martes, 6 de noviembre de 2018

UN JUEZ VINCULÓ A PROCESO A UN HOMBRE QUE PARTICIPÓ EN LA BALACERA DE GARIBALDI


 
 
* Fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión
 
* Recibió como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa
 
Un juez de control vinculó a proceso, con prisión preventiva oficiosa, a un hombre acusado de participar en el homicidio de cuatro hombres y dos mujeres, así como las lesiones de siete personas, cometidos el 14 de septiembre en la Plaza Garibaldi, colonia Centro, en Cuauhtémoc.
 
Durante la audiencia inicial, el juzgador calificó como legal la detención y fijó el plazo de cinco meses para el cierre de la investigación complementaria.
 
El sujeto fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión, luego de que testimonios vertidos en la indagatoria lo señalaron como uno de los tres hombres que, vestidos de mariachi, acudieron a un establecimiento ubicado en la calle República de Honduras y con armas de fuego agredieron a las personas que se encontraban en el lugar.
 
Durante su huida, los agresores hirieron a otras personas y posteriormente abordaron las motocicletas en las que continuaron su escape.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

RESCATA SSP-CDMX A MUJER QUE CAYÓ A CRIPTA


 
Policías y socorristas de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), recataron a una mujer que accidentalmente cayó a una cripta al interior del Panteón Civil San Nicolás Tolentino, alcaldía de Iztapalapa.
 
A las 11:00 horas de este domingo, al realizar un recorrido pie a tierra, un Policía Auxiliar se percató que una mujer de 49 años de edad, se encontraba al interior de una cripta por lo que solicitó apoyo del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
 
La señora cayó alrededor de tres metros de profundidad, por lo que oficiales y paramédicos aplicaron sus conocimientos en técnicas de salvamento urbano y atención primaria para rescatarla.
 
La mujer lesionada fue trasladada por una ambulancia al Hospital General de Tláhuac para su pronta atención.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

VALIDAN 150 EXPERTOS ESTRATEGIAS Y MEDIDAS QUE INTEGRARÁN EL PROGRAMA PROAIRE 2018-2030



                      •            Realiza Secretaría del Medio Ambiente Foro Estatal de Validación de Estrategias, Medidas y Acciones Proaire Estado de México 2018-2030.
                      •            Instalan 8 mesas de trabajo con temas de Transporte, Industria, Desarrollo Urbano y Protección a la salud, entre otros.

Metepec, Estado de México, 4 de noviembre de 2018. Con el propósito de validar las estrategias y medidas que se integrarán en el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de México 2018-2030 (Proaire 2018-2030), se inauguró en el Parque Metropolitano Bicentenario el Foro Estatal de Validación de Estrategias, Medidas y Acciones Proaire Estado de México 2018-2030.

Aproximadamente 150 expertos en Transporte, Industria, Fuentes de Área,  Comercios y Servicios, Desarrollo Urbano, Protección a la salud, Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales y Comunicación, se congregaron para hacer la validación de las estrategias y medidas incluidas en el Proaire 2018-2030, que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México.

“Tienen ustedes el día de hoy el compromiso del Gobierno federal a que nos vamos a sumar con una actualización normativa de más de 26 normas que estamos ya elaborando para que esto pueda ser en beneficio de los mexiquenses pero también de todo el país”, enfatizó el Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo, luego de felicitar a los presentes por ser ejemplo de esfuerzo ciudadano al participar en el Foro.

Por su parte, la Directora General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, Carolina García Cañón, en la inauguración de los trabajos, exhortó a los participantes para aportar sus experiencias y así lograr un Proaire 2018-2030 efectivo, aplicable y que responda a las necesidades del Estado de México.

“Eso es justamente lo que nosotros buscamos a través de este Foro, que ustedes a través de las experiencias que han tenido y el expertiz que cada uno tiene, nos ayuden a que logremos el objetivo que es tener un Proaire efectivo y de la altura que el Estado de México se merece”, recalcó.

La dinámica de trabajo se realizó por medio de la conformación de ocho grupos conformados por un presidente, un representante de la Secretaría del Medio Ambiente y estuvieron bajo la supervisión de un moderador.

Los grupos se organizaron en las siguientes mesas de trabajo: 1) Transporte, 2) Industria, 3) Fuentes de Área, 4) Comercios y Servicios, 5) Desarrollo Urbano, 6) Protección a la salud, 7) Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales, y 8) Comunicación.

Al final de la discusión de cada grupo de trabajo, el presidente de éste compartió las conclusiones principales en su mesa y entregó los resultados a la Coordinación del Programa Aire Limpio de la Secretaría del Medio Ambiente, la cual dará seguimiento a todo el proceso e integración de las propuestas.

El Foro Estatal de Validación de Estrategias, Medidas y Acciones Proaire Estado de México 2018-2030 convocó a participantes que inciden en ellas, tales como las Secretarías de Salud, Movilidad, Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano y Metropolitano, Finanzas, Desarrollo Agropecuario, así como instituciones educativas como la UAEM, ITESM, Instituto Tecnológico de Toluca, ONG y sectores productivos.

El Proaire 2018-2030 establecerá las estrategias, medidas y acciones necesarias para controlar y reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos en el Estado de México y así asegurar la buena calidad del aire en la entidad para proteger la salud de los mexiquenses.

Por primera vez, Proaire 2018-2030 se implementará en los 125 municipios del Estado de México y se alineará a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

El evento también contó con la presencia del Delegado de la SEMARNAT en el Estado de México, Enrique Pérez Gómez, la Delegada de la PROFEPA en la entidad, Mirella Salas Carrillo, el titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, Luis Eduardo Gómez García, y la Directora General del Instituto Estatal de Ecología y Cambio Climático, María Elena López Barrera.

REALIZARÁN PRIMER FORO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EDOMÉX


 
  • Establecen vinculación entre ciudadanía y gobierno para la integración de presupuestos participativos.
  • Expondrán ponentes de talla internacional, expertos en la materia.

Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2018. La Secretaría de Finanzas del Gobierno mexiquense realizará el Primer Foro Internacional de Presupuesto Participativo Edoméx, el cual se llevará a cabo en Toluca, los próximos  7 y 8 de noviembre.

Este Foro tiene como principal propósito brindar un espacio para la reflexión y discusión del modelo de presupuesta participativo, en un marco de fortalecimiento a la democracia y a la participación ciudadana.

Contará con la presencia de ponentes de talla internacional, cuya experiencia está enfocada en la aplicación del modelo de presupuesto participativo en diferentes regiones del mundo.

Entre ellos están Ivan Shulga, del Banco Mundial con sede en Rusia; Sonya Reynolds, Consultora de datos de Nueva York; Benjamin Goldfrank, de la Seton Holl University; Héctor Poggiese, de FLACSO Argentina, y Ricardo Velázquez, de la Universidad Iberoamericana.

Este modelo de participación ciudadana contribuye a consolidar la democracia en el Estado de México y a transparentar los recursos públicos de los gobiernos, así como vincular a los mexiquenses en la integración de los presupuestos participativos, los cuales se traducirán en acciones e infraestructura en favor de la sociedad.

Este foro contará con la asistencia de autoridades electas, integrantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes.

Para mayores informes, las personas interesadas pueden consultar el sitio web http://foropresupuestosparticipativos.edomex.gob.mx

CONCLUYEN LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA CUTZAMALA; EL EDOMÉX SE MANTUVO SIN INCIDENCIAS


  
  • Concluirá la estrategia en el Estado de México cuando los municipios más alejados del acueducto, Nezahualcóyotl y Ecatepec, reestablezcan el suministro.
  • Atiende la CAEM 45 solicitudes de apoyo con camión cisterna durante el corte, en su mayoría de Ecatepec y Nezahualcóyotl.

Naucalpan, Estado de México, 4 de noviembre de 2018. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que, luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer la terminación de las labores programadas en el Sistema Cutzamala a las 5:45 horas, el agua comenzó a fluir a través del acueducto a partir de las 8:08 de la mañana, lo que permitirá recuperar el caudal paulatinamente en cada uno de los 12 municipios mexiquenses afectados por el corte.

Alfredo Pérez Guzmán, encargado de la Vocalía Ejecutiva de la CAEM, indicó que el Estado de México se mantuvo sin incidencias durante el tiempo del corte, gracias a la estrategia coordinada con la CONAGUA y los organismos operadores, misma que finalizará cuando los 12 municipios recuperen el suministro habitual.

De acuerdo con la ubicación geográfica de los 12 municipios que se abastecen de agua potable del Sistema Cutzamala, Toluca y Huixquilucan serán los primeros en recibir el caudal, tras la conclusión de los trabajos de mantenimiento, hasta concluir con Nezahualcóyotl y Ecatepec en las próximas horas.

El funcionario agregó que el Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) recibió 45 solicitudes de apoyo con camiones cisterna, durante las horas del mantenimiento, la mayoría de los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl.

INSPECCIONA PROFEPA OCUPACIONES DE ZOFEMAT EN CANCÚN, QUINTANA ROO; DETECTA INVASIONES Y CONCESIONES APÓCRIFAS


 
+ Inspecciona cuatro ocupaciones en la ZOFEMAT, en el lugar conocido como el Mirador de Cancún o Playa Delfines, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
 
+ Detecta ocupaciones irregulares en más de dos mil 400 m2 en la ZOFEMAT.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), inspeccionó cuatro establecimientos comerciales (restaurantes, masajes y renta de equipo de playa), que ocupaban de manera irregular más de dos mil 400 metros cuadrados en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), de la Playa Delfines, localizada en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo.
Personal de actuación de esta Procuraduría detectó que una concesión había sido falsificada, otras estaban a nombre de un tercero o invadía el área concesionada de otras personas.
         Inspectores de la PROFEPA atendieron denuncias ciudadanas, en relación a invasiones o que distintos establecimientos realizaban actividades destinadas para actividades comerciales, por lo que se visitó Playa Delfines o la zona conocida como El Mirador de Cancún, en el municipio de Benito Juárez, estado de Quintana Roo.
         La visita de inspección se efectuó para constatar que el cumplimiento a la legislación patrimonial estuviera vigente, ante las ocupaciones.
 
         En la primera actuación, se inspeccionó una superficie de 587.59 m2 conformada por dos polígonos, en uno de ellos se ubican el Restaurant Maria Beach, área de cocina, bar y barra, así como mobiliario para comensales y de descanso como camastros, sombrillas, sillas y mesas; esta ocupación se realizaba sin contar con el Título de Concesión correspondiente.

         En la segunda actuación, se inspeccionó una ocupación en una superficie de 503.46 m2, la cual fue concesionada  a una persona moral; sin embargo, el área concesionada es ocupada e invadida por el Restaurante María Beach; asimismo, en la superficie inspeccionada observó un área de masajes denominado Olas Marinas, la cual forma parte del título de concesión; no obstante lo anterior, se detectó que esta área de masajes se encuentra traslapada sobre terrenos ganados al mar concesionados a un tercero.
 
La tercera inspección se realizó en una superficie de 201.38 m2 en la ZOFEMAT ocupada por Beach Club Bikini Sounday, acreditando el visitado al momento de la inspección que se cuenta con la concesión para usar y aprovechar dicha bien de la nación. En esta superficie de detectaron un área de cocina, bar y barra, con juegos para infantes, una terraza o asoleadero y mobiliario de descanso; sin embargo, se detectó que parte del área ocupada se encuentra traslapada con una concesión otorgada a un tercero.

 
         Aunado a lo anterior, se observó que una parte de esta superficie concesionada es ocupada por las instalaciones y mobiliario pertenecientes al Beach Club Bikini Sounday, empresa que invade un lugar que es concesionado a otra persona.
        
 
Las concesiones para usar y aprovechar la ZOFEMAT, se otorgan para un uso específico y sólo puede realizar el usufructo de este bien nacional la persona o la razón social a la que le fue otorgada la concesión o, en su caso, por otra, siempre y cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) haya autorizado previamente ceder los derechos u obligaciones derivadas de la concesión o dar en arrendamiento o comodato fracciones del bien concesionado, tal como se establece en el artículo 77 de la Ley General de Bienes Nacionales.
 
Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente y continuará con su programa de inspección en la ZOFEMAT, con objeto de inhibir la ilegal ocupación de los bienes de la Nación.
 

Se debe promover el “turismo de la salud”, rama económica que deja al país millones de dólares: Aviléz Tostado



  • México recibe 1.2 millones de visitantes al año, solo por detrás de Tailandia.
  • Durante este 2018 los turistas de la salud han dejado una derrama al país de 5,300 mdd.
  • Tijuana, Mexicali, Ensenada, estado de México, Rosarito, Tecate, Ciudad Juárez, Navojoa, Hermosillo, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, ciudad de México, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, los principales destinos.

 México se ubica como la segunda nación del mundo catalogada por recibir el mayor número de personas dentro de lo que se conoce como el “turismo de la salud”, por lo que las autoridades deben actuar en consecuencia y hacer de este nicho económico una “palanca de desarrollo”, así lo afirmó la Fundación No Más Negligencias Médicas.

“Nuestro país se ha convertido en la última década en el segundo destino de turismo de salud, al recibir 1.2 millones de visitantes al año, solo por detrás de Tailandia, país que recibe alrededor de 1.8 millones de visitantes al año. Para satisfacer esta demanda, México cuenta con 98 hospitales acreditados por la Secretaría de Salud federal y siete hospitales por la Joint Commission International (JCI), además de once asociaciones médicas distribuidas en 12 entidades federativas.

Su presidente, Fernando Aviléz Tostado explicó que los principales destinos de este “turismo médico” en nuestro país son: Tijuana, Mexicali, Ensenada, estado de México, Rosarito, Tecate, Ciudad Juárez, Navojoa, Hermosillo, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, ciudad de México, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro.

Entidades que dejan a México una derrama económica millonaria, “el valor de la industria de turismo de salud en México ha ido creciendo cada año; en 2016 era de 4,792 millones de dólares (mdd), en 2017 fue de 5,064 mdd y en 2018 se espera la derrama de 5,300 mdd, cifra 85 por ciento mayor que hace una década”, advirtió.

“El turismo médico se refiere a las personas que viajan a un país distinto al suyo para obtener tratamiento especializado. En el pasado, esto generalmente se refería a quienes viajaban desde países menos desarrollados a centros médicos importantes en países más desarrollados para recibir tratamiento no disponible en el lugar de origen”, expresó.

El doctor Aviléz Tostado recomendó al presidente electo Andrés Manuel López Obrador poner un énfasis especial a promover y regular el desarrollo de este sector, “hay que aprovechar nuestra inmejorable ubicación, y colocar a profesionales capacitados de la salud para ofrecer servicios a costos competitivos, a fin de promover el crecimiento y la diversificación productiva de la franja fronteriza y de algunos destinos turísticos que buscan ampliar y consolidar su atractivo”.

Entre otras necesidades, Aviléz Tostado comentó que no sólo se requiere capacitar al personal médico, sino también al personal administrativo para atender y manejar a pacientes de corte extranjero. “Se debe emitir una certificación, toda vez que esta herramienta brinda confianza y certidumbre a los pacientes de los estándar internacional de calidad para realizar su primera visita y la selección del proveedor del servicio médico.

El doctor Aviléz Tosado confió que México es atractivo para el mundo en materia de cirugías —ya sean estéticas o no— servicio dental, de fertilidad, de atención en enfermedades raras, atención psiquiatría, medicina alternativa, atención de convalecencia e incluso servicios funerarios.

“Los viajeros internacionales demandan consulta, intervención, hospitalización (o atención clínica) y provisión de medicamentos en materia de salud física, mental y social, no solo la ausencia de malestar o enfermedad; pero también en descanso, relajación, buena alimentación, es decir, ampliar su vida saludable que incluye tratamientos como aguas termales y spa.

Aviléz Tostado advirtió que las principales especialidades que los especialistas de la salud ofrecen en México son cardiocirugía, cirugía plástica, oftalmología, oncología, odontología, gastrocirugía, biología de la reproducción, traumatología y ginecología.

Los países con mayor gasto en salud son los Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y China; países que representan el 54.8 por ciento del gasto global en salud. Para estos y otros países, los precios competitivos que ofrece México los servicios médicos permiten ahorros entre 35% y 85% en algunos tratamientos y procedimientos quirúrgicos.
"México se ha convertido en el principal destino para turismo de bienestar en Latinoamérica, con un mercado valuado en más de 10.5 millones de dólares; también se ubica como número once en el mundo. Los cuatro factores que han potenciado el turismo médico son la ubicación geográfica, las características de los sistemas de salud en los países vecinos, el desarrollo de la profesión médica en nuestro país y la demografía, con alto volumen de adultos mayores.