martes, 15 de enero de 2019

ASEGURA PROFEPA TIGRE DE BENGALA EN DOMICILIO PARTICULAR DE SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, EN NUEVO LEÓN




+ El posesionario no contaba con Plan de manejo ni registro para la posesión de ejemplares de vida silvestre exótica como mascota o animal de compañía, expedidos por la SEMARNAT.

+ El felino fue trasladado en depositaría a las instalaciones del Parque La Pastora, para su resguardo, alimentación y cuidados médicos, en tanto se determina su situación legal.

            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró, de manera precautoria, un Tigre de Bengala (Pantera tigris) que se encontraba en un domicilio particular en la Colonia Vivenza, municipio de San Nicolás de los Garza, Estado de Nuevo León.

         En atención a una denuncia ciudadana, inspectores de la PROFEPA acudieron al domicilio señalado, donde se encontró  un ejemplar hembra juvenil de 10 kilogramos de peso y aproximadamente de 2 a 3 meses de edad, sin marcaje aparente, el cual, de acuerdo con el inspeccionado, cuenta con un chip de identificación en el cuarto interior (lomo), mismo que no pudo ser detectado.  
         El ejemplar se encontraba confinado en la parte externa del domicilio, la cual cuenta con muros de concreto de 4.5 metros de altura, piso de material tipo concreto y unas secciones con suelo natural.

         Toda vez que el inspeccionado tampoco acreditó contar con Plan de Manejo aprobado para el felino aprobado por la SEMARNAT, en donde se especifiquen las condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad civil y trato digno y respetuoso hacía el felino, se aplicó la medida de seguridad.

         Asimismo, tampoco acreditó el Registro para la posesión de ejemplares de vida silvestre exótica como mascota o animal de compañía, por lo que se procedió al aseguramiento precautorio del ejemplar, con fundamento en lo previsto en el artículo 117 Fracción I de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y artículo 47, penúltimo párrafo del Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         Posteriormente se trasladó al felino a las instalaciones del Parque La Pastora, dejándolo en depositaría para su resguardo, alimentación y cuidados médicos, en tanto se determina su situación legal.

         La PROFEPA exhorta a la ciudadanía a evitar tener este tipo de animales como mascota, así mismo reitera su compromiso de cuidar y preservar la vida silvestre en el Estado de Nuevo León
.
         El Tigre de Bengala (Panthera tigris), se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES, por sus siglas en inglés).

CAEN CUATRO IMPLICADOS EN ASALTO A MANO ARMADA EN LA CEDA


 
 
 
Elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, arrestaron a cuatro hombres señalados de participar en un robo perpetrado en la Central de Abasto (CEDA), Alcaldía de Iztapalapa. Se recuperó dinero en efectivo, propiedad del afectado y se aseguró un arma con cartuchos útiles.
 
Alrededor de las 04:25 de la madrugada de este viernes, el denunciante solicitó auxilio de los oficiales, a quienes relató que, cuando realizaba sus compras en la nave QR de la CEDA, dos sujetos descendieron de un vehículo Pointer gris, lo amagaron con una pistola y le robaron  mil pesos en efectivo.
 
En instantes, policías auxiliares identificaron el automóvil descrito en el estacionamiento de la CEDA y detuvieron a cuatro hombres de 37, 34, 25 y 20 años.
 
Cabe destacar que, durante la indagación y en una revisión, a los implicados les fue hallado el dinero en efectivo y un arma de fuego con cinco balas, motivo que ameritó su remisión ante el Ministerio Público IZP-6, no sin antes leerles su derecho a permanecer en silencio, contar con un abogado y avisar a alguien de su confianza sobre su detención.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

REINTEGRA PROFEPA A SU HÁBITAT EJEMPLAR DE LECHUZA DE CAMPANARIO, EN COLIMA


 
 + El ave de presa fue entregada a la PROFEPA por personal de la Unidad Estatal de Protección Civil del Municipio de Colima, al ser detectada herida en el Parque El Rodeo, en la capital del estado.

+ Tras rehabilitación y con el apoyo del CVAP “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, el ejemplar fue liberado en su medio natural.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintrodujo un ejemplar de lechuza de campanario (Tyto alba) a su hábitat, en el Municipio de Colima, mismo que había sido entregado por personal de la Unidad Estatal de Protección Civil, para su protección y resguardo.

         La lechuza de campanario, juvenil, fue reincorporada a su medio natural, con el apoyo de los integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, la cual fue encontrada herida por elementos de Protección Civil en el Parque El Rodeo, en el Municipio de Colima.

         Después de proporcionarle los cuidados necesarios para su rehabilitación y de una evaluación física, el ave de presa fue liberada en su hábitat.

         La lechuza de campanario (Tyto alba), es una especie que contribuye al control biológico y equilibrio ecológico de los ecosistemas, y por sus hábitos y alimentación actúan como reguladores, ayudando a mantener bajo control plagas como roedores o insectos en campos de cultivo.

         Estas aves comunmente buscan las zonas urbanas para anidar, en torres de iglesias o estructuras elevadas como tanques de agua, por lo que la PROFEPA convoca a la población a cuidarlas y respetar sus nidos.

INICIA CAMPEONATO ESTATAL DE ATLETISMO



• Continúan atletas mexiquenses con sus procesos de clasificación a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019.
• Promueven todas las categorías de atletismo en el Estado de México.

Zinacantepec, Estado de México, 11 de enero de 2019. La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, realizará el Campeonato Estatal de Atletismo en dos etapas, la primera los días 19 y 20 de enero y la segunda, el 26 y 27 del mismo mes, en la Unidad Deportiva “La Laguna”, ubicada en el municipio de Chimalhuacán.

El evento tiene como objetivo definir a las delegaciones estatales de este deporte, que participarán en el selectivo regional rumbo a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019.

Además del fomento del atletismo de pista y campo, para niñas y niños, desde una temprana edad se busca dar seguimiento al entrenamiento de atletas que, por residencia física, deportiva o estudiantil, sean mexiquenses.

En la primera etapa se medirán los atletas mexiquenses que pretendan clasificar a la Olimpiada Nacional, de la categoría Sub 16 (15 y 14 años de edad), además de las categorías promocionales infantiles, Sub 7, Sub 10 y Sub 13, en ramas femenil y varonil.

Se espera una importante afluencia de competidores y competidoras, más 450 atletas de pista y campo, quienes realizarán pruebas con recorridos y lanzamientos de acuerdo con su edad, siempre en busca de un pleno desarrollo de sus capacidades y con la intención de un sano desarrollo.

En la segunda etapa de este campeonato se desarrollarán las competencias para las categorías Sub 18, donde los atletas que participen también buscarán su clasificación a la fase regional de la Olimpiada Nacional, en tanto que los participantes de la Sub 21, harán lo propio para el Nacional Juvenil, en ambas ramas.

Cabe destacar que también habrá participación de los competidores de la categoría Libre y Sub 23, para dar seguimiento a los deportistas mexiquenses y que tengan fogueo en competencias oficiales.

OFRECE SECRETARÍA DE CULTURA DOMINGOS ARTÍSTICOS PARA LAS FAMILIAS MEXIQUENSES




• Es Acércate los domingos al Centro Cultural Mexiquense un programa vigente durante todo el año.
• Inician actividades a las 11:00 horas y a partir del próximo mes incluirá festividades mensuales en su oferta cultura.
Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2019. Como cada séptimo día de la semana, Acércate los domingos al Centro Cultural Mexiquense, uno de los programas más representativos de la Secretaría de Cultura, continúa vigente para el gusto del público.
Así, cada domingo, el Museo de Antropología e Historia, el Museo de Culturas Populares, la Biblioteca Pública Central Estatal, la Biblioteca Digital y la Cineteca Mexiquense abren sus puertas y ofrecen talleres artísticos, creativos y artesanales, como danza, pintura en cerámica, elaboración de figuras con dulce o de alebrijes y bisutería, entre otros.
También se presentan espectáculos gratuitos de música, danza, teatro, cuentacuentos, con compañías teatrales nacionales, estatales e internacionales.
Para este segundo domingo de enero, la sede de los espectáculos será la Cineteca Mexiquense, donde se presentarán, a las 13:00 horas, “Ollin Cuautli”, un ballet folclórico y, a las 14:00 horas, “Cuentrova”, que sorprenderá con su fusión de música y cuentos.
El domingo 20 de enero a las 13:00 horas, el escenario al aire libre de la Cineteca Mexiquense tendrá como invitados a los integrantes de “Xtreme Boys Band”, una banda de rock de niños de entre nueve y 13 años de edad, y a las 14:00 horas, desde Argentina, Elizabeth Corj presentará teatro con narración en la Sala 2 del mismo recinto.
Finalmente, para el 27 de enero a las 13:00 horas, en el Auditorio del Museo de Antropología e Historia habrá un espectáculo de teatro clown, sobre “El Alquimista”, de Ben Jonson.
Este programa estará activo todos los domingos del año, de 11:00 a 15:00 horas, y a partir del siguiente mes se renovará con la implementación de temáticas relacionadas con festividades mensuales.
Con 24 años de existencia, Acércate los Domingos al Centro Cultural Mexiquense fue creado para que el público visite este complejo cultural, donde se tienen preparadas actividades gratuitas, además de talleres que, en algunos casos, requieren una pequeña cuota de recuperación.

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA ESTATAL A PARTICIPAR EN EL 6° FESTIVAL DE TEATRO “CARLOS OLVERA”



• Ofrece certamen más de 650 mil pesos en premios.
• Cierra convocatoria el 31 de enero.

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2019. Para promover el desarrollo, producción y promoción de las artes escénicas del Estado de México, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura estatal, convoca a las compañías de teatro mexiquenses a participar en la sexta edición del Festival de Teatro “Carlos Olvera”.

Para este 2019, la compañía ganadora obtendrá un premio de 300 mil pesos, además se entregarán tres menciones honoríficas, las cuales se harán acreedoras a un premio de 70 mil pesos cada una y también serán premiados con un beneficio económico menor las mejores escenografía, diseño de vestuario, actor, producción, iluminación, guión original y director de escena.

Adicional a los premios económicos, las compañías ganadoras realizarán presentaciones en algunos de los Centros Regionales de Cultura y escenarios emblemáticos de la entidad, con el objetivo de que un mayor número de personas puedan disfrutar de estas producciones escénicas de teatro contemporáneo, cuya duración no deberá ser menor de 45 minutos ni mayor a 90.

Entre los requisitos que deberán tener los trabajos presentados, destaca que el 70 por ciento del elenco deberá estar integrado por mexiquenses y que las puestas en escena no se hayan presentado en alguna edición anterior de este Festival de Teatro, que lleva el nombre de uno de los grandes impulsores de las artes escénicas en la capital mexiquense durante la segunda mitad del siglo pasado.

El proceso para registro y consulta de la convocatoria se encuentra en el sitio web www.cultura.edomex.gob.mx y concluye el próximo 31 de enero. Los resultados se darán a conocer el 5 de febrero del año en curso.

Las 6 principales tendencias globales de fuerza laboral para el 2019 por el Workforce Institute de Kronos


DA CLÍC AQUÍ PARA DESCARGAR EL BOLETÍN DE PRENSA Y LAS IMAGENES EN ALTA

LOWELL, Mass., 10 de enero de 2019 —El Workforce Institute de Kronos Incorporated lanzó sus predicciones anuales sobre las principales tendencias que impactarán a la fuerza laboral mundial de este año.
Principales tendencias de la fuerza laboral para el 2019
1. La Inteligencia Artificial y el machine learning revelarán datos de la fuerza laboral que permanecían ocultos para tomar decisiones centradas en las personas.

La Inteligencia Artificial (IA) y el machine learning finalmente se integrarán en las prácticas de la administración de la fuerza laboral, revelando un tesoro de datos que las organizaciones han estado recolectando, sin utilizarlos, durante décadas. Con el acceso regular y digerible para las tendencias de datos de la fuerza laboral, como la precisión en la programación, el ausentismo, el uso de horas extra y el agotamiento, los análisis predictivos brillarán, lo que ayudará a las organizaciones a evitar posibles problemas antes de que surjan.
La automatización inteligente también liberará a los gerentes de las tareas pesadas de administración, como la gestión de horarios, la aprobación de solicitudes de tiempo libre y los cambios de turno, al tiempo que fomentará la toma de decisiones basada en datos para proporcionar claridad sobre lo que es igual en comparación con lo que es justo. Aprovechar las perspectivas analíticas para tomar decisiones precisas y procesables para objetivos específicos de los colaboradores y del negocio, las organizaciones deben evitar un modelo de "talla única" o “único criterio”
2. Los mercados laborales estrechos y las tecnologías emergentes ponen a los gerentes en el foco de atención

Con desempleo bajo y el éxodo de los "baby boomers" llegando a un punto crítico, los empleadores de todo el mundo enfrentarán un mercado laboral históricamente estrecho. La obtención de excelentes candidatos nunca ha sido tan difícil, y la retención se convertirá en una contienda. Si bien la marca de un empleador, las tecnologías de contratación innovadoras y las prácticas de reclutamiento proactivas son más importantes que nunca, son las organizaciones con los mejores gerentes las que finalmente prevalecerán.
Las organizaciones pondrán un mayor enfoque en el desarrollo del liderazgo como una estrategia de retención, especialmente cuando los Millennials asuman la gerencia media, y medir la efectividad de los gerentes será el mayor desafío de Recursos Humanos en 2019. Además, a medida que la inteligencia artificial y el machine learning se hacen cargo de las tareas de gestión mundanas, con los déficits en el liderazgo las competencias quedarán expuestas a medida que la gestión del personal continúe cambiando de un modelo histórico de comando y control a un estilo horizontal que considere todas las perspectivas y busque soluciones innovadoras para inspirar, desarrollar, crecer y mantener el talento principal que impulsa el valor empresarial.
3. La evolución de la educación redefine los estándares y desafía las prácticas tradicionales de contratación. 

A medida que la crisis de la deuda de préstamos estudiantiles avanza en el debate sobre el valor de la educación universitaria y surgen programas de capacitación para las habilidades específicas del trabajo, los mejores empleados del mañana pueden tomar un camino no convencional hacia el empleo.
Las competencias que antes requerían un título universitario, como la codificación, la robótica y el análisis de datos, se están redefiniendo como oficios calificados con el aumento de los programas de certificación y carreras técnicas. Además, a medida que los trabajos de “ayer” o “antiguos” mejoren con la automatización, se requerirán nuevas habilidades para los roles tradicionalmente “manuales”. Los empleadores deben renovar sus perfiles de contratación y eliminar los requisitos tradicionales para aprovechar este nuevo grupo de candidatos calificados para dotar de personal al área de producción, a las tiendas, hospitales y los personal directivo del futuro. Y, a medida que los Millennials se convierten en padres, es probable que muchos insten a sus hijos en edad escolar a tomar un camino educativo alternativo para un futuro financiero más brillante.
  1. La segmentación creciente de las leyes de empleo a nivel mundial, nacional y local tensa a las organizaciones.

    Los constantes cambios en las regulaciones en todo el mundo pondrán una mayor presión sobre las organizaciones para evitar sanciones, multas, demandas colectivas o historias que perjudiquen la reputación de las empresas. La tecnología será vital para que las organizaciones gestionen los reglamentos relacionados con la programación, garanticen prácticas imparciales, controlen la fatiga y la gestión de las horas extras y garanticen que los colaboradores reciban un pago exacto y justo, al mismo tiempo de apoyarse de los analíticos para identificar prácticas administrativas arriesgadas, enterradas en un mar de datos laborales.
     
  2. La flexibilidad de los empleados para laborar, la tecnología para el consumidor y el aumento de los trabajadores ocasionales redefinen “el trabajo a su manera”.

    Todos los empleados - asalariados, por hora y por proyecto- anhelan tener control sobre cuándo, dónde y cómo trabajan. Si bien los empleadores se han centrado más en la flexibilidad y en los horarios de trabajo alternativos, la mayoría ha ido lentamente en los procesos de ingeniería que sustentan el funcionamiento de la organización. Las herramientas deben encontrarse en donde los colaboradores trabajan naturalmente, como en su teléfono móvil, tablet o en sus redes sociales favoritas. Los trabajos esporádicos o por proyecto y el surgimiento del "trabajador ocasional" obligarán a las organizaciones a reemplazar los procesos tradicionales de contratación y programación con sistemas que les permitan elegir cuándo, dónde y durante cuánto tiempo trabajan. Los procesos fáciles de usar para dispositivos móviles, las funciones de autoservicio y el acceso inmediato a datos en tiempo real en un contenedor de tecnología para el consumidor ayudarán a impulsar la próxima iteración (repetición) del fenómeno de la flexibilidad, ya que la previsibilidad del trabajo en cualquier momento permitirá a los colaboradores ser más productivos, tomar decisiones más inteligentes y estar más comprometidos.

     
  3. Mayor hincapié en la preparación para enfrentar desastres como parte de una estrategia integral en la gestión de la fuerza laboral.

    Desafortunadamente, los desastres grandes y pequeños, naturales y causados por el hombre, se han convertido en algo recurrente. Las organizaciones de todo el mundo han sido desafiadas a responder de manera efectiva a las crisis cada vez más frecuentes, con recursos humanos, operaciones y nóminas forzadas a ocupar un lugar central en la vida de los empleados afectados. Con mayor énfasis en la cultura de la empresa, el cuidado y el "hacer lo correcto" en un mundo donde los desastres, y la reacción de la empresa ante éstos, aparecen con frecuencia en las noticias; existe un nuevo nivel de expectativa para la respuesta, la responsabilidad y los beneficios de los empleados. Las organizaciones de todos los tamaños deben analizar detenidamente las políticas, los procesos y las capacidades para atender los posibles sucesos, incluido el cuidado de los empleados en el momento y la reconstrucción después de un siniestro, que será casi imposible para quienes administran una fuerza de trabajo de manera manual. Los planes de sustentabilidad que hoy cuentan principalmente para los activos y datos de la compañía deberán incorporar a los empleados y sus familias.

Los miembros de la junta del Workforce Institute de Kronos incluyen a:
  • En América: David Almeda, Director de Recursos Humanos de Kronos; Natalie Bickford, Directora de Recursos Humanos en Grupo Merlin Entertainments; Joseph Cabral, Director de Recursos Humanos y Presidente de Soluciones de Fuerza Laboral en Press Ganey; Bob Clements, Presidente de Axsium Group; David Creelman, CEO de Creelman Research; John Frehse, Director  de Ankura Consulting Group, LLC; China Gorman, Consultor en Administración de Capital Humano, orador y escritor que fue CEO del Great Place to Work® Institute y ex Director de Operaciones de la Society for Human Resource Management (SHRM); John Hollon, Editor General de ERE Media, periodista galardonado y experto reconocido a nivel nacional en liderazgo, gestión de talentos y prácticas inteligentes de fuerza laboral; Sharlyn Lauby, HR Bartender y Presidenta de ITM Group Inc.; Alexandra Levit, autora de negocios / administación de la fuerza laboral, oradora, consultora y futurista; Joyce Maroney, Directora Ejecutiva de The Workforce Institute en Kronos; Dennis Miller, Director de Empleo de la Fundación Cal Poly Pomona; Chris Mullen, Director de Asesoría Estratégica de Kronos; Neil Reichenberg, Director Ejecutivo de IPMA-HR; Dan Schawbel, autor de libros más vendidos y Socio y Director de Investigación en Future Workplace; Raciel Sosa, CEO de Leadex Solutions; y Mark Wales, Consultor de  gestión de la fuerza laboral para la industria.
 
  • En Europa: Roland Axten, explorador de soluciones para gestión de personal en Inter IKEA; Dr. Steffi Burkhart, orador, autor, conferencista; Christian Kromme, empresario y orador futurista; Julia Hobsbawm, OBE (Order British Empire), profesora honoraria, autora, escritora; Simon Porter, servicios digitales de recursos humanos en NGA Human Resources; y Claire Richardson, Directora del Workforce Institute en Kronos, EMEA (Europa, Oriente Medio y Africa) y Vicepresidente de Servicios Profesionales de EMEA en Kronos.
 
  • En China: Yang Wei Guo, decano de la escuela de trabajo y recursos humanos de la Universidad Renmin de China; Xu Zheng, fundador, CEO de Cofound Innovation Center; Miao Qing, Gerente General de Kronos en China Continental; Winnie Yuan, consultora independiente; Dr. Huang Pei, CEO, editor en jefe de E-Works; Kevin Peng, Secretario General Adjunto de China Chain Store Association y Secretario General Adjunto del Comité de ECR de China; Danny Dai, Vicepresidente de Capgemini China; James Xue, Gerente de Preventas de Kronos en China Continental; y Freedom Zhu, Socio Comercial de Allpku Consulting.

Recursos de apoyo
Acerca de El Workforce Institute en Kronos
El Workforce Institute de Kronos proporciona investigación y educación sobre temas críticos del lugar de trabajo que enfrentan las organizaciones de todo el mundo. Al reunir a líderes de opinión, el Workforce Institute de Kronos se encuentra en una posición única para capacitar a las organizaciones con el conocimiento y la información que necesitan para administrar su fuerza laboral de manera efectiva y brindar una voz a los empleados sobre temas importantes en el lugar de trabajo. Un sello distintivo de la investigación de The Workforce Institute es equilibrar las necesidades y los deseos de las diversas poblaciones de empleados con las necesidades de las organizaciones. Para obtener información adicional, visite www.workforceinstitute.org