lunes, 1 de octubre de 2018

AUDI AG anuncia a Aud Hans-Joachim Rothenpieler como nuevo Director de Desarrollo Técnico



  • Sucede en el cargo a Peter Mertens, que solicitó al Consejo de Supervisión de Audi ser liberado de sus funciones por razones de salud
  • Lamentamos profundamente que Peter Mertens tenga que abandonar el Consejo de Administración”: Herbert Diess, CEO de Volkswagen y Presidente de la Junta de Supervisión de Audi
  • Nuestro agradecimiento a Peter Mertens. Esperamos que la transformación que inició continúe en el espíritu de todos en Audi”: Peter Mosch, Presidente del Comité de Empresa y Vicepresidente del Consejo de Supervisión
  • ¡Gracias a todos en Audi!”: Peter Mertens


Ingolstadt, 1 de octubre de 2018 – Hans-Joachim Rothenpieler se convertirá en Director de Desarrollo Técnico de AUDI AG, con efecto desde el 1 de noviembre de 2018, sucediendo en el cargo a Peter Mertens, que venía ocupando este puesto desde el 1 de mayo de 2017. Mertens ha solicitado al Consejo de Supervisión de Audi que lo liberara de sus obligaciones por razones de salud.

El CEO de Volkswagen y Presidente de la Junta de Supervisión de Audi, Herbert Diess, declara: “Lamentamos profundamente que Peter Mertens tenga que dejar el Consejo de Administración. Respetamos las razones que le han llevado a tomar esta decisión, y le deseamos una recuperación completa. Hans-Joachim Rothenpieler cuenta con la experiencia necesaria para continuar avanzando en la transformación del Desarrollo Técnico”.
Peter Mertens explica su decisión con las siguientes palabras: “Durante los últimos 16 meses, hemos iniciado una transformación integral en el departamento de Desarrollo Técnico, e iniciamos la futura orientación de la división. Esto requiere un alto nivel de concentración, que no puedo asumir completamente en mi actual situación. Durante este tiempo, mi salud y mi familia tienen prioridad. Agradezco a todos en Audi su compromiso, su apoyo y la gran cooperación con la que he contado”.

Peter Mosch, Presidente del Comité de Empresa y Vicepresidente del Consejo de Supervisión de AUDI AG, declara: “Agradecemos a Peter Mertens su destacado compromiso con nuestra empresa. Lamentamos expresamente tener que despedirnos de un ejecutivo tan inspirador e innovador. Todo el equipo de Audi le desea lo mejor. Su sucesor como nuevo miembro del Consejo de Administración, Hans-Joachim Rothenpieler, debe continuar ahora con el consistente enfoque de la estructuras y procesos de nuestra división de Desarrollo Técnico para garantizar una transformación favorable, porque el conocimiento de nuestro equipo responde al lema ‘A la vanguardia de la técnica’. Así, Audi continuará representando la vanguardia tecnológica en el Grupo Volkswagen, y estableciendo los estándares para el desarrollo de tecnologías de referencia”.

Para el CEO de Volkswagen y Presidente del Consejo de Supervisión de Audi, Herbert Diess, “Hans-Joachim Rothenpieler ha adquirido una gran experiencia en los numerosos puestos de responsabilidad que ha ejercido dentro del Grupo, lo que le ayudará a comenzar rápidamente en su nueva posición en Audi. Su tarea será continuar con la transformación de la división de Desarrollo Técnico y seguir avanzando en el camino hacia la movilidad eléctrica”. De acuerdo con los planes de la compañía, aproximadamente 2,500 empleados de Desarrollo Técnico adquirirán de forma adicional la cualificación en futuros campos como movilidad eléctrica, conducción pilotada, conectividad y concept-cars para finales de 2018.

Hans-Joachim Rothenpieler se hará cargo del departamento de Desarrollo Técnico el próximo 1 de noviembre de 2018. Forma parte del Grupo Volkswagen desde 1986. Anteriormente, Rothenpieler ocupó el puesto de Jefe de Desarrollo de Vehículos en Skoda, fue miembro de la Junta Directiva de Desarrollo Técnico en la marca premium Bentley, y también formó parte de la Junta de Administración para el Desarrollo en Volkswagen Vehículos Comerciales. Desde 2016, Rothenpieler ha ejercido el cargo de Director de Gestión de Calidad de Grupo en Volkswagen.

CITIBANAMEX : Fibra Uno (FUNO11) La contracción de las acciones y las perspectivas de un mayor crecimiento de los AFFO/acción crean un atractivo punto de entrada; reaunudamos cobertura con recomendación de Compra


Reanudamos nuestra cobertura de Fibra Uno (FUNO) con una recomendación de Compra y Precio Objetivo a 12 meses de P$37.00 por CBFI. Creemos que el deslucido crecimiento de los fondos de operaciones (FFO)/acción en los últimos dos años es el principal responsable de la reciente debilidad del precio de las acciones de FUNO y de su rendimiento inferior vs. sus pares y el índice S&P/BMV IPC (-1% en los últimos 12 meses). Creemos que esta desaceleración crea un atractivo punto de entrada para los inversionistas, particularmente porque creemos que la administración admite el problema y está tomando medidas para mitigar el rezago en el crecimiento futuro de los FFO/acción. Reanudamos nuestra cobertura de FUNO con una recomendación de Compra, reiteramos nuestros estimados y PO a 12 meses de P$37.00 por Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario (CBFI).

Tres principales inhibidores del crecimiento de los FFO/acción de FUNO. FUNO logró reportar un aumento de 14% del CAC en sus FFO/acción desde su OPI en 2011 hasta 2015 (un periodo de cuatro años), pero este incremento se ha desacelerado a un CAC de 1% en los últimos dos años (2015-17), muy por debajo del ritmo de crecimiento de doble dígito de varios de sus pares de FIBRAs. Identificamos tres principales responsables del deslucido crecimiento de los FFO/acción de FUNO, ya que su utilidad operativa neta (NOI) aumentó a un CAC de 17% en el mismo periodo de tiempo (2015-2017): 1) aumentos de capital accionario; 2) una mayor exposición a los desarrollos y al capex asociado; y 3) las mayores tasas de interés en México. Asimismo, aunque creemos que los inversionistas están desencantados con la estructura de comisiones de la compañía y el potencial de conflictos de interés (y coincidimos en que existe mucho margen de mejora para FUNO y para el resto del sector), consideramos que la principal razón del deslucido desempeño de las acciones de FUNO está relacionada con las utilidades.

Medidas que deberían mejorar el crecimiento futuro. Sobre todo, creemos que la administración también considera que el limitado crecimiento de los FFO/acción es un problema a resolver y ha tomado diversas medidas, entre ellas: 1) limitaciones en las emisiones de acciones a descuento vs. el VNA; 2) reducción de la exposición de los desarrollos; y 3) mantenimiento constante del apalancamiento. Creemos que estas medidas deberían permitir que el crecimiento de los ingresos (orgánico y de los desarrollos en marcha) de FUNO se traslade a sus Fondos de Operaciones (FFO, por sus siglas en inglés) en los próximos años.

Valuación. A 12.0x el múltiplo P/FFO (de los próximos 12 meses), FUNO cotiza a 2 desviaciones estándar por debajo de su promedio histórico y a un descuento de 25% vs. nuestro VNA esperado. Calculamos nuestro PO de P$37.00 bajo la metodología de flujos de efectivo descontados.

PROPONE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR CAMBIOS EN LA NORMA OFICIAL MEXICANA QUE BENEFICIARÍAN A MILLONES DE MEXICANOS


• La Norma Oficial Mexicana 027-ENER/SCFI-2018 entró en vigor el pasado mes de agosto, la cual requiere que los productores mexicanos de calentadores solares de agua fabriquen productos con una tecnología ineficiente para más de 16.6 millones de hogares mexicanos y que duplica su costo al consumidor.

• Las irregularidades aprobadas en la NOM fueron denunciadas desde 2015 por SOTECSOL, que actualmente busca revertir el efecto negativo de la misma a través de la campaña #elsolesdetodos.  

Ciudad de México, a 1ro de octubre de 2018 — A finales del mes de septiembre, la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) hizo pública su postura señalando que la Norma Oficial Mexicana 027ENER/SCFI-2018 podría ser más incluyente, pues más de los 16.6 millones de hogares en México pueden usar equipos que no trabajarán a presiones cercanas a las que la Norma Oficial Mexicana les exige. SOTECSOL (Sociedad de Tecnología Solar Avanzada de Tubos Evacuados) agradece la imparcialidad de la ANES y demanda a las autoridades cambios en la Norma Oficial Mexicana 027-ENER/SCFI-2018 que afectan directamente a más de 400 empresas dedicadas a la producción, comercialización e instalación de calentadores solares de agua avalados internacionalmente. La nueva NOM los obliga a producir e instalar productos con tecnología que son inadecuados para las condiciones en las que se encuentra más de 16.6 millones de hogares mexicanos, además de duplicar los costos de los productos que estarán disponibles en el mercado nacional.

La nueva NOM fue cuestionada desde 2015 por SOTECSOL, al señalar que los requerimientos exigidos para los calentadores de agua solares atentaban contra los consumidores mexicanos al duplicar su costo, además de rebasar la capacidad de la gran mayoría de los hogares mexicanos que no cuentan con alta presión de agua y utilizan tinaco para cubrir sus necesidades y al solicitar pruebas extraordinarias que no se requieren en modelos similares en el resto del mundo.

“Nosotros manifestamos nuestra inconformidad desde el principio, y creímos que al estar asentado en las actas oficiales de las reuniones sería tomada en cuenta”, señala Gabriel Ruíz, vocero de SOTECSOL. “Técnicamente no tendríamos problema para cumplir con la NOM, pero nos parece injusto que se nos obligue a producir y comercializar un producto ineficiente y al doble del precio, lo cual beneficia a unos cuantos comercializadores, pero denigra a millones de mexicanos”.
De acuerdo con la ANES, “tenemos la certeza de que esta norma puede mejorar sustancialmente y de hecho pudo mejorarse antes de su publicación, atendiendo los puntos que diversos actores hicieron en su momento a la norma”.

La Asociación Nacional de Energía Solar también propuso que “la autoridad competente inicie mesas de trabajo para la elaboración de una Norma Oficial Mexicana que regule de forma adecuada y más incluyente a los equipos de  calentamiento solar de agua que adolecen de la presión exigida por la norma, pero que pueden garantizar el acceso al calentamiento solar de agua y seguridad en las condiciones que se encuentran 16.6 millones de hogares”.
Los efectos de la nueva norma oficial mexicana se están dejando sentir en toda la industria de calentadores solares de agua, dado que las regulaciones entrarán en vigencia el 25 de diciembre de este año, y aún no hay laboratorios que cuenten con la acreditación necesaria para certificar los nuevos productos. Esto creará un desabasto a nivel nacional que podría durar varios meses, en perjuicio de miles de viviendas que se verán obligadas a comprar modelos anticuados y más caros a un solo productor.

“La postura de la ANES valida completamente los cuestionamientos y protestas que hemos manifestado en contra de la NOM 027-ENER/SCFI-2018”, destaca Ruíz. “Para nosotros es claro que las decisiones se llevaron a cabo para beneficiar a unos cuantos productores en perjuicio de millones de familias y miles de empleos, y nos alegra ver que la industria de energía solar en su conjunto está unida para que se realicen modificaciones más incluyentes que ayuden a crecer el acceso a tecnologías sustentables económicas y eficientes que brinden beneficios concretos a los mexicanos”.

ESCUCHAN EN NEZA A POLICÍAS DE 23 ESTADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN MÉXICO



Para conformar y diseñar las estrategias que permitan poner fin a la inseguridad, impunidad y violencia en México, se realizó en Nezahualcóyotl el “Foro la policía en la construcción de la paz”, como parte de los foros “Escucha por la Pacificación del País y la Reconciliación Nacional” convocados por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, donde integrantes de su próximo gabinete, expertos y funcionarios escucharon las opiniones y perspectivas de  policías de 23 estados del país en 10 diferentes mesas para  abordar sus problemáticas.

En el acto inaugural Loretta Ortiz, Coordinadora Nacional de la Consulta para la Pacificación y Reconciliación acompañada de Doctor Alejandro Gertz Manero, integrante del Consejo por la Paz,  María Elena Morera, presidenta de Causa en Común y el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, afirmó que la realización de estos foros es la respuesta al compromiso del presidente electo de escuchar  a todos los sectores sociales y a partir de ello generar políticas públicas en el próximo gobierno que permitan alcanzar el fin último que es la pacificación del país, para lo cual resulta fundamental el fortalecer y dignificar  la figura del policía.

En ese sentido, María Elena Morera aseguró que la policía debe ser la mano firme y solidaria del Estado hacia la ciudadanía, pero para que ello suceda gobierno y sociedad deben cuidarla, sin embargo, mucho se habla de ellos pero pocas veces se les da la voz y peor aún las condiciones necesarias para llevar a cabo sus funciones, por lo que precisó que de acuerdo a una encuesta realizada a más de 5 mil policías federales y estatales en todo el país, se encontró que más  de la tercera parte perciben menos de 10 mil pesos al mes y con ellos 48 por ciento de los mismos han tenido que pagar sus botas, 43 por ciento sus uniformes y un 23 por ciento sus cartuchos, además de que el 54 por ciento aceptó que hay corrupción en su corporación, por mencionar solo algunos datos. 

Detalló que cualquier agenda para la reforma y dignificación policial, además de buenos salarios y capacitación permanente debe incluir equipamiento e infraestructura adecuada, por lo que exigió humildad frente a la tarea, y evitar ocurrencias o falsas promesas, mostrar verdadera voluntad política y un elevado compromiso profesional y finalmente recursos, porque una buena policía cuesta, pero ningún costo es mayor que la inseguridad atroz que hoy reina en el país. 

Por su parte, Alejandro Gertz Manero, integrante del Consejo por la Paz  aseguró que las peticiones realizadas en las diversas mesas de diálogo serán escuchadas y atendidas, pues la policía no debe ser víctima de las autoridades civiles, ni su voz debe caer en el vacío, garantizando que las solicitudes, propuestas e inquietudes realizadas serán incluidas en las próximas políticas públicas, al igual que todas las experiencias exitosas de las policías locales como la de Nezahualcóyotl,  que darán un nuevo sentido al país en materia de seguridad.

Entre las que destacaron por sus temáticas durante el Foro fueron las de la importancia de las policías municipales, la contribución de las policías comunitarias, las tareas de investigación policial e inteligencia social, Policías y Juventud, una nueva resolución para la paz y el papel de las policías en el fortalecimiento de la justicia cívica y penal donde con plena libertad y autonomía, los uniformados emitieron sus puntos de vista y solicitudes.

Finalmente, el presidente municipal y anfitrión Juan Hugo de la Rosa García agradeció el haber elegido a Nezahualcóyotl como sede para la realización de tan importante foro y solicitó a las autoridades el establecer un modelo de seguridad coordinado, donde las corporaciones policíacas de manera ordenada más no supeditada trabajen de manera efectiva en favor del bienestar y la pacificación del país.

INTERVENCIÓN POLICIAL PERMITE ARRESTAR A CUATRO PERSONAS POR ROBO A NEGOCIO



Uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a cuatro presuntos responsables de robar una tienda de autoservicio. Los señalados fueron ubicados en seguimiento a través de las cámaras del Centro de Control y Comando (C-2) instaladas en la alcaldía Iztapalapa.

Alrededor de las 18:40 horas del domingo 30 de septiembre, el Centro de Comando y Control (C2), recibió el reporte de una camioneta azul, de la firma Dodge que se dio a la fuga tras sustraer diversos artículos de un negocio ubicado en avenida Ermita Iztapalapa.

La rápida intervención de elementos adscritos a las videocámaras permitió que el vehículo fuera rastreado y asegurado por policías preventivos sobre avenida Del Rosal, al cual se le realizó una inspección preventiva en la que se encontró mercancía diversa, misma que no se pudo acreditar.

A bordo del automóvil viajaban dos hombres de 46 y 23 años, una mujer de 45 años y una menor de 14.
Los imputados fueron reconocidos por la denunciante, quien relató que una de las acusadas la distrajo mientras la otra tomaba productos, para luego abordar el vehículo en el que las esperaban los otros dos sospechosos.

A los cuatro aprehendidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México antes de ponerlos a disposición de la autoridad competente, misma que determinará su situación jurídica.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

INICIA LA SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2018


 
·        Se realizarán aproximadamente 5 mil actividades a nivel nacional.
·        Sede Central en la 1° Sección del Bosque de Chapultepec a partir del 4 de octubre.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dieron por inaugurada la 11° edición de la Semana Nacional de Educación Financiera 2018 (SNEF), que se llevará a cabo del día de hoy y hasta el próximo 7 de octubre con actividades a nivel nacional.
 
Con la participación de 54 instituciones públicas, educativas, privadas y sociales, la SNEF busca promover una adecuada administración de recursos en los hogares mexicanos, evitar el sobreendeudamiento y difundir los derechos de los usuarios de servicios financieros.
 
Bajo el lema “Con Educación Financiera mi dinero crece”, se llevarán a cabo más de 1,600 actividades gratuitas al interior de la República y aproximadamente 3 mil 324 en la sede central, que estará ubicada en la primera Sección del Bosque de Chapultepec, Ciudad de México, a partir del próximo 4 de octubre.
 
La SNEF contará con actividades como conferencias, talleres, pláticas, juegos, obras de teatro y otras actividades lúdicas que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene la Educación Financiera para su bienestar económico y el de sus familias, así como contribuir a la toma de decisiones informadas.
 
En rueda de prensa, autoridades del sector financiero destacaron la importancia de la Educación Financiera para el bienestar financiero de las personas.
 
Cabe señalar que la SNEF contará con la participación de instituciones como:
 
American Express, Banco Azteca, BBVA Bancomer, Banorte- IXE, Banregio, Citibanamex, Compartamos, HSBC, Inbursa, Monex, Santander, Scotiabank, Bancoppel, Banco del Bajío, Intercam, Metlife, Mapfre Tepeyac, Sura, Principal, Visa, MIDE, BMV, Caja de Telefonistas, Libertad, Círculo de Crédito, Buró de Crédito.
 
Asimismo, AGROASEMEX, BANCOMEXT, BANJÉRCITO, BANSEFI, BANXICO, CASA DE MONEDA, CETES DIRECTO, CNBV, CNSF, CONSAR, CONDUSEF, FIRA, FONACOT, FOVISSSTE, INAI, IPAB, PENSIONISSSTE, PRODECON, PRONAFIM, SHCP, SHF, NAFIN, Amafore, AMIB, CONCAMEX, AMIG, AMIS, AMFE Y ABM.
 
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

INAUGURA CITIBANAMEX DOS MUESTRAS DE ARTE MEXICANO EN LA CASA DE MÉXICO EN ESPAÑA


 
·         Las exposiciones Tres siglos de pintura mexicana. Colecciones privadas y Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. Colección Fomento Cultural Banamex, A.C. se presentan de manera gratuita en Madrid, España
 
·         Este nuevo espacio abrió sus puertas como una plataforma conjunta de la sociedad civil y del gobierno para promover a México en España
 
Madrid, España. - Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A. C., participó hoy en la ceremonia inaugural de la Casa de México en España con la presentación de dos exposiciones: Tres siglos de pintura mexicana. Colecciones privadas y Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. Colección Fomento Cultural Banamex, A.C.
 
La ceremonia de inauguración de este nuevo recinto cultural en la ciudad de Madrid, España, fue presidida por el canciller Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores; Valentín Diez Morodo, presidente de la Fundación Casa de México en España; Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex; y Ximena Caraza Campos, directora general de la Casa de México en España, entre otros invitados especiales.
 
“Para Citibanamex es un gran honor participar en la inauguración de la Casa de México en España, con dos exposiciones que incluyen piezas de nuestras más destacadas colecciones. Reiteramos así, nuestro interés y compromiso por impulsar la inversión en desarrollo cultural, así como liderar la promoción, preservación y difusión de la cultura mexicana,” dijo Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex.
 
La Casa de México en España abre al público como una plataforma conjunta de la sociedad civil y del gobierno para promover a México en España, en temas culturales y artísticos como son la pintura, gastronomía, publicaciones, cine, y otros como negocios, emprendimiento y turismo.
 
Una de las exhibiciones presentadas por Fomento Cultural Banamex es Tres siglos de pintura en México. Colecciones privadas, la cual muestra una selección de 36 obras provenientes tanto de la Colección de Pintura del Banco Nacional de México, como de diversas colecciones particulares, que muestran el desarrollo de la pintura en México entre los siglos XVII y XX.
 
Bajo la curaduría de Angélica Velázquez Guadarrama, la muestra se divide cronológicamente e incluye importantes artistas novohispanos, como Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, así como piezas de los pintores viajeros y académicos del siglo XIX, la pintura nacionalista y las tendencias vanguardistas del siglo XX, hasta llegar a representaciones contemporáneas de nuestro país. En la muestra destacan artistas como: Eugenio Landesio, Pelegrín Clavé, José María Velasco, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Diego Rivera, José Clemente Orozco, María Izquierdo, Juan O’Gorman, Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Sergio Hernández, entre otros.
 
Asimismo, se exhibe una selección de piezas de los Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. Colección Fomento Cultural Banamex, A.C., que refleja la creación de distintos artistas populares de diversas regiones, grupos étnicos, materiales y técnicas, para que los visitantes reconozcan la pluralidad cultural que hay en México.
 
La presencia de los Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano será permanente en la Casa de México en España, a través de exposiciones de la Colección Fomento Cultural Banamex, A.C., así como en la tienda del recinto, lo que pondrá al alcance del público español y el turismo de la ciudad de Madrid, las manifestaciones artesanales de excelencia que existen en nuestro país, además de promover una nueva vía de comercialización internacional y de desarrollo económico para los Grandes Maestros.
 
Este proyecto surge dentro de una de las vertientes más importantes de Fomento Cultural Banamex: el Programa de Apoyo al Arte Popular. Establecido en 1996, tiene como objetivo principal reconocer y difundir el valor artístico y estético del arte popular y evitar que la maestría y el conocimiento de estos Grandes Maestros se pierdan.
 
Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, comentó: “la Casa de México en España será un extraordinario recinto y una nueva puerta de entrada de México en España, que podrá convertirse en una herramienta integral e innovadora en el fortalecimiento de la relación entre ambos países. Sumándonos a este esfuerzo, Fomento Cultural Banamex será un aliado cultural para promover el Arte Popular de México y sus Grandes Maestros a través de exposiciones y venta de piezas, así como mediante la presencia de exposiciones de arte mexicano.”
 
La Casa de México en España está ubicada en la calle Alberto Aguilera #20, en el barrio de Chamberí de Madrid. Las exposiciones están abiertas al público los días lunes y martes de 10:00 a 19:00 horas, miércoles a viernes de 10:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita para todo público.