• Realiza Secretaría del Medio
Ambiente Foro Estatal de Validación de Estrategias, Medidas y Acciones
Proaire Estado de México 2018-2030.
• Instalan 8 mesas de trabajo con
temas de Transporte, Industria, Desarrollo Urbano y Protección a la
salud, entre otros.
Metepec, Estado de México, 4 de noviembre de 2018. Con
el propósito de validar las estrategias y medidas que se integrarán en
el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de
México 2018-2030 (Proaire 2018-2030), se inauguró en el Parque
Metropolitano Bicentenario el Foro Estatal de Validación de Estrategias,
Medidas y Acciones Proaire Estado de México 2018-2030.
Aproximadamente 150 expertos en Transporte, Industria, Fuentes de Área,
Comercios y Servicios, Desarrollo Urbano, Protección a la salud,
Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales y
Comunicación, se congregaron para hacer la validación de las estrategias
y medidas incluidas en el Proaire 2018-2030, que impulsa la Secretaría
de Medio Ambiente del Estado de México.
“Tienen ustedes el día de hoy el compromiso del Gobierno federal a que
nos vamos a sumar con una actualización normativa de más de 26 normas
que estamos ya elaborando para que esto pueda ser en beneficio de los
mexiquenses pero también de todo el país”, enfatizó el Coordinador
Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín
Gutiérrez Lacayo, luego de felicitar a los presentes por ser ejemplo de
esfuerzo ciudadano al participar en el Foro.
Por su parte, la Directora General de Prevención y Control de la
Contaminación Atmosférica, Carolina García Cañón, en la inauguración de
los trabajos, exhortó a los participantes para aportar sus experiencias y
así lograr un Proaire 2018-2030 efectivo, aplicable y que responda a
las necesidades del Estado de México.
“Eso es justamente lo que nosotros buscamos a través de este Foro, que
ustedes a través de las experiencias que han tenido y el expertiz que
cada uno tiene, nos ayuden a que logremos el objetivo que es tener un
Proaire efectivo y de la altura que el Estado de México se merece”,
recalcó.
La dinámica de trabajo se realizó por medio de la conformación de ocho
grupos conformados por un presidente, un representante de la Secretaría
del Medio Ambiente y estuvieron bajo la supervisión de un moderador.
Los grupos se organizaron en las siguientes mesas de trabajo: 1)
Transporte, 2) Industria, 3) Fuentes de Área, 4) Comercios y Servicios,
5) Desarrollo Urbano, 6) Protección a la salud, 7) Fortalecimiento y
Desarrollo de Capacidades Institucionales, y 8) Comunicación.
Al final de la discusión de cada grupo de trabajo, el presidente de éste
compartió las conclusiones principales en su mesa y entregó los
resultados a la Coordinación del Programa Aire Limpio de la Secretaría
del Medio Ambiente, la cual dará seguimiento a todo el proceso e
integración de las propuestas.
El Foro Estatal de Validación de Estrategias, Medidas y Acciones Proaire
Estado de México 2018-2030 convocó a participantes que inciden en
ellas, tales como las Secretarías de Salud, Movilidad, Desarrollo
Económico, Desarrollo Urbano y Metropolitano, Finanzas, Desarrollo
Agropecuario, así como instituciones educativas como la UAEM, ITESM,
Instituto Tecnológico de Toluca, ONG y sectores productivos.
El Proaire 2018-2030 establecerá las estrategias, medidas y acciones
necesarias para controlar y reducir las emisiones de contaminantes
atmosféricos en el Estado de México y así asegurar la buena calidad del
aire en la entidad para proteger la salud de los mexiquenses.
Por primera vez, Proaire 2018-2030 se implementará en los 125 municipios
del Estado de México y se alineará a la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
El evento también contó con la presencia del Delegado de la SEMARNAT en
el Estado de México, Enrique Pérez Gómez, la Delegada de la PROFEPA en
la entidad, Mirella Salas Carrillo, el titular de la Procuraduría de
Protección al Ambiente del Estado de México, Luis Eduardo Gómez García, y
la Directora General del Instituto Estatal de Ecología y Cambio
Climático, María Elena López Barrera.