lunes, 3 de septiembre de 2018

Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunciará sobre caso de violencia feminicida en el Estado de México

Ciudad de México 3 de septiembre de 2018.- El pasado 24 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el Informe de Admisibilidad No. 94/18 sobre el caso de Nadia Alejandra Muciño Márquez[1], víctima de feminicidio en 2004. Como consecuencia de dicho Informe, la CIDH analizará de forma integral las violaciones en las que incurrió el Estado mexicano en contra de Nadia Muciño y su familia.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) celebramos la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de admitir el caso de Nadia Muciño, siendo el primer caso conocido por la CIDH que documenta el contexto de violencia feminicida en el Estado de México.

La historia de Nadia Muciño es un caso que refleja el contexto de violencia en contra de las mujeres en el Estado de México. Nadia denunció ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, al menos en tres ocasiones, eventos de violencia doméstica—una de estas, por la privación ilegal de la libertad—. Sin embargo, dicha autoridad no generó medidas de atención adecuadas para ella y su familia.

En el año 2004 el cuerpo de Nadia fue encontrado sin vida, siendo el suicidio la primera hipótesis planteada por la autoridad ministerial, a pesar del historial de violencia ya conocido. Gracias a la perseverancia de la familia se abrieron otras líneas de investigación en contra de la pareja de Nadia y el hermano de este. Sin embargo, no en todos los procesos penales se reconoció el interés jurídico de la familia de la madre de la víctima y por ello, no fue posible inconformarse con las resoluciones que se emitieron, especialmente, con la que otorgó la libertad y absolución para uno de los probables responsables.

Después de seis años sin avances significativos en la investigación penal del caso, el 5 de octubre de 2010, la familia de Nadia acompañada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), acudieron a la CIDH argumentando violaciones a derechos humanos de Nadia y su familia, contenidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos así como de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Lamentablemente, la respuesta del Estado mexicano ante la CIDH ha buscado obstaculizar el tratamiento del caso por la CIDH, proporcionando con retrasos considerables la información requerida por el organismo interamericano, negando la violación al derecho a una investigación diligente en el caso de Nadia e, incluso, desestimando el contexto de violencia contra las mujeres en el Estado de México.

Esperamos que las recomendaciones que el organismo interamericano emita no solo impacten en el caso de Nadia Alejandra y su familia, sino que también se conviertan en punto de partida para la búsqueda de justicia en los miles de casos de violencia contra las mujeres en nuestro país.

Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Agosto de 2018

Resumen

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) al mes de agosto de 2018. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión
Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México .

En agosto de 2018, el IPM se situó en 51.5 puntos con datos ajustados por
estacionalidad, lo que implicó un descenso mensual de 0.42 puntos. Con este resultado, dicho indicador acumula 108 meses consecutivos ubicándose sobre el umbral de 50 puntos. A su interior, se presentaron caídas mensuales desestacionalizadas en los componentes relativos a los pedidos esperados, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, en tanto que mostraron incrementos los correspondientes a la producción esperada y a los inventarios de insumos.

Con cifras originales, el IPM registró en el octavo mes de 2018 una disminución
anual de 0.4 puntos, al situarse en 52 puntos. En dicho periodo se observaron retrocesos anuales en tres de los cinco componentes que lo integran, mientras que dos subíndices
aumentaron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes de referencia se
reportaron reducciones anuales con datos sin desestacionalizar en cinco de los siete agregados que componen el IPM, en tanto que los dos rubros restantes crecieron.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México
informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto de
2018.

El indicador se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.

Qatar among 10 Most Open Visa Countries in the World

Madrid, Spain, 3 September 2018 – Qatar has become the most open country in the Middle East and the 8th most open in the world in terms of visa facilitation. The World Tourism Organization (UNWTO) recently updated its visa openness rankings, confirming Qatar’s recent visa facilitation improvements including allowing nationals of 88 countries to enter Qatar visa-free and free-of-charge.
Actions Qatar has taken to improve visa facilitation include introducing an online platform for efficient and transparent visa processing and e-visas, as well as a free 96-hour transit visa doubling the time stopover passengers can remain in the country.
As a result of these measures, Qatar’s visa openness ranking has leapt to 8th in the world from 177th back in 2014. Since the introduction of these changes, year-on-year arrivals from India have grown 18%, from China 43% and from Russia a huge 366%. None of these markets now need a visa to visit Qatar.
In 2014, Qatar commissioned a visa facilitation study for the country, which UNWTO prepared based on its global openness data. “Qatar has implemented and overachieved the recommendations of the study, setting an example by spearheading safe and seamless travel, enhancing the visitor experience and better placing itself to improve mobility for its citizens,” said UNWTO Secretary-General Zurab Pololikashvili.
“Openness and ease of access are crucial elements of the visitor experience. We have committed to making it a seamless experience, even as visitors plan their journey. We will continue to work with our partners on streamlining the immigration process at Qatar’s ports of entry, as well as ensuring that all visitor visas and visa procedures are electronic,” said Hassan Al Ibrahim, Qatar Tourism Authority’s chairman.
UNWTO measures the mobility of citizens based on their ability to travel seamlessly to other countries. While Qatar currently ranks 106th in the world in terms of mobility, 20 of the countries benefiting from the Qatari visa waiver are already reciprocating, enhancing the mobility of Qatar’s citizens.
Facilitating seamless travel is crucial to the continued promotion of tourism as a development vehicle and potential pillar of achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development.
Qatar’s travel facilitation improvements coincide with progress made in visa facilitation worldwide. For example, Belarus recently made visa-free travel available for 30 days to citizens of 74 countries travelling through Minsk airport. UNWTO’s global visa openness index score has increased from 31 in 2014 to 37 in 2018.

DISTINTOS JUECES VINCULARON A PROCESO A 28 PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD

 
 
* Fueron detenidas entre el 25 y el 31 de agosto en siete delegaciones 
 
* Se aseguraron diversas dosis de narcótico que serán destruidas tras las investigaciones
 
Con base en las pruebas reunidas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, distintos jueces de control vincularon a proceso a 28 personas, entre ellas dos mujeres, involucradas en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, quienes fueron detenidas entre el 25 y el 31 de agosto.
 
Las detenciones sucedieron en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Benito Juárez en acciones encaminadas a combatir de manera frontal este delito, donde participaron agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
 
Peritos en química forense determinaron que el narcótico corresponde a un kilo 324 gramos de marihuana, 23.97 gramos cocaína, 9.6 gramos de metanfetamina y 649 gramos de tetrahidrocannabinol, distribuido en diversas dosis que se encuentran bajo resguardo y serán destruidas bajo los protocolos establecidos una vez que concluyan las investigaciones.
 
Los implicados recibieron diversas medidas cautelares y esperan a que concluyan los plazos fijados por los juzgadores para el cierre de las investigaciones complementarias.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México exhorta a los ciudadanos que sean testigos de delitos de esta índole, a presentar su denuncia, incluso de manera anónima, ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo.   

COLABORA LA SSP-CDMX EN TRABAJOS DE RESCATE POR EXPLOSIÓN DE PIROTÉCNIA EN COYOACÁN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Coyoacán, en coordinación con los servicios de emergencia, auxiliaron en los trabajos de rescate por la explosión de pirotecnia registrada en la Plazuela de los Reyes, Delegación Coyoacán.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) reportaron esta tarde una emergencia en la iglesia de los Santos Reyes, ubicada en la Plazuela de los Reyes, ya que en el lugar se llevaba acabo la festividad de la iglesia y donde se reportaron cuatro lesionados.

Al lugar llegaron patrullas de la UPC Coyoacán y cuerpos de emergencias, quienes laboraron en el sitio de la explosión de cohetes pirotécnicos, donde se encontraban personas lesionadas.

También arribaron ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y de la Cruz Roja para atender a los heridos.

Una de las personas lesionadas fue diagnosticada por los paramédicos del ERUM con quemaduras de segundo grado por lo que tuvo que ser trasladada a emergencias del hospital Rubén Leñero.

Un segundo lesionado de 35 años también sufrió quemaduras de segundo grado y fue llevado por una ambulancia al mismo nosocomio.

El tercer y cuarto lesionado de 40 y 47 años, les diagnosticaron lesiones por esquirlas de pólvora, sin ameritar traslado hospitalario.

LA PGJCDMX INVESTIGA UNA EXPLOSIÓN DE ARTEFACTOS PIROTÉCNICOS EN COYOACÁN

 
 
* Tres personas lesionadas fueron trasladadas a un hospital
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México inició de oficio una carpeta de investigación, luego de que en redes sociales circuló información de tres personas lesionadas por una explosión de juegos pirotécnicos en la colonia Los Reyes, delegación Coyoacán.
 
Hasta el momento se sabe que los heridos están en un hospital y se espera la notificación médico legal correspondiente.
 
Personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, expertos en fotografía, criminalística y explosivos trabajan para determinar el origen del incidente.
 
Agentes de la Policía de Investigación realizan tareas de campo para reunir entrevistas con testigos y analizan las cámaras del Centro de Control y Comando C2, a efecto de deslindar responsabilidades y evitar la impunidad.   
 

ACTIVAN PLAN DN-III-E PARA ACELERAR ATENCIÓN A POBLACIÓN DE SAN MATEO ATENCO AFECTADA POR LA CONTINGENCIA DEL RÍO LERMA


San Mateo Atenco, Estado de México, 2 de septiembre de 2018. El grupo estratégico, integrado por los tres niveles de gobierno que dan atención a la contingencia por el desbordamiento de un tramo del Río Lerma, informa que ayer se activó el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, denominado Plan DN-III-E.

Luego de una reunión entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con las dependencias estatales de Obra Pública, Salud, Seguridad, el DIFEM, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Coordinación General de Protección Civil, dieron a conocer que disminuye de cuatro a dos el número de albergues en San Mateo Atenco, debido a que una parte de la población afectada ha comenzado a retomar su vida normal.

En la reunión participaron Rafael Díaz Leal Barrueta, titular de Obra Pública, Miguel Ángel Torres Cabello, Director general del DIFEM, Sergio Chávez García, Subsecretario de la Policía Estatal, el General de Brigada D.E.M. Enrique Dena Salgado, Arturo Vilchis Esquivel, Coordinador general de Protección Civil, así como representantes del Instituto de Salud y del municipio de San Mateo Atenco, entre otras instancias gubernamentales.

Asimismo, acordaron reforzar las campañas de atención a la salud de la población, así como de los trabajadores que se encuentran atendiendo la fisura del bordo del río.

Por su parte, el DIFEM informó que en atención a la población afectada ha proporcionado 30 baños móviles, 30 tinacos, 1,500 despensas, 8 unidades móviles, 500 pares de botas, y ha desplegado 100 personas en seis zonas.

En los albergues ubicados en las parroquias del Centro y de San Lucas se ofrece alimentos, ropa y vacunas y también se brinda el servicio de regadera.

En cuanto a la Secretaría de Salud, desplegó brigadas en las que participan 16 médicos,  17 enfermeras, 40 TAP’s, ocho administrativos y dos unidades móviles con dos médicos, dos enfermeras; sumando un total de 85 recursos humanos.

Se han brindado 17 consultas médicas otorgadas a la población afectada con los siguientes diagnósticos: 12 Dermatitis y cinco Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

Otras de las acciones que se han realizado son los recorridos por los seis barrios afectados, visita a 310 casas, de las cuales 49 resultaron inundadas, distribución de 196 dosis de Albendazol y 200 sobres de Vida Suero Oral, así como aplicación de 50 dosis de Toxoide Tetánico Diftérico (TTD).

De igual forma, impartición de 240 pláticas y orientaciones sobre el lavado de manos, higiene de los alimentos y saneamiento básico en el hogar, datos que se suman al anterior corte informativo.

Se informa también que se continuará con las actividades de vigilancia epidemiológica y seguimiento del evento.

La Conagua, por su lado, indicó que continuará la revisión del resto del bordo para identificar algún otro punto que deba atenderse o que se haya debilitado por los eventos del pasado sábado en la madrugada.

Luego de informar que la CAEM ha concluido la colocación de la costalera ubicada en el lado sur de la fisura del cauce, los funcionarios reiteraron su compromiso con los mexiquense de continuar trabajando hasta que se repare la fisura y que las viviendas de la población no presenten afectaciones.