lunes, 10 de diciembre de 2018

POLICÍAS DE LA SSP DETIENEN EN FLAGRANCIA A MENOR IMPLICADO EN VIOLACIÓN


 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Consulado, detuvieron a un menor de edad implicado con el delito de abuso sexual en agravio de una mujer, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Preventivos desempeñaban acciones de seguridad y vigilancia en el cruce de las calles Congreso De La Unión y Diagonal De Circunvalación, colonia Ampliación Veinte de Noviembre, cuando fueron alertados por una mujer.
 
La denunciante mencionó que en el interior del deportivo Eduardo Molina, a la altura de las gradas, se escucharon gritos de auxilio por parte de una mujer, por lo que de inmediato los policías acudieron a verificar la situación.
 
Al llegar al sitio que se encuentra en el cruce de las calles Orfebrería y Ferretería, los policías capitalinos llegaron a auxiliar a la afectada.
 
El implicado de 15 años se encontraba sobre la mujer, a quien amagaba con un cuchillo de cocina con mango de madera.
 
Al percatarse de la presencia policial, la afectada comenzó nuevamente a gritar que la estaban violando y pidió auxilio.
 
Los policías inmediatamente detuvieron al menor infractor y la parte afectada refirió se procediera legalmente en contra de él.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, antes de ser presentado en la Agencia del Ministerio Público 57 Especializada en la Atención del Menor.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSP CAPITALINA DETIENE A UNA PERSONA POR EL DELITO DE ROBO DE AUTOPARTES


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos al sector Asturias, realizaron la detención de un hombre implicado en el delito de robo de autopartes, en calles de la colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Los policías realizaban su recorrido de vigilancia a bordo de su patrulla cuando recibieron un reporte vía radio, por parte del Centro de Comando y Control (C-2) Centro referente a una persona con playera blanca que se encontraba arrancando espejos laterales de vehículos en las calles Manuel J. Othón y San Antonio Abad.
 
Al notar la presencia de los policías, el implicado emprendió la huida, por lo que se inició una persecución hasta darle alcance en el cruce de las calles Manuel J. Othón y 5 de Febrero.
 
Tras su detención, el imputado fue presentado en la Coordinación Territorial de Agencia del Ministerio Publico CUH-2, no sin antes comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

OBTIENE EDOMÉX RÉCORD GUINNESS POR EL TAPETE FLORAL MÁS GRANDE DEL MUNDO ELABORADO EN TEOTIHUACÁN



• Supera por mil 671 metros, al que se realizó en 2017 en Arabia Saudita.
• Utilizan nueve variedades de flores de nochebuena para dar forma a la Pirámide del Sol.

Teotihuacán, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. Con una extensión de 17 mil 805.19 metros cuadrados, este fin de semana se impuso, en el Pueblo Mágico de Teotihuacán, un nuevo Récord Guinness, con la instalación del Tapete Floral más grande del mundo, mismo que fue emplazado en las inmediaciones de la zona arqueológica de este municipio, informó Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal.

Señaló que el diseño del tapete fue una representación frontal de la Pirámide del Sol de Teotihuacán, uno de los íconos de América y del mundo.

Precisó que este tapete superó con su extensión al elaborado el año pasado en Arabia Saudita, el cual alcanzó 16 mil 134 metros cuadrados.

Detalló que esta obra, a cargo de la empresa Jardines de México, fue realizada con nueve variedades y colores de nochebuenas, una de las flores más bellas y distintivas de México, entre las que destacan la prestige marrón y red, la luv pink, así como las davinche, marble star y cherry frost, entre otras.

La funcionaria enfatizó que con esta iniciativa se hace honor a la Ciudad Prehispánica de Teotihuacán, cuna de la civilización más importante de Mesoamérica y orgullo de los mexiquenses, ya que desde 1987 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En este marco, la Secretaria de Turismo agradeció “a todos aquellos que, de una u otra forma, contribuyeron con su iniciativa, talento, trabajo y dedicación, a elaborar este majestuoso tapete floral, contribuyendo a enriquecer la oferta de atractivos que tiene el valle de Teotihuacán”.

González Ledezma refrendó el compromiso del Gobernador del Estado de México,  Alfredo Del Mazo Maza, de fortalecer, a través de la Secretaría a su cargo, la actividad turística en el Valle de Teotihuacán y en toda la entidad, como herramienta para el desarrollo económico y social de los mexiquenses.

ESPERA EDOMÉX MÁS DE 47 MDP EN DERRAMA POR FLOR DE NOCHEBUENA MEXIQUENSE



• Produce Atlacomulco el 68 por ciento del total de nochebuena en la entidad.
• Distingue a la nochebuena mexiquense su calidad y resistencia.
• Siembran mil 600 hectáreas y cultivan más de 1 millón 240 mil macetas.

Metepec, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. Con más de mil 600 hectáreas cultivadas y la venta de un millón 240 mil macetas, este año el Estado de México aspira no sólo a mantener su sitio, sino a escalar peldaños en producción de nochebuena en sus 12 variedades, entre las que destacan la prestige, prestige red, jingle bells y marblestar, además de recibir, una derrama de 47 millones de pesos por la comercialización de esta flor.

Cabe destacar que la entidad ocupa el sexto lugar de producción de esta tradicional flor decembrina, después de Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla y Jalisco.

Atlacomulco encabeza la lista de municipios productores de flor de nochebuena al generar 68 por ciento de la producción total en la entidad; le sigue Texcoco con el 12 por ciento de producción.

“En el Estado de México hay cuatro regiones donde se producen, una es Texcoco, otra es Villa Guerrero, que la tiene considerada como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Atlacomulco, lo más fuerte en producción está en Atlacomulco, y no es presunción, pero son las de mejor calidad por la altura donde las producimos, nosotros estamos produciendo a una altura de 2 mil 570 metros de altura sobre el nivel del mar”, refirió Miguel Núñez Pérez, Ingeniero Agrónomo Fitotecnista.

La también llamada Cuetlaxóchitl, que en náhuatl quiere decir “flor de pétalos resistentes como el cuero”, se ha convertido en un símbolo de tradición navideña en nuestro país y en el Estado de México, como primer lugar floricultor nacional, no podía sustraerse a ocupar un sitio importante en la producción de esta bellísima flor.

“Las macetas nochebuena son una de las más vendidas a nivel mundial y de las más representativas de las pascuas a nivel mundial, el Estado de México produce y aporta a la producción nacional el ocho por ciento de la producción de nochebuena”, comentó el también productor oriundo de San Lorenzo Tlacotepec, Atlacomulco.

El destino de esta flor mexiquense, que se distingue por su gran calidad, duración, color y grosor de los pétalos, son la Ciudad de México y Nuevo León, quienes dan preferencia a la nochebuena mexiquense que gracias a las condiciones climáticas de la región, la convierten en la más resistente y con mayor vida de anaquel, pese al viaje que realizan hacia el norte del país.

Como parte de este complejo proceso de producción, distribución y venta, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), apoya a los productores, no sólo de Atlacomulco, sino de todos los municipios floricultores con diversos insumos y programas.

Entre los apoyos más importantes para los cultivos controlados, como es el caso de la nochebuena, se implementan programas intensivos de macrotúneles e invernaderos para la protección de sus plantas.

El GEM apoya con el 50 por ciento del costo para la construcción de los invernaderos en algunos casos y en otros, con la tecnificación de sus cultivos como los sistemas de riego o diversos insumos como malla sombras, material vegetativo y apoyo en la investigación para el mejoramiento de la calidad de la planta; además de la ayuda permanente por afectaciones climatológicas o desastres naturales que puedan afectar a los cultivos.

“Aquí tenemos un promedio de 15 años que empezamos a producir y creo que esto es una actividad de la cual ocupamos mucha mano de obra y esto nos sirve para arraigar más a la gente a su lugar de origen.

“Estamos aquí para servirles y son invitados a que vengan y conozcan y si es de su agrado nos compren plantas de nochebuena aquí en la región, son de excelente calidad y ustedes lo van a constatar”, invitó Miguel Núñez.

SUSCRIBEN SECRETARÍA DEL TRABAJO Y ASOCIACIÓN CIVIL “POR LO DERECHO” CONVENIO PARA PROPICIAR COMPORTAMIENTOS APEGADOS A LA CULTURA DE LA LEGALIDAD



• Tienen el propósito de impulsar acciones tendientes a respetar la norma, así como prevenir y, en su caso, combatir toda conducta que sea contraria a la misma.
• Formularán códigos de ética y de conducta, que orienten a los servidores públicos y a los integrantes de la sociedad civil a seguirse desempeñando en un marco ético y con valores.

Toluca, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y la Asociación Civil “Por lo Derecho”, presidida por Silvia Pérez Campuzano, suscribieron un convenio de colaboración y concertación de acciones, con el propósito de impulsar trabajos tendientes a respetar la norma y el apego a la legalidad, así como prevenir y, en su caso, combatir toda conducta que sea contraria a las mismas.

De acuerdo con el documento, Por lo Derecho, AC prestará su apoyo y experiencia para que a través de los diferentes programas de la Secretaría del Trabajo se transmitan a los servidores públicos los conocimientos sobre valores y principios éticos que propicien comportamientos apegados a la cultura de la legalidad para el reforzamiento del Estado de Derecho.

Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo, dijo que se trabajará de manera coordinada con la asociación civil para llevar a cabo los programas de difusión, sensibilización y formación, a fin de lograr los objetivos deseados.

Precisó que se formularán sistemas de incentivos, códigos de ética y de conducta, con el objetivo de promover comportamientos apegados a la legalidad y que orienten a los servidores públicos y a los integrantes de la sociedad civil a seguirse desempeñando en un marco ético y con valores.

“Queremos promover, dentro y fuera del trabajo, comportamientos apegados al Estado de Derecho, con el propósito de que el personal de la Secretaría del Trabajo se conduzca con total legalidad”, concluyó González Calderón.

El convenio se firmó en el marco del informe de la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Sara Dávila Sánchez.

DESPLIEGA SALUD OPERATIVO SANITARIO PARA FIESTAS DECEMBRINAS



• Capacitan 370 verificadores a personal de restaurantes, bares, salones de fiesta y carnicerías para la correcta preparación de alimentos y almacenamiento de productos.  
• Vigila que no se comercialicen productos cárnicos de procedencia desconocida ni caducos.
• Entregan un cuadernillo con la norma NOM 251-221-S009 de prácticas de higiene.

Toluca, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. Para garantizar que los productos alimenticios y servicios de banquetes que se ofrecen durante las fiestas decembrinas cumplan con la higiene y sean preparados correctamente, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), desplegó el operativo de fomento sanitario para prevenir riesgos a la salud de la población.

Se informa que un total de 370 verificadores capacitan en prácticas de higiene, limpieza y correcta preparación de alimentos, desinfección de equipos y utensilios, almacenamiento y temperatura de productos a personal que labora en restaurantes, bares, vinaterías, salones de eventos, tiendas de autoservicio, carnicerías, cremerías y panaderías.

En estas visitas, la Coprisem vigila que no se comercialicen pavos, piernas y productos cárnicos de procedencia desconocida ni caducos, revisa que las botellas de bebidas alcohólicas tengan todos los sellos de normatividad y que no estén rotas o alteradas.

Los verificadores también realizan la entrega de un cuadernillo con la norma NOM 251-221-S009 referente a las “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios”.

Este operativo se realiza en los 125 municipios mexiquenses y también contempla la visita en tianguis, mercados y concentraciones masivas.

La Secretaría de Salud recomienda que, al comprar alimentos para convivencias de trabajo, posadas, cenas de navidad y fin de año, se verifique la caducidad de los productos, que se encuentren bien almacenados, refrigerados y en caso de consumir bebidas alcohólicas no comprarlas en comercios informales.

También aconseja llevar a cabo el correcto lavado de manos, cocinar los alimentos con higiene y evitar que estén al aíre libre.

ENCIENDEN ALFREDO DEL MAZO Y FERNANDA CASTILLO ÁRBOL DE NAVIDAD DEL DIFEM



• Representa la unión y amor de las familias mexiquenses.
• Señala el Gobernador mexiquense que la temporada decembrina es una época para convivir con la familia, así como para reflexionar sobre las metas logradas.
• Destaca Fernanda Castillo, Presidenta Honoraria del DIFEM, que este año el organismo realizó obras que transformaron la vida de mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y su esposa y Presidenta Honoraria del DIF Estado de México, Fernanda Castillo de Del Mazo, encendieron el árbol de navidad que representa la unión y amor de la familia.

“La Navidad es mi época favorita. Hoy la celebramos en el Estado de México con el encendido de este árbol que simboliza cada hogar mexiquense,  porque cada esfera representa a cada uno de ustedes”, señaló Fernanda Castillo de Del Mazo.

“Quiero pedirles que el espíritu que hoy nos reúne también nos permita llevar a cada hogar la esperanza para salir adelante, la felicidad para convertirnos en los mejores aliados de nuestros niños, que son el motor de nuestro estado, el respeto para poder tener un mundo mejor, con una sociedad que guíe con el buen ejemplo, la paz para que reine la armonía y no haya violencia.

“Por último, que llevemos el valor de la unidad para seguir trabajando en equipo y logrando mayores beneficios para las familias, porque una familia unida es una familia fuerte”, afirmó Fernanda Castillo.

Las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) fueron el lugar donde se dieron cita niñas y niños, adultos mayores y servidores públicos y ahí el Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que la temporada decembrina es tiempo para compartir, convivir y estar en familia, así como analizar los objetivos y metas que se cumplieron y los que quedaron pendientes.

“En esta época navideña, yo quiero aprovechar para desearles a todas y a todos, una muy feliz Navidad, que la pasen en compañía de sus seres queridos, que se dediquen y dediquen el tiempo para estar en familia, para estar con sus amigas, amigos y seres queridos, porque para eso es esta época navideña, para convivir, para compartir, para entregar, para dar amor, para recibir también y para planear lo que vamos a hacer en el próximo año, 2019”, expresó.

Asimismo, reconoció la labor que realizó durante este año la familia DIFEM y, especialmente su esposa Fernanda Castillo, quienes con pasión, corazón, vocación y entrega, trabajan para apoyar a las familias mexiquenses.

Por su parte, Fernanda Castillo destacó que el DIFEM trabaja para dibujar más sonrisas, las cuales motivan a los integrantes de este organismo a dar lo mejor de ellos cada día, por ello, este año se realizaron obras y acciones que han transformado las vidas de los mexiquenses.

“Veo un 2019 lleno de grandes retos, en donde las familias unidas seguirán siendo el motor de la transformación social, luchemos juntos para que los valores familiares permanezcan y se los fomentemos a las nuevas generaciones”, indicó.

La velada navideña dio inicio con la participación del Coro de Adultos Mayores “Voces del alma” del Sistema Municipal DIF de Cuautitlán Izcalli, que interpretó el villancico “Voy a la tierra”, y durante el encendido del árbol cantaron “Al mundo paz”, mientras comenzaba un espectáculo pirotécnico.

El encendido del árbol de navidad del DIFEM es una tradición que tiene más de 20 años, y en esta ocasión,  las esferas que lo adornan, representan la unión de la familia.

Este año el arbolito tiene una base de 21 metros de diámetro y 18 metros de altura, fue adornado con festón de 2 mil 200 metros de luces, 120 DIFesferas, 50 coronas y 10 dulces iluminados, entre otros.

Al término del evento los asistentes disfrutaron de una pequeña kermés, en la que degustaron de tamales, ponche, tacos dorados y churros, entre otros.