miércoles, 8 de agosto de 2018

Unas de las clases más completas en la categoría cardiovascular en Sport City es la clase JUMP



Sabías qué saltar por 30 minutos puedes quemar aproximadamente 10 calorías por minuto?
Tips para lograrlo
• Inicia poco a poco brincando la cuerda o tu trampolín en casa o club.
• Hidrátate 30 minutos antes de brincar.
• Deja que pasen dos horas mínimo de haber ingerido algún alimento.
Beneficios
1. Músculos más fuertes para mejorar los problemas de la osteoporosis.
2. Mejora la circulación de tu cuerpo agilizando los líquidos del sistema linfático.
3. Además de quemar hasta 300 calorías, fortaleces masa muscular y mayor movilidad.
4. Por el esfuerzo te concentras más de lo que pensabas en la fuerza y resistencia de tu
cuerpo.
5. Resultados inmediatos en cada sesión, sin pensarlo aumentas cada vez más tiempos y
movimientos.
6. Brazos, piernas, abdomen y espalda son las áreas más trabajadas con esta actividad.

#Muevéte #hazlohoy


Novedades en la app de GoPro

 
GoPro_News_GoProAppTelemetryGoKart
El día de hoy GoPro lanzó novedades en su app para IOS y Android.
 
No pierdas la oportunidad de probar y capturar tus experiencias con lo nuevo de la app.
 
 
 
 
IOS
 
Inicio de sesión opcional
Ya no necesitas crear una cuenta para ingresar a la app de GoPro.
Etiquetas para mostrar tu performance de acuerdo al GPS
Si tu GoPro es compatible con GPS, puede agregar etiquetas a sus videos que muestren qué tan rápido, tan lejos y qué tan alto vas.
o   Etiquetas que muestren su velocidad y cambios de velocidad a lo largo del tiempo
o   Superponer la ruta GPS
o   Identifica tu ubicación usando una etiqueta de mapa
o   Muestra la fuerza G que sentiste acelerando o cambiando de dirección
o   Agregue el logotipo de GoPro a sus videos
Archivos organizados por fecha
Los en su galería multimedia ahora están organizados por fecha y hora para facilitar su visualización y edición.
 
·         Para FUSION:
Estabilización de videos
Hemos agregado la corrección de obturador continuo para todos los videos de FUSION para obtener una experiencia parecida a un cardán, así como la estabilización automática de sus secuencias de video OverCapture para obtener resultados ultra suaves.
Creación de videos desde fotos 360° usando OverCapture
Toma fotos dentro de OverCapture
Ahora puedes tomar fotos de cualquier video o foto 360° dentro de OverCapture
Comparte contenido en cualquier lugar.
 
 
Android
 
Inicio de sesión opcional
Ya no necesitas crear una cuenta para ingresar a la app de GoPro.
Etiquetas para mostrar tu performance de acuerdo al GPS
o   Etiquetas que muestren su velocidad
o   Superponer la ruta GPS
o   Identifica tu ubicación usando una etiqueta de mapa
o   Muestra la fuerza G que sentiste acelerando o cambiando de dirección
o   Agregue el logotipo de GoPro a sus videos
 
·         Para FUSION:
Estabilización de videos
Hemos agregado la corrección de obturador continuo para todos los videos de FUSION, así como la estabilización automática de sus secuencias de video OverCapture.
Mejoras en la calidad de las fotos y corrección de errores.
 
 
En este link podrás obtener más información sobre las etiquetas de GPS y cómo aplicarlas a su contenido.
 

Realiza Conacyt el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, y el lanzamiento de la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019



  • El Foro tiene como objetivo presentar los avances más significativos en el sector de la ciencia, tecnología e innovación en nuestro país durante la actual administración

  • La convocatoria PEI 2019 se caracteriza por fomentar y apoyar los avances científicos que ayuden al progreso y desarrollo del país
  
Comunicado 52/18
Ciudad de México, a 7 de agosto de 2018

Con el objetivo de presentar los avances más significativos en el sector de la ciencia, tecnología e innovación en nuestro país durante los últimos años, el Conacyt inauguró hoy el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, y en ese marco realizó el lanzamiento de la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019, la cual se caracteriza por fomentar y apoyar los avances científicos que ayuden al progreso de nuestra nación.

El Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt, destacó que eventos como el citado Foro Nacional son una pequeña muestra del arduo trabajo realizado por la dependencia, no sólo durante la actual administración, sino desde su creación hace ya casi 48 años, pues se ha logrado cumplir con los compromisos fijados dentro de la política pública de ciencia, tecnología e innovación.

Dentro del Conacyt hemos trabajado de manera ardua para cumplir con distintos objetivos planteados, pues estamos conscientes que la única manera de transitar hacia una economía basada en el conocimiento es fomentar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en favor de todos los miembros de la sociedad mexicana”, comentó.

El funcionario enfatizó que los mayores logros del Conacyt pueden verse en distintos campos como el fortalecimiento del gasto en la ciencia, tecnología e innovación, el cual creció de 0.77 por ciento en 2013 al 0.95 por ciento del total del Producto Interno Bruto del país en 2018, a pesar de los ajustes presupuestales que sufrió la dependencia.

Otro punto destacado dentro de la inauguración, fue el crecimiento dentro del número de becarios con los que cuenta la institución, pues en 2013 había una matrícula de 52,052, la cual tuvo un incremento de 13,422, para llegar a 65,476 en 2018, situación que refleja el interés por parte del Conacyt para continuar con la formación de mano de obra altamente calificada, pues el avance de cualquier sociedad de basa en la formación de su capital humano.

El Dr. Cabrero destacó que sin importar los cambios de administración, el compromiso y la proyección que tiene el Conacyt para el tema de las becas es contar con 91,226 becarios para el año 2028, es decir, tener un incremento de 40 por ciento en referencia al número con que se registra en la actualidad.

Dentro de las mismas proyecciones se espera que el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) cuente con un padrón de 57,481 investigadores para el 2028, situación que representaría un incremento del 101 por ciento en referencia a los 28,633 que hay en 2018.

Por último, el Dr. Cabrero recalcó que el desarrollo de la ciencia debe tener una visión a largo plazo, concentrarse en un trabajo de 20 a 30 años, pues sólo de esa forma pueden alcanzarse todos los objetivos que sean planteados en el sector de la CTI.

A su vez, el Mtro. José Antonio Lazcano Ponce, Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, realizó el lanzamiento de la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019, cuya importancia radica en que por cada peso de inversión pública, las empresas han hecho lo propio aportando un peso con 12 centavos desde 2009, lo que representa una inversión total en innovación de más de 52 millones de pesos, dividida en 28 millones de inversión privada, y 24 millones de pesos de inversión pública.

A la fecha se han apoyado más de 5,987 proyectos, de los cuales 4,205 son de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), con un monto cercano a 70% del total de los recursos asignados del programa.

A lo largo del país se ha apuntalado a 2,731 empresas, distribuidas en 34 sectores como: Tecnologías de la Información; Automotriz; Alimentos; Agroindustrial; Química; Biotecnología; Maquinaria Industrial; Metalmecánica; Salud; Energía; Farmacéutica; Aeroespacial y Electrónica, entre otros.

Como parte del lanzamiento de la convocatoria se presentó el libro “El Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación: Resultados y Casos de éxito”, el cual describe los principales logros y resultados del programa a lo largo de su historia, además de presentar algunos casos de éxito de empresas apoyadas por el mismo.

La inauguración del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, así como el lanzamiento de la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019 contaron con la presencia del Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt; el Dr. Elias Micha Zaga, Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República; el Mtro. José Antonio Lazcano Ponce, Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt y Coordinador General del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, y el Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

También asistieron el Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez, Subsecretario de Planeación y Transición  Energética de la Secretaría de Energía (Sener); el Lic. Enrique Gullén Mondragón, Presidente Nacional de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA); el Ing. Carlos Domínguez Ahedo, Secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Colima y representante de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico.

De igual manera, el General de Brigada del Estado Mayor, Miguel Ángel Coronel Vargas; el Dr. José Franco López, Coordinador General del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT); el Mtro. José Alonso Huerta Cruz, Presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología; funcionarios, sociedad interesada en el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación y representantes de los medios de comunicación.

El evento tendrá como sede los salones Olmeca 2, 3 y 4 del World Trade Center en la Ciudad de México los días 7 y 8 de agosto, y para consultar el programa, así como realizar el registro de asistencia al mismo, puede ingresar al siguiente link: https://bit.ly/2xN2h8k