lunes, 4 de marzo de 2019

EN OPERATIVO "TRANSPORTE SEGURO”, SSC DETIENE A PAREJA DE LADRONES


 
* A los detenidos se les halló en poder de una navaja, tres teléfonos celulares y 100 pesos.
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector 56 de la Policía Auxiliar (PA), en acciones del operativo "Transporte Seguro”, detuvieron en la alcaldía Iztapalapa a una pareja implicada con un asalto a usuarios de un camión de pasajeros.
 
Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles Josué Escobedo y José Becerra, colonia Vicente Guerrero, donde los oficiales realizaron el arresto de una mujer de 23 y un hombre de 28 años de edad.
 
A los detenidos, tras una revisión preventiva de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se les encontró en poder de una navaja de 25 centímetros de largo, de la marca Stanley, tres teléfonos celulares y un billete de 100 pesos.
 
Por lo anterior, a los implicados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina, antes de ser puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transporte público con violencia.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

BUSCA EDOMÉX REDUCIR EMBARAZOS EN ADOLESCENTES


 
• Encabeza Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo), Carlos Gabriel Antero Rodarte Cordero, la Primera Sesión Ordinaria 2019 del Grupo Estatal para la Prevención de Embarazos en Adolescentes (GEPEA).
• Buscan que, para el 2030, la tasa específica de fecundidad en adolescentes bajé 50 por ciento y erradicar el embarazo en niñas entre 10 y 14 años de edad.

Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Al señalar que se reforzó el compromiso interinstitucional estatal para prevenir el embarazo en menores de edad, el Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo), Carlos Gabriel Antero Rodarte Cordero, encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2019 del Grupo Estatal para la Prevención de Embarazos en Adolescentes (GEPEA).

Atendiendo la instrucción del Secretario General de Gobierno del Estado de México, Alejandro Ozuna Rivero, de trabajar en coordinación con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el funcionario mexiquense destacó que el GEPEA representa el conjunto de acciones encaminadas en la reducción del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años y la erradicación del embarazo en niñas menores de 14 años.

María de la Cruz Muradás Troitiño, Directora General de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva del Conapo y representante personal del Dr. Carlos Echarri Cánovas, Secretario General de este Consejo, presentó el Diagnóstico del Embarazo Adolescente y sus retos, ahí destacó que el 95 por ciento de los nacimientos ocurren en países en desarrollo y de los 14 millones de nacimientos en madres adolescentes, 2 millones en América Latina y 1.1 millones  en niñas menores de 15 años.

A nivel nacional se estima que la tasa de fecundidad de 10 a 14 años es de 2.15 nacimientos por cada mil, pero considerando al grupo de niñas y adolescentes de 12 a 14 años con mayor exposición al riesgo, la tasa es de 3.55 nacimientos por cada mil.

En 2016 ocurrieron 11 mil 808 nacimientos en niñas y adolescentes de 10 a 14 años, lo que implica 32 nacimientos diarios. De ahí la importancia de destacar la promoción de la salud sexual y reproductiva, y el uso de métodos anticonceptivos, especialmente en sectores vulnerables.

Muradás Troitiño dijo que para el 2030 se busca reducir 50 por ciento la tasa específica de fecundidad en adolescentes y erradicar el embarazo en niñas entre 10 y 14 años de edad.

Finalmente, Melissa Estefanía Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), dio lectura para su aprobación, del acta de la Tercera sesión Ordinaria del 2018 del GEPEA.

Aprovechó la oportunidad para presentar el libro que se hizo en coordinación con el Comité Editorial del Estado de México, “Entre el sentir y el pensar: Embarazo adolescente en el Estado de México”, que recopila testimonios de mujeres y varones que se enfrentan a la realidad de ser padres a temprana edad y aseguró que el texto servirá como preámbulo para definir acciones y estrategias para disminuir estos casos.

CLAUSURA PROPAEM MÁS DE 200 ESTABLECIMIENTOS Y SITIOS EN 2018



• Implementa, por primera ocasión, un plan de acciones de restauración o compensación de daños con infractores para realizar compensaciones ambientales.
• Aumenta esta Procuraduría sus ingresos por sanciones económicas legalmente aplicadas.

Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Históricamente, 2018 es el año donde la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de México (Propaem) ha ejecutado el mayor número de clausuras, con un total de 202, que corresponde a construcciones, minas, tiraderos a cielo abierto, tiraderos de cascajo, plantas asfaltadoras, compra-venta de autopartes o deshuesaderos, fabricantes de concreto, criaderos de cerdos, establos y ladrilleras, comentó el titular de la Propaem, Luis Eduardo Gómez García, en el marco de la LXVIII Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Procuraduría.

Lo anterior representa 155 clausuras más con relación al año de 2017, es decir, 330 por ciento adicional a lo programado.

Además, durante el año que se informa, la Propaem obtuvo 18 millones de pesos por las sanciones económicas legalmente aplicadas, lo que significa un incremento en sus ingresos.

Gómez García informó que la Procuraduría llevó a cabo, por primera ocasión, un plan de acciones de restauración o compensación de daños, consistente en la celebración de convenios con los infractores a la normatividad ambiental, a efecto de realizar compensaciones ambientales en temas de manejo de Áreas Naturales Protegidas (ANP), reforestaciones y mantenimiento de parques con la Coordinación de Conservación Ecológica.

De esta manera y luego de arduos trabajos, se logró la recuperación de casi 100 hectáreas en la ladera incendiada de Monte Alto, en Valle de Bravo, que hoy tiene esperanza de vida.

El Procurador abundó que durante 2018 la PROPAEM realizó 110 auditorías ambientales, 57.14 por ciento más que en el ejercicio 2017.

Los giros fueron tan diversos como acopio y reciclado de PET, agencias automotrices, ensamble de estufas ecológicas, cartoneras, concreteras, empresas del sector alimenticio, lavanderías industriales, centros de distribución, elaboración de bebidas carbonatadas y fabricación de artículos de papelería, entre otros rubros.

Por lo que corresponde “Industria Limpia”, la Propaem emitió 140 certificaciones, que representa la cifra más alta en la historia de la Procuraduría y 12.9 por ciento más que en 2017.

De esta manera se convierte en pionera de un Programa de Auditoría Ambiental Estatal, el cual, en su inicio, era reservado para la Federación.

La certificación de “Industria Limpia” está dirigida principalmente a empresas o industrias con proceso productivo, pero dada la multiplicidad de actividades económicas, se ha diseñado una nueva modalidad de certificado de “Logro Ambiental”, dirigido a micro y pequeñas empresas sin proceso productivo y en general a cualquier unidad económica, como edificios, hospitales, instituciones educativas y centros comerciales, entre otros.

Los primeros establecimientos en someterse a este tipo de certificación fueron los centros de verificación vehicular.

En materia de protección a la fauna, la Propaem recibió 927 denuncias, lo que se tradujo en un mayor número de inspecciones, pues durante 2018 se llevaron a cabo un millón 151 mil 771 más que en 2017, lo que representa un incremento del 202.89 por ciento.

Finalmente Gómez García informó que durante este lapso, se realizó un curso de capacitación dirigido a servidores públicos municipales y estatales que realizan verificaciones en materia de bienestar animal, el cual atrajo el interés de los participantes, pues el número de los mismos incrementó del inicio a la clausura de esta capacitación.

El Clásico Español, mueve a fanáticos en todo el mundo



  • Este partido es el más demandado en lo que va del año, de acuerdo a StubHub.
  • La demanda por boletos incrementó 65%, versus, el último encuentro del clásico español.
El Real Madrid recibió el pasado 27 de febrero, al FC Barcelona en la vuelta de semifinales de la Copa del Rey, el primer encuentro entre los dos grandes antes del encuentro de la Liga del próximo 2 de marzo. Sin duda alguna este Clásico Español es uno de los eventos deportivos que causan mayor expectativa en todo el mundo, así como también uno de los más esperados por los aficionados de la Champions League.

En cualquier lugar del mundo se habla de “el clásico español” para hacer mención a este evento, que cada temporada mantiene a la expectativa a miles de aficionados, ya que es uno de los encuentros más representativos y trascendentes de España, desde el  primer partido de la historia entre Real Madrid y Barcelona, que se disputó en 1902 en la Copa de la Coronación que se jugó en el Hipódromo de Madrid, y los azulgrana se impusieron por 1-3, dando inicio a una rivalidad que todavía sigue muy viva hasta el día de hoy.

De acuerdo con un informe presentado StubHub, marketplace de eBay, este clásico es uno de los 3 partidos con mayor demanda en lo que va de este año. El último encuentro tuvo un incremento de 180% en la venta de boletos con respecto al primero que se realizó en Barcelona el mes pasado, y 65% más con respecto al que se disputará el 2 de marzo.

Según StuHub, la búsqueda de boletos para el clásico Barcelona vs Real Madrid ha incrementado en los últimos días, cerca del 130% con respecto al partido de febrero en Barcelona y más del 60% con respecto al partido que se realizará el próximo 2 de marzo.

Sin duda alguna, este evento ha quedado marcado en la historia, ya que siempre será un deleite para todos los seguidores del fútbol mundial al ver el enfrentamiento de estos dos equipos, así como el duelo entre los futbolistas más importantes del mundo, destacando la participación de Philippe Coutinho, Arthur, Mariano y Thibaut Courtois, siendo algunos de los jugadores que pueden brillar en este encuentro.
Sobre StubHub:

En StubHub  nuestra misión es simple: ayudar a los fans a divertirse. Conectamos a los fans con sus equipos favoritos, conciertos y artistas y les damos a conocer a aquellos que idolatrarán en el futuro. Como la mayor tienda de boletos en el mundo, les permitimos a los fans comprar y vender boletos para gran cantidad de eventos, cuando quieran, a través de nuestras experiencias de escritorio y móviles, que incluyen nuestra app Stubhub para iPhone, iPad, Apple Watch y Android. Al ofrecer una experiencia superior a los fans, Stubhub reinventó el mercado de la reventa de boletos en el 2000 y continúa liderándolo desde la innovación.
Nuestros logros en la industria incluyen la introducción de la primera aplicación de venta de boletos, la primera herramienta interactiva de mapa de asientos, y el primer programa de fidelidad de eventos en vivo, Fan Rewards™. Nuestras empresas asociadas incluyen a más de 60 equipos en MLB, NBA, NHL, MLS y NCAA, AEG, AXS y Spectra Ticketing & Fan Engagement. Con la compra de Ticketbis en agosto de 2016, alrededor del mundo,StubHub provee una experiencia total para los asistentes a eventos.  StubHub es una compañía de eBay (NASDAQ: EBAY). Para más información sobre StubHub, visite StubHub.com.mx

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A COMPLETAR ESQUEMA DE VACUNACIÓN PARA PREVENIR POLIOMIELITIS


 
• Aplican dos biológicos para su prevención, la Pentavalente acelular y Sabin.
• Afecta el sistema nervioso, causa parálisis y puede ser mortal cuando inmoviliza los músculos respiratorios.

Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Con el objetivo de mantener el control de la poliomielitis, la Secretaría de Salud del Estado de México hace un llamado a la población para acudir a completar el esquema de vacunación de los niños menores de cinco años y mantener el logro de que en los últimos 30 años no se presenten casos de este padecimiento.

La poliomielitis es una enfermedad viral infecciosa e incurable que afecta al sistema nervioso y puede causar parálisis, la mayor incidencia se produce, sobre todo, en menores de cinco años y puede ser mortal.

Se estima que entre 5 y 10 por ciento de afectados mueren por la inmovilización de los músculos respiratorios que causa el virus.

En el marco de la Primera Semana Nacional de Salud 2019, en el Estado de México se aplicarán 947 mil 81 dosis de la vacuna Sabin, misma que se suministra a niñas y niños de seis meses hasta cinco años de edad.

El otro biológico que protege contra esta enfermedad es la Pentavalente acelular, de la cual se dispondrá de 74 mil 818 dosis y deben administrarse a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad.

La dependencia destaca que el virus de la polio se transmite por vía oral, mediante alimentos y bebidas contaminadas o a través del contacto con la saliva o las heces de una persona infectada y al pasar al flujo sanguíneo ataca al sistema nervioso.

El principal factor de riesgo es que los menores de cinco años no hayan recibido la vacuna Pentavalente acelular y los refuerzos con Sabin, de ahí la importancia de que los padres de familia completen el esquema de vacunación.

Sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza y de músculos, cansancio, debilidad y parálisis muscular.

CONCLUYE SEMANA DE CINE MEXICANO EN TU CIUDAD


 
• Asisten estudiantes, público en general e infantil, quienes aprendieron y disfrutaron del séptimo arte.
• Realizan actividades como exhibición de 22 películas, 11 talleres y una exposición titulada “Animación y fantasía”.

Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Del 22 al 27 de febrero, las y los mexiquenses disfrutaron del encanto del cine, mediante el cual traslada al espectador a realidades alternas a través de la pantalla grande a 24 cuadros por segundo.

A lo largo de esta semana los cinéfilos disfrutaron de distintos géneros que abarcaron desde el drama, la comedia romántica y hasta la fantasía, con largometrajes de ciencia ficción como “Maquinaria Panamericana”, de Joaquín del Paso, “Nuestro Tiempo”, de Carlos Reigadas, “Marcianos contra mexicanos”, de Rodolfo Rivapalacio, y “Sopladora de hojas”, de Alejandro Iglesias, entre otras.

El género de cortometrajes permitió vivir intensas tardes de pequeñas historias de narrativa infantil, que dejaron lecciones entre las niñas y los niños que acudieron al Centro Cultural Mexiquense para disfrutar de este evento.

De igual manera se realizaron 22 proyecciones, 11 talleres, una exposición titulada “Animación y fantasía”, que contiene carteles de películas de animación que han dejado huella en el cine mexicano.

También los alumnos de artes escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) pudieron disfrutar de la charla “Oferta de convocatorias”, donde reforzaron su conocimiento de algunas materias y expusieron sus puntos de vista sobre el tema.

Ésta es la quinta ocasión que se realiza una muestra cinematográfica, con la que se pretende expandir la cultura del séptimo arte y acercar el celuloide al público, quien con frecuencia busca alternativas que van más allá del entretenimiento y llegan a la experimentación de experiencias creadas por directores reconocidos, así como por el nuevo talento que impulsa desde las aulas el imaginario colectivo.

Por otra parte, es digno de mencionar el apoyo que continuamente se ofrece por parte del sector gubernamental a través de la Secretaría de Cultura del Estado de México.

En la ceremonia de clausura, a nombre de la Secretaría de Cultura, Ivett Tinoco García, Directora de Patrimonio y Servicios Culturales, agradeció a las y los asistentes así como al personal que se encargó de llevar a cabo este proyecto que, sin duda, es un programa que promueve el acceso a la cultura con una perspectiva que enriquece el conocimiento y la cultura de la sociedad.

DELEITA ORQUESTA TÍPICA INFANTIL-JUVENIL DEL ESTADO DE MÉXICO “MEDRANO” A MEXIQUENSES EN MUSEO VIRREINAL



• Buscan difundir la herencia musical de México y representar orgullosamente a la entidad.
• Está integrada por niñas y niños de siete a 14 años de edad provenientes de los municipios de Ixtlahuaca, Lerma, Metepec, Toluca y Zinacantepec.

Zinacantepec, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Como parte del programa Acércate un Miércoles a la Cultura, cuya sede es el Museo Virreinal de Zinacantepec, la Orquesta Típica Infantil-Juvenil del Estado de México “Medrano” presentó un programa integrado por piezas mexicanas como Popurrí itsmeño, Rondinella, Huapango de Moncayo, Granada, Tierra mestiza, Guadalajara y Balajú.

Esta agrupación musical está dirigida por la profesora María de los Ángeles Medrano, integrante de una familia de músicos, quien se ha dedicado a rescatar la enseñanza musical de algunos instrumentos como el salterio mexicano, la marimba chiapaneca, el violín, el bajo y las guitarras tradicionales.

Conformada en el año 2017, esta orquesta cuenta con el reconocimiento por su labor, al preservar y difundir la herencia musical de nuestro país, tiene integrantes de siete a 14 años de edad, oriundos de Lerma, Metepec, Ixtlahuaca, Zinacantepec y Toluca.

La profesora Medrano ha creado varios grupos musicales de todas las edades y en este caso, busca educar a niños y jóvenes en el arte y la cultura, impulsarlos a que experimenten momentos de gozo, solidaridad y disciplina, amor y aprendizaje a través de la música.

Para conocer la programación del AcéRcaTE un Miércoles a la Cultura, pueden consultar las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex.