derechos de la mujer, como uno de los ejes rectores de su política pública.

Finalmente, y en presencia de las Secretarias de Cultura y de Turismo, Marcela González Salas y Aurora González Ledezma, respectivamente; así como de alcaldesas, diputadas locales, académicas, deportistas, empresarias, magistradas, periodistas, mujeres indígenas y representantes de organizaciones civiles, el Secretario Alejandro Ozuna Rivero, y el  subsecretario Jesús Izquierdo Rojas, entregaron reconocimientos a las panelistas que participaron en este espacio.

DESARTICULA SSC ESQUEMA DE ROBO DE COMBUSTIBLE ASIGNADO A VEHÍCULOS


 
* Calcula el Maestro Jesús Orta Martínez que se ahorrarán 200 millones de pesos.

* Se reducirá el suministro de combustible a vehículos en 30%, pero no afectará los patrullajes; quedan exentas las ambulancias y los helicópteros del Agrupamiento Cóndores.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desarticuló un esquema de robo de combustible asignado a sus vehículos, medida con la que prevé ahorrar alrededor de 200 millones de pesos al año.
El Maestro Jesús Orta Martínez, Secretario de Seguridad Ciudadana, explicó el funcionamiento del robo, en el que participaban funcionarios de la dependencia y supervisores de las estaciones de servicio donde se abastecen las patrullas.

Detalló que se asignan 50 litros de combustible a las camionetas patrulla y 35 litros a los sedanes, pero el promedio de consumo por unidad es de 20 a 25 litros en sedanes, y de 30 a 35 en pick ups.
Los litros sobrantes, entre 15 y 20, se concentran en una tarjeta que es presentada en las estaciones de servicio y se cambia por dinero en efectivo: el 50 por ciento se lo quedan las gasolineras, y el 50%  los operadores del fraude.

Las tarjetas  permiten cargar combustible en cualquiera de las 34 estaciones asignadas para dar servicio a la SSC, pero otra forma de defraudar es con un tag que sólo permite el abastecimiento en una estación.
La SSC, por orden del Maestro Orta Martínez, disminuyó en 30 por ciento el suministro de combustible a sus vehículos oficiales (camionetas, sedanes, motocicletas y cuatrimotos), de apoyo logístico (camiones, tractocamiones, grúas y Unimog) y civiles, pero la medida no afectara a las ambulancias ni la frecuencia de los patrullajes.

“Cuando estamos haciendo un ajuste, no estamos afectando la operación, porque el consumo que se requiere para la operación es menor inclusive al que estamos estableciendo  en la dotación ya ajustada”, señaló el Secretario.
“Lo que estamos haciendo es ajustando para evitar que se siga consumiendo combustible fuera de lo que es el consumo real de las patrullas”, dijo.

Adicionalmente implementará medidas de ahorro consistentes en dar de baja más de 600 vehículos operativos y civiles, modelos 2009 y anteriores, y se dejará de suministrarles combustible.

Con su baja también se eliminan los gastos que generan por mantenimiento, por el pago de seguros y de derechos de control vehicular, además de que se liberan espacios para el resguardo de las unidades
.
El Secretario anunció que en julio se prevé arrendar mil 500 patrullas, lo que también abarataría los costos de mantenimiento y pago de derechos, además de que reforzará el esquema de Cuadrantes.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

“Seguiremos enarbolando obras y servicios en Rosa de San Francisco”: Antorcha



Ixtapaluca, México.- Gracias a la gestión del Movimiento Antorchista, se construyó un local para la distribución de leche Liconsa en la comunidad Rosa de San Francisco, con el objetivo de contribuir en la economía familiar  de los habitantes.
Los vecinos de esta comunidad comentan sentirse satisfechos con el nuevo local, debido a que la lechería a donde ellos asistían se encontraba en otra zona y eso significaba un gasto extra para poder desplazarse a adquirir la leche, que entre los 20 pesos del pasaje y los 22 del costo de la dotación, resultaba insostenible seguir haciéndolo y optaron por comprar el alimento en alguna tienda cercana y ahorrarse algo de dinero.
Con este nuevo punto de distribución más cercano a la comunidad Rosa de San Francisco, por lo menos se beneficiarán quinientas personas que ahora solo pagarán por el precio de la leche, señaló Edgar Reyes Marcelo, responsable del trabajo antorchista quien además aseguró: este fue un logro de ellos mismos al querer encontrar el verdadero beneficio de formar parte del programa social Linconsa. Nosotros como organización, solamente nos encargamos de la gestión que demandaban por el alto costo que ello les representaba, sin embargo, la lucha no para aquí, seguiremos enarbolando obras y servicios a su favor”.

Continúan las arbitrariedades en el municipio de La Paz



La Paz, México. - Más familias del municipio de La Paz se han sumado a la defensa de los vecinos de la colonia Lomas de San Isidro sección El Pino, que el pasado 19 de febrero fueron brutalmente agredidos por elementos del ejército, policía federal y policía municipal, que respondieron a las órdenes de la presidenta municipal, Feliciana Olga Medina Serrano.
Las familias de municipio de La Paz difundieron miles de volantes en todo el municipio que denuncian las arbitrariedades de la presidenta Feliciana Medina por las agresiones de las que fueron víctimas las familias de El Pino y que, desde el pasado 19 de febrero, las familias de la colonia no pueden utilizar su módulo de atención ciudadana porque el personal del ayuntamiento cambio todas las cerraduras.
En el módulo de atención ciudadana impartían zumba, recibían atención gerontológica para los adultos mayores, realizaban venta de leche Liconsa, actividades académicas y asambleas vecinales. “No podemos usar el espacio y tenemos que volver a hacer nuestras actividades en la tierra y el sol, cuando ya teníamos un espacio con las condiciones necesarias, la presidenta Feliciana decide cerrarlo”, comentó Marcos, integrante del club de la tercera edad.
Por su parte, los vecinos aseguraron que ellos por el momento siguen esperando que Medina Serrano, les devuelva el espacio de atención a los adultos y madres de familia que hacían actividades en el lugar.