jueves, 7 de febrero de 2019

INVITA MUSEO VIRREINAL A CONOCER SUS PRÓXIMAS EXPOSICIONES



• Inaugurarán “Philia y Ágape” e “Isha-mujer en hebreo”, el próximo 7 de febrero en este recinto que conjuga magia, historia y cultura.
• Ofrecen también los programas Tertulias Culturales y AcéRcaTE un Miércoles a la Cultura.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de febrero de 2019. El Museo Virreinal de Zinacantepec, administrado por la Secretaría de Cultura, abre sus puertas este inicio de febrero para recibir dos exposiciones que de manera simultánea ofrecen magia, historia y cultura al público mexiquense.

“Philia y Ágape” es una exposición escultórica colectiva cuyo tema es el amor bajo dos ejes temáticos: el amor terrenal (Philia), amor al prójimo que busca el bien común y se expresa a través del respeto, solidaridad, cooperación y compañerismo sin involucrar al amor pasional ni atracción sexual, así como el amor espiritual (Ágape), amor que nutre, generoso, consciente de sus deberes y que se caracteriza por ser universal, amor que se tiene a una persona, animal, naturaleza o deidad.

De la autoría de Benito Rivera, Blanca Zepeda, Cecilia Celis, Érika López, Fernando Can, Noemí Vargas, Paola Saldaña y Ramón Larrauri, esta muestra se inaugurará a las 17:00 horas, el próximo jueves 7 de febrero.

Más tarde, tendrá lugar la exposición fotográfica que bajo el título “Isha-mujer en hebreo”, muestra un ejercicio antropológico visto desde la perspectiva femenina, tomando como eje conductor el adverso papel que ha vivido la mujer a lo largo de la tradición bíblica.

A través de la lente, Edna Soriano compartirá una mirada a la memoria histórica, religiosa y cultural de la conducta de la mujer a través de algunos textos bíblicos.

En este mismo recinto se llevarán a cabo, los días 13 y 27 del mes, los programas Tertulias Culturales y AcéRcaTE un Miércoles a la Cultura, respectivamente. En ellos, las y los mexiquenses podrán participar en la charla sobre “Los voladores de Papantla como patrimonio totonaco”, además de disfrutar de la Orquesta Típica Juvenil Infantil Medrano, ambos a las 17:00 horas.

Hasta el 7 de abril, estas muestras se podrán visitar en el Museo Virreinal ubicado en el exconvento franciscano de Zinacantepec en los días y horarios habituales.

Para conocer las actividades que se realizan en el museo, puede consultarse la página oficial de la Secretaría en cultura.edomex.gob.mx o en las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.

LLEGA NOCHE DE MUSEOS AL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE


 
• Propician estas actividades la integración familiar y el disfrute de las expresiones de arte.
• Inicia este programa el próximo 8 de febrero a partir de las 16:30 horas.

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2019. El próximo viernes, el Centro Cultural Mexiquense espera la visita de las familias mexiquenses para que disfruten de una velada cultural en la que podrán echar a volar la imaginación con los talleres de creatividad, aprender de las exposiciones y conferencias, así como realizar un recorrido por México a través de la indumentaria.

Todas estas exposiciones están en el marco Noche de Museos, programa de la Secretaría de Cultura que busca fomentar la convivencia familiar por medio de actividades culturales fuera de horarios laborales.

Para iniciar, se ofrecerá una visita guiada en el Museo de Antropología e Historia a partir de las 16:30 horas para que, posteriormente los asistentes participen en los talleres que este mismo espacio abrirá.

A las 17:00 horas se realizará el taller “Símbolos, pendones y estandartes”, el cual busca una vinculación cultural con nuestra historia.

A las 17:30 horas, simultáneo al taller anterior, se impartirá la actividad de aprendizaje lúdica “Papalotes: jugando con el viento”, para disfrutar este mes conocido también como “febrero loco” por los vientos que se dejan sentir en la ciudad.

Por su parte, el Museo de Culturas Populares dará un recorrido por la exposición “Vestidos de tradición. Por Amor a México”, en la que los asistentes podrán conocer la colección particular de muñecas que formó la señora María Esther Zuno de Echeverría, además de escuchar la conferencia que sobre el color y la forma del textil, dictará la Directora de este museo, la socióloga Nieves Arias Sandí.

En la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE), a las 18:00 horas las y los participantes de los tradicionales talleres podrán hacer un lápiz decorado que será guiado por el artista plástico Óscar Van Dick, quien se caracteriza por realizar piezas miniaturas.

A las 18:00 horas será inaugurada la exposición fotográfica y documental “Promulgación de la Constitución de 1917”, en el vestíbulo del Archivo Histórico del Estado de México (AHEM) para conmemorar los 102 años de haber sido instituida como la Ley suprema de México.

Mes con mes, la Secretaría de Cultura acerca estas actividades a la comunidad del Estado de México con la intención de propiciar la integración familiar y el disfrute de las expresiones de arte.

Para conocer las actividades de la Secretaría de Cultura, los interesados pueden consultar cultura.edomex.gob.mx y las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.

EN OPERATIVO PASAJERO SEGURO, SSC REALIZÓ LA DETENCIÓN DE UNA PERSONA POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO


 
* Los policías aseguraron un arma blanca y recuperaron un dispositivo móvil
 
Policías de la Secretaría Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Merced – Balbuena, detuvieron a un hombre de 31 años, relacionado con el delito de robo a transporte público con violencia, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Derivado del dispositivo Pasajero Seguro, ubicado en inmediaciones de la estación Mixhuca del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M) de la línea 9, los policías realizaron la detención del implicado después de que una mujer de 29 años les indicara que acababa de ser asaltada.
 
La denunciante indicó que el incidente ocurrió a bordo de un microbús de la ruta 12, y que el implicado corrió con dirección a la calle Río Frío, por lo que en una rápida acción los policías le dieron alcance en el cruce de las calles Río Frío y Nicolás Bravo, colonia Magdalena Mixhuca.
 
El detenido fue reconocido plenamente por la víctima, y de acuerdo con el protocolo de actuación policial se le efectuó una inspección preventiva donde se le halló un equipo celular de la marca Sony, color rosa, con valor de 3 mil pesos; además de un cuchillo con el que al parecer amagó a la afectada.
 
Al presunto responsable de 31 años se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la policía capitalina. 
 
Enseguida, el hoy imputado fue puesto a disposición de la Coordinación Territorial del Ministerio Público VCA-3, donde se definirá su situación jurídica y se inició la carpeta de investigación por el delito de robo calificado con violencia en camiones de transporte público.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

UTILIZA SSC INFORMACIÓN DE DENUNCIAS PARA DEFINIR OPERACIÓN POLICIAL


 
·         Labora en coordinación con la Procuraduría General de Justicia.

·         Identifica la Policía modus operandi de bandas o los sitios dónde se requiere mayor presencia.

El nuevo modelo de coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Procuraduría General de Justicia capitalina le permite a la Policía obtener información para implementar acciones.
 
Así lo explicó el Secretario de Seguridad Ciudadana, Maestro Jesús Orta Martínez, entrevistado tras la reunión del Gabinete de Seguridad y Justicia.
 
“Ahora lo que estamos haciendo es analizar las carpetas, inclusive trabajar con la propia Policía de Investigación en las investigaciones correspondientes, y luego regresar con la Policía, con el área de inteligencia de la Policía, para ver nosotros dónde podemos tener mayor presencia o estar identificando cierto tipo de modus operandi o cierto tipo de bandas que pueden estar actuando en ciertas zonas, que nos pueda a nosotros dar información para la operación policial preventiva”, señaló el Secretario Orta Martínez.
 
“Definitivamente para nosotros siempre tener carpetas y una investigación correspondiente, nos va a generar información que estamos ya tomando en cuenta para definir nuestra presencia”.
 
Alentar a los ciudadanos a denunciar, dijo, le permite a la SSC generar más información sobre cada caso.
 
El titular de la SSC reiteró que la dependencia toma en cuenta el mapa de reportes de agresiones contra mujeres, en inmediaciones del Metro, que se está generando en redes sociales.
 
“Estamos poniendo elementos al exterior de las estaciones, además de patrullajes codificados en esas estaciones”.

Clubes Antorchistas de la tercera edad utilizan el arte como terapia



La Paz, México.- Los adultos mayores de los clubes antorchistas de la tercera edad nombraron el mes de febrero como el de la Arteterapia, junto con las gerontólogas responsables de los grupos programaron actividades artísticas como mecanismo de desarrollo de la motricidad, estimulo emocional y mental.
“El programa de atención gerontológica de los clubes de la tercera edad programan actividades y talleres que ayuden a que nuestros adultos vivan una vejez más plena, estoy enterado que nuestras gerontólogas, en coordinación con los adultos, además de actividades recreativas, realizan actividades de retribución económica para que los adultos solventen algunos de sus gastos”, declaró Fernando González, dirigente antorchista de La Paz.
Las actividades de Arte terapia comenzara la primera semana de febrero con la elaboración de marcos fotográficos con materiales reciclados como aluminio, plásticos, papel, entre otros, para el fortalecimiento de la motricidad fina de los adultos mayores de los clubes antorchistas.
Al terminar con esa primera actividad en los más de 30 clubes antorchista de la tercera edad, continuarán con la elaboración de paletas de chocolates con moldes plásticos y manualmente para festejar el día del amor y la amistad.
Posteriormente los clubes realizaran una actividad fomente la cohesión grupal a través de abrazo terapia y elaboración de carteles que expresen los sentimientos positivos y mensajes motivacionales para ellos o sus familiares, esta actividad se realizará con diversos materiales, nuevos y reciclados.
Cada una de las actividades, son iniciativa de las gerontólogas que cada semana atienden a los clubes antorchista de la tercera edad de todo el municipio de La Paz. El Movimiento Antorchista y el dirigente, Fernando González Mejía, continúan con la invitación todos los adultos se sumen a los clubes más cercanos a sus comunidades para vivir una vejez más plena y activa.

250 CICLO POLICÍAS DE NEZA APRUEBAN CAPACITACIÓN INTERNACIONAL, BUSCAN SER LOS MEJORES DEL PAÍS



Luego de convertir la crisis por el desabasto de  combustible en una gran oportunidad, en Nezahualcóyotl el alcalde Juan Hugo de la Rosa García informó que concluyó el primer nivel de capacitación especializada impartida por el instructor certificado por la International Police Mountain Bike Asociation, Josafat Martínez de Luna, al cuerpo de ciclo policías municipales, el cual arrancó como un programa emergente y ahora representa una  estrategia definida para alcanzar mayores niveles de proximidad social y por supuesto para mejorar la vigilancia y seguridad en la ciudad.

Durante la entrega de reconocimientos a los elementos que concluyeron el Curso Básico de Ciclo Policías el presidente municipal destacó, acompañado del titular de seguridad ciudadana Jorge Amador Amador, integrantes del cabildo y directores de la administración, que poco más de un mes de haber iniciado sus labores, el cuerpo de ciclo policías ha sido de vital importancia para lograr una reducción cercana al  30% principalmente en delitos como robo a transeúnte y a casa habitación, así como disturbios relacionadas  al consumo de bebidas alcohólicas  y estupefacientes en vía pública.

Explicó que el cuerpo de ciclo policías con 250 elementos es el más grande del país y que operará en toda la ciudad, pero principalmente realizarán sus labores en lugares de servicio tanto en Zona Centro y Norte del municipio, como iglesias, escuelas y mercados, en ese sentido especificó los agentes realizarán sus recorridos en trinomios, abarcando cuadrantes con un radio de acción de dos kilómetros para garantizar un rondín y una respuesta efectiva en un tiempo no mayor a tres minutos.  

Por su parte, el responsable de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Jorge Amador Amador agradeció la instrucción del experto Josafat Martínez de Luna, quien cuenta con un gran prestigio internacional y ha capacitado a policías de toda América, por lo que afirmó no cabe la improvisación ni la ocurrencia en sus capacitaciones sino únicamente la técnica y el conocimiento acumulado en el manejo de la bicicleta como una herramienta de seguridad para los cuerpos policiales.

En ese sentido, Josafat Martínez de Luna explicó que los ciclo policías de Nezahualcóyotl han recibido capacitación de primer nivel y que con ella desarrollado destrezas y habilidades para la conducción de sus vehículos y la implementación de técnicas de contención, control y ataque, valiéndose de sus bicicletas como principal u escudo armamento.

El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García dejó en claro que el cuerpo de ciclo policías será un cuerpo permanente que se incorpora al modelo de seguridad de proximidad social del municipio, por lo que se espera su labor abone a lograr en la ciudad el máximo nivel de proximidad social y con ello alcanzar mejores niveles de confianza ante la población, pero sobre todo mayor efectividad.

Para concluir, el alcalde agradeció a los integrantes del cuerpo de ciclo policías su entrega durante las sesiones de capacitación al tiempo que les solicitó el mayor de los compromisos y entrega para hacer de su agrupamiento no solo el más grande del país sino el mejor en su tipo en México y el mundo entero.

INVITA ISEM A PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES



            •           Recomienda evitar el contacto con personas fumadoras, hidratarse abundantemente con agua natural  y consumir frutas de temporada.
            •           Hace un llamado para que acudan a su centro de salud más cercano y se vacunen contra la influenza.

Toluca, México, 4 de febrero de 2019.En el Estado de México habitan más de un millón de adultos mayores de 60 años, por lo que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) hace un llamado para que acudan a su centro de salud más cercano y les sea aplicada la vacuna contra la influenza.

Este sector de la población es considerado como un grupo de riesgo, por ello la dependencia recomienda mantener cuidados diarios a fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la presente temporada invernal que culmina en el mes de marzo.

De igual manera, pide evitar el contacto con personas fumadoras, usar pañuelo al estornudar o hacerlo con la parte interna del codo para evitar contagios, hidratarse abundantemente con agua natural  y consumir frutas de temporada.

Antes de exponerse a corrientes de aire, se deben proteger manos, brazos y orejas, pues son áreas vulnerables del cuerpo, es recomendable portar ropa abrigadora y ante riesgo de lluvias, lo más recomendable es permanecer en casa.

A causa de las bajas temperaturas, la piel puede sufrir resequedad, descamación e incluso heridas por la contracción muscular y de vasos sanguíneos, por ello es importante hidratarla por las mañanas, proteger labios con ungüentos, cubrir las manos con guantes y usar agua tibia durante el aseo corporal.

Estos consejos también deben ser aplicados por la población en general y en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, fatiga y diarrea, se debe evitar la automedicación y acudir de inmediato a una consulta médica.