- El
“Premio Regional de Sentencias” reconoce aquellas sentencias que se han
emitido bajo las más altas normas y estándares en derechos humanos para
garantizar el acceso a la justicia de las personas migrantes o
refugiadas.
- Las sentencias ganadoras fueron de El Salvador, Colombia y Chile.
- En
total en esta edición se recibieron 48 sentencias, participaron nueve
países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Honduras y México
-
CDMX, a 31 de octubre de 2018.- La
Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México (CAMMINA),
programa liderado por HIP (Hispanics in Philanthropy), da a conocer a
los países ganadores del “Premio Regional de Sentencias Acceso a la
Justicia de Personas Migrantes o Sujetas de Protección Internacional”.
Por tercer año consecutivo, la Agencia de la ONU para los
Refugiados (ACNUR); la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia,
A.C.; la Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos-, Sin Fronteras, IAP; la Alianza para
las Migraciones en Centroamérica y México; la Oficina en México del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ONU-DH); la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); UNICEF y
la Comisión Nacional de Derechos Humanos del D.F. llevaron a cabo la
entrega de premios el día de hoy en las instalaciones de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
En esta edición, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, fue reconocida con el Primer Lugar,
por la sentencia 411-2017, la cual resguardó el derecho a la protección
jurisdiccional y no jurisdiccional a la protección de la familia, a la
propiedad, a la seguridad y a las libertades de circulación y de
residencia.
El Segundo Lugar fue otorgado a la Sexta Sala de Revisión de la
Corte Constitucional Colombiana, por la sentencia T210/18, en donde la
Magistrada presidenta Gloria Stella Ortiz Delgado, Magistrada Cristina
Pardo Schlesinger, y Magistrado José Fernando Reyes Cuartas garantizaron
el derecho a la salud de una mujer venezolana a la que le fueron
negados los tratamientos médicos de radioterapia, quimioterapia y a su
vez de menor de dos años de edad que requería una cirugía.
El Tercer Lugar fue otorgado a la Cámara Contencioso
Administrativo Federal, Sala V, en Argentina por la sentencia 3061/2017,
la cual protegió el debido proceso de las personas migrantes que se
encuentren en Argentina y puedan estar sujetas a trámites
administrativos de expulsión, como consecuencia de la modificación de la
Ley de Migraciones, la cual no coincidía con los Tratados
Internacionales asumidos por el país, ya que vulneraba la libertad
ambulatoria de las personas afectas y su derecho a la unidad familiar.

Este año, se otorgaron dos Menciones Especiales, la primera a la
Corte de Apelación de Santiago, Novena Sala, en Chile, por la sentencia
351/2013, que resolvió el poner en libertad a las 18 personas que fueron
privadas de su libertad por periodos que superaron los 20 días en
condiciones inadecuadas e indignas.
La segunda mención fue otorgada al Juzgado Octavo de Distrito de
Amparo en Materia Administrativa de la Ciudad de México, por la
sentencia 357/2018, que protegió el derecho de las asociaciones civiles a
defender derechos humanos y a ejercer su objeto social, así como el
derecho de las personas migrantes y refugiadas privadas de su libertad
en estaciones migratorias a contar con un representante legal y
garantizar su debido proceso.
Con estos reconocimientos, las organizaciones y organismos
convocantes, reúnen esfuerzos gubernamentales, de la sociedad civil y
organismos internacionales de derechos humanos y materializan una agenda
de trabajo con los órganos del poder judicial del continente americano,
que abona a
garantizar el acceso a la justicia de las personas migrantes, refugiadas y sujetas de protección internacional.
Para mayor información visita: https://cammina.hiponline.org/es
Síguenos en redes sociales: @alianza_CAMMINA https://www.facebook.com/alianzaCAMMINA/