jueves, 9 de agosto de 2018

INEGI: “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL… DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (12 DE AGOSTO)” DATOS NACIONALES



  • Durante el primer trimestre de 2018, de la Población Económicamente Activa (PEA), los jóvenes de 15 a 29 años presentan una tasa de desocupación de 5.8%; casi el doble de la tasa de desocupación a nivel nacional (3.1 por ciento)
  • Resultados de la ENOE muestran que, al primer trimestre de 2018, 65.2% de la población joven de 15 a 29 años no económicamente activa son mujeres, y de ellas, 54.4% tiene entre 15 y 19 años
  • En 2015, datos de la Encuesta Intercensal muestran que 46.5% de los jóvenes 25 a 29 años de edad cuentan con secundaria o un nivel de escolaridad menor

A partir del 2000, se inició la celebración del Día Internacional de la Juventud, y se declaró el 12 de agosto como fecha conmemorativa por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esta conmemoración brinda la oportunidad de centrar la atención en los problemas que se relacionan con la población joven y su situación en el mercado laboral, las condiciones de su inserción, la calidad que mantienen en sus empleos, así como una descripción del nivel de ocupación, desocupación y subocupación para este grupo de la población.

Por lo anterior, el INEGI presenta información acerca de la población joven de 15 a 29 años de edad residente en el país y sus características generales en materia educativa y laboral.

La relevancia de la población joven dentro del contexto nacional radica no solamente en su importancia numérica, sino principalmente por el desafío que significa para la sociedad garantizar la satisfacción de sus necesidades y demandas, así como el pleno desarrollo de sus capacidades y potencialidades particulares.

De acuerdo con información de la Encuesta Intercensal 2015, el monto de la población joven de 15 a 29 años de edad ascendió a 30.6 millones, que representan 25.7% de la población a nivel nacional, de la cual 50.9% son mujeres y 49.1% son hombres.

En cuanto a su estructura por edad, 35.1% son adolescentes de 15 a 19 años, 34.8% son jóvenes de 20 a 24 años y 30.1% tienen de 25 a 29 años de edad.

CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS DE LA POBLACIÓN JOVEN

La educación formal, dentro del Sistema Educativo Nacional, ofrece a los adolescentes y jóvenes los conocimientos, habilidades y oportunidades para enfrentar de una mejor manera su vida y la realidad que los circunda, pero también ocupa un lugar central en la socialización e integración de la población.

En ese sentido, la condición de asistencia escolar en los jóvenes de 15 a 29 años proporciona información relevante para conocer el estatus de este segmento de población.

Datos de la Encuesta Intercensal 2015 muestran que 66.8% de los jóvenes de 15 a 29 años no asiste a la escuela.

ABONAN MEXIQUENSES 54 MEDALLAS EN JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE “BARRANQUILLA 2018”


•          Participan 75 atletas mexiquenses en la delegación mexicana que triunfó en esta justa deportiva.
•          Destacan mexiquenses en disciplinas como atletismo, pentatlón moderno, natación, squash y clavados, entre otros.

Zinacantepec, Estado de México, 9 de agosto de 2018. Los deportistas del Estado de México tuvieron destacada participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe “Barranquilla 2018”, justa deportiva que se realizó en Colombia, del 19 de julio al 3 de agosto, donde los mexiquenses acumularon 54 preseas de las 132 que obtuvo nuestro país.

Con 31 preseas doradas, 13 de plata y 10 de bronce, la delegación mexiquense lució en la mayoría de los deportes.

De manera individual abonaron a la escuadra mexicana 13 medallas de oro, ocho de plata y ocho de bronce; mientras que en equipo o parejas, los atletas de la entidad contribuyeron al conquistar 18 metales dorados, cinco de plata y dos de bronce.

“Fue una delegación muy comprometida, muy preparada, asistieron 75 deportistas y estamos muy contentos con disciplinas como pentatlón moderno, natación, squash, taekwondo, clavados; son muchos los deportes que nos dieron satisfacciones y estamos muy orgullosos de nuestros deportistas que dieron la cara por el país”, expresó Carlos Alberto Acra Alva, Director general de Cultura Física y Deporte.

Cabe destacar la actuación de los nadadores mexiquenses, quienes fueron un factor determinante para que el país se impusiera en esta disciplina con 15 oros, de los cuales 12 fueron producto del trabajo de los oriundos del Estado de México.

De manera individual quienes se impusieron en la alberca fueron Mónika González Hermosillo Holtz, en  200 metros combinado, Miguel Alejandro de Lara Ojeda, en 200 pecho, Miriam Carolina Guevara Hernández, en 100 mariposa; Jorge Andrés Iga César, en 200 libre y Andy Xianyang Song An, en 200 dorso.

Mientras que en los relevos, los nadadores de la entidad participaron en las siete cuartetas, en las que México se llevó la presea de primer lugar, contribuyendo de manera destacada en cada una de las pruebas.

Mención aparte merece la nadadora María Fernanda González, quien con 28 años de edad, ya es una de las deportistas más experimentadas de este deporte y que con las tres medallas de oro que consiguió en relevos y las dos platas de manera individual en los 50 y 100 metros pecho; acumuló 20 preseas totales en cuatro ediciones de esta competencia.

En lo que se refiere al squash, de manera individual Samantha Terán Quintanilla, se llevó la prueba individual en la rama femenil y fue pieza fundamental para que el país se adjudicara el oro por equipos femenil, con lo que llegó a su decimoquinta medalla dorada en la justa regional, con lo cual se coloca como la máxima ganadora de preseas doradas de toda la historia.

En nado sincronizado en la prueba de solo técnico, Joana Betzabé Jiménez García obtuvo la presea dorada; mientras que ella  junto con Ana Karen Soto Lara, Jessica Sobrino Mizrahi, Luisa Samanta Jailib Rodríguez Rubio y Teresa Ixchel Alonso García, contribuyeron para que el país se llevara el primer lugar en equipo técnico, rutina libre combinada y equipo libre.

En atletismo, Juan Luis Barrios obtuvo la medalla de oro en la prueba de los 10 mil metros, con la que llegó a ocho preseas doradas, desde su primera participación en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, en el 2002.

En lo que a pentatlón moderno se refiere, Mayan Olvera Lara impuso condiciones, ya que de manera individual obtuvo la medalla de oro, así como en relevo femenil sumó esfuerzos con la chihuahuense Tamara Vega.

En clavados, Jahir Ocampo Marroquín también consiguió dos preseas de oro, la primera fue desde el trampolín de un metro de manera individual y la segunda a lado del yucateco Rommel Pacheco, en la prueba de trampolín de tres metros sincronizados.

En futbol femenil, la mexiquense Verónica Charlyn Corral fue una pieza fundamental durante todo el torneo y en la final anotó un gol, con el que México obtuvo la victoria 3-1 ante Costa Rica.

Con respecto a estos resultados, Acra Alva señaló que el Gobierno del Estado de México apuesta por el deporte y se ha respaldado a los atletas en su proceso.

“El Gobernador del Estado de México Alfredo Del Mazo le apuesta al deporte y lo ha demostrado, en breve, se reunirá con los deportistas para escuchar sus experiencias y sus anécdotas, él, cómo mandatario estatal, les reconocerá el importante triunfo que le han dado al país”.

Señaló que próximamente se dará a conocer el estímulo que se les otorgará a los atletas que lograron alguna medalla en la justa deportiva regional más antigua de todo el mundo.

Concluyen las actividades del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018



  • Los asistentes pudieron conocer más sobre los avances relacionados con la ciencia y la tecnología durante los últimos años en nuestro país
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) clausuró las actividades del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, el cual superó las expectativas de asistencia de un público que pudo conocer, apreciar e interactuar sobre los avances más importantes que ha registrado el sector en nuestro país durante los últimos años.

En la ceremonia de clausura, el Mtro. José Antonio Lazcano Ponce, Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt y coordinador del Foro Nacional, detalló que el evento contó con la presencia de 200 expositores entre los que se cuentan los 26 Centros Públicos de Investigación del Conacyt, y 170 integrantes del personal de la Institución quienes ayudaron en la coordinación de los siete paneles y nueve talleres que existieron durante los dos días del evento en el que se recibió a más de 2,500 personas.

Él Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 tuvo como característica principal contar con un formato dinámico, de interacción, en las distintas mesas de diálogo y paneles que existieron como los denominados Shark tand y Dolphin thank, en los que un expositor presentaba su proyecto para después recibir comentarios de cinco expertos de distintas áreas de conocimiento y así poder enriquecer su trabajo.

Además, contó con la participación de integrantes del esquema estructural del Conacyt, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar a los asistentes los logros de sus respectivas áreas y cómo estas trabajan para buscar una mejora sustancial en el desarrollo de toda la sociedad mexicana.

La clausura del evento se dio por parte del Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt, quien mostró su beneplácito por la capacidad de respuesta con la que contó el Foro, y enfatizó que espera sin importar el paso de los años se mantengan los eventos como este, pues las sociedades interesadas en transitar hacia una economía basada en el conocimiento deben acerar la ciencia a todos los miembros que la componen.

Facebook firma en México el primer acuerdo de derechos de autor para música en América Latina

La alianza brindará a las personas en México nuevas formas de crear y expresarse a través de la música en Facebook e Instagram, y ofrecerá nuevas oportunidades de remuneración a los compositores

Ciudad de México, 9 de agosto – Facebook, los Editores Mexicanos de Música y la Sociedad de Autores y Compositores de México representados por EMMACSACM anunciaron el jueves un acuerdo de derechos que permitirá a las personas en México agregar música a sus videos en Facebook e Instagram.

El acuerdo de dos años es el primero de este tipo en América Latina y cubre el 100% de los derechos de autor para música en México. Según el acuerdo, las personas en México podrán subir videos que contengan música con derechos, personalizar su experiencia en la plataforma y compartir las canciones favoritas con sus amigos y familiares.

El extenso catálogo de EMMACSACM incluye miles de compositores y millones de canciones. Representa el repertorio de todos los titulares de derechos de autor en México.

“Este es un acuerdo muy significativo para nosotros, ya que pone al alcance de los millones de usuarios de Facebook e Instagram en México todos los catálogos nacionales e internacionales y refrenda nuestro compromiso por reconocer los derechos de los creadores de la música en el entorno digital”, dijo Carlos Ruiz, Director General de EMMACSACM.

“Estamos muy contentos de crear nuevas oportunidades con la industria de la música en México. Este acuerdo con EMMACSACM ayudará a las personas a expresarse de manera más libre y creativa en Facebook e Instagram. Continuaremos trabajando para establecer acuerdos similares en otras partes de América Latina”, dijo Alvaro de Torres Zabala, líder de Music Publishing Business Development de Facebook en América Latina.


ACERCA DE EMMACSACM
EMMACSACM, o la Ventanilla Conjunta Digital, es un joint venture formado en el 2011 por los Editores Mexicanos de Música AC y la Sociedad de Autores y Compositores de México para encargarse de la negociación de los derechos de autor involucrados en los diferentes usos digitales de la música.

Cómo ver la transmisión del Samsung Galaxy Unpacked 2018



¡Ya casi termina la espera!



CDMX, 9 de agosto, 2018.-  Samsung Galaxy Unpacked 2018 está a tan solo unas horas de dar inicio desde la ciudad de Nueva York, donde Samsung Electronics presentará el nuevo integrante de la familia Galaxy. Se trata de un dispositivo diseñado para aquellos que lo quieren todo y exigen lo mejor.

Los detalles del Unpacked que se llevará cabo en el Barclays Center de Brooklyn, se podrá ver en vivo este 9 de agosto a partir de las 10:00 a.m. –Hora de México- (11:00am Hora de Nueva York) a través de cualquiera de los siguientes enlaces.

Conexión a los sitios web oficiales de Samsung
Cuando comience el evento visita: Samsung Newsroom

Conexión en Facebook
Cuando comience el evento visita Samsung Mobile

Conexión en Twitter
Cuando comience el evento visita live.twitter.com/Unpacked

Para conocer todas las novedades sobre el último lanzamiento visita Samsung Newsroom

INEGI: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR JULIO DE 2018


En julio de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.54 por ciento mensual, así como una tasa de inflación anual de 4.81 por ciento. En el mismo periodo de 2017 los datos fueron de 0.38 por ciento mensual y de 6.44 por ciento anual.
El índice de precios subyacente1 registró un alza mensual de 0.29 por ciento y una tasa anual de 3.63 por ciento; mientras que el índice de precios no subyacente se incrementó 1.27 por ciento mensual y 8.38 por ciento anual.
Al interior del índice de precios subyacente, se elevaron los precios de las mercancías en 0.22 por ciento y los de los servicios en 0.34 por ciento, a tasa mensual.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios subió 1.91 por ciento y el referente a los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.89 por ciento, en su comparación mensual.
1 La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: agropecuarios y, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.

INICIA EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL RELEVO DE DIRIGENTES; RECHAZA SECRETARIO GENERAL SEÑALAMIENTOS

·        En 2017 se logró la mejor revisión salarial y se mantuvieron todas las conquistas laborales, asegura el secretario general del sindicato, Manuel Vallejo Barragán
·        Son totalmente falsas las acusaciones sobre malos manejos de recursos. El gremio ofrece total transparencia. Atribuye críticas a la efervescencia propia del proceso interno.

8 de agosto de 2018

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) inició el proceso de renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el cual será determinado por el voto de 995 delegados y los miembros del CEN en el LVII Congreso Nacional Ordinario el 8 de octubre próximo.
Los delegados son a su vez electos por las bases sindicales y se elige a uno por cada 350 trabajadores. En todo el país hay 37 secciones sindicales y módulo central que agrupan a cerca de 348 mil trabajadores de base del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó hoy la organización gremial.
Cualquier trabajador de base del Seguro Social que reúna los requisitos tiene el derecho de contender por un cargo sindical, de acuerdo con el Estatuto y la convocatoria emitida el pasado 1 de agosto. 
 Esta semana inició campaña hacia la sucesión el doctor Arturo Olivares Cerda, quien ha sido llamado precandidato de unidad debido al consenso que ha obtenido en prácticamente todas las secciones sindicales.
El actual secretario general, el doctor Manuel Vallejo Barragán, expresó su certeza de que la renovación de dirigentes mostrará una amplia participación, madurez y compromiso por parte de base trabajadora hacia su organización.
“Como en todo proceso sucesorio, existe una natural efervescencia en este proceso. Sin embargo, esto ha traído la manifestación de algunas voces que estarían buscando apoyar a opciones distintas y que han hecho acusaciones contra la dirigencia nacional, sin sustento alguno, declaró Vallejo Barragán”.
El dirigente descartó que la filiación política que hayan tenido dirigentes del SNTSS haya tenido implicaciones en la vida del organismo. Y se pronunció a favor de que no haya ninguna injerencia partidista ni política en este proceso.  
Sobre el desempeño del actual liderazgo gremial destacó la calidad del contrato colectivo con el IMSS y el aumento salarial conseguido en la última revisión, de 5.15%, “el mayor alcanzado en las revisiones contractuales de 2017”, señaló.
El líder sindical indicó que en esa revisión se logró que fueran respetadas todas las prestaciones. “El primer gran éxito de esa revisión contractual fue conservar sin cambios  todas nuestras conquistas laborales y el Régimen de Jubilaciones y Pensiones, a pesar de la complejidad económica que se vivió ese año”, dijo.
Vallejo Barragán indicó que las cuentas del sindicato son claras. Del manejo de recursos se informa periódicamente a todas las secciones sindicales y a todos los agremiados, además de cumplir con todas las obligaciones de transparencia a las que están sometidos por ley.
De hecho, abundó, en el primer semestre de 2017, el SNTSS y el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) firmaron un convenio de colaboración para fomentar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Una prueba del manejo honesto y transparente de los recursos es que son auditados por despachos contables externos y además sometidos a la aprobación de los congresos y consejos nacionales del sindicato.
El actual secretario general del SNTSS tomó posesión el 16 de octubre de 2012 y su mandato no se ha prorrogado.