martes, 7 de agosto de 2018

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

* Se desconocía su paradero desde el 25 de julio
 

ALERTA AMBER-704La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar Aydee Yenifer Trejo Ramírez, de 17 años, de quien se desconocía su paradero desde las 19:30 horas del 25 de julio, cuando fue vista por última vez en avenida del Jardín, colonia La Casilda, delegación Gustavo A. Madero.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx 

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN AZCAPOTZALCO

* Se desconocía su paradero desde el 31 de julio
 

ALERTA AMBER-703La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Eliany Olguín Hernández, de 17 años, de quien se desconocía su paradero desde las 17:00 horas del 31 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Hacienda Narvarte, colonia Prados del Rosario, delegación Azcapotzalco.
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

* Se desconocía su paradero desde el 30 de julio
 

ALERTA AMBER-702La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Reyna Isabel Fernández Reyes, de 13 años, de quien se desconocía su paradero desde las 06:30 horas del 30 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Alcanfores, colonia Águilas San Clemente, delegación Álvaro Obregón.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

CONSOLIDA GOBIERNO DEL ESTADO CALIDAD EDUCATIVA


 
  1. Logra CECyTE BC que el 93% de sus planteles se incorporen al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS)

     

    MEXICALI, B. C.- Viernes 3 de agosto 2018.- Tras concluir oficialmente el ciclo escolar 2018-1, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California, siguiendo las políticas educativas que impulsa el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, logró incorporar al 93% de sus centros educativos al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS), dentro del Sistema Nacional de Bachilleratos (SNB).

     

    Por tal motivo, el Director General de este Subsistema, José Luis Kato Lizardi, informó que este es un gran avance en materia educativa ya que el PC-SiNEMS, es una certificación de nivel nacional que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con las entidades federativas.

     

    Explicó que a su vez, las universidades autónomas ya vienen aplicando esta certificación para elevar la calidad de la educación a través de una metodología de trabajo alineada a la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS).

     

    Por ende, el funcionario estatal destacó que al ingresar al SNB, los planteles obtienen múltiples beneficios, entre los que se encuentran: la captación de recursos federales los cuales son destinados a infraestructura, equipamiento de talleres o bien, cubrir necesidades académicas que requiera la escuela.                                                                        

     

    Kato Lizardi dijo que los planteles con ascenso al nivel III pueden concursar en el Fondo de Inversión en Infraestructura para la educación media superior”, y promover proyectos de construcción, equipamiento de nuevos planteles públicos, la ampliación o rehabilitación de los ya existentes, siendo este otro de los beneficios de pertenecer a este padrón de calidad.

     

    “Nuestra labor es el beneficio de los estudiantes y al mismo tiempo, vamos a trabajar para que el 100% de nuestras escuelas se encuentren dentro de la escala de SNB, ya que la meta es que lleguen al nivel I, considerado como escuela de Calidad Total, dentro de los cuatro niveles que  contempla el SNB a nivel nacional”.

     

    Con ello dijo, ya son 26 planteles acreditados de los 28 en el Estado, logrando un 93% de incorporación. A la fecha son 8 planteles los que se encuentran en Nivel IV: Vicente Guerrero y San Felipe de Mexicali, y en Tijuana La presa, Urbi Villa, Altiplano, Las Águilas y Lázaro Cárdenas.

     

    En nivel III suman 16 centros escolares, los cuales se encuentran a la mitad de la escala, entre ellos están: Cachanilla, Pacifico, Zona Río, El Niño, Primo Tapia, San Quintín y Ensenada pertenecientes a la zona costa de la entidad; mientras que en Mexicali se ubican: Bellavista, Misiones, Los Pinos, Centenario, Ejido Puebla, Guadalupe Victoria y  Portales; y en Tecate el CECyTE BC Tecate.

     

    Los planteles que se encuentran en el nivel II son: Compuertas y Xochimilco de Mexicali; El Florido y Villa del Sol de Tijuana, estos últimos cuatro son planteles consideraros como “consolidados” ya que albergan una matrícula de entre 2 mil y mil 500 jóvenes, siendo los primeros en ingresar en la escala del SNB, puesto que comenzaron su trabajo en el 2013.

     

    “Tenemos cuatro planteles que buscan consolidar sus procesos y aspirar al nivel I, lo que nos dice que estarán a un paso de lograr la calidad total y el próximo semestre 2018-2, queremos trabajar en incorporar los planteles restantes”, comentó.  

    Finalmente, dijo que al ingresar a este Sistema, los alumnos tienen garantizada una educación de calidad que cumple con lo establecido y que además les permite concursar ante diversos organismos para la obtención de recursos, que sirvan para el equipamiento de laboratorios y talleres.

ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO A COLONIAS CON FACTORES DE RIESGO

 
  • Específicamente en la prevención y control de la garrapata café del perro
 
MEXICALI, B. C.- Viernes 3 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, atiende colonias con factores de riesgo específicamente en la prevención y control de la garrapata café del perro.
 
El titular de la dependencia estatal, Guillermo Trejo Dozal, mencionó que en el mes de julio se visitaron y rociaron un total de mil 332 casas, en las colonias Parajes de Puebla, La Condesa, Carranza y Valle de Puebla, además se realizaron acciones de desparasitación externa de mascotas y vacuna antirrábica canina y felina, a 3 mil 475 animales, todo de manera gratuita, beneficiando a más de 2 mil 901 habitantes, en el municipio de Mexicali.
 
Así mismo, se colocaron puestos de vacunación antirrábica en 30 colonias entre las que destacan la Alamitos, Hípico, Las Lomas 2, Nacionalista y Robledo. También se han esterilizado gratuitamente a 110 mascotas, entre ellas perros y gatos de diferentes colonias como Villas del Rey, Portales, ex ejido Coahuila y Hacienda del Real.
 
Trejo Dozal, indicó que la participación de la ciudadanía es vital, por lo que se realizó una capacitación a 32 líderes de colonia, con el fin de preparar a la población de zonas vulnerables de padecer Rickettsiosis en los temas como rociado de viviendas y tenencia responsable de mascotas.
 
El funcionario estatal, señaló que esta semana las brigadas del Programa de Estatal de Zoonosis trabajarán en el ejido Reacomodo, con las acciones antes mencionadas.
 
Exhortó a los habitantes que cuando vean las brigadas en su colonia les den la oportunidad de rociar su casa por dentro y por fuera, así como desparasitar su mascota, esto con el fin de prevenir y controlar la garrapata café del perro transmisora de la Rickettsiosis.
 

SSP-CDMX CAPTURA A DOS HOMBRES POR ROBO DE AUTOPARTES


 Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector Roma, detuvieron a dos hombres por su probable relación con el delito de robo de autopartes. Los hechos se registraron en la delegación Cuauhtémoc.

 Tras ser alertados vía radio sobre un robo en proceso, policías preventivos acudieron a la calle Puerto México 65 y Viaducto en la colonia Roma Sur.

Al llegar al lugar, se logró identificar a los posibles responsables, de acuerdo con las características proporcionadas, mismos que al notar al cuerpo policial intentaron huir en un vehículo Ford Focus, color blanco.

En segundos, los policías evitaron la acción y detuvieron a dos hombres de 32 y 22 años.

Mediante el Protocolo de Actuación Policial, a los implicados se les efectuó una revisión preventiva donde les fueron hallados los faros delanteros de un vehículo Audi, por lo que fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público CUH-2.

 Previo a su detención, a los implicados se les leyó la Cartilla de Derechos que asiste a las personas detenidas.

 La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

PROFEPA DA DESTINO FINAL A 260 PARTES Y/O DERIVADOS DE EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE EN TLAXCALA



+ En abril de 2017, la PROFEPA y la PF aseguraron 260 partes y/o derivados de ejemplares de vida silvestre en el municipio de El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala.

+ El responsable que transportaba los ejemplares, partes y/o derivados de vida silvestre no contaba con los documentos que acreditaran la legal procedencia.

+ Se interpuso denuncia penal y ordenó el destino final (incineración de ejemplares, partes y derivados).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  dio destino final a 260 partes o derivados de ejemplares de fauna silvestre asegurados en Tlaxcala en 2017, hechos por los que se inició denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación.

En abril de 2017, en coordinación con la Gendarmería-Misión Ambiental de la Policía Federal, la PROFEPA aseguró 260 partes y/o derivados de ejemplares de fauna silvestre en el municipio de El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, los cuales intentaban ser transportados hacia la Ciudad de México.
 
Esta Procuraduría inició procedimiento administrativo e interpuso denuncia penal, actualmente en trámite, por no acreditar la legal procedencia de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre. Se determinó su destino final mediante la incineración.

En su momento, el responsable que transportaba los ejemplares, partes y/o derivados de vida silvestre manifestó que no contaba con los documentos que acreditaran la legal procedencia de los mismos, por lo que se aseguró 41 pieles de Iguana verde (Iguana iguana), 7 pieles de Iguana negra (Ctenosaura pectinata), 4 canales de Iguana (cuerpos de Iguana sin piel), 1 ejemplar de Cocodrilo de río destazado con la cabeza completa, así como su respectiva piel (Crocodylus acutus); y 1 piel de serpiente.

También una Mantarraya, 191 huevos de Iguana, 12 huevos presuntamente de tortuga, 1 ejemplar de Mapache en canal y 1 tupperware conteniendo un guisado a base de huevos de Iguana.

El Cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y la Iguana verde (Iguana iguana) se encuentran listadas dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Sujetas a Protección especial (Pr), mientras que la Iguana negra (Ctenosaura pectinata) está listada como especie Amenazada (A).

La PROFEPA realiza periódicamente recorridos de vigilancia con apoyo de la Policía Estatal en diversas carreteras del estado, así como inspecciones a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre de manera confinada (PIMVS), con la finalidad de inhibir el tráfico de especies de flora y fauna silvestre sin la autorización correspondiente.