lunes, 1 de octubre de 2018

Comunidades en resistencia de Nayarit, Campeche y San Luis Potosí cuentan sus historias en la campaña #HazQueSeVean


Ciudad de México a lunes 01 de octubre de 2018.- En días pasados la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y el CIC Propuesta Cívica, lanzaron un video como parte de la campaña #HazQueSeVean que narra los obstáculos y riesgos que enfrentan tres comunidades de Campeche, Nayarit y San Luis Potosí, al defender su territorio, identidad y cultura de megaproyectos y la violencia que atraviesa el país.

En Hopelchén, Campeche, el Colectivo maya de los Chenes, ha luchado en contra de la siembra de soya modificada genéticamente en su territorio desde el año 2012. En voz de Andrea Pech, una de las líderes de la organización, “la liberación de semilla transgénica atenta contra nuestras costumbres, con nuestra identidad y con nuestra salud”. A más de 1,500 kilómetros de distancia, la cooperativa Ostricamichin de Nayarit también defiende su territorio, en este caso de la construcción de una presa hidroeléctrica que afectaría la actividad de acuacultura que desarrollan desde hace casi tres décadas, y con la que sostienen la economía comunitaria. Su lucha les ha costado agresiones, como lo comenta Marco Ruvalcaba: “al compañero Julián lo levantaron, se lo llevaron los encapuchados y lo amenazaron. Querían que pensáramos que nos pasaría algo o le pasaría algo a nuestras familias”.

Por su parte, en la huasteca potosina, Luis Biu, Evanibaldo Larraga, Juan Carlos Soni y Edgardo Charnichart se han dedicado a defender los derechos de las comunidades indígenas de la región. En consecuencia, fueron detenidos ilegalmente y torturados por elementos de la Marina, posteriormente fueron encarcelados por más de un año. Actualmente, continúan siendo hostigados por las Fuerzas Armadas.
 
En México, los y las defensoras de derechos humanos ambientales son víctimas recurrentes de agresiones. De acuerdo al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), de julio de 2016 a diciembre de 2017 fueron asesinadas 29 personas defensoras de estos derechos.

Ante tal emergencia, la CMDPDH y el CIC Propuesta Cívica lanzaron la campaña #HazQueSeVean, que busca visibilizar la labor de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.  

Para conocer más de las comunidades en lucha que forman parte de la campaña #HazQueSeVean, visita http://hazquesevean.org/comunidades-en-lucha/

GANA EDOMÉX PRIMER LUGAR GENERAL DEL ENCUENTRO NACIONAL DEPORTIVO INDÍGENA 2018



• Suman deportistas mexiquenses ocho medallas, tanto en cuadro general como en puntos, cuatro de oro, una de plata y tres de bronce.
•  Destacan equipos de volibol, varonil y femenil, así como las representantes de atletismo.

Campeche, Campeche, 1 de octubre de 2018. Gracias al esfuerzo de los deportistas mexiquenses que participaron en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena “Campeche 2018”, el Estado de México se coronó campeón del certamen, tanto en el cuadro general de medallas como en la tabla por puntos.

La delegación mexiquense acumuló 503 unidades, para empatar en el primer puesto con el estado de Chiapas, le siguieron Yucatán y Guanajuato con 491, Campeche con 466 puntos, Veracruz con 430, Nuevo León con 423, Chihuahua con 400, Guerrero con 320, Quintana Roo con 218, Oaxaca con 197, Durango con 196 y Ciudad de México con 90.

En lo que se refiere al cuadro de medallas el Estado de México fue el campeón al acumular ocho medallas, cuatro de oro, una de plata y tres de bronce, donde destacó la labor de los representantes de volibol y atletismo.

La corredora Carmen Iveth Álvarez García demostró su hegemonía en el atletismo femenil y abonó las preseas doradas en los 10 kilómetros de campo traviesa y en la ruta.

En tanto que Itzel Ileana Sánchez Salazar obtuvo la plata y el bronce, respectivamente en esas pruebas, además de que la participación de ambas fue fundamental para que en la prueba de relevo 4 por un kilómetro, la entidad mexiquense se llevara el bronce.

En volibol varonil, el equipo mexiquense tuvo un paso perfecto durante todo el torneo y luego de llevarse el triunfo en los tres encuentros de la fase de grupos, pasaron como primer lugar a la semifinal, donde se enfrentaron al equipo de Nuevo León, al que vencieron en tres sets, para acceder a la pelea por el oro, donde derrotaron a Chihuahua para obtener lo más alto del pódium.

Mientras que el conjunto femenil obtuvo el primer lugar, al vencer en el último partido al representativo de Yucatán; esto luego de que en la primera jornada de la etapa de grupos perdieron ante ellas, por lo que para la final no cayeron en desconcentraciones y aprovecharon el apoyo del resto de la delegación estatal, quienes fueron un factor fundamental en el ánimo de las competidoras.

Para cerrar el cuadro de medallas de la entidad, el equipo de basquetbol 3X3 varonil se llevó la medalla de bronce, al vencer al conjunto de Veracruz.

Cabe recordar que el Encuentro Nacional Deportivo Indígena se realizó del 25 al 29 de septiembre en Campeche, donde participaron cerca de 600 representantes de las disciplinas de atletismo, basquetbol 3X3, futbol 7 y volibol, en categorías varonil y femenil.

Además de la delegación del Estado de México, también participaron los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

RECONOCE EDOMÉX CON “PREMIO TLÁLOC 2018” TALENTOS DE LA ACUARELA A NIVEL MUNDIAL



• Participan 52 países en la XII edición de este concurso multicolor.
• Exhiben los trabajos artísticos de los acuarelistas en Museo de la Acuarela, ubicado en la capital mexiquense.

Toluca, Estado de México, 1 de octubre de 2018. Durante la tarde de clima nublado, pero llena de color, el Museo de la Acuarela dio la bienvenida a los ganadores de la XII edición del “Premio Tláloc 2018”.

Benito Nogueira, Director de este espacio, agradeció la presencia de Teresa Lojero, Representante de la Asociación Internacional de la Acuarela, María Elena Molina, Presidenta de la Asociación Amigos del Museo de la Acuarela, Silvya Mayer, Representante global de la WIS, e Ivette Tinoco, Directora general de Patrimonio y Servicios Culturales.

En esta edición, se incluyeron obras de acuarelistas de Perú, Canadá, Argentina, Irak, India y Tailandia, por mencionar algunos de los 52 países que conforman este proyecto, convirtiéndola así en un lienzo más amplio para el talento de la acuarela a nivel mundial.

Posteriormente, dieron a conocer a los ganadores de dicho evento, los cuales se clasificaron en dos categorías, tradicional o clásica, donde el tercer lugar fue para España, con Teresa Jorda Vito, el segundo para México, con Norma Salazar, y el ganador correspondió a Perú, con Jorge Corpuna.

Cabe mencionar que aunado al primer lugar, Perú contó con múltiples menciones honoríficas de otros autores pertenecientes a este país hermano.

En la categoría contemporánea, los ganadores fueron España, con Cecs Farré en el tercer lugar, India con Prafull Sawant, en el segundo sitio, y el primer lugar para China, con Liu Xide.

Finalmente, las autoridades cortaron el tradicional listón para inaugurar esta muestra que estará exhibida hasta el mes de noviembre en los pasillos de este Museo, ubicado en Melchor Ocampo #105, Barrio de La Merced, Toluca, Estado de México.

NOMINAN AL BALLET FOLCLÓRICO DEL EDOMÉX AL PREMIO “LUNAS DEL AUDITORIO”



• Compite en la categoría Danza tradicional, junto a cuatro nominados más.
• Realizarán premiación el próximo 31 de octubre a las 20:00 horas en recinto emblemático del Auditorio Nacional.

Toluca, Estado de México, 1 de octubre de 2018. Por su destacado trabajo en diversos foros y festivales de relevancia nacional e internacional, el Ballet Folclórico del Estado de México recibió la nominación en la XVII edición de la entrega del galardón “Las Lunas del Auditorio”, en la categoría Danza tradicional.

Este premio reconoce a lo mejor del espectáculo en vivo en México, sin importar su origen o procedencia y, para este año, el público eligió a los mejores espectáculos por medio de Consulta Mitofsky, empresa líder en México en el campo de la investigación de la opinión pública, los cuales serán nominados a través de 22 categorías.

La votación estará  a cargo de más de 200 profesionales y especialistas vinculados con la cultura y el entretenimiento, cuyo sufragio se realiza por medio de la página http://www.lunasauditorio.com.mx. La entrega del mismo se llevará a cabo el 31 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio Nacional.

Los nominados en la categoría de Danza tradicional son el Ballet Folclórico del Estado de México, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato, el Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández, Ballet México Folclórico y Shen Yun.

La presea que se otorga fue diseñada por el artista plástico mexicano Juan Soriano, mejor conocido como “El Mozart de la pintura”, se trata de una réplica en cristal de la escultura “La Luna”, que se encuentra a la entrada del Auditorio Nacional, la cual mide ocho metros de altura, está trabajada en bronce y posee un peso aproximado de 10 toneladas, la cual, desde 1992, da la bienvenida a los visitantes a este centro, icono de arte y cultura nacional.

Lunas del Auditorio es un reconocimiento anual a los actos escénicos más relevantes que se hayan presentado en nuestro país y fue instituido en el año 1992 por el Auditorio Nacional, centro de espectáculos y cultura más relevante en México y uno de los más importantes en el mundo.

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES TORRENCIALES ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y VIENTOS FUERTES EN BAJA CALIFORNIA Y SONORA, POR EL PASO DE LA TORMENTA TROPICAL "ROSA"



Para hoy, "Rosa" como Tormenta tropical se prevé que ingrese sobre Baja California durante la tarde, originando potencial de tormentas muy fuertes a puntuales torrenciales en la Península de Baja California y el noroeste de México, además de oleaje de 3 a 5 m en las costas occidentales de dicha Península, incluyendo las costas de Sonora.

Por otro lado, "Sergio” alcanzará la categoría de huracán en el transcurso del día y se ubicará al suroeste de las costas de Jalisco, su amplia circulación reforzará el potencial de tormentas en el occidente del país; sin embargo, se desplazará hacia el oeste, alejándose de costas nacionales.

La activa onda tropical No. 40 recorrerá el sur, centro y oriente del territorio nacional, en tanto que inestabilidad superior afectará el occidente, noreste, oriente y sureste del país.

Los sistemas meteorológicos mencionados en interacción con la abundante entrada de humedad por ambos litorales, provocarán los siguientes potenciales de lluvias, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.

Valle de México:

• Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, esperándose tormentas puntuales fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas en el Estado de México y Ciudad de México. El viento será del norte de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormentas. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 8 a 10°C.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

EN ESTA ADMINISTRACIÓN, INTENSA LABOR DE CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DE AEROPUERTOS


   
  • El Gobierno de la República impulsó una política aeronáutica para lograr una industria sólida
     
  • Incluye el de Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México, Chetumal y Oaxaca

     
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) llevó a cabo durante la presente administración una intensa labor en la construcción, modernización y ampliación de aeropuertos en el país.

El Gobierno de la República impulsó una política aeronáutica diseñada para lograr una industria sólida que contribuya a fortalecer la competitividad y conectividad, atendiendo a la demanda creciente en los servicios aeroportuarios.

Cada año en México se trasladan vía aérea alrededor de 83 millones de pasajeros, lo cual representa un crecimiento acumulado superior al 46 por ciento; mientras que el movimiento de la carga suma 730 mil toneladas, un incremento de más del 20 por ciento en este sexenio.

Para dar servicio a esta creciente demanda, se mantuvo en constante modernización la infraestructura aeroportuaria, bajo esquemas que garantizaran su operación y conservación eficiente, así como rentabilidad operativa.

Con inversiones cercanas a los 14 mil millones de pesos por parte de los grupos aeroportuarios, en los últimos seis años se realizaron modernizaciones en más de 28 terminales aéreas.

Entre ellos están: Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México y Hermosillo, así como la construcción e inauguración del puente peatonal internacional del Aeropuerto de Tijuana y el nuevo edificio del de Palenque.

En el aeropuerto de Cancún se inauguró la ampliación de la Terminal 3 de pasajeros, lo que permitió incrementar su capacidad de cuatro mil 800 a siete mil pasajeros por hora.

También ahí se llevaron a cabo trabajos de construcción del nuevo edificio de la Terminal 4, con una inversión de más de dos mil 300 millones de pesos para ocho millones de pasajeros al año, lo cual favorece el desarrollo de la aviación, el turismo y la economía de la región.

Para fortalecer la conectividad regional, se modernizaron los aeropuertos de Palenque, Acapulco; y las terminales aéreas de Poza Rica, Veracruz y Atlangatepec, en Tlaxcala; Ixtepec, en Oaxaca; Chetumal, en Quintana Roo, y Los Cabos, en Baja California, para reforzar las operaciones de aviación civil y comercial.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se inauguró la nueva Sala 75 en la Terminal 2 para incrementar su capacidad de atención de 350 a dos mil pasajeros por hora, además de llevar a cabo adecuaciones arquitectónicas para hacer más eficiente la operación aérea y se instaló el servicio de Internet gratuito.

Designa COFECE a David Lamb de Valdés como titular de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales


 
  • Desde 2014, el nuevo titular de la UPVAI estuvo a cargo de la promoción a la competencia, desarrollando acciones para difundir y generar una cultura en esta materia, como los premios COFECE de comunicación visual, ensayo o investigación.
Ciudad de México, 01 de octubre de 2018.- La Comisionada Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Alejandra Palacios Prieto, en el ámbito de sus atribuciones, nombró a David Lamb de Valdés como el nuevo Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales de la (UPVAI), en sustitución de César Hernández Ochoa.
David Lamb, quien entra en funciones a partir de este día, es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en Políticas y Administración Pública por la London School of Economics. Desde 2014 y hasta ayer, se desempeñó como Director General de Promoción a la Competencia de la COFECE, puesto en el que ejecutó diversos proyectos encaminados a promover la política de competencia y para generar una cultura en la materia, como los premios COFECE de comunicación visual, ensayo, investigación y el del obstáculo regulatorio más absurdo para competir y emprender. Anteriormente, en la Secretaría de Economía fue Titular de la Unidad de Compras de Gobierno, Director de Cupos Agropecuarios y Asesor de la Subsecretaría de Industria y Comercio.
En su nueva encomienda será el encargado de la agenda de planeación y evaluación, de vinculación nacional e internacional, así como de la promoción de la competencia.
La Comisionada Presidenta agradece a César Hernández la labor realizada durante el desempeño de sus responsabilidades.