sábado, 1 de septiembre de 2018

PROFEPA ASEGURA JAGUAR, POR FALTAS AL TRATO DIGNO Y RESPETUOSO, EN TULUM, QUINTANA ROO


                                                                   
+ Visita de inspección por la posesión de un ejemplar de jaguar en domicilio particular en la localidad de Francisco Uh May, municipio de Tulum, estado de Quintana Roo.
 
+ Los inspectores de esta Procuraduría constataron las condiciones de faltas al trato digno y respetuoso en que se encontraba una hembra Jaguar, de un año de edad aproximadamente.
 
+ El ejemplar de Jaguar (Panthera onca)  es una especie en Peligro de Extinción de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y  fue trasladado a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un Jaguar (hembra), al ser objeto de trato indigno e irrespetuoso, ante las condiciones de encierro en las que se encontraba en un domicilio localizado en Tulum, Quintana Roo, motivo por el cual fue trasladado a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), para mejorar sus condiciones de atención y vida.
 
Personal actuante de esta Procuraduría se constituyó en un predio particular, en la localidad de Francisco Uh May, municipio de Tulum, estado de Quintana Roo, derivado de un reporte ciudadano por la posesión y cautiverio de un ejemplar de jaguar.
 
Resultado de la visita, los inspectores constataron en el patio trasero una jaula de 2 metros de largo por 1.55 metros de ancho y 1.30 metros de alto, construida con estructura de soleras de metal, forrada con malla metálica y revestida con malla de criba en paredes. El techo de varilla corrugada con una lona sobrepuesta para sombra, una puerta de acceso provisto de un candado y pasador.
 
En su interior se encontró un ejemplar de Jaguar (Panthera onca) juvenil, hembra, de aproximadamente un año de edad.
 
En el interior del encierro observaron un cajón de madera de 1.0 metro por 0.80 metros de alto que se utiliza como área de resguardo del ejemplar, un recipiente de aluminio con agua limpia. La dieta alimenticia se basa en carne de pollo, puerco y res cruda.
 
El visitado manifestó que el ejemplar de vida silvestre lo encontró en el monte cuando era cría y lo llevó a su domicilio para sus cuidados, pero no acreditó contar con la autorización correspondiente para  su posesión.
 
Ante la falta de un trato digno y respetuoso del ejemplar, así como no contar con la documentación que acredite la legal procedencia del ejemplar de Jaguar (Panthera onca), especie que se encuentra en categoría de En Peligro de Extinción (P), según la Norma Oficial Mexicana  NOM–059–SEMARNAT-2010, se impuso como el aseguramiento precautorio del ejemplar.
 
 Para  el cuidado y manejo especial de esta especie se solicitó apoyo del equipo de veterinarios especialistas en manejo de fauna silvestre del Área de Salud Animal del Parque Ecoarqueológico Xcaret, así como  de personal de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, para maniobras de contención y posterior valoración médico veterinaria en las instalaciones de la UMA a la que fue trasladado.
 
De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre, sus reglamentos y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionados con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México.

EL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES FUE CERTIFICADO EN SU TOTALIDAD EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN


  • El Oficial Mayor, Rodrigo Ramírez Reyes, explicó que la dependencia fue la primera en obtener la NOM-025 en la materia
  • Desde el inicio de la presente administración la igualdad entre mujeres y hombres quedó plasmada como uno de los tres ejes transversales, refirió
  • Inauguró el seminario Movilidad Segura y Participación de las Mujeres en el Ámbito del Transporte

El sector de Comunicaciones y Transportes en su conjunto se encuentra certificado en igualdad laboral y no discriminación, afirmó el Oficial Mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Rodrigo Ramírez Reyes, durante la inauguración del seminario Movilidad Segura y Participación de las Mujeres en el Ámbito del Transporte.

En compañía de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Angela Quiroga Quiroga y la Secretaria Ejecutiva en suplencia de la Presidencia del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), María Marcela Eternod Arámburu, Ramírez Reyes recordó que la SCT fue la primera Secretaría en lograr la certificación en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

“Actualmente todo el sector de Comunicaciones y Transportes se encuentra certificado”, enfatizó.

Ramírez Reyes destacó que a nivel nacional se capacitó a mil 262 personas en el protocolo para la prevención, atención y sanción del acoso y hostigamiento sexual, lo cual permite una cobertura sobresaliente para la atención de esta problemática.

Asimismo, se estableció la acción afirmativa en favor de las mujeres cuando compiten por puestos de trabajo, con lo que estamos cambiando por completo el perfil de un sector típica y tradicionalmente masculino. 
En el Museo del Telégrafo, el Oficial Mayor dijo que desde el inicio de la presente administración la igualdad entre mujeres y hombres quedó plasmada como uno de los tres ejes transversales del Plan Nacional de Desarrollo establecido por el Presidente Enrique Peña Nieto.

“En la SCT la perspectiva de género ha tenido desde entonces un papel fundamental en nuestro trabajo diario. Bajo el liderazgo del secretario Gerardo Ruiz Esparza se ha fortalecido como nunca antes el papel de las mujeres, me refiero a su mayor presencia en cargos directivos en las políticas públicas de la institución”, expuso.

Por su parte, la titular de CONAVIM, Angela Quiroga Quiroga, reconoció el trabajo de la SCT y de Inmujeres por celebrar este seminario y tocar a fondo el tema de la movilidad segura y participación de las mujeres en el ámbito del transporte, ya que el realizar acciones concretas y específicas que cambien las estructuras para darles a las mujeres y a las niñas la autonomía que se merecen en una movilidad segura es lo que se requiere.

Al respecto, propuso fomentar la regulación de transportes alternativos con una perspectiva de género que no ponga en riesgo al sector femenino adulto e infantil.

En su oportunidad, la Secretaria Ejecutiva en suplencia de Inmujeres, María Marcela Eternod Arámburu, indicó que la violencia contra las mujeres en el ámbito comunitario en los últimos 12 meses ocurrió principalmente en la calle y parques (65.3 por ciento) seguido del autobús y microbús (6.5 por ciento).

Por ello, cuando las mujeres no tienen acceso a un transporte seguro, modifican sus formas y horarios para movilizarse. Esto obstaculiza la realización de sus labores diarias, incluso dificulta su incorporación al mercado laboral o a la permanencia de las niñas y adolescentes en las escuelas, aseguró Eternod.

La primera mujer piloto de helicópteros, Diana Alejandra Solano Vélez, durante su intervención, resaltó que su labor la ha desarrollado durante 40 años, lapso en el cual llegó a ser capitán piloto aviador y obtuvo la medalla Emilio Carranza por más de 10 mil horas de vuelo.

Madre de familia, Solano Vélez dijo que durante su trayectoria profesional completó su capacitación de piloto comercial de helicópteros en México y en otros segmentos en el extranjero. Ha sido jefe de pilotos y la primera mujer en el mundo con el cargo de inspectora visitador aeronáutico de operaciones de vuelo en helicópteros en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT.

“Un trabajo en el que se privilegia tu trayectoria, conocimientos y sobre todo la experiencia adquirida a lo largo de tu carrera, reconocida en México y en el exterior”, refirió. Al respecto, dijo que para ella equidad de género es competir, aportar y demostrar que con dedicación y profesionalismo “puedes llegar a donde tú quieras”.

En el evento estuvieron presentes funcionarios de la SCT: la Titular del Órgano Interno de Control, Nidia Chávez Rocha; los directores generales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Miguel Peláez Lira; de Autotransporte Federal, Adolfo Elim Luviano Heredia; la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Piedad Zambrano Callejas,  y el director general de Recursos Humanos, Sergio Zertuche Zuani.

DETIENEN A CINCO PERSONAS CON MÁS DE 18 KILOS DE DROGAS Y UN ARMA DE FUEGO EN LA MORELOS

 
 
* Tres de los imputados tienen antecedentes penales
*Fueron remitidos a la PGR
 
Las acciones implementadas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México permitieron detener a cinco personas, tres de ellas con antecedentes penales, en posesión de poco más de 18 kilogramos de marihuana y un arma, tipo revolver, calibre 44 milímetros.
 
De acuerdo con los datos asentados en el expediente, los hechos se registraron la tarde del 29 de agosto en la calle de Jesús Carranza, colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc, donde elementos de la policía preventiva se percataron que uno de los imputados  ¬-de 49 años- caminaba con un arma de fuego.
 
Al ver la presencia policiaca, corrió y entró a una vivienda que tenía las puertas abiertas, lo que dejó ver que en el patio se encontraba el inculpado con otros cuatro copartícipes, cada uno con una bolsa grande de plástico con el vegetal verde. 
 
Por estos hechos fueron remitidos ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien inició una carpeta de investigación por los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis posesión con fines de comercio y portación de arma de fuego.
 
De las pesquisas realizadas por la Policía de Investigación se detectó que los imputados de 49, 30 y 19 años, cuentan con antecedentes penales por los delitos narcomenudeo, robo a negocio con y sin violencia y despojo.
Una vez que el personal de la Coordinación General de Servicios Periciales emitió los dictámenes en química, balística y fotografía, remitió a los imputados con la droga y el arma a la Procuraduría General de la República, por ser hechos de su competencia.

POR LLUVIAS, EL TITULAR DE LA SSP-CDMX COORDINA ACCIONES DE DESALOJO EN ZONA ALEDAÑA A PRESA TACUBAYA


El secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Ingeniero Raymundo Collins Flores, ordenó el desalojo de por lo menos 20 familias cuya integridad física corre riesgo ante la posibilidad de un desbordamiento de la Presa Tacubaya, debido a la continua lluvia que se registró desde la tarde de ayer hasta la madrugada de este viernes y por las afectaciones directas en  la zona habitacional aledaña.

La estructura hidráulica localizada en el entronque de la calle Guillermo Prieto y Presa Tacubaya, en el perímetro de la delegación Álvaro Obregón, llegó a su límite de capacidad, por lo que el jefe de la policía capitalina coordinó el apoyo a los habitantes de por lo menos 20 hogares que se vieron en riesgo por la fuerte precipitación pluvial.

En el lugar se dispuso de personal calificado adscrito a la Policía Ribereña, con el apoyo de una lancha Zodiac y coordinó a uniformados de la SSP con elementos de Protección Civil, ya que había varias personas en los techos de las viviendas, pues el nivel de la presa llegó a los tres metros de altura.

El ingeniero Collins señaló que se proporcionará albergue a las personas desalojadas, donde se les brindarán condiciones pertinentes a la emergencia.

Durante el transcurso de este día y en lo subsecuente la SSP-CDMX dispondrá de todos sus recursos humanos y técnicos para brindar apoyo a la población ante las condiciones climáticas que imperan en la capital.

Con estas acciones, la SSP capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Un transporte colectivo tipo Urvan de la Ruta 30, número económico 115 se impactó con un autobús de transporte público de la ruta Teotihuacán



Ecatepec, Estado de México, 30 de agosto de 2018. De acuerdo con reportes de la Fiscalía Regional de Ecatepec y de la Policía Federal, cerca de las 22:00 hrs., un transporte colectivo tipo Urvan de la Ruta 30, número económico 115, que salió del Paradero de Indios Verdes con dirección a Tecámac, se impactó con un autobús de transporte público de la ruta Teotihuacán, placas 356Hf9.
Los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM), adscritos al Instituto de Salud de la entidad (ISEM) informan que el accidente ocurrió a la altura del Km 18 de dicha autopista, cerca de la caseta de cobro, en Santa María Tulpetlac, en Ecatepec.
El saldo al momento es de una femenina fallecida y 15 lesionados, quienes recibieron atención prehospitalaria y posteriormente tres fueron trasladados al Hospital de Las Américas, cuatro a la Clínica 68 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ecatepec, y ocho más al Hospital “Magdalena de las Salinas”, también del IMSS.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha abierto una carpeta investigación sobre estos hechos.

POR EMPLEOS DE ALTO CONTENIDO CIENTÍFICO: AEM EN FORO INTERNACIONAL MUNDO 4T


  • Adaptar al país de forma más rápida e incluyente a los retos y beneficios de la acelerada transformación tecnológica actual, su objetivo
  • “Si cada vez más nuestra juventud aparece en los medios ganando competencias internacionales en temas asociados al espacio como robótica, matemáticas o ingenierías, ellos nos están demostrando que sí se puede”: Mendieta Jiménez

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), participó en el “Foro Internacional Mundo 4T Trabajo, Tecnología y Transformación para Todos” organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El Dr. Javier Mendieta Jiménez, Director General de la AEM, explicó que el encuentro tuvo la finalidad de abordar las tendencias del futuro en el trabajo y la tecnología, así como intercambiar ideas sobre la revolución tecnológica para aprovecharlas en el ámbito laboral, y analizar el impacto de nuevas tecnologías de información y las formas emergentes de trabajo en la sociedad mexicana.

Mendieta participó en el Conversatorio “Desarrollo de empleos de alto contenido científico en México y su impacto en el sector laboral” donde se analizaron las múltiples acciones que se requieren para promover e incentivar empleos con estas características, pues nuestro país necesita crear más escenarios para facilitar el progreso económico vinculado al uso de la tecnología, dijo.

Al respecto, el científico mexicano subrayó que la actual revolución tecnológica demanda que los jóvenes estén mejor preparados, por lo que es necesario que mediante las alianzas de triple hélice (academia, industria y gobierno) se generen habilidades y aptitudes que se adapten a las nuevas necesidades que presentan los escenarios productivos y competitivos, y exhortó:

“Se pueden crear más empleos futuros invirtiendo en ciencia y propiedad intelectual, hay que dejar de decir que esto es imposible para México, pues si cada vez más nuestra juventud aparece en los medios ganando competencias internacionales en temas asociados al espacio como robótica, matemáticas o ingenierías, son ellos quienes nos están demostrando que sí se puede”, expresó.

Llamó a promover la actualización constante de las materias, carreras y posgrados en áreas de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM) generando una articulación estratégica de las instituciones educativas con los centros de trabajo para tener conocimientos y habilidades aplicables a la realidad, y poder detonar también el emprendimiento de la juventud mexicana.

El Conversatorio fue moderado por el Consejo Consultivo de Ciencias de Presidencia de la República, a través de su Secretaria Ejecutiva, Mtra. Lorena Macías Navarro, con la participación del Director General del CONACYT, Dr. Enrique Cabrero Mendoza, y el Director General de Especialidades del Centro Médico Siglo XXI, Dr. Carlos Cuevas García.

Así como de la Directora General del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Dra. Guadalupe Xoconostle Cázares, la Investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Dra. Norma Bobadilla Sandoval, y el Profesor Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guadalajara, Dr. Adrián de León Arias.

El Foro Internacional Mundo 4T Trabajo, Tecnología y Transformación para Todos, es un espacio de diálogo e intercambio entre expertos y académicos del sector público y privado en temas relacionados a los impactos del cambio tecnológico, a fin de adaptar al país de forma más rápida e incluyente a los retos y beneficios de la acelerada transformación tecnológica actual.

Más de 38 mil personas han disfrutado del museo Chimaltonalli


A 10 meses de su apertura, el Museo Chimaltonalli, El Espíritu del Escudo ha recibido más de 38 mil 300 visitantes chimalhuacanos y de localidades vecinas como Chicoloapan, Texcoco, La Paz y la Ciudad de México.

El titular del museo, Ricardo Marmolejo Mendoza, informó que en los últimos meses se han brindado visitas guiadas a 284 grupos escolares y el inmueble ha sido sede de 8 eventos como conferencias, foros, presentaciones y exposiciones.

“Las temporadas de mayor afluencia son los periodos vacacionales de Semana Santa y verano. Nos visitan familias que aprovechan sus días de descanso para la recreación. Asimismo, en los meses de febrero y septiembre recibimos un mayor número de alumnos, quienes recorren el recinto con el objetivo de conocer sobre la historia y costumbres del municipio”.

Agregó que el museo cuenta con 12 salas, en las que se exhiben cerca de 500 objetos donados por más de 40 familias chimalhuacanas en las que se puede apreciar etapas como la prehistoria, época prehispánica y la colonia, así como temáticas alusivas a la pesca, el carnaval y una sección que muestra la trasformación de Chimalhuacán desde hace 18 años. 

Asimismo, señaló que personal del museo se ha capacitado y realizado intercambio de experiencias y opiniones con expertos en museografía de distintos recintos de la Ciudad de México y Texcoco.

“Esto con el objetivo de ofrecerle a la población un amplio abanico de oferta cultural en el municipio, por eso en breve comenzaremos a trabajar en exposiciones enfocadas a documentos históricos del municipio”.

Finalmente, Marmolejo Mendoza invitó a la población a visitar la exposición El maguey, más mexicano que el pulque conformada por más de 20 imágenes que estará en exhibición hasta finales del mes de octubre.