lunes, 7 de enero de 2019

IMPLEMENTA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISPOSITIVO DE SEGURIDAD POR EL REGRESO A CLASES 2019


 
·         Más de 10 mil elementos participarán para garantizar la seguridad en la ciudad. 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, pondrá en marcha el operativo de seguridad y vialidad por el Regreso a Clases este 7 de enero, con finalidad de bridar seguridad a los alumnos y padres de familia, además de facilitar la movilidad de los distintos medios de transporte en los que se trasladarán.
 
Participaran más de 10 mil elementos, combinadamente entre gente de sectores, agrupamientos y personal de tránsito, que confluyen en las horas de mayor movimiento, que va a ser a partir de las 05:00 a las 10:00 y luego las horas de salida y entrada de los turnos vespertinos.
 
La policía capitalina realizará sobrevuelos de manera indistinta por parte de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) para reforzar la seguridad de los ciudadanos e identificar los cruces de tránsito donde haya congestionamiento vehicular para agilizar la vialidad, sobre todo en las zonas escolares.
 
En cuanto a los medios de traslado de los alumnos, se incrementará la seguridad en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, corredores, transporte público, entre otros. El operativo especial garantizará la seguridad en los medios de transporte público.
 
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

TRES HOMBRES ACUSADOS DE SECUESTRO AGRAVADO RECIBEN, CADA UNO, SENTENCIA DE 100 AÑOS DE PRISIÓN


 
 
* Sacaron a las víctimas de su domicilio en Iztapalapa y las tuvieron en cautiverio en una casa ubicada en el Estado de México
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México aportó pruebas determinantes para que tres hombres acusados de secuestro agravado, fueran sentenciados, cada uno, a 100 años de prisión. El ilícito lo cometieron el 30 de noviembre de 2017 en la colonia Lomas de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa.
 
Los responsables entraron armados a la vivienda de las víctimas y las obligaron a entregarles dinero en efectivo, así como diversas pertenencias de valor; posteriormente, trasladaron en un vehículo a la denunciante y a su hijo menor de edad a un inmueble ubicado en la colonia Granjas Independencia, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, donde los tuvieron privados de su libertad.
 
Después de torturar a las víctimas y obligarlas a proporcionar información sobre sus bienes, los sentenciados se comunicaron con los familiares para exigirles dinero en efectivo.
 
La madrugada del 6 de diciembre de 2017, dos de los responsables trasladaron a la mujer a una tienda de conveniencia ubicada en la colonia Santa María Tepepan, alcaldía Xochimilco, donde la liberaron para que vendiera sus propiedades y pagara el rescate del menor, quien continuaba en cautiverio. Horas más tarde, fueron detenidos en la avenida Ampliación Casas Alemán, alcaldía Gustavo A. Madero, cuando circulaban a bordo de un vehículo con reporte de robo.
 
La ofendida denunció el secuestro ante el agente del Ministerio Público y la Policía de Investigación analizó los datos proporcionados, que permitieron ubicar la casa de seguridad y rescatar al niño el 7 de diciembre; además, detuvieron a uno de los sentenciados, quien realizaba labores de vigilancia en el inmueble.
 
Al conocer la detención de los dos hombres en Gustavo A. Madero, la denunciante fue trasladada a la representación social y los identificó como sus victimarios; además, con los dictámenes periciales, el análisis de grabaciones de distintas cámaras y las declaraciones de los ofendidos, se comprobó la participación de los tres sujetos en el ilícito.
 
Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México refrenda su compromiso de investigar los ilícitos hasta su esclarecimiento a fin de garantizar la seguridad y certeza jurídica a quienes viven o transitan en la capital del país.

MEJORAN MEXIQUENSES SU AMBIENTE FAMILIAR CON APOYO DE PIE DE CASA



•          Son más de 370 mexiquenses los que se han beneficiado a lo largo de la actual administración estatal.
•          Reciben materiales de construcción para edificar una casa integrada por un baño, una recámara y una cocina-sala-comedor.

Tenango del Valle, Estado de México, 6 de enero de 2019.- La casa del matrimonio Velázquez Serrano está construida en más de 40 metros cuadrados, con muros de tabique que sustituyen a los de madera del cuarto en el que habitaron con sus dos hijos desde que decidieron vivir juntos.

La vida de esta familia cambió desde el momento en que recibieron el apoyo de Pie de Casa que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) entrega a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), y mediante el cual, más de 370 mexiquenses se han beneficiado a lo largo de la actual administración estatal.

Con ello, la población que está en condiciones de vulnerabilidad obtiene el material para edificar una vivienda digna, sobre todo, para mejorar su calidad de vida, su ambiente familiar y así tienen una mayor protección ante las inclemencias del clima.

Lidia Serrano Arriaga solicitó al Gobernador Alfredo Del Mazo Maza el apoyo de Pie de Casa por lo que recibió un paquete de material de construcción para edificar una vivienda integrada por un baño, una recámara y una cocina-sala-comedor.

“En un cuartito de madera, ahí vivíamos. Ahora ya estamos independizados, solos, vivimos cómodamente, nos podemos cubrir del frío y ya es más cómodo vivir así. Así ya está seguro donde duerman mis hijos, donde vivir”, expresó la señora Lidia.

Lidia vive en Santa Cruz, Pueblo Nuevo, en Tenango del Valle, en compañía de su esposo Pedro Velázquez Guadarrama y sus dos hijos, juntos han tenido que enfrentar grandes retos, pero el más difícil fue cuando su marido perdió la vista, a partir de ese momento, se complicó la situación laboral y por lo tanto, también la economía de la familia.

Tocaron puertas y recibieron el material de construcción para su vivienda, donde el principal requisito fue contar con un terreno propio debidamente acreditado.

“Soy una persona invidente y yo solicité el apoyo con el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, nos acercamos a él para solicitar el apoyo y él nos ayudó con el trámite. Es importante porque ya estamos independizados, ahora ya tenemos donde dormir, comer y protegernos del frío”, dijo el señor Pedro.

Personal del Imevis les otorgó asesoría técnica para que iniciaran la construcción que ahora les ha cambiado la vida, ya que se trata de tranquilidad y seguridad, en su día a día.

Para quienes deseen saber más acerca de este programa pueden comunicarse al teléfono 01-722-276-5550 Ext. 198, Lada sin costo 01800-841-2910, o contactar a algún asesor a través de las redes sociales Twitter @SEDUYM y Facebook/@SEDUYM.

EXHORTA REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO A NO UTILIZARSE NOMBRES PEYORATIVOS



• Puede cualquier ciudadano solicitar el cambio de su nombre por resultar discriminatorio.
• Realizan 873 adecuaciones de sustantivo propio y 79 por ser peyorativo.

Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2019.- A través de un procedimiento rápido y expedito, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), a través del Registro Civil, garantiza el derecho de cualquier ciudadano a solicitar el cambio de su nombre por resultar discriminatorio, denigrante o que lo expone a ser objeto de burla o ridículo.

La resolución para determinar si el caso es procedente o improcedente  la emite un consejo dictaminador el cual está integrado por la SJyDH, el Registro Civil, así como vocales de la Universidad Autónoma del Estado de México, del Colegio de Notarios, del DIF  y del Poder Judicial.

“Ante este caso concreto una vez que ya existe ese registro acuden ante los oficiales del Registro Civil y solicitan una modificación del sustantivo propio por conceptos peyorativos, esto llega a la mesa del consejo dictaminador una vez que se hace un estudio del caso concreto, de las razones que tienen las personas para hacer esta modificación, es cuando se vota”, explicó César Sánchez Millán, Director general del Registro Civil.

En 2018 se revisaron 967 casos, de los cuales 873 fueron adecuaciones al sustantivo propio, 79 por peyorativo y 15 que resultaron improcedentes.

El Registro Civil de la entidad exhorta a los padres de familia a no registrar a sus hijos con nombres que puedan generar confusiones, burlas, problemas sociales e incluso acoso.

“Lo que busca el Registro Civil y el Gobierno del Estado de México es crear conciencia en la ciudadanía de que no por alguna afición, no por alguna predilección de algún personaje, algún  evento que esté de momento, afecte la dignidad de sus hijos, el nombre es para siempre y el sustantivo propio en muchas casos denigra a las personas por algún capricho o alguna situación personal de los papás”, agregó Sánchez Millán.

Refirió que los sustantivos más largos registrados en 2018 fueron Bianca Michelle de los Ángeles, María de los Ángeles Guadalupe, Anllela Raffaela Khaleesi Harper, Abduallah Sameh Talaat Moahmed.

Con éstas y otras acciones, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso para combatir y, sobre todo, prevenir cualquier tipo de discriminación.

CREARÁN SECRETARÍA DE COMUNICACIONES E IGECEM PLATAFORMA DIGITAL DE VIALIDAD Y TRANSPORTE



•          Establecerán el Sistema Estatal de Infraestructura Vial de Comunicaciones, con datos de SAASCAEM, Junta de Caminos, Sitramytem y Vialidad.
•          Será una plataforma interactiva, innovadora y de mejora continua para el almacenamiento de banco de datos estadísticos del Estado de México.
•          Colaboran diversas dependencias de Gobierno estatal para mantener un sistema actualizado y de fácil acceso para especialistas, académicos y población.

Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2019.- La Secretaría de Comunicaciones del Estado de México y el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), firmaron un convenio de colaboración para crear el Sistema Estatal de Infraestructura Vial de Comunicaciones del Estado de México.

El proyecto, impulsado por la Unidad de Informática de la Secretaría de Comunicaciones, busca desarrollar un banco de datos estadísticos, territoriales y urbanos que permitirá contar con herramientas tecnológicas para una mejor conectividad y calidad de vida de los mexiquenses.

Durante la firma, el Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, explicó que la plataforma interactiva será innovadora y de mejora continua en el almacenamiento de banco de datos estadísticos del Estado de México.

Entre los datos que tendrá se encuentran la red de autopistas, la red de transporte masivo y teleférico, la infraestructura vial primaria libre de peaje, así como el compendio de vialidades primarias de la entidad.

El Director general del IGECEM, Marcelo Martínez, comentó que la estrecha relación de las diferentes dependencias habrá de contribuir a la aplicación de mayores herramientas que sirvan de utilidad para instancias gubernamentales, así como instituciones académicas.

Destacó que actualmente el IGECEM cuenta con las herramientas tecnológicas de punta para desarrollar estos sistemas, y se tiene el respaldo y capacitación constante de la Facultad de Geografía de la UNAM, para la capacitación y actualización del personal.

Además, con la tecnología de drones que utilizan, han logrado mapear y crear videos especializados y detallados de proyectos como el Tren Interurbano México-Toluca.

Para alimentar las bases de datos del Sistema se tendrá la participación de los organismos auxiliares de la Secretaría de Comunicaciones, entre ellos el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (SAASCAEM), el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (Sitramytem), la Junta de Caminos y la Dirección General de Vialidad.

Estas áreas se encargarán de aportar información para nutrir el sistema interactivo que habrá de servir para una efectiva conectividad de la población, misma que tendrá carácter público y accesibilidad a gobiernos estatal, municipales e instituciones académicas.

Ello para que, con su contenido, aunado a las nuevas tecnologías de la información, ayuden al diseño de políticas públicas en materia de comunicaciones, por lo que el sistema se mantendrá actualizado.

PROTEGE PARQUE ECOLÓGICO ZACANGO A ESPECIES DEL FRÍO DURANTE LA TEMPORADA INVERNAL



•          Cuenta Parque Ecológico Zacango con un programa preventivo ante bajas temperaturas.
•          Garantiza que las más de 149 especies que habitan este Parque cuenten con las condiciones necesarias para mantener su salud.

Calimaya, Estado de México, 6 de enero de 2019.- La temporada invernal se hizo presente en el Estado de México, y el Parque Ecológico Zacango se preparó para garantizar que las más de 149 especies que lo habitan, tengan condiciones ideales ante las bajas temperaturas que se han registrado en esta época del año.

Algunas de las medidas que se llevan a cabo son la instalación de sistemas de calefacción en casas de noche, así como focos y dispositivos que emiten calor, principalmente en los dormitorios de especies como chimpancé, orangután y elefantes.

A otros animales, como rinocerontes y jirafas, se les coloca una cama con un sustrato que les ayuda a mantener su propio calor.

Si el clima durante el día es muy extremo, se les dejan las puertas de los dormitorios abiertas para  permitirles que entren y salgan de sus casas de noche, o se mantengan dentro, dependiendo de las condiciones climáticas.

El cuidado de sus dietas es otra medida importante, ya que durante todo el año se les proporciona una alimentación rica en vitaminas A, C y D, lo que ayuda a reforzar sus defensas y puedan prevenir enfermedades respiratorias derivadas de las bajas temperaturas.

En la dieta de los primates se integran croquetas especiales adicionadas con vitamina C, que fortalecen su sistema inmunológico.

De igual manera, la dieta en los elefantes es reforzada con el consumo de suplementos calóricos como caña de azúcar, para brindarles energía.

Dentro del programa de acciones y medidas durante la temporada invernal, en el Parque Ecológico Zacango, el Área de Bienestar Animal dispone de frazadas y cobijas con el objetivo de proteger a los singulares “huéspedes” del frío, cuando se encuentran fuera de sus dormitorios.

A la par de estas acciones también se aplican vacunas y se preparan dietas con alimentos de temporada, además de constantes chequeos médicos a cargo de los veterinarios de este parque-zoológico

EMITE SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES PARA EVITAR INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO



•          Son algunas sugerencias omitir el uso de anafres al interior de las habitaciones y dar mantenimiento a chimenea e instalaciones de gas.
•          Invita a la ciudadanía a comunicarse a los siguientes números telefónicos para casos de emergencia 911 y del Servicio de Urgencias del Estado de México 01722-272-0122 y terminación 25.

Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2019.- Durante la presente temporada invernal y con el objetivo de prevenir intoxicaciones por la inhalación de monóxido de carbono, la Secretaría de Salud del Estado de México recomienda a la población evitar calentar habitaciones con estufas o anafres.

Asimismo, la dependencia señala que es importante limpiar chimeneas, impedir que los autos estén prendidos cerca de habitaciones y en caso de haber encendido una fogata, ésta debe apagarse por completo al igual que las chimeneas.

De igual manera, aconseja dar mantenimiento a instalaciones de gas, ya que su inhalación es altamente letal pues su olor es casi imperceptible.

Los síntomas de intoxicación, son náuseas, vómitos, mareos, fatiga y en casos de gravedad, confusión, dolor de pecho y convulsión.

Para prevenir fugas de combustible se deben revisar instalaciones como tuberías, boilers y estufas, así como reparar aquellas que se encuentren en mal estado.

Si una persona presenta daños por monóxido de carbono, se debe atender con inmediatez, proporcionarle aire fresco, apagar las fuentes donde provienen los gases, trasladarlo inmediatamente a una unidad médica u hospitalaria y descartar que otras personas presenten los mismos síntomas.

La dependencia pone a disposición de la ciudadanía los siguientes números telefónicos para casos de emergencia 911 y del Servicio de Urgencias del Estado de México 01722-272-0122 y terminación 25.