jueves, 7 de febrero de 2019

Audi México: Tercer Familientag una atracción para los visitantes




  • Audi México con una gran afluencia en el Día de la Familia.
  • Alrededor de 20.000 visitantes registrados en las instalaciones de la planta.
  • Me alegra ver el interés de las familias por conocer nuestra "planta inteligente”. El orgullo de nuestros colaboradores (…)” comenta Andreas Zelzer, Vicepresidente de Recursos Humanos y Organización

San José Chiapa, Puebla, 04 de febrero de 2019.- Por tercera vez Audi México abrió sus puertas durante el Familientag. Familiares de los colaboradores así como los residentes de las comunidades aledañas tuvieron la oportunidad de conocer la planta y sus tecnologías mediante visitas guiadas en el día de la familia. Además, hubo un programa interactivo, así como varias opciones de juegos para los niños.

Alrededor de 20,000 personas participaron en el Día de la Familia de Audi México el pasado 4 de febrero de 2019, entre ellos familiares de colaboradores y familias de las comunidades aledañas. Audi México abrió sus puertas al público para presentar la planta y sus instalaciones de manera dinámica e interactiva.

Las familias tuvieron la oportunidad de visitar la pista de pruebas y, como copilotos, conducir un Audi Q5. En el simulador de viento, los invitados pudieron conocer las pruebas de calidad de Audi México. También fue bien recibido un rally con los bomberos de la planta. Especialmente para el día de la familia, los robots de la nave de carrocerías fueron programados para un "ballet de robots", otra actividad atractiva para los más jóvenes y también para los visitantes mayores. En las actividades sobre el tema del agua, los residuos y sobre la sustentabilidad, los niños aprendieron sobre el cuidado del medio ambiente.

En el escenario principal, diez colaboradores de Audi México tuvieron la oportunidad de brillar: junto con sus grupos de música y danza, presentaron sus habilidades artísticas en el concurso "Audi México busca una estrella".

La marca de los cuatro aros agradece a sus colaboradores y a sus familias por su compromiso en el lanzamiento exitoso de la planta. En la primera edición del Familientag se contaba todavía con 1,500 colaboradores, Audi México emplea hoy a más de 5,200.

"Me alegra ver el interés de las familias por conocer nuestra "planta inteligente". El orgullo de nuestros colaboradores, por mostrar su lugar de trabajo, fue notable. Aquí construimos juntos un auto Premium "Hecho en México" para el mercado mundial ", comenta Andreas Zelzer, Vicepresidente de Recursos Humanos y Organización.

Audi México está consciente del significado de la familia y de su importante papel. Por lo tanto, la empresa está trabajando constantemente en varios programas para la integración entre el trabajo y la familia, así como para el desarrollo de los colaboradores.
Tiempo para la Familia” es un programa el cual permite al colaborador pasar más tiempo libre con su familia después del nacimiento o adopción de su bebé.
Otro beneficio con el que cuentan es el “Tiempo para Estudios”. Este programa brinda la posibilidad de ser recontratado después de 24 meses a aquellos colaboradores que decidan por iniciativa propia realizar una maestría o un doctorado.

Con todos estos programas, la planta más joven del grupo Audi es ya uno de los empleadores más atractivos del país. Audi México participa en numerosos proyectos e iniciativas, como el Audi Girls´ Day, el campamento Verano Audi y varios programas de salud para los colaboradores. En cooperación con la Fundación “Esperanza Azteca", Audi México apoya a 250 niños y jóvenes de las comunidades cercanas con la Orquesta Audi México.

En el Familientag, Audi México mostró al mundo que en San José Chiapa se crea el futuro. Gracias al compromiso de los colaboradores, 20,000 visitantes pudieron experimentar de cerca los valores de la empresa.

Algunos le llaman trabajo. Nosotros le llamamos pasión.

El mundo acordará soluciones innovadoras para un futuro sostenible en la cuarta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente


 
  • La cuarta sesión del máximo órgano mundial de toma de decisiones ambientales tendrá lugar del 11 al 15 de marzo de 2019 en Nairobi, Kenia.
  • Bajo el lema “Piensa en el Planeta. Vive Simple”, la ONU llama a los gobiernos, las empresas y los ciudadanos a adoptar patrones de producción y consumo sostenibles.
  • Los países asumirán compromisos para estimular la innovación e implementar sistemas de economía circular.
  • Se lanzará el sexto informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6), la evaluación periódica de la ONU sobre el estado del medio ambiente.
Nairobi/Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2019.- La cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente tendrá lugar del 11 al 15 de marzo en Nairobi, Kenia, y se centrará en soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y la producción y el consumo sostenibles, un tema que llama a las naciones, las empresas y los ciudadanos a optar por el camino hacia la sostenibilidad.
La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente es el máximo órgano mundial de toma de decisiones ambientales, concurrido por Jefes de Estado, ministros de medio ambiente, líderes de empresas multinacionales, ONG y otros actores interesados en alcanzar compromisos globales a favor de la protección del medio ambiente.
"A pesar de todo el progreso logrado, hay una barrera que impide el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: las elecciones de nuestra vida cotidiana siguen alimentando hábitos de producción y consumo que exceden los límites de nuestro planeta", dijo Siim Kiisler, Ministro de Medio Ambiente de Estonia y Presidente de la cuarta sesión de la Asamblea.
La producción y el consumo sostenibles se relacionan con el ciclo de vida de las actividades económicas, el cual pasa por la extracción de recursos, el procesamiento de materiales y productos, y el posterior uso y descarte de los bienes.
“Hemos crecido a expensas de nuestro planeta. Si queremos garantizar un futuro sostenible, debemos trabajar unidos para transformar nuestros patrones de producción y consumo", dijo Joyce Msuya, Directora Ejecutiva Interina de ONU Medio Ambiente. "La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente de 2019 proporcionará una plataforma para las soluciones innovadoras que necesitamos y garantizará una hoja de ruta para que esas ideas audaces puedan florecer", señaló.
Bajo el lema “Piensa en el Planeta. Vive Simple”, los Estados Miembros de la Asamblea trabajarán en resoluciones audaces para estimular patrones sostenibles en todo el mundo a través de políticas transformadoras, tecnologías seguras para el medio ambiente, nuevos esquemas de financiación, educación, investigación y desarrollo, y otras estrategias creativas.
Durante la Asamblea se lanzará el sexto informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6, por sus siglas en inglés), el examen periódico de ONU Medio Ambiente sobre el estado de los sistemas de energía, alimentos y residuos del planeta. El informe describe las áreas de mayor preocupación y arroja luz sobre las opciones que tienen los responsables políticos para impulsar el progreso ambiental.
El informe será catalizador de discusiones científicas sobre el estado y las tendencias del medio ambiente a nivel global, regional y local. Los científicos y representantes gubernamentales presentarán evaluaciones y expectativas de los esfuerzos de la política ambiental, lo que dará una idea más clara de la transformación necesaria en la industria, la agricultura, la construcción, el transporte y la energía.
¿Qué esperar?
La cuarta sesión de la Asamblea será el principal evento ambiental de 2019 y es la mayor oportunidad para rastrear los últimos desarrollos en política y acción en el sector, encontrar nuevas historias periodísticas y entrevistar a funcionarios de alto nivel, a los principales creadores de innovaciones sostenibles y a personas afectadas por grandes desafíos de nuestro tiempo, como el cambio climático.
Los eventos paralelos a la Asamblea serán una plataforma para conversaciones en profundidad sobre los últimos hallazgos, informes, datos y acciones sobre temas ambientales.
Dentro de la agenda se contemplan mesas redondas de medios con líderes religiosos, empresas e innovadores que están cambiando la historia de la protección ambiental. Estos serán algunos de esos encuentros:
 
             “Faith for Earth”: Prominentes líderes religiosos analizarán cómo abordar los retos ambientales a través de organizaciones basadas en la fe.
             Lo último en la lucha contra la contaminación por plásticos: No hay soluciones mágicas para la contaminación por plásticos. Las naciones y los ciudadanos analizarán patrones de producción y consumo sostenibles para enfrentar este problema.
             Jugando por el Planeta: ¿Cómo puede la industria del juego promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de sus plataformas y canales?
             Empleos verdes: La producción y el consumo sostenibles abren nuevas oportunidades para la creación de empleos. La Agencia Internacional de Energías Renovables proyecta que los empleos en energías renovables podrían aumentar de 8,1 millones en la actualidad a más de 24 millones en 2030. Líderes de instituciones educativas y otros sectores clave arrojarán luz sobre el futuro de este sector.
             Lanzamiento de la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible: La moda es una industria de US$ 2.5 billones que emplea a aproximadamente 60 millones de personas en todo el mundo. Es un sector económico clave. La huella ambiental de esta industria debe reducirse mediante el establecimiento de un sistema circular en las cadenas textiles.

Conoce las ventajas de tener una cartera digital en tu celular


Educación Financiera Citibanamex te dice cómo aprovechar esta herramienta

Ciudad de México. – Una cartera digital es una aplicación móvil que nos permite acceder y gestionar los gastos de nuestras tarjetas de crédito, así como realizar pagos de manera segura y obtener algunos beneficios extra.
Algunas carteras digitales también permiten activar una tarjeta digital para hacer compras en línea, e incluso, pagar en establecimientos comerciales con tan solo acercar el teléfono celular a la terminal de pago.
Hacer uso de una cartera digital tiene beneficios importantes para los usuarios, ya que reduce el riesgo de fraudes al reemplazar el uso de dinero en efectivo y de tarjetas de plástico, además de que ofrece mayor seguridad y respaldo al usuario a través de medidas de seguridad digitales como el reconocimiento facial, el uso de huella dactilar y contraseñas definidas por el cliente.
Otro beneficio a destacar es que los usuarios de la cartera digital tienen acceso a promociones exclusivas, descuentos y cupones, al utilizar los servicios que ofrecen estos productos. La cartera digital permite, además, eficientar nuestro tiempo al evitar ir a sucursales o cajeros automáticos.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, se estima que en México existen 93 líneas de telefonía móvil por cada 100 habitantes; es decir, la penetración de este servicio en la población es alta. No obstante, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018 (ENIF) de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), menos del 1% de la población utiliza su celular como medio de pago para realizar compras; 7% lo ocupa para realizar el pago de la renta; el 2% paga servicios públicos como el agua y la luz y el 3% lo ocupa para cubrir servicios privados como cable o Internet.
Estos datos demuestran que existe una gran área de oportunidad de crecimiento para el uso de la banca en línea y móvil en México y, en particular, para las carteras digitales.
Educación Financiera Citibanamex te comparte cuatro consejos que te ayudarán a mejorar tu experiencia al utilizar la cartera digital o, si no la conoces, acercarte a ella:
1.    Elige la más adecuada. Actualmente hay una gran cantidad de opciones en el mercado de las carteras digitales, entre las que podemos destacar a Citibanamex Pay. Es tu responsabilidad y derecho como usuario analizar cuál es la que mejor se ajuste a tus necesidades.
2.    Establece contraseñas seguras. Utiliza claves alfanuméricas y asegúrate de cambiarlas periódicamente. Cierra sesión cada vez que utilices tu cartera digital.
3.    Haz caso omiso a correos electrónicos que te soliciten información confidencial. Ante cualquier duda, comunícate directamente con tu institución financiera o proveedor.
4.    Sigue a la CONDUSEF en sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter. Desde estas cuentas dan a conocer las nuevas formas de extorsión y fraudes.
Para mayor información sobre Educación Financiera Citibanamex, visita: https://www.citibanamex.com/compromiso-social/educacionFinanciera.html

POLICÍAS DE LA SSC ASEGURAN DOS ARMAS DE FUEGO Y DETIENEN A DOS HOMBRES POR PORTACIÓN ILEGAL


 
·         En dos acciones los policías aseguraron dos armas de fuego, calibre nueve milímetros y 23 cartuchos útiles.


En dos acciones diferentes, dos armas de fuego con 23 cartuchos útiles fueron confiscadas por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a los Cuadrantes de los sectores Universidad y Corredor Centro, donde se arrestaron a dos hombres que las portaban y realizaban detonaciones, en calles de las alcaldías Coyoacán y Cuauhtémoc.
 
Un primer hecho se registró el fin de semana, cuando los policías preventivos fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur sobre disparos de arma de fuego en la calle Ahuanusco y Guamúchil, en la colonia Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán, por lo que se dirigieron al lugar.
 
Al arribar, los policías se percataron de un hombre que corría con un objeto parecido a un arma de fuego en la mano por las calles Llama y Coacoyunga, por lo que se inició una persecución hasta darle alcance metros adelante.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, al implicado de 26 años de edad se le realizó una inspección de seguridad y se le halló en poder de una pistola marca Smith & Wesson, calibre nueve milímetros, color negra, con 15 cartuchos útiles, de la cual no pudo acreditar la portación.
 
Al imputado se le informó sus derechos constitucionales y fue presentado, junto con el arma de fuego, ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente.
 
Horas después, en la madrugada de este lunes, a las 04:05 horas, los uniformados del Cuadrante del sector Corredor Centro, al realizar su recorrido de vigilancia, detectaron a un hombre armado en las calles Rinconada y Plaza Garibaldi, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, por lo que lo interceptaron.
 
Al realizarle una revisión preventiva, al joven de 22 años, se le encontró un arma de fuego calibre nueve milímetros, con ocho cartuchos útiles, de la cual no pudo presentar los permisos correspondientes.
 
Motivo por el que fue detenido y presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, para determinar su situación jurídica.
En ambos casos, a los dos indiciados se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

INVITA UNEVT A EGRESADOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A PARTICIPAR EN SU PROCESO DE INGRESO



•Oferta las licenciaturas de Acupuntura Humana Rehabilitatoria, Quiropráctica y Gerontología.
•Está convocatoria vigente del 11 de febrero al 30 de mayo de 2019.

Toluca, Estado de México, 4 de febrero de 2019. La Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVT) invita a los egresados de bachillerato o estudiantes que cursen el último semestre o grado de educación media superior a participar en el proceso de admisión para cursar alguna de las licenciaturas que oferta: Acupuntura Humana Rehabilitatoria, Quiropráctica y Gerontología.

La convocatoria estará vigente del 11 de febrero al 30 de mayo para cursar el Ciclo Escolar 2019-2020 y los interesados deberán realizar el pre-registro en la página www.unevt.edu.mx.

Además es necesario entregar en el Departamento de Servicios Escolares de la UNEVT los siguientes documentos en original y copia: solicitud de pre-registro, certificado de bachillerato, acta de nacimiento, CURP, comprobante de pago de examen, comprobante domiciliario, dos fotografías e identificación vigente.

Para presentar el examen de preselección, deberán acudir el sábado 1 de junio a las 8:00 hrs. al edificio “C” de la institución académica. Los resultados serán publicados en la página web de la UNEVT el 12 de junio.

Es obligatorio para los aspirantes asistir a un curso de introducción del 22 de julio al 2 de agosto, fechas en las que se realizarán entrevistas personales y finalmente, los resultados de ingreso se darán a conocer el martes 6 de agosto.

La Universidad Estatal del Valle de Toluca cuenta con dos planteles, uno en Amanalco, ubicado en Camino a Capilla Vieja s/n, Col. Centro, Amanalco, y otro en Ocoyoacac, en Acueducto del Alto Lerma #183, Col. Pedregal de Guadalupe Hidalgo, Ocoyoacac, Estado de México.

Para más información acerca de requisitos, fechas, costos o aclarar dudas del proceso de ingreso a la institución, está disponible el número 0172-8287-8382, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 hrs.

PREVIENE SSC QUE 25 PERSONAS CONDUZCAN ALCOHOLIZADAS CADA DÍA



* Detecta el programa Conduce sin Alcohol a 765 conductores que consumieron bebidas embriagantes en enero.

*Remiten al corralón 667 automóviles porque el conductor no era acompañado por nadie apto para su manejo.


En los primeros 31 días del año, a través del Programa Conduce sin Alcohol, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo del Maestro Jesús Orta Martínez, fueron ubicados y sancionados 765 conductores que manejaban y rebasan los límites de alcohol permitido, con lo que ponían en riesgo su vida y la de terceros.
 
A través de los diversos puntos estratégicos que se instalan en diferentes zonas de la ciudad, el operativo permitió salvaguardar la integridad de 25 automovilistas en promedio cada día, que al realizar la prueba de alcoholemia rebasaron el límite permitido de 0.40 grados de alcohol en sangre.
 
Las 765 personas fueron llevadas al Centro de Sanciones Administrativas conocido como “Torito” por conducir bajo el influjo de alcohol; además, fueron remitidos 667 vehículos a corralones, por no existir ninguna persona apta para llevarse la unidad.
 
Durante enero se realizaron 166 mil 600 entrevistas y 9 mil 821 pruebas a conductores de vehículos.
 
Se exhorta a la ciudadanía a que no conduzca bajo los efectos de alcohol o sustancias tóxicas. El operativo se mantiene de forma definitiva en puntos estratégicos, y también se aplica a choferes de camiones de carga o pasajeros, quienes no pueden tener ningún rastro de alcohol en la sangre.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

PROCURADORA SUPERVISA CÉLULAS PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS COMETIDOS EN LAS INMEDIACIONES DEL METRO


 
 
* Dialogó con las servidoras públicas que atienden dichas unidades 
 
* Hasta el momento la PGJCDMX ha brindado un total de 83 atenciones mediante los módulos 

Para verificar el correcto funcionamiento y la adecuada atención por parte del personal que atiende las Células Especiales, instaladas afuera de cinco estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, realizó esta tarde una visita a éstas.
 
Las unidades de los Ministerios Públicos móviles se ubican afuera de las estaciones Martín Carrera, Coyoacán, Tacubaya, UAM-Iztapalapa y Mixcoac. 
 
Durante su recorrido, que inició en la estación UAM-Iztapalapa, la abogada de la ciudad supervisó que el equipo estuviera en óptimas condiciones y abastecido del material indispensable.
 
En cada punto dialogó con las agentes del Ministerio Público encargadas de estas unidades, para recordarles que su deber como servidoras públicas es atender las denuncias con estricto apego a los Derechos Humanos.
 
Godoy Ramos subrayó la importancia de que las mujeres, víctimas de alguno de los delitos que se atienden desde estas células, se sientan en confianza y protegidas en todo momento.
 
En su oportunidad habló también con ciudadanos que se acercaron a ella, a quienes aseguró que desde esta dependencia se trabaja para garantizar su seguridad y la de sus familias.
 
La Procuradora también se cercioró de que los agentes de la Policía de Investigación que están en estas unidades, permanezcan atentos para reaccionar con el protocolo de actuación en caso de que se presente un delito flagrante. 
 
Todas las células cuentan con un horario de atención de 09:00 a 21:00 horas. Las agentes ministeriales tienen folletos que reparten a las y los usuarios, les invitan a denunciar y cuando la ciudadanía tiene alguna queja o comparte alguna inquietud sobre inseguridad la escucha y orienta.
 
Derivado de este despliegue de unidades, a la fecha la PGJCDMX ha brindado 24 atenciones en el módulo Martín Carrera, tres en el de Coyoacán, seis en el de Tacubaya, 38 en UAM-Iztapalapa y 12 en el de Mixcoac; la atención tiene que ver con asesoría para iniciar carpetas de investigación e informar el motivo de la instalación de la célula. 
 
Con estas acciones la Procuraduría exhorta a la población a acercarse y denunciar con toda la confianza de que la dependencia cuenta con el equipo necesario y capacitado para reaccionar ante cualquier situación, con respeto a los Derechos Humanos de las víctimas y procurando su bienestar y comodidad durante el tiempo que dure el proceso.  
 
Para ello, la PGJCDMX pone a disposición de los capitalinos que sean víctimas de algún delito dentro del Metro los siguientes números telefónicos: Agencia Pino Suárez 5242-6578, Agencia Hidalgo 5200-9412, Agencia Observatorio 5242-6145 y Agencia Pantitlán 5242-6569/70 o la página electrónica www.pgj.cdmx.gob.mx.