jueves, 6 de diciembre de 2018

Facebook: Resumen del año 2018 en México y el mundo


https://fbnewsroomus.files.wordpress.com/2018/12/year-in-review-banner_2x.jpg?w=960
 
Hoy presentamos nuestro Resumen del Año 2018, que celebra la forma en que las personas alrededor del mundo se conectaron con sus comunidades alrededor del mundo a través de Facebook. En México, por ejemplo, la Copa Mundial de la FIFA, el Día Internacional de la Mujer y el proceso electoral fueron los tres temas que generaron más conversación en México.
También lanzamos 'Tu año en Facebook', un video personalizado y único que revive los recuerdos que compartiste en Facebook durante el 2018. Compartimos más detalles abajo.
 
En México, el Top 5 de momentos más discutidos en Facebook durante 2018 fueron:
  1. La Copa Mundial de la FIFA: El torneo fue el momento más discutido durante 2018. Los mexicanos comentaron temas relacionados con la Selección Mexicana, especialmente los partidos de Corea del Sur vs. México y Suecia vs. México en Facebook.
  2. Día Internacional de la Mujer: En México, similar a lo que ocurre a nivel mundial, las personas conversaron y compartieron en la plataforma los temas que rodean esta fecha.
  3. El proceso electoral 2018: México vivió las elecciones más grandes en su historia y millones de personas usaron Facebook para discutir durante todo el proceso. *64 millones* de personas generaron más de *1,300 millones de interacciones* en torno a las elecciones en México en la plataforma.
  4. Marcha Del Orgullo LGBTTTI en México: Facebook fue el lugar donde miles de personas se reunieron para celebrar la diversidad en el marco de la Marcha del Orgullo LGBTTTI de este año.
  5. Muere el DJ y productor Avicii: A partir de que el pasado 20 de abril se dio a conocer la noticia su deceso, quienes lamentaron su pérdida se unieron a través de la plataforma.
 
A nivel global, estos fueron los temas más discutidos:
  1. Día Internacional de la Mujer: Por segundo año consecutivo, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer fue el momento más discutido del año. En 2018, la conversación no sólo se enfocó en el día en sí. Mujeres y hombres alrededor del mundo discutieron una amplia gama de temas, asuntos y causas relacionadas con las mujeres.
  2. March for Our Lives: Los sobrevivientes de la violencia de Parkland, Florida anunciaron el movimiento March for Our Lives el 18 de febrero, lo que generó conversación y acción en todo el mundo. Durante el siguiente mes, más de un millón de personas mostraron interés en participar de un Evento de Facebook relativo a March for Our Lives, y se recaudaron más de $2.5 millones de dólares a través de Facebook Fundraisers.
  3. Conversación Cívica: Las elecciones presidenciales en Brasil, celebradas el 7 de octubre, y las elecciones legislativas en Estados Unidos, que tuvieron lugar el 6 de noviembre, fueron los momentos que más conversación generaron en torno a elecciones y cambios en los gobiernos locales.
 
También vimos que las comunidades se unieron para celebrar momentos globales:
  • La Copa Mundial de la FIFA: Más de 383 millones de fanáticos del futbol en todo el mundo se reunieron en Facebook para apoyar a sus equipos favoritos, generando 2.3 mil millones de publicaciones, reacciones y comentarios. La victoria de Francia el 15 de julio, y la semifinal entre Inglaterra y Croacia el 11 de julio, fueron los dos momentos más discutidos del año en el ámbito deportivo.
  • Super Bowl 52: Las Águilas de Filadelfia ganaron su primer Super Bowl al derrotar a los Patriotas de Nueva Inglaterra el 4 de febrero. Más de 63 millones de personas vieron con asombro el pase largo pero incompleto de Tom Brady y el show de medio tiempo con Justin Timberlake, quien rindió homenaje a Prince.
  • La Boda Real: El 19 de mayo, el esperado enlace entre el Príncipe Harry y Meghan Markle cautivó al mundo con 42 millones de personas conversando en Facebook acerca de la ostentosa ceremonia y los recién casados.
 
Finalmente, las personas estuvieron en Facebook para homenajear a figuras prominentes que tuvieron un impacto significativo en el mundo:
  • 100 años de Nelson Mandela: El 18 de julio fue el centésimo aniversario del nacimiento de Nelson Mandela, y millones de personas celebraron su vida dedicada a los derechos humanos y justicia social.
  • Mantener vivo el legado: El mundo perdió muchas figuras inspiradoras e influyentes a lo largo de 2018. Desde íconos de la música como Aretha Franklin, Avicii y Dolores O'Riordan de The Cranberries, hasta visionarios científicos como Stephen Hawking, influyentes cuentistas como Anthony Bourdain y estrellas de Hollywood como Burt Reynolds. Las personas en el mundo compartieron millones de publicaciones en Facebook para rendir homenaje al impacto global y trabajo de estas personas.
 
Tu año en Facebook
También queremos celebrar tu 2018 con Tu año en Facebook. A partir del 10 de diciembre, tendrás la oportunidad de ver un video personalizado en tu News Feed. Este video busca resaltar aquellos momentos especiales del 2018 que has compartido o en los que has sido etiquetado, y los compila en un video corto que puede ser editado y compartido. Dale un vistazo a tu video en: facebook.com/memories (http://facebook.com/memories).
Metodología
Los momentos más relevantes del año en el Resumen del Año fueron determinados tras compilar una lista de las palabras clave más utilizadas, ordenadas por volumen de mención en un único día en Facebook, entre el 1 de enero y el 11 de noviembre de 2018. Para identificar qué temas fueron distintivos del 2018, comparamos esas palabras clave con los resultados máximos del año previo, teniendo en cuenta el volumen registrado en un único día. Esto significa que palabras clave como Día de la Madre y Halloween, que típicamente representan los momentos más sociales todos los años, no aparecen de forma reiterativa al tope de la lista.

LOS PUERTOS HACIA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, SE IMPULSARÁN COMO EMPRESAS DESARROLLADORAS DE NEGOCIOS


  • El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, destacó que será importante la participación de los jóvenes como técnicos o profesionistas para lograr este objetivo
  • Intervino en conferencia magistral durante las "Jornadas Marítimo-Portuarias 2018" de la AMIP

La Cuarta Transformación impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador también se reflejará en las Administraciones Portuarias Integrales (APIs) del país, para que sean empresas desarrolladoras de negocios e identifiquen potenciales inversiones en las que participen los jóvenes, afirmó el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez.

En conferencia magistral dictada durante las "Jornadas Marítimo-Portuarias 2018", organizadas por la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera, A.C. (AMIP), que preside Claudia Cinthya Sánchez Porras, López Gutiérrez explicó que se impulsará el potencial de negocios de acuerdo a la vocación de las entidades portuarias definida por la zona donde se ubican.

Sustentó la propuesta en el discurso del Presidente López Obrador en su toma de posesión, de impulsar proyectos productivos con inversión pública y privada, nacional y extranjera, para el desarrollo de sur a norte del país y así detonar empleos y oportunidades con el propósito de retener y mejorar la calidad de vida de los mexicanos en su lugar de origen.

Definió a los puertos como una organización territorial cuya función es promover el desarrollo costero con un concepto integral, que vaya más allá de impulsar empresas incubadoras de negocios marítimo-portuarios.

En su presentación "Conferencia Magistral de la 4ta. Transformación de los Puertos Mexicanos", el titular de Puertos y Marina Mercante destacó que con base en invitar a inversionistas nacionales y extranjeros y al sector social como potenciales dueños de tierras, se crearán nuevos polos de desarrollo industrial promotores de empleos y bienestar para la población.

Mencionó la importancia de la participación de los gobiernos estatales y municipales en la promoción en el extranjero para atraer inversionistas y ofrecer facilidades para la instalación de parques industriales.

Sera fundamental en este objetivo, comentó, la cooperación de las propias empresas que operan en las APIs y que conocen muy bien su negocio y las necesidades de ampliar sus mercados para atraer industrias que complementen el desarrollo portuario.

Esto, aseguró, será una oportunidad para las universidades y escuelas técnicas locales de adecuar sus programas a las necesidades de los nuevos mercados y a la capacitación y formación de técnicos y profesionistas en las distintas disciplinas que alimenten esas industrias.

Además, deberán propiciar la creación de nuevos proyectos complementarios, para un desarrollo equilibrado y justo para la sociedad.

Chevrolet presenta el primer proyecto de una nueva generación de Distribuidores



Chevrolet Calimaya representa el lanzamiento mundial de una nueva generación de
Distribuidores que ofrecerá una experiencia de compra personalizada para los clientes
Calimaya, Estado de México, a 5 de diciembre de 2018.- El día de hoy, se realizó el lanzamiento del
primer proyecto mundial de una nueva generación de Distribuidores Chevrolet, con la inauguración de
Chevrolet Calimaya. En línea con la filosofía de ser una marca con ingenio, innovación y la más alta
tecnología en conectividad, la nueva generación de Distribuidores ofrecerá una experiencia de compra
renovada para los clientes, en la cual podrán conocer la marca y sus productos en un ambiente de cercanía
y bajo el espíritu innovador de Chevrolet.
“Con la inauguración de Chevrolet Calimaya presentamos el futuro de los pisos de venta y servicio, con
áreas cuidadosamente diseñadas y provistas de herramientas digitales para ofrecer a nuestros clientes
una experiencia personalizada, interactiva y didáctica al conocer nuestro amplio portafolio de productos y
toda la tecnología disponible en nuestros vehículos”, comentó Francisco Garza, Vicepresidente de Ventas,
Servicio y Mercadotecnia de General Motors México. “Un agradecimiento muy especial a la familia Canales
de Grupo Chevy y a todo su equipo, por ser los pioneros y hacer posible este primer proyecto en beneficio
de nuestros clientes”.
La nueva generación de Distribuidores Chevrolet representa la mezcla exacta entre tecnología, procesos
y personal, para ofrecer una experiencia superior que responde a las necesidades de los consumidores
actuales. Desde su llegada a la distribuidora, los clientes recibirán atención personalizada y tendrán una
inmersión completa a la marca, de manera que puedan elegir el vehículo Chevrolet más adecuado a sus
gustos y estilo de vida, sin presión alguna.
Algunos de los elementos a resaltar en Chevrolet Calimaya son:

Video muro gigante controlado por pantallas táctiles, para visualizar los vehículos en escala 1:1.
Tabletas electrónicas en las que los clientes pueden interactuar y conocer detalles sobre las
tecnologías y atributos de los vehículos.
Espacios con expertos en tecnología, para que los clientes puedan aprender a usar y explotar al
máximo los atributos de conectividad, infoentretenimiento y otras funcionalidades de los
vehículos, así como todos los servicios que ofrece OnStar, el sistema de asistencia personalizada
que incluye un hotspot de WiFi para hasta 7 dispositivos.
Chevrolet Calimaya se ubica en la Carretera Toluca-Tenango Km 12.5, en el Estado de México, y abrirá
sus puertas al público el jueves 6 de diciembre de 2018. Posteriormente, en los próximos dos años, un
número importante de Distribuidores Chevrolet evolucionará hacia esta nueva generación. Actualmente,
la Red de Distribuidores Chevrolet es la más experimentada de México y cuenta con 270 puntos de
contacto para atender a sus clientes a lo largo de la República Mexicana.Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico

LLAMAN A TRABAJAR DE MANERA CORRESPONSABLE EN MATERIA PIROTÉCNICA



            •          Entrega Director General del IMEPI, Derek Cancino Aguilar, apoyos económicos a artesanos del Estado de México que se dedican a este oficio.
            •          Buscan reforzar la actividad pirotécnica de manera segura para la población mexiquense y el propio gremio, a través de talleres, pláticas y capacitaciones constantes.
            •          Piden redoblar esfuerzos, no bajar la guardia y tener la responsabilidad de tramitar este tipo de recursos para el buen desarrollo de artificios pirotécnicos.

Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2018. Tras destacar que la encomienda es que los pirotécnicos cuenten con los elementos pertinentes para desarrollar su oficio con seguridad, y que de ninguna manera se pretende erradicar la actividad en el Estado de México, el Director General del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), Derek Cancino Aguilar, entregó 61 apoyos económicos a artesanos de la entidad, por más de 4 millones de pesos.

Dichos recursos servirán para adquirir malla ciclónica, láminas, palas, picos, hachas, señalética, extintores y pararrayos, entre otros enseres que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) exige como medidas de seguridad para sostener este arte.

En este contexto, Cancino Aguilar llamó a los pirotécnicos presentes provenientes de la zona de Los Volcanes, de la zona norte y sur del Estado, así como del Valle de México y de Toluca, a trabajar corresponsablemente con las autoridades, es decir, no sólo vender pirotecnia, sino que ese color, luz y magia que elaboran sea tomado con sentido de responsabilidad y que sepan utilizarlo adecuadamente.

“Ayudémonos, desde el IMEPI y del sector, a que se vea lo bueno de la pirotecnia, a que siga la gente comprando y sabiendo que en el Estado de México estamos redoblando los esfuerzos; que no sólo se diga ‘soy un pirotécnico del Estado’, sino que ‘soy un pirotécnico responsable del Estado de México’.

“El Gobernador, Alfredo Del Mazo, lo único que pide es que haya corresponsabilidad en esta tarea, esforzarnos en estas medidas de seguridad, en las capacitaciones, y que los trabajadores cuenten con los elementos para salvaguardar la vida en espectáculos y eventos”, sostuvo.

Asimismo, dio a conocer que la Secretaría General de Gobierno, a través del IMEPI, trabaja de cerca en los 62 municipios de la entidad donde se elabora material pirotécnico, por lo que entiende las diferentes necesidades de cada lugar, tras señalar que del territorio mexiquense proviene más de 60 por ciento de la actividad pirotécnica nacional.

“Independientemente de si se comercializa, se produce, se transporta o algunos realizan artificios pirotécnicos, hoy asumamos la responsabilidad de que esta actividad que sustenta a varias familias, la responsabilidad no es sólo de la autoridad, la responsabilidad es en conjunto”, declaró.

Ante los accidentes que pudieran ocurrir, llamó a seguir con las capacitaciones, pláticas y talleres que ofrece el IMEPI para tener los cuidados oportunos que hacen la diferencia entre la vida y la muerte, e informó que, en comparación con el año pasado, los accidentes y explosiones han disminuido en un 40 por ciento.

A través de la Comisión Interna del IMEPI, que estudió y dictaminó la asignación de apoyos al sector pirotécnico con objeto social, se realizó la entrega de esta ayuda económica en lo que representa la quinta entrega y que hasta ahora suman 86 beneficiarios, por lo que éstos tendrán que comprobar y asegurar que invirtieron los recursos que entregó el Gobierno estatal, mediante evidencia fotográfica y facturas correspondientes.

ENVIARÁ ALFREDO DEL MAZO PROPUESTA DE PRESUPUESTO 2019, A LOS CONGRESOS MEXIQUENSE Y FEDERAL, PARA QUE NINGÚN FUNCIONARIO ESTATAL TENGA UN SUELDO MAYOR AL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA



•Asegura Gobernador mexiquense que su administración respalda las medidas de austeridad planteadas por la actual Presidencia de la República.
•Confía en que con el apoyo de las y los legisladores se podrán conseguir mejores resultados para el próximo año en la entidad.
•Asiste al Tercer Informe de Actividades del Alcalde de Valle de Bravo, Mauricio Osorio Domínguez.

Valle de Bravo, Estado de México, 5 de diciembre de 2018. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó que el presupuesto que su administración enviará a la Cámara de Diputados local y al Congreso federal,  integra la propuesta de que ningún servidor público del Gobierno estatal, incluido el Gobernador, gane más que el Presidente de la República.

"Estaremos  presentando un presupuesto responsable, en donde, de la mano de las iniciativas del Gobierno federal, en el Gobierno del Estado de México ningún funcionario del Gobierno estatal, incluido el Gobernador, tenga un sueldo mayor al del Presidente de la República.

"Que podamos tener un presupuesto responsable, austero, en donde privilegiemos el gasto social y la inversión para el desarrollo de la infraestructura y la generación de empleos en nuestro estado", afirmó.

En el Tercer Informe de Actividades del Ayuntamiento de Valle de Bravo,  Del Mazo Maza indicó que en el presupuesto estatal 2019, las prioridades sociales tendrán mayor relevancia, pues el gobierno mexiquense enviará  una propuesta responsable y austera,  acorde con las iniciativas del nuevo Gobierno Federal.

A unos días de que se presente el paquete de presupuesto del Gobierno del estado, Del Mazo Maza confió en que con el apoyo de las y los legisladores se podrán conseguir mejores resultados para el próximo año en la entidad, y reconoció el apoyo que la actual Presidencia de la República ha otorgado al Estado de México, ya que desde su reciente inicio se ha dado prioridad al bienestar de las personas.

 "Reconocemos el gran apoyo que nos han venido dando desde que inició esta administración, y estamos seguros que sabremos anteponer cualquier diferencia ideológica en los tres niveles de Gobierno, de los distintos poderes, para poder siempre poner al frente el bienestar ciudadano y trabajar por el bienestar de las familias del Estado de México", puntualizó.

En la Alameda Bicentenario de Valle de Bravo, el mandatario estatal reconoció al Alcalde Mauricio Osorio Domínguez y a su Cabildo, por los logros alcanzados en los últimos tres años, entre los que subrayó el impulso al turismo, el fortalecimiento de la seguridad pública, el desarrollo de las familias vallesanas y el saneamiento financiero.

También destacó los trabajos de rehabilitación del centro histórico de este Pueblo Mágico, en el que se  tomaron en cuenta las opiniones de ciudadanos, quienes determinaron conservar el carácter peatonal y dar prioridad al mejoramiento de la imagen urbana.

Alfredo Del Mazo enfatizó la importancia del trabajo en equipo con este ayuntamiento, gracias a lo cual se facilitó la  instalación del Centro de Entrenamiento Avanzado de la Marina, recientemente inaugurado, y  mediante el cual se ha reforzado la seguridad pública en esta región mexiquense.

"La voluntad de colaboración facilitó también la instalación del Centro Estratégico de Entrenamiento de las fuerzas especiales de la Marina Armada de México, el más importante a nivel nacional. Es un centro que además de formar a los cuerpos de élite de la Armada de México, también nos ayuda a fortalecer la seguridad de toda esta región de nuestro estado", enfatizó.

También destacó la inversión de más de 600 millones de pesos que la administración de este municipio destinó a obra pública de alto impacto social, lo que permitió mejorar casi  mil 200 viviendas; construir o rehabilitar nueve espacios deportivos y, en coordinación con el Gobierno estatal, renovar casi 3 mil 600 luminarias LED.

En tanto, el Alcalde Mauricio Osorio refrendó su compromiso de entregar buena cuentas a los vallesanos y señaló que con el apoyo del Gobierno estatal se buscará construir un nuevo hospital, vialidades que agilicen la circulación, un parque ecoturístico, así como construir una terminal de autobuses a las afueras de esta localidad, entre otras acciones que impulsen la vocación de este reconocido destino turístico mexiquense.

En este informe también estuvieron presentes Alcaldes de municipios aledaños, el ex Gobernador mexiquense Ignacio Pichardo Pagaza, Diputados locales y federales, ex Presidentes municipales de Valle de Bravo y vecinos de esta demarcación.
 

Padilla Gutiérrez entrega estafeta de la SEDER a Alberto Esquer



Jalisco es el Gigante Agroalimentario por el tesón de sus productores.

El liderazgo del campo jalisciense es resultado del esfuerzo y tesón de sus productores, junto con el acompañamiento de las políticas públicas en respuesta a sus demandas, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

En su mensaje de entrega –recepción de la dependencia al nuevo titular Alberto Esquer Gutiérrez, el funcionario saliente destacó su admiración y respeto a las mujeres y varones del campo y la agroindustria de Jalisco, con quienes ha sido un honor haber trabajado en coordinación.

También reconoció el esfuerzo de todas y todos los trabajadores de la dependencia por haber aportado su tiempo y conocimientos en la tareas cotidianas.

Insistió en que la marca de Jalisco Gigante Agropecuario del país, reconocida como un referente del país por el nuevo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, refleja que el sector agroalimentario jalisciense amerita tenerlo muy en cuenta para bien de la sociedad nacional y de nuestro Estado.

Diversos indicadores respaldan que durante la administración que concluye, Jalisco refrendó su rol como productor de alimentos, lo que se reflejó en el incremento en su agricultura, ganadería, pesca y acuacultura, y con ello propició un entorno de mejores ingresos para los habitantes de las zonas rurales.

Padilla Gutiérrez, quien precisó que, además del esfuerzo y visión de sus productores, el campo jalisciense se benefició con un buen ejercicio del presupuesto, “porque por cada peso que se invirtió en el campo, el sector duplicó su valor y se han tenido avances de producción en más de 100 cultivos”.

Detalló que actualmente Jalisco se consolida como el gran Gigante Agroalimentario de México con un valor de producción primaria superior a los 141 mil millones de pesos y exportaciones por cinco mil 607 millones de dólares, lo que representa 17.2 por ciento de los envíos nacionales al extranjero.

El campo de Jalisco, dijo Padilla Gutiérrez, “no es estático, sino que es un sector que tiene vida y al que se le deben orientar recursos del presupuesto para tener resultados favorables que lo hagan crecer, desarrollarse y dar frutos en beneficio de todos, principalmente de los jóvenes, quienes ya ven al sector como una opción de futuro y que actualmente representan 96 mil empleos registrados ante el Seguro Social”.

EL DATO
·       Entre otros productos, en 2017 a nivel nacional, Jalisco fue el principal generador de agave tequilero con un millón 126 mil 361 toneladas; de maíz forrajero con cinco millones 745 mil 139 toneladas (tomando en cuenta el producto ensilado); en arándano con 14 mil 563 toneladas y de frambuesa con 86 mil 60 toneladas.
·       Además ocupó el segundo lugar a nivel nacional en la producción de aguacate con 169 mil 688 toneladas; en caña de azúcar con siete millones 439 mil 307 toneladas, en maíz grano con cuatro millones 24 mil 864 toneladas; sandía con 129 mil 923 toneladas; cártamo con 13 mil 981 toneladas y zarzamora con siete mil 566 toneladas.
·       En el sector pecuario, Jalisco ocupó el primer lugar en la producción de carne en canal de ave con 373 mil 607 toneladas; en carne de canal de porcino con 301 mil 148 toneladas; en huevo para plato con un millón 503 mil 293 toneladas; en leche de bovino con dos mil 306 millones 316 mil litros y de miel con cinco mil 815 toneladas, además del segundo lugar en la generación de carne en canal de bovino con 226 mil 858 toneladas.
·       Además, Jalisco es el principal productor de mojarra a nivel nacional con 34 mil 11 toneladas; quinto generador de pulpo con 447 toneladas; Séptimo de  langosta con 123 toneladas y décimo en la producción de atún con 85 toneladas.
·       Jalisco es líder en producción agropecuaria y se prevé que su participación  llegue a 11.48 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector primario este año, más que cualquier otra entidad.
·       La presencia de productos en frescos de Jalisco creció durante esta administración de 35 a 81 países, por lo que se llegó a la exportación de productos del campo por cinco mil 607 millones de dólares, gracias a los esquemas de inversión e incentivos que se aplicaron en el sector, así como a las inversiones en infraestructura.
·       En 2017 Jalisco exportó 5 mil 607 mdd en productos agroindustriales, 57.19% más que en 2012; las importaciones pasaron de 5 mil 472 mdd en 2012 a 3 mil 880 mdd en 2017.
FUENTE. SIAP-SAGARPA

URGEN INVESTIGADORES NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA RECUPERAR DE LA EROSIÓN MÁS DE LA MITAD DEL TERRITORIO NACIONAL


·        Hoy se celebra el “Día Mundial del Suelo”; demandan técnicos y científicos crear la Comisión Nacional del Suelo
·         Alrededor de 140 millones de hectáreas padecen degradación y esto se refleja en disminución de la productividad, en pobreza y dependencia alimentaria
El 5 de diciembre ha sido designado por la Organización de Naciones Unidas, como “Día Mundial del Suelo”, frente al proceso progresivo de degradación y el desplazamiento de los suelos por efecto del uso intensivo en la agricultura y ganadería, y la acción de la erosión por vientos y escurrimientos de agua, sin que hasta ahora se aplique una política gubernamental de protección y recuperación de suelos en nuestro país.
Durante una ceremonia conmemorativa del “Día Mundial del Suelo”, en la explanada del Senado de la República y ante la presencia del senador José Narro Céspedes, el investigador del Colegio de Postgraduados, Manuel Anaya Garduño, señaló la necesidad de revertir los procesos de degradación del suelo, “lo cual es urgente e inaplazable; cada día que pasa, aumentan las hectáreas de suelo degradadas y disminuye nuestra capacidad de producir alimentos”, dijo.
Señaló que crece la carencia de alimentos en las entidades federativas, municipios y localidades. Es necesario garantizar a nivel de política económica, social, cultural y ecológica, la articulación del combate a la degradación del suelo, como estrategia de desarrollo estatal, municipal y comunitario, que permita avanzar en el logro gradual de un desarrollo sustentable.
Destacó que investigadores tanto del Colegio de Postgraduados como de las Universidades de Chapingo, Antonio Narro y de otras instituciones académicas están vivamente interesados en la creación de la Comisión Nacional del Suelo, en virtud de la dispersión de acciones del gobierno sin resultados palpables después de más de cinco décadas de erosión progresiva de tierras agrícolas, forestales y ganaderas.
Precisó que siete estados concentran el 50 por ciento del valor de la producción agrícola nacional y todos presentan procesos de degradación de suelos: Sinaloa (degradación química), Michoacán (erosión hídrica), Veracruz (degradación física), Jalisco (erosión hídrica), Sonora (erosión hídrica), Chihuahua (erosión eólica, y Chiapas (degradación química). Esto indica la urgente necesidad de establecer medidas preventivas y correctivas de conservación del suelo.
Por su parte, la doctora Laura Bertha Reyes Sánchez, secretaria general de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo y académica de la UNAM, parafraseó que “sin maíz no hay país….”. “Pero sin suelo, no hay maíz ni país”.
Consideró que la cuarta transformación de México, “requiere de insertarse y trabajar en conjunto con la Alianza Mundial por el Suelo”, de la FAO, y también en los “Objetivos del Desarrollo Sostenible, de la ONU, así como en el “Código Internacional de Conducta para el uso y Manejo de Fertilizantes, de la FAO.
La degradación del suelo afecta la estabilidad y sustentabilidad de la producción de alimentos y genera hambre y pobreza, por lo que se requiere impulsar la educación, la concientización ciudadana y la gobernanza de los recursos agua y suelo, a fin de lograr los objetivos del desarrollo sostenible
Señaló la doctora Reyes Sánchez que existen firmes esperanzas del pueblo mexicano en la llamada Cuarta Transformación y en la prometida recuperación del campo mexicano. Estas esperanzas aún son mayores de parte de edafólogos e ingenieros agrónomos de México, para que, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, incluyan en sus agendas de trabajo la recuperación de los suelos en todo el territorio mexicano.
La migración masiva dentro y fuera del país, desintegra el núcleo familias y es una consecuencia importante de la degradación de los recursos naturales. Señaló que México requiere de una Ley del Suelo para su debida protección y los edafólogos de México lo reclamamos ante el nuevo gobierno de Andrés Manuel López obrador.