miércoles, 8 de agosto de 2018

Campesinos de la Zona Volcanes visitan en el Planetario Digital de Chimalhuacán


Chalco, Mex.- Gran diversión y cultura fue la que se vivó entre la comunidad antorchista proveniente del Poblado de Juchitepec, quienes tuvieron la oportunidad de asistir al municipio de Chimalhuacán en donde realizaron un paseo turístico por el ya emblemático “Guerrero Chimalli”.
Posteriormente y para recreación de los más pequeños, visitaron el Planetario Digital, quienes debido al periodo vacacional pudieron disfrutar al máximo esta experiencia, pues interactuaron más con las exposiciones que en él se mostraban, así como un recorrido por el universo y sus galaxias a través del domo digital.
Para finalizar con su visita, los asistentes se dieron un gran chapuzón en el “Parque Acuático Chimalhuache”, en donde tuvieron la oportunidad de relajarse, convivir más entre ellos y comprobar los logros del Movimiento Antorchista en el Estado de México.

Antorcha Texcoco y la ciudadanía se organizan para mejorar colonia Víctor Puebla


Texcoco, Estado de México. El Movimiento Antorchista de Texcoco  y los vecinos de la colonia Víctor Puebla se coordinaron para llevar a cabo el mantenimiento de calles de esta zona para que transeúntes y automovilistas se muevan más fácilmente, así como para evitar inundaciones.
Asimismo, la organización social contribuye con la reparación de las luminarias que no están en funcionamiento con el propósito de garantizar el alumbrado de calles de la colonia al cien por ciento, indicó el dirigente vecinal, Ulises Alavés.
“Respecto a las lámparas estamos revisando que toda la colonia quede bien iluminada para que la gente se sienta más segura cuando camina por las noches y las madrugadas, lo cual puede contribuir a inhibir la delincuencia. Mientras que para la colocación del asfaltado, este se realiza como un trabajo conjunto en el cual la organización cubre los gastos de la maquinaria y los vecinos del asfalto frio”.
Las calles que reciben mantenimiento son Miguel de Cervantes, Margarita Morán, Víctor Hugo y Federico García Lorca, por mencionar algunas.
Otras obras gestionadas por el Movimiento Antorchista en la Víctor Puebla son la pavimentación y la construcción de guarniciones y banquetas de la calle Miguel de Cervantes. La edificación de dos techumbres, un arcotecho y tres aulas en la secundaria y la primaria “Rey Itzcóatl”;  la instalación de la primera lechería de esta comunidad que bastece a más de mil familias y la pavimentación de la calle Juncos.

Antorcha en Sultepec beneficia a pobladores con material para la construcción de cisternas de concreto

*Ya fueron beneficiadas 70 familias

Sultepec, Méx.- Gracias a las gestiones de los pobladores de Sultepec y del Movimiento Antorchista ante el gobierno local, durante una primera etapa lograron beneficiar a más de 70 de familias de la comunidad de San Pedro Hueyahualco con material para la construcción de cisternas de concreto, por lo que esperan que en una segunda se entregue el material para favorecer a 200 familias de las comunidades de todo el municipio, expresó Oziel García Natividad, líder antorchista en el municipio.
Las cisternas de concreto tienen una capacidad de doce mil litros, las cuales sirven para captar y almacenar el agua pluvial; el material para su construcción fue gestionado por los antorchistas de la región y otorgado por el alcalde Miguel Ángel Hernández Tinoco.
“En esta zona del sur como en otras regiones del Estado, solo en tiempo de lluvias hay agua y en el de sequía escasea mucho el vital líquido, es por ello que dentro de nuestras peticiones que hicimos ante el gobierno local, logramos este apoyo de material para la construcción de estos contenedores, logrando subsanar un poco este problema. Los pobladores adheridos a nuestra organización han puesto su granito de ayuda al ser parte de la gestión y al construir las cisternas”.
“Estas obras son fruto del trabajo de los todos los antorchistas de Sultepec quienes luchan diariamente por mejorar sus condiciones de vida, esta es la prueba de que si nos sumamos a Antorcha podemos progresar, pues es la única organización que con su fuerza puede gestionar recursos para el pueblo pobre”, afirmó el líder antorchista.
Cabe mencionar que cada cisterna tiene un costo de al redor de 7 mil pesos, por lo que los habitantes se sienten muy contentos y agradecidos, así lo expresó Donaciano García, quien dijo que conoce a Antorcha desde hace 24 años y recordó que desde que llegó Antorcha a San Pedro Hueyahualco, han progresado mucho, ya que se han logrado infinidad de obras como electrificaciones, obras públicas, apoyo a la educación, al campo, entre otras, y él ha sido uno de tantos antorchistas que han sido beneficiados con la lucha organizada.
Así mismo, Bernardina González Baena, dijo que ya tiene su cisterna y le ayudó mucho pues sufría al no tener donde almacenar el agua, ya que tenía que ir a lavar al río o en casas ajenas; “no hay nada mejor que organizarse en Antorcha y luchar a lado de nuestros líderes, porque así logramos muchos apoyos a favor de nuestro municipio”.

Inició la construcción del edificio de aulas y del café-estudio de la DICEA en Chapingo


Texcoco, Méx.- Con una inversión de más de siete millones de pesos, inició la construcción de un edificio de cinco aulas, dos audiovisuales  y un café-estudio en la División de Ciencias Económico-Administrativas (DICEA) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), que beneficiará a más de 800 personas entre alumnos, profesores y personal administrativo.
El evento de arranque estuvo a cargo del director de la DICEA, Dr. Abel Pérez Zamorano; el subdirector de Servicios Generales de la UACh, M.C. José Luis Vázquez Valladolid; el representante legal de la empresa donadora,  C.P. Miguel Cortés Moreno; así como de  algunos funcionarios que participaron en este proyecto.
En su intervención Cortés Moreno, explicó los detalles que tendrá la obra e invitó a los alumnos a seguir preparándose para contribuir a la construcción de un mejor México.  Por su parte el subdirector de Servicios Generales recalcó la importancia que tendrá esta obra para la UACh, reconoció la labor de gestión del director de la DICEA, e hizo hincapié que no se afectará el presupuesto de la Universidad, pues todos los gastos de dicho proyecto correrán a cargo de la empresa donante.
Al hacer uso de la palabra, Abel Pérez Zamorano, hizo un llamado a los alumnos asistentes: “Nosotros ofrecemos lo que podemos para facilitar que estudien, ustedes pongan la parte que les toca: el esfuerzo, la disciplina, el trabajo, el tesón necesario y aplíquense de corazón a estudiar. México necesita profesionistas académicamente bien preparados, sensibles ante los problemas de la sociedad y capaces de desarrollar todas sus habilidades personales, todo el potencial que un ser humano tiene para construir un México más próspero; en lugar de construir cárceles hay que construir escuelas y eso es lo que estamos haciendo”.

Antorcha en Malinalco seguirá gestionando a favor del campo


Malinalco, Méx.- El Movimiento Antorchista y campesinos organizados, buscan mejorar la calidad de sus cultivos, es por ello que mediante la gestión han solicitado al actual gobierno encabezado por el alcalde Gerardo Baldemar Chaqueco, un retobo y un molino con la finalidad de optimizar la producción agrícola, expresó Emmanuel García Arrieta, líder antorchista en el municipio.
García Arrieta en conjunto con Nicolasa Nájera activista antorchista, señalaron que están en espera de la maquinaria agrícola que solicitaron, la cual será para uso de los labriegos que de manera colectiva la utilizarán para incrementar su producción, sumando los demás apoyos que han recibido en beneficio de 700 campesinos y familias pertenecientes al Movimiento Antorchista del municipio de Malinalco.
“Este es el resultado de la lucha emprendida por el antorchismo y el pueblo organizado, estas acciones de gestión sirven para subsanar las necesidades de los más necesitados. Antorcha sigue creciendo y seguiremos gestionando con los nuevos gobiernos que lleguen, para traer más progreso y mejores condiciones de vida de los malinalquenses”, finalizó el líder.
Además, el líder social señaló que ya fue distribuido en su totalidad el fertilizante subsidiado que Antorcha gestiona año con año ante el gobierno del Estado de México, además de las 70 toneladas que otorgó el gobierno local en las que comunidades como Colonia Hidalgo, Ladrerilla, San Simón, Santa María Xoquiac, San Andrés, San Nicolás, Zaragoza, Puente Caporal, entre otras, se vieron favorecidas.

Ecatzingo sigue esperando respuesta de las autoridades municipales


Ecatzingo, Méx.- Esta semana arribó a la presidencia de Ecatzingo una comisión representada por el dirigente campesino Javier Palafox, a exigir den solución a las demandas de la comunidad campesina pues las autoridades solamente están dando largas.
En 2017 y a inicios de 2018 se entregaron los pliegos petitorios en los que se plasmaron obras y servicios con los cuales, las personas de este municipio podrían mejorar su condición de vida, la gran mayoría de ellos campesinos, pero en el palacio municipal solamente les agendan y agendan citan, sin lograr que sean recibidos por el edil Marcelino Robles Flores
Lo que piden los quejosos, es una reunión formal en la que se puedan revisar las solicitudes que hicieron de pavimentaciones, agua potable, drenaje y caminos sacacosechas, por mencionar algunas.
“Este municipio ha sufrido un rezago importante desde hace varios años por la falta de atención del gobierno y como ejemplo de su desinterés, está el de la iglesia del pueblo que a un año del sismo del 19 de septiembre no ha sido reparada, entonces, qué podemos esperar nosotros”, señalaron los afectados.

Grupo Mr. Sushi ofrecerá únicamente huevo 100% libre de jaula en todas sus unidades

CIUDAD DE MÉXICO (8 de agosto de 2018) – La cadena mexicana de restaurantes Grupo Mr. Sushi se compromete con el bienestar animal, abasteciéndose exclusivamente de huevo libre de jaula en toda su cadena de abasto de huevo para el año 2022. Con 43 locaciones en México, la empresa trabajará para completar el proceso de migración hasta llegar a un 100% en su cadena de abasto en todas sus locaciones.

EL corporativo afirmó: “…tenemos el compromiso de gestionar con nuestros proveedores el manejo y el uso de huevo proveniente de aves libres de jaula, de tal forma que podamos completar la transición al 100% para el año 2022. Con esto reafirmamos nuestra responsabilidad social, el compromiso que mantenemos con nuestros clientes…”

Sabina García, del departamento de Animales de Producción en México, dijo: "Felicitamos a Mr. Sushi por decidir servir únicamente huevo libre de jaula en todos sus restaurantes. Cada vez más empresas adoptan políticas de consumo responsable, y seguiremos trabajando con Mr. Sushi en este y otros temas en su cadena de abasto.”

Mr. Sushi se une a otras empresas de alimentos líderes que se han comprometido a cambiar a huevo exclusivamente libre de jaula en México y otras regiones del mundo.
El presente compromiso mejorará la vida de decenas de miles de gallinas ponedoras en México. Los sistemas convencionales de producción industrial del país suelen confinar a las gallinas durante toda su vida en pequeñas jaulas en batería hechas de alambre, tan pequeñas que las gallinas ni siquiera pueden estirar completamente sus alas. El sentido común y la ciencia coinciden en que inmovilizar a los animales durante prácticamente toda su vida les provoca estrés y dolores físicos significativos.

Sobre HSI

Humane Society International es una de las organizaciones de protección animal más grandes y efectivas del mundo, y la única organización internacional de protección animal en el mundo que trabaja para proteger a todo tipo de animales- incluyendo animales en laboratorios, animales de producción, animales de compañía y fauna silvestre. HSI: Celebrando a los animales, confrontando la crueldad.