domingo, 4 de noviembre de 2018

LA CARTERA DE CRÉDITO TOTAL DE SANTANDER MÉXICO CRECE 10.9% INTERANUAL AL 3T18


 
  • La cartera de crédito al 3T18 fue de $680,120 millones, lo que representa un crecimiento de 10.9% respecto al mismo trimestre de 2017, esto es $66,858 millones más.
 
  • En el segundo trimestre del año, se reportan crecimientos de 13.5% en Empresas, y de 10.3% en Pymes, subrayando la apuesta de Santander en crédito a estos segmentos.
 
  • En individuos destaca el crecimiento interanual de 4.0% en crédito al consumo (sin TDC), mientras que el de tarjetas de crédito fue de un 3.3%.
 
  • “Obtuvimos un sólido crecimiento de la utilidad neta, con un aumento del 25% interanual y un ROAE de 16.7% en el trimestre, impulsado por un fuerte crecimiento en los ingresos recurrentes,” afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.
 
  • En las iniciativas clave, el programa Santander Plus ha alcanzado más de 4.2 millones de clientes, de los cuales el 55% son clientes nuevos; y la tarjeta Santander-Aeroméxico sigue atrayendo nuevos clientes, actualmente se tienen cerca de 900 mil tarjetahabientes, 37% de los cuales son nuevos.
 
  • En este trimestre Santander lanzó “Súper Auto”, el crédito para adquirir automóviles y motocicletas a tasas competitivas, con el cual el banco incursiona en el financiamiento del mercado automotriz, teniendo como diferenciador un sistema de cotización y originación de crédito 100% digital.
 
  • Santander sigue avanzando en su proceso de inversión por más de $15,000 millones de pesos que cubre de 2017 hasta 2019, para convertirnos en el banco principal de nuestros clientes y líder en México en rentabilidad y crecimiento sustentable.
 
  • Al 3T18 los clientes llegaron a más de 16.4 millones con un crecimiento del 9.7%; y los cajeros automáticos alcanzaron los 8,003 con un crecimiento de 11.3%, ambos de forma interanual. Las oficinas y sucursales sumaron 1,385.
 
  • El índice de la cartera vencida al 3T18 se situó en 2.35%, lo que representa un incremento de 9 puntos básicos con respecto al 2.26% registrado en 3T17 y 11 puntos básicos menos con respecto al 2.46% registrado en 2T18.
 
  • El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 3T18 fue de 16.02%.
 
  • El índice de eficiencia para el trimestre se situó en el 42.78%, aumentando 60 puntos básicos interanual y mejoró 68 puntos básicos con respecto al trimestre anterior, como resultado del ambicioso programa de inversiones que se está implementando.

CAMMINA DA A CONOCER LOS PAÍSES GANADORES DEL PREMIO SENTENCIAS 2018


  • El “Premio Regional de Sentencias” reconoce aquellas sentencias que se han emitido bajo las más altas normas y estándares en derechos humanos para garantizar el acceso a la justicia de las personas migrantes o refugiadas.
  • Las sentencias ganadoras fueron de El Salvador, Colombia y Chile.
  • En total en esta edición se recibieron 48 sentencias, participaron nueve países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras y México
  •  
 
CDMX, a 31 de octubre de 2018.- La Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México (CAMMINA), programa liderado por HIP (Hispanics in Philanthropy), da a conocer  a los países ganadores del “Premio Regional de Sentencias Acceso a la Justicia de Personas Migrantes o Sujetas de Protección Internacional”.

Por tercer año consecutivo, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR); la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, A.C.; la Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-, Sin Fronteras, IAP; la Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México; la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); UNICEF y la Comisión Nacional de Derechos Humanos del D.F. llevaron a cabo la entrega de premios el día de hoy  en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 

 
En esta edición, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, fue reconocida con el Primer Lugar, por la sentencia 411-2017, la cual resguardó el derecho a la protección jurisdiccional y no jurisdiccional a la protección de la familia, a la propiedad, a la seguridad y a las libertades de circulación y de residencia.

El Segundo Lugar fue otorgado a la Sexta Sala de Revisión de la Corte Constitucional Colombiana, por la sentencia T210/18, en donde la Magistrada presidenta Gloria Stella Ortiz Delgado, Magistrada Cristina Pardo Schlesinger, y Magistrado José Fernando Reyes Cuartas garantizaron el derecho a la salud de una mujer venezolana a la que le fueron negados los tratamientos médicos de radioterapia, quimioterapia y a su vez de menor de dos años de edad que requería una cirugía.

El Tercer Lugar fue otorgado a la Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala V, en Argentina por la sentencia 3061/2017, la cual protegió el debido proceso de las personas migrantes que se encuentren en Argentina y puedan estar sujetas a trámites administrativos de expulsión, como consecuencia de la modificación de la Ley de Migraciones, la cual no coincidía con los Tratados Internacionales asumidos por el país, ya que vulneraba la libertad ambulatoria de las personas afectas y su derecho a la unidad familiar.
 

Este año, se otorgaron dos Menciones Especiales, la primera a la Corte de Apelación de Santiago, Novena Sala, en Chile, por la sentencia 351/2013, que resolvió el poner en libertad a las 18 personas que fueron privadas de su libertad por periodos que superaron los 20 días en condiciones inadecuadas e indignas.

La segunda mención fue otorgada al Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Administrativa de la Ciudad de México, por la sentencia 357/2018, que protegió el derecho de las asociaciones civiles a defender derechos humanos y a ejercer su objeto social, así como el derecho de las personas migrantes y refugiadas privadas de su libertad en estaciones migratorias a contar con un representante legal y garantizar su debido proceso.

Con estos reconocimientos, las organizaciones y organismos convocantes, reúnen esfuerzos gubernamentales, de la sociedad civil y organismos internacionales de derechos humanos y materializan una agenda de trabajo con los órganos del poder judicial del continente americano, que abona a garantizar el acceso a la justicia de las personas migrantes, refugiadas y sujetas de protección internacional.

Para mayor información visita: https://cammina.hiponline.org/es

Síguenos en redes sociales:
@alianza_CAMMINA
https://www.facebook.com/alianzaCAMMINA/

LA PGJCDMX TRABAJA CON EL COLEGIO DE NOTARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA AGILIZAR LA PERSECUCIÓN DE DELITOS


 
 
* El Procurador y el Presidente del Consejo del Colegio de Notarios de CDMX firmaron un convenio para consolidar el intercambio de información
 
* Personal de la PGJCDMX será capacitado en derecho civil, familiar, notarial y registral
 
 
El Procurador General de Justicia capitalino, Edmundo Garrido Osorio, y el Presidente del Consejo del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Marco Antonio Ruiz Aguirre, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer los lazos entre ambas instituciones, tendiente a prevenir la comisión de delitos y fortalecer el Estado de Derecho.
 
Durante la ceremonia realizada en el Colegio de Notarios, el titular de la PGJCDMX señaló que el nuevo acuerdo se adecuó al Sistema Penal de Justicia Acusatorio para agilizar el intercambio de información entre la Procuraduría y el notariado.
 
Ruiz Aguirre señaló que con la firma de este convenio se renuevan y fortalecen los vínculos entre ambas instituciones, con lo que “se coadyuvará recíprocamente, por parte del Notariado, con capacitación a funcionarios de la Procuraduría en materia civil, familiar, notarial y registral, y se darán las opiniones técnicas que se les soliciten”.
 
Por parte de la Procuraduría se fortalecerá la capacitación para la prevención del delito, en actos traslativos de dominio, actos registrales, así como en el tema de suplantación de identidad para evitar esta práctica.
 
 
El presidente de los notarios sostuvo que la colaboración conjunta redituará directamente en un beneficio para la ciudadanía y agradeció al abogado de la ciudad la ratificación de esta alianza que se traducirá en documentos y procesos seguros en la función notarial.
 
La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales fungirá como enlace con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México para diseñar una base de datos que sistematice información relevante entre ambos organismos.
 
Con estas acciones la PGJCDMX refrenda su compromiso de coadyuvar con otras instituciones para garantizar el acceso a la justicia y salvaguardar la integridad de quienes viven o transitan en la Ciudad de México.
 

RECONOCEN COLONOS DE TAXQUEÑA LABOR DE POLICÍAS SECTORIALES


 
Esta tarde, vecinos de la colonia Paseos de Taxqueña, correspondiente a la alcaldía Coyoacán, se reunieron con el ingeniero Raymundo Collins Flores, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) para dar seguimiento a los acuerdos previos que hace un mes se estipularon durante el primer encuentro.
 
En la mesa de trabajo celebrada en el edificio sede de la policía capitalina, representantes de la zona se mostraron satisfechos porque se ha visto un avance significativo en materia de seguridad y vigilancia y reconocieron que el reto es mayúsculo.
 
A decir de los residentes, la coordinación de semáforos, la optimización de los rondines en zonas habitacionales y escolares ha hecho que Paseos de Taxqueña sea una colonia más tranquila.
 
“Ya no se presenta el robo a casa en la zona, el robo de autopartes ha disminuido y por eso estamos aquí para agradecerles tomar en cuenta nuestras peticiones”, externó una vecina de la colonia.
 
Residentes reconocieron con galardones la labor de su policía a cargo del ingeniero Collins, mismo que “no se había visto en 10 años este apoyo” aseguraron.

INAUGURA GEM MUESTRA MONUMENTAL DE DÍA DE MUERTOS



• Monta CEDIPIEM exposición de ofrendas monumentales, hasta el 2 de noviembre, en la Plaza de los Mártires de Toluca.
• Participan representantes de los cinco pueblos originarios del Estado de México y migrantes indígenas de Guerrero y Michoacán.
• Refrenda el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca compromiso del GEM para impulsar la riqueza cultural de los pueblos originarios mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 31 de octubre de 2018. En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, se inauguró en la Plaza de los Mártires de Toluca, la Muestra Monumental Mexiquense de Día de Muertos “El fulgor de los recuerdos que anteceden su llegada”, la cual presenta diferentes ofrendas elaboradas por nuestros pueblos originarios, donde se conjuntan colores, sabores, olores y texturas.

“Celebrar el Día de Muertos es signo de nuestra riqueza cultural, es contribuir al patrimonio intangible de la humanidad, es refrendar lo que somos y de dónde venimos”, expresó el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, al dar inicio a esta muestra.

Dicho evento va de la mano, con la Feria del Alfeñique que realiza el Ayuntamiento de Toluca y da cabida a estas actividades que “representan una opción más para que los visitantes de la capital del Estado de México disfruten en familia de nuestra vasta riqueza cultural”, señaló el funcionario.

Ante el Secretario del Ayuntamiento de Toluca, Justo Núñez Skinfill, Sevilla Montes de Oca agradeció a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a los cinco pueblos originarios, mazahua, otomí, nahua, matlazinca y tlahuica, así como de las etnias tlapaneca, de Guerrero, y purépecha, de Michoacán, la labor que hacen día con día, al seguir manteniendo vivos su rituales, defender sus raíces y compartir su sabiduría.

Por su parte, Dora Elena Real Salinas, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), puntualizó que la exposición de ofrendas monumentales es una de las principales manifestaciones culturales de los pueblos indígenas mexiquenses y que mantienen vivo nuestro encuentro con la muerte.

Agregó que el Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza ha sido el principal impulsor de la riqueza cultural, y ha generado políticas públicas para atender el capital humano que representan las mujeres y hombres de los pueblos originarios.

Cabe destacar que durante el evento se mostró a las autoridades, las diversas ofrendas y su significado.

Estudiantes luchan por conservar tradiciones mexicanas de Día de Muertos



La Paz, México.- Estudiantes, maestros y padres de familias se sumaron a festejos por el Día de Muertos 2018 en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta preparatoria. En más de 13 instituciones de educación pública se realizó una ofrenda por nivel educativo para conservar la tradición de recibir a los difuntos que, se cree, visitan en estas fechas a sus seres queridos. 
“El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas del pueblo mexicano, sus antecedentes prehispánicos y su colorido son un bello ejemplo de la riqueza cultural que tenemos en México. Por eso, se vuelve una obligación para la educación pública el fomento de estas importantes costumbres”, comentó Rafael Toribio, dirigente magisterial.
Las ofrendas fueron dedicadas a las tradiciones típicas de los Estados de Yucatán, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo y San Luis Potosí; además, en un acto de solidaridad y de exigencia de justicia, los estudiantes y maestros decidieron dedicar algunas ofrendas a Don Manuel Serrano Vallejo y a Cristian Iván Ramos Melchor, dirigente antorchista asesinado hace dos años.
Los festejos continuarán con la repartición de la ofrenda entre los alumnos que las realizaron, concursos de disfraces y catrinas, además de la creación de calaveritas literarias. “Estas actividades son para conservar nuestras tradiciones mexicanas, y para fomentar la creatividad y educación integral de los alumnos”, afirmó Rafael Toribio.

El trabajo colectivo ayuda en la transformación de Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- Derivado de las gestiones que ha realizado el Movimiento Antorchista en coordinación con vecinos de las comunidades del Tejolote, Unión Antorchista, Fraccionamiento José de la Mora y Loma Bonita, entre otras, se realizó la colocación de seis brocales en el Fraccionamiento José de la Mora y 2 en Loma Bonita.
También se hizo entrega de paquetes de láminas de cartón e impermeabilizante beneficiando a más de cien personas el fraccionamiento y 30 paquetes de lámina en la colonia Unión Antorchista que beneficia a más de 150 personas.
En relación al servicio público, se hizo la reparación del alumbrado público con lo cual se pretende ayudar a iluminar un poco más la zona y  brindar mayor seguridad a los habitantes
El Movimiento Antorchista promueve el trabajo colectivo y la fraternidad, es por ello que realizan faenas comunitarias en donde involucran a los vecinos de las colonias beneficiadas como la que se realizó en la colonia Unión Antorchista para fortalecer los lazos de hermandad.
Elizabeth Manrique, responsable de Antorcha en estas colonias comentó: “Promovemos el trabajo colectivo para transformar nuestras colonias por ello, realizamos faenas comunitarias, invitamos a la gente a hacer las gestiones correspondientes para el alumbrado público o para acudir al ODAPAS. Con estas acciones le demostramos a la gente que la mejor arma para cambiar nuestro entorno es la organización social”.