• Implementa, por primera
ocasión, un plan de acciones de restauración o compensación de daños
con infractores para realizar compensaciones ambientales.
• Aumenta esta Procuraduría sus ingresos por sanciones económicas legalmente aplicadas.
Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2019.
Históricamente, 2018 es el año donde la Procuraduría de Protección
Ambiental del Estado de México (Propaem) ha ejecutado el mayor número de
clausuras, con un total de 202, que corresponde a construcciones,
minas, tiraderos a cielo abierto, tiraderos de cascajo, plantas
asfaltadoras, compra-venta de autopartes o deshuesaderos, fabricantes de
concreto, criaderos de cerdos, establos y ladrilleras, comentó el
titular de la Propaem, Luis Eduardo Gómez García, en el marco de la
LXVIII Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Procuraduría.
Lo anterior representa 155 clausuras más con relación al año de 2017, es decir, 330 por ciento adicional a lo programado.
Además, durante el año que se informa, la Propaem obtuvo 18 millones de
pesos por las sanciones económicas legalmente aplicadas, lo que
significa un incremento en sus ingresos.
Gómez García informó que la Procuraduría llevó a cabo, por primera
ocasión, un plan de acciones de restauración o compensación de daños,
consistente en la celebración de convenios con los infractores a la
normatividad ambiental, a efecto de realizar compensaciones ambientales
en temas de manejo de Áreas Naturales Protegidas (ANP), reforestaciones y
mantenimiento de parques con la Coordinación de Conservación Ecológica.
De esta manera y luego de arduos trabajos, se logró la recuperación de
casi 100 hectáreas en la ladera incendiada de Monte Alto, en Valle de
Bravo, que hoy tiene esperanza de vida.
El Procurador abundó que durante 2018 la PROPAEM realizó 110 auditorías
ambientales, 57.14 por ciento más que en el ejercicio 2017.
Los giros fueron tan diversos como acopio y reciclado de PET, agencias
automotrices, ensamble de estufas ecológicas, cartoneras, concreteras,
empresas del sector alimenticio, lavanderías industriales, centros de
distribución, elaboración de bebidas carbonatadas y fabricación de
artículos de papelería, entre otros rubros.
Por lo que corresponde “Industria Limpia”, la Propaem emitió 140
certificaciones, que representa la cifra más alta en la historia de la
Procuraduría y 12.9 por ciento más que en 2017.
De esta manera se convierte en pionera de un Programa de Auditoría
Ambiental Estatal, el cual, en su inicio, era reservado para la
Federación.
La certificación de “Industria Limpia” está dirigida principalmente a
empresas o industrias con proceso productivo, pero dada la multiplicidad
de actividades económicas, se ha diseñado una nueva modalidad de
certificado de “Logro Ambiental”, dirigido a micro y pequeñas empresas
sin proceso productivo y en general a cualquier unidad económica, como
edificios, hospitales, instituciones educativas y centros comerciales,
entre otros.
Los primeros establecimientos en someterse a este tipo de certificación fueron los centros de verificación vehicular.
En materia de protección a la fauna, la Propaem recibió 927 denuncias,
lo que se tradujo en un mayor número de inspecciones, pues durante 2018
se llevaron a cabo un millón 151 mil 771 más que en 2017, lo que
representa un incremento del 202.89 por ciento.
Finalmente Gómez García informó que durante este lapso, se realizó un
curso de capacitación dirigido a servidores públicos municipales y
estatales que realizan verificaciones en materia de bienestar animal, el
cual atrajo el interés de los participantes, pues el número de los
mismos incrementó del inicio a la clausura de esta capacitación.