sábado, 12 de enero de 2019

SÍ A LA GUARDIA NACIONAL: COPARMEX

 
·        Con integrantes y mando civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y competencia acotada al fuero federal.
 
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera que la Guardia Nacional debe
depender de la recién creada Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como tener plena
coordinación con el ámbito estatal y municipal, respetando en todo momento el pacto nacional.
 
Así lo señaló presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Coparmex, Ignacio Manjarrez Ayub,
en su “Posicionamiento Ciudadano por una Estrategia de Seguridad Pública sin Militarización”, durante las Audiencias públicas para el análisis de la reforma constitucional para la conformación de la Guardia Nacional.
 
El representante de la Coparmex afirmó que el sector patronal considera que la creación de una Secretaría de Seguridad y  Protección Ciudadana al inicio de la actual administración, es crucial en la tarea de enfrentar los
altos índices de delincuencia y el clima de inseguridad en diversas regiones del país.
 
Recordó que la posición de Coparmex en el tema del combate a la delincuencia siempre ha sido pugnar por
un marco jurídico adecuado que regule de manera clara la intervención del Ejército en la lucha contra la
delincuencia organizada de manera estructurada y que a la vez exista un fortalecimiento de las agrupaciones policiales estatales y municipales coordinadas con un esquema que permita una actuación eficaz.
 
En el posicionamiento leído ante los diputados, el representante de la Coparmex dijo que el sector patronal de
manera reiterada se ha pronunciado porque la intervención del Ejército en tareas de seguridad pública se
realice con apego a los derechos humanos y de forma temporal, por lo que la regulación debe establecer los mecanismos legales que determine en cada caso concreto cuándo y cómo deben intervenir,  como fue la
posición del sector empresarial ante la iniciativa de la Ley de Seguridad Interior en la pasada administración.
Además de mantener el mando de la Guardia Nacional en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
el representante de la Coparmex dijo que es necesario considerar otros elementos no contemplados en la
iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, como es el fortalecimiento del Sistema Penal Acusatorio, que tuvo su inicio de aplicación en el año 2016 y que requiere de permanente evaluación y
seguimiento para mejorarlo, por lo que es preciso crear una instancia nacional para ello.
 
Sugirió además fortalecer el uso de tecnologías mediante la creación y estandarización de formatos
electrónicos de las etapas del proceso penal que permitan homologar la actuación de los operadores de
justicia, en especial de los policías; el uso de brazaletes en la medida cautelar de seguimiento; la conformación
de botones de pánico georreferenciados como medida de protección a las víctimas y el uso de tecnología de videovigilancia permanente en ciudades y carreteras donde se ubican las zonas de mayor conflicto
delincuencial.
 
Por otra parte, las nuevas directrices de las políticas criminales deben generar mecanismos de intercambio de
información interinstitucional y transversal que permitan compartirla a nivel nacional, así como que las
instituciones tengan conocimiento homologado a fin de descifrar y utilizar la información bajo parámetros y
criterios similares, de manera estandarizada.
 
El representante del sector patronal subrayó la importancia de acompañar la nueva estructura institucional
con programas de prevención, estructurados de manera trasversal y transexenal, basados en políticas
públicas que generen un tejido social saludable para el desarrollo social y económico de México.
 
Señaló que es necesario contar con una legislación actualizada para la seguridad privada, a fin que la
prestación de estos servicios se norme de forma clara señalando la competencia regulatoria que cada uno de
los tres órdenes de gobierno tenga sobre este sector, evitando la sobrerregulación y a la vez brindando
certeza y seguridad jurídica tanto para quienes prestan el servicio como para quienes lo contratan.
 
Al respecto, recordó que la Coparmex se sumó al impulso de la Ley General de Seguridad Privada en el
Senado, la cual una vez dictaminada y votada, se remitió en el mes de abril del año pasado a la Cámara de Diputados con la finalidad de continuar con su proceso Legislativo.
 
En el documento de la Coparmex se expuso que, de generarse los consensos necesarios para constituir una Guardia Nacional, se deben considerar los siguientes irreductibles:
 
1. Naturaleza civil y no militar, bajo un mando civil.
2. Dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
3. Es necesario acotar las facultades en materia de delincuencia organizada.
4. Una facultad a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica para que reglamente y supervise los siguientes aspectos clave de la conformación y fortalecimiento de las corporaciones policiales del país: reclutamiento, formación inicial y continua de todas las corporaciones del país con base en estándares técnicos, así́ como perfiles de los agentes por función . Delimitación de su actuar dentro del marco de desarrollo de profesionalización y capacitación de los cuerpos policiales.
5. Establecimiento con claridad de las atribuciones de la Federación, Estados y Municipios en materia del combate a la delincuencia y seguridad pública.
6. Es importante que se determine la creación de una Academia Nacional para Policías.
7. Las bases para establecer un nuevo régimen laboral y de seguridad social para el personal de las instancias de seguridad y procuración de justicia.
8. por último, pero no menos importante, la creación del Consejo Nacional de Evaluación con la participación activa ciudadana, con voz y voto, en la política y acción en materia de seguridad y construcción de paz.

Comunicados Samsung CES 2019 | Viernes 11 de enero

 
En 2016, Samsung se estableció el objetivo de lanzar un “revolucionario avance para cambiar de manera drástica la categoría de refrigeradores”. Desde entonces, las versiones de Family Hub se han actualizado cada vez más. En la edición 2019 del CES, la compañía presentó el renovado Family Hub, uno de los productos de la marca más esperados, con características ampliamente mejoradas.
 
Presentado durante la edición 2019 del CES, el nuevo Samsung Space Monitor fue diseñado para acabar con los escritorios desordenados y las pantallas que ocupan demasiado espacio. Al combinar un diseño limpio y elegante con un rendimiento poderoso, Space Monitor permite a los usuarios trabajar de forma más productiva (así como jugar, navegar y transmitir de manera cómoda) al hacer que sea más fácil concentrarse en lo que está en la pantalla y no en lo que está alrededor.
 
La constante búsqueda de Samsung Electronics por la calidad de imagen perfecta ha generado significantes avances reflejados en la tecnología de los televisores actuales, entre ellos se encuentra el desarrollo de HDR10+, el nuevo estándar para video de alto rango dinámico (HDR).
 
Ubicado en el corazón del Centro de Convenciones de Las Vegas, “Samsung City” es un sitio que no deben perderse los asistentes al evento más grande de la industria tecnológica. Con espacios que muestran los televisores, monitores y electrodomésticos más nuevos de la compañía, este innovador centro permite a los visitantes experimentar de primera mano las tecnologías de Samsung que llevan la Inteligencia Artificial, el IoT y la Conectividad al siguiente nivel, cambiando la forma en que las personas viven, trabajan y se conectan.

Policía de Chimalhuacán coadyuva en investigaciones de la FGJEM por cuerpo localizado en Dren


El gobierno de Chimalhuacán informa que la mañana de este viernes 11 de enero, elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito local rescataron el cuerpo sin vida de una mujer del Río de la Compañía, el cual fue arrastrado por la corriente hasta territorio municipal.
Alrededor de las 12:00 horas, elementos de la corporación local, atendieron un llamado de emergencia de vecinos del barrio San Agustín, quienes alertaron la presencia de un cuerpo sin vida flotando en el cauce del dren a la altura del puente de la avenida José López Portillo.
Elementos de Protección Civil y Bomberos municipal, en coordinación con personal del Servicio Médico Forense de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, rescataron el cuerpo para el inicio de las investigaciones correspondientes.
Vecinos que acudieron para identificar a la occisa mencionaron que no pertenecía a la comunidad, por lo que permanece en calidad de desconocida y se descarta la posibilidad de que radicara en territorio local.
Por los hechos, la FGJEM generó la carpeta de investigación con Número Único de Causa NUC: FHO/FHO/FHO/104/008889/19/01, por el delito de homicidio contra quien resulte responsable.
Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán se mantiene al tanto de las investigaciones y coadyuvará con autoridades estatales a fin de castigar a los responsables.
El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier ilícito; el servicio opera las 24 horas del día.

Pintor chimalhuacano destaca en exposiciones internacionales



El pintor chimalhuacano, Arturo Lemus Beltrán, presentará durante el próximo mes de febrero en Madrid, España, su exposición Tratos, relatos y retratos, bajo la corriente del hiperrealismo.

“Para nosotros es un honor que artistas como Lemus Beltrán representen a Chimalhuacán en distintos recintos culturales de México y otros países, demostrando que el pueblo chimalhuacano cuenta con talento digno de reconocimiento internacional”, comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el pintor originario de Santa María Nativitas y coordinador del colectivo Expresión Urbana (EXU), agradeció el apoyo de los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán por impulsar la cultura y obras de artistas locales.

“Es grato que el municipio cuente con espacios para la presentación de las diversas manifestaciones artísticas y culturales, el trabajo del colectivo EXU fue el primero en ser expuesto en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl en el año 2016. Aquí en Chimalhuacán los artistas contamos con recintos para mostrar al público nuestro trabajo”.

Lemus Beltrán informó que, además de visitar España, durante el primer trimestre del año estará en países como Alemania, Holanda, Cuba, Colombia, Chile y Venezuela.

“El año pasado visité ciudades como Miami y Londres, en este último participé en la Feria Internacional Affordable Art London, donde un coleccionista inglés adquirió una de mis obras titulada Jelly Beans”.

Agregó que en 2018 su trabajo fue incluido en la guía de arte internacional Leonardo, emitida por una galería en España, la cual recopila las obras de más de 200 artistas internacionales.

Finalmente, Lemus Beltrán invitó a los jóvenes a acercarse a las diversas manifestaciones artísticas que el gobierno de Chimalhuacán pone a disposición con el objetivo de impulsar el desarrollo de la población.

En Chimalhuacán renovamos convenio para recaudación de impuesto predial



Por unanimidad, el Cabildo de Chimalhuacán aprobó la renovación del Convenio de Colaboración Administrativa en materia hacendaria, para la recaudación y fiscalización del impuesto predial y sus accesorios legales con el Gobierno del Estado de México, con el objetivo de que la población cuente con mayores herramientas para el pago de impuestos.

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, informó que el convenio consiste en que, a través de la plataforma digital del gobierno estatal, los contribuyentes pueden descargar la orden de pago y realizar la retribución en cualquier institución bancaria o hacer una transferencia electrónica.

“Con este sistema recaudatorio, los pagos pueden realizarse en las receptorías municipales, los módulos itinerantes instalados de manera estratégica en la demarcación, sucursales bancarias, tiendas de autoservicio o a través de internet”.

Destacó que el municipio ofrece a la ciudadanía descuentos del 8, 6 y 4 por ciento al pagar durante el primer trimestre del año, además de un 34 por ciento adicional para grupos vulnerables.

Asimismo, Román Bojórquez señaló que la recaudación permite al municipio realizar obras de alto impacto en materia de agua, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, servicios públicos, seguridad ciudadana, entre otros rubros.

Cabe destacar que el gobierno de Chimalhuacán está adherido al Convenio de Colaboración Administrativa desde hace 6 años y forma parte de los 120 municipios que cuentan con este sistema de recaudación de impuestos.

Finalmente, el alcalde invitó a la población a cumplir con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma.
+++

viernes, 11 de enero de 2019

Banqueros comunican que está garantizada la distribución de efectivo a sucursales bancarias y cajeros automáticos ya que sus unidades utilizan gas para circular, en vez de gasolina

Sobre las versiones de probables dificultades en la distribución de efectivo a sucursales bancarias y cajeros automáticos, la ABM precisa lo siguiente:

  • El suministro de efectivo está garantizado. Las instituciones bancarias informan que el servicio de aprovisionamiento de efectivo funciona de manera normal, prueba de ello es que no se han reportado afectaciones por parte de los usuarios.

  • La banca está en permanente comunicación, tanto con las autoridades como con las empresas que prestan el servicio de traslado de valores (ETVs), para conocer a detalle la situación, misma que no se ha visto alterada por el tema del abastecimiento de combustible.

  • Las ETVs cuentan con una importante flotilla de vehículos que utilizan gas para circular, en vez de gasolina, así como con esquemas alternativos para atender eventualidades.

  • Otra medida importante es que las ETVs están optimizando sus rutas, con la finalidad de atender todos los servicios requeridos por la banca para el abasto de sucursales y cajeros automáticos.

  • Cabe destacar que la banca cuenta con un plan probado de contingencias, que le permite hacer frente a situaciones extraordinarias, con el fin de garantizar la operación del sistema bancario.
 
Adicionalmente, es importante señalar que la banca tiene a disposición de sus clientes diversos medios electrónicos y digitales para la realización de pagos y envío de transferencias.

Finalmente, la ABM y sus asociados continuarán atentos al comportamiento del abastecimiento de efectivo y con ello garantizar la demanda por parte de sus clientes y usuarios.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE LA SCT APLICÓ MÁS DE 53 MIL PRUEBAS MÉDICAS EN VACACIONES DE INVIERNO



  • Participaron 230 médicos en las pruebas médico-toxicológicos a operadores de autotransporte federal
  • ​Se instalaron 127 módulos en carreteras, terminales de autobuses, aeroportuarias, ferroviarias y marítimas

Más de 53 mil exámenes médicos se aplicaron a operadores de autotransporte federal durante el periodo vacacional de invierno 2018, por personal de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.


La DGPMPT realizó 48 mil 953 exámenes clínicos en carreteras; mil 84 en el sistema ferroviario y 149 en terminales marítimas. Además, se aplicaron 3 mil 599 pruebas a pilotos, sobrecargos y controladores de tránsito aéreo en las principales terminales aeroportuarias del país.

En este programa participaron 230 médicos que realizaron exámenes médico-toxicológicos a operadores y/o conductores de los distintos modos de transporte para constatar que no consumieron alcohol o enervantes, o presentaron síntomas de agotamiento o algún padecimiento que afectara el estado de alerta del conductor.

Estas valoraciones médicas, tuvieron una duración promedio de 5 minutos, consistieron en una inspección general, interrogatorio intencionado, constatación de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, cansancio, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, y aplicación de exámenes complementarios y toxicológicos.



Se instalaron en total 127 módulos en todo el país:  48 en puntos carreteros; 66 en terminales de autobuses; siete en los aeropuertos de la Ciudad de México, Zacatecas, Mazatlán, Cancún, Querétaro y Guadalajara; cuatro en zonas ferroviarias (Valle de México, Mazatlán, León y Chihuahua), y dos en las marítimas, Mazatlán y Tuxtla Gutiérrez.