domingo, 5 de agosto de 2018

Con escasos recursos del estado y federación Chimalhuacán tendrá una patrulla por barrio y colonia


·         Entregan constancias de participación a cursantes de la primera etapa de Vacaciones Polikids, por alta demanda continuará hasta el 17 de agosto
Durante la Reunión Plenaria de Círculos de Seguridad para delegados y Comités de Participación Ciudadana, el director de la Policía de Chimalhuacán, Cristóbal Hernández Salas, anunció que proyectan que cada barrio y colonia cuente con por lo menos una patrulla para las tareas de vigilancia, recordó la reciente adquisición de 20 unidades pick up y 25 motocicletas para fortalecer el área operativa de la corporación.
Mencionó que incluso con los limitados recursos destinados a Seguridad local por parte de los gobiernos estatal y federal, el H Ayuntamiento aplica políticas de austeridad las cuales han permitido la adquisición de más patrullas y equipamiento para continuar con la estrategia para bajar la incidencia delictiva en el municipio.
“Cada patrulla tendrá rotulado el barrio o colonia y numero económico asignados a la vigilancia, además realizamos una campaña de difusión de los números telefónicos de los responsables de cada uno de los 19 cuadrantes del territorio local, con el objetivo de impulsar la proximidad social y estrechar la comunicación con la población”, puntualizó Hernández Salas.
Durante el evento, los asistentes conocieron el trabajo mensual de la corporación, destacaron las más de 100 presentaciones ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) de presuntos responsables de diversos delitos como robo simple, robo con violencia, robo al transporte público, lesiones, portación de arma de fuego, daños contra la salud, entre otras.
Asimismo, la entrega de constancias de participación a cursantes de la primera etapa de Vacaciones Polikids, talleres lúdico-recreativos para fomentar la cultura cívica y medidas de autoprotección en niños de 8 a 11 años de edad.
Por su alta demanda, el Departamento de Prevención del Delito, Rescate, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Protección Civil y Bomberos, extenderán los cursos de verano hasta el 17 de agosto. Las fechas y lugares de inscripción se pueden consultar en la página de Facebook Seguridad Ciudadana y Tránsito Chimalhuacán.
Seguridad Ciudadana municipal pone a disposición de la población el número telefónico local de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

DIF realiza acciones a favor de niños y adolescentes chimalhuacanos



  • El DIF de Chimalhuacán atiende anualmente aproximadamente 250 mil niños y jóvenes brindando distintos servicios.
El gobierno de Chimalhuacán en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, brinda anualmente atención integral a aproximadamente 250 mil niños y jóvenes de entre cero y 13 años de edad a través de los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y sus unidades de especialidades.

La titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, detalló que el objetivo de la dependencia es implementar acciones que coadyuven al completo desarrollo de niños y adolescentes chimalhuacanos desde las primeras etapas de su vida.

“Buscamos impulsar el desarrollo físico y emocional de los infantes a través de consultas médicas y dentales, talleres de estimulación temprana, optometría y atención psicológica, brindando una atención integral”.

Asimismo, agregó que como parte de las acciones para prevenir enfermedades entre los infantes, se realizan campañas de vacunación cubriendo el cuadro básico como triple viral, tétanos, rotavirus, hepatitis, neumococo, pentavalente, DPT y polio, beneficiando a más de 80 mil niños.

“A estas acciones se suma la dotación de desayunos calientes en 28 jardines de niños, 24 primarias y una secundaria; además de seis comedores comunitarios con una cuota de recuperación, con el fin de que los infantes cuenten con una alimentación balanceada que permita su óptimo desarrollo”.

Finalmente, Aguirre Mondragón  refrendó su compromiso con niños y jóvenes chimalhuacanos y detalló que continuaran trabajando para brindarles las herramientas necesarias que les permita un mejor desarrollo.

sábado, 4 de agosto de 2018

Registro de paternidad en razas puras, logro importante en ganadería durante esta administración: SAGARPA​

Del 15 al 23 de septiembre se realizará la Expo Nacional de Ganado Limousin en Zacatecas, en el marco de la Feria Nacional del estado.

La certificación que otorgó Francia al ganado de raza pura limousin de México, es un reconocimiento al esfuerzo de los criadores nacionales que han logrado mantener los altos estándares de calidad, pureza e inocuidad de la carne de este bovino. 

La certificación que otorgó Francia al ganado de raza pura limousin de México, es un reconocimiento al esfuerzo de los criadores nacionales que han logrado mantener los altos estándares de calidad, pureza e inocuidad de la carne de este bovino aclimatado ya en nuestro país y que es muy apreciado por consumidores nacionales e internacionales.
Uno de los logros más importantes de la actual administración que encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es haber institucionalizado el registro genético con pruebas de paternidad de distintas razas pecuarias, como caprinos, bovinos y porcícolas, lo que se realizó gracias al acompañamiento de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Así lo dio a conocer el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, durante la presentación de la Expo Nacional de Ganado Limousin que se llevará acabo del 15 al 23 de septiembre próximo, en el estado de Zacatecas.
Gurría Treviño detalló que desde finales de los años 80, los ganaderos mexicanos se han esforzado en mantener la pureza del ganado limousin y durante la presente administración se solicitó y se obtuvo la certificación de Francia y de la Asociación Internacional de esa raza tan apreciada por los consumidores.
El funcionario federal también destacó que el sector caprino tiene un alto potencial en el estado de Zacatecas por su orografía semidesértica, además de que gracias a los apoyos de la SAGARPA se han podido instalar más de 100 corrales para la producción de cabrito.
A su vez, Fernando González Flores, secretario del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Limousin, aseguró que en esta Expo participarán con 300 animales de alta calidad y serán certificados por jueces franceses.
La raza limousin es apreciada también porque posee una tasa de gestación superior al 95 por ciento, y de casi 100 por ciento en las hembras que paren por primera vez antes de los tres años de edad.
Lo anterior sucede debido a su buena capacidad para ser fecundadas, lo que posibilita una regularidad en las pariciones, las cuales tienen un intervalo de trescientos setenta y cinco días en promedio.
En el marco Expo México Alimentaria 2018 Food Show, que se realizará a partir del 14 al 16 de agosto en el Centro de Convenciones Banamex, en la Ciudad de México, los asistentes podrán participar en la Feria Ganadera en el infield del Hipódromo de las Américas, donde se contará con un área especial con más de mil 200 cabezas de ganado vivo de diferentes especies, subasta de ganado en pie y caballos, talleres de miel, quesos, carnes y productos artesanales.

 

Presentan libro Los Payasos en México



El auditorio de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan fue el escenario donde el humorista José Eulogio González Tinoco, quien personifica al payaso Moño TodoBobo, presentó su libro Los payasos en México, el cual expone la historia, identidad y desarrollo de estos artistas.

La directora de Cultura municipal, Lorena González Trinidad, reconoció la labor de González Tinoco para entretener y brindar momentos de diversión y sano esparcimiento a los chimalhuacanos.

Por su parte, el autor del libro explicó que realizó una investigación del arte escénico del payaso desde la época prehispánica hasta la actualidad, destacando centros de enseñanza y su identidad en la cotidianeidad mexicana; asimismo, contiene entrevistas que realizó a diversos humoristas quienes comparten sus experiencias.

“Realicé este trabajo como una muestra de superación. Debemos tener el compromiso con el público de dar un buen espectáculo. Quiero que este material sirva para las nuevas generaciones de payasos”.

González Tinoco, quien cuenta con 37 años de trayectoria artística y es fundador del grupo Los Chimalhuaclowns, señaló que en Chimalhuacán los payasos han tenido en los últimos años mayores espacios recreativos para presentar su trabajo.

“Las autoridades municipales nos han brindado espacios y horarios adecuados. Son muy flexibles en el arte escénico, así como en la promoción y divulgación de la cultura. Nosotros, por nuestra parte, debemos presentar un espectáculo de calidad”.

El cómico tiene proyectado presentar el libro en las ciudades de México, Oaxaca, Acapulco y Querétaro; además, afina detalles para el lanzamiento de un material discográfico y un videoclip de su proyecto musical Los Payachangos Regañados.

Finalmente, el payaso Moño Todo Bobo invitó a la ciudadanía a acudir a las presentaciones de Los Chimalhuaclowns que se llevan a cabo los sábados y domingos en la Plaza de la Identidad, ubicada en Cabecera Municipal.

viernes, 3 de agosto de 2018

Logra INIFAP cambiar época de maduración de durazno con nueva variedad

La línea mejorada “Atardecer” es tolerante a la cenicilla, enfermedad con impacto significativo en los cultivos

Contar con una variedad de durazno que madure en otras épocas del año aumentará la oferta y equilibrará el precio en el mercado.  

Con el propósito de ofrecer a los productores agrícolas del país mejores alternativas en productividad y rentabilidad, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolla estudios relacionados con nuevas variedades de productos mejorados, resistentes a climas extremos y plagas, así como para alcanzar una mejor calidad y manejo productivo.
En esta tarea, el INIFAP, organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se enfocó en obtener una variedad de durazno cuya característica es una maduración en una época diferente a la establecida en la mayoría de este fruto.
Con esta medida, el contar con una variedad que madure en otras épocas aumentaría la oferta de duraznos y equilibraría el precio en los mercados, toda vez que la maduración de las variedades criollas de durazno, en el mes de agosto, aumenta los volúmenes de fruta fresca, por lo que disminuye su precio.
Los especialistas del Instituto explicaron que la variedad “Atardecer”, cuyos antecesores son las variedades “Babygold 8” y “Magno”, es una fruta que madura a mediados de septiembre, y no compite con otros de maduración temprana e intermedia, como el cultivar “Oro de Tlaxcala”.
Señalaron que esta nueva variedad permite que el fruto tenga un periodo de desarrollo más lento, aproximadamente de 150 a 180 días desde la floración hasta la madurez del consumo.
Las regiones serranas, con altitudes mayores a dos mil 400 metros sobre el nivel del mar, son recomendables para el cultivo, con una densidad de plantación entre 800 y mil 250 plantas por hectárea, a una distancia de cuatro a cinco metros entre líneas, y de dos a dos y medio metros entre árboles.
Cabe mencionar que la variedad “Atardecer” es tolerante a la cenicilla (Sphaeroteca panosa), una enfermedad con impacto significativo en los cultivos, detallaron los investigadores del INIFAP.
 El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) informó que al año México produce más de 183 mil toneladas de durazno, siendo los principales estados productores Michoacán, Zacatecas, Chihuahua, Estado de México, Puebla, Morelos y Chiapas, y en el país se registra un consumo per cápita de 1.6 kilogramos.
El organismo, dependiente de la SAGARPA, indicó que Michoacán destaca como primer productor, con una generación de 18 toneladas de cada 100 que se producen a nivel nacional y en el 2016 esta entidad obtuvo 244 millones de pesos por la venta del fruto.
Cabe resaltar que el durazno es parte de los productos agroalimentarios que estarán presente en la México Alimentaria 2018 Food Show, la feria de alimentos más importante de México y América Latina, donde se espera la asistencia de más de 60 mil visitantes y 800 expositores.

 

Investigan robo a tienda departamental


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán coadyuva en las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) para dar con el paradero de cuatro masculinos, quienes con uso de violencia y un arma de fuego sustrajeron equipos de telefonía de una tienda departamental en el barrio San Pedro de la localidad.
Autoridades de Seguridad Ciudadana local informaron que mantienen una estrecha colaboración con la Secretaria de Seguridad del Estado de México (SSEM) para la vigilancia de centros comerciales, tiendas departamentales y autoservicios, con el objeto de brindar mayor protección a las personas que acuden a estos servicios.
Indicaron que la noche del 2 de agosto, aproximadamente a las 20:00 horas, la policía local recibió un reporte de robo en la tienda ubicada entre las avenidas Patos y El Peñón, inmediatamente implementaron un dispositivo de seguridad en todo el territorio municipal para dar con los responsables.
Elementos de la Región II acudieron al lugar para entrevistar al gerente quien refirió que el robo lo realizaron cuatro sujetos, uno de ellos con arma de fuego, los cuales rompieron cristales de las vitrinas para llevarse consigo equipos celulares.
La policía de Chimalhuacán intensificó los dispositivos de seguridad en calles y avenidas, transporte público, comercios establecidos, mercados y plazas comerciales, en el último mes realizó más de mil acciones para combatir el robo en todas sus modalidades, mismas que permitieron la captura y presentación a la FGJ de más de 50 presuntos responsables por diversos delitos como robo, robo con violencia, robo a casa habitación, lesiones, daños contra la salud, entre otros.
En ese tenor, durante las reuniones del Consejo Municipal de Seguridad y Consejo Intermunicipal de Seguridad con autoridades de los tres niveles de gobierno, la policía local ha insistido en que las fuerzas del orden estatal y federal deben enfocar sus acciones en combatir delitos de alto impacto, los cuales no son particulares de la localidad sino de todo el país.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

FORTALECE GOBIERNO DEL ESTADO CAPACITACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA LACTANCIA MATERNA

 
MEXICALI, B. C.- Viernes 3 de agosto de 2018.- La Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, fortalece ampliamente todo los esfuerzos que en materia de promoción de hábitos saludables se llevan a cabo en la Secretaría de Salud de Baja California, por tal motivo la difusión y enseñanza de los beneficios en la salud y desarrollo emocional de los infantes que son alimentados durante los primeros meses de su vida, exclusivamente con seno materno, se refuerza durante la Semana Nacional de Lactancia Materna.
 
El Director del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), José Rojas Serrato, señala que la Lactancia Materna es una fuente de alimentación con varios factores de protección y favorecedores de la salud del binomio madre-hijo, por lo que se han establecido actividades dirigidas a la población en general y al personal de salud.
 
Por ello, especialistas del HMIM realizaron importantes aportaciones en un curso impartido a trabajadores de centros de salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud, en los que se abordó la forma de fomentar y promover esta forma de alimentación del recién nacido, en una época en la que ha perdido adeptos.
 
Y es que la dinámica social de las últimas décadas ha favorecido para que las mujeres dejen de brindar seno materno a sus hijos, considerando esta práctica poco importante o innecesaria en el desarrollo de sus bebés, por desconocimiento de las técnicas para la producción de leche o de los múltiples beneficios que se brinda al recién nacido. A su vez, se había dejado de difundir tanto dentro de las familias como en las instituciones de salud las ventajas de esta alimentación natural, saludable y económica.
 
Actualmente, el Hospital Materno Infantil de Mexicali cuenta con la Clínica de Lactancia Materna con servicio abierto a la población en general de lunes a viernes de 8 am 1 pm. En ella, las mujeres que quieren recibir información o entrenamiento para amamantar de forma efectiva acuden para ser capacitadas, sensibilizadas y asesoradas por personal de enfermería ampliamente experimentado.
 
La importancia de que el personal que atiende a las mujeres embarazadas cuente con esta información, la brinde de forma sencilla y con el enfoque necesario para el convencimiento, sin duda tendrá como efecto positivo para que esta práctica se popularice nuevamente y se impulsen, fomenten o respeten las políticas públicas y entornos para facilitar a las madres poder amamantar a sus hijos por lo menos durante los primeros 6 meses de vida. Ello redundará en madres e hijos más sanos.
 
Los temas que fueron impartidos por el Enfermero Especialista en Neonatología, Moisés Raúl  Fernández Piñuelas y la Enfermera Beatriz Ponce, responsable de la Clínica de Lactancia Materna del HMIM, fueron: Componentes de la Leche Humana, Políticas que Apoyan la Lactancia Materna, Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna, Apego Inmediato y Alojamiento Conjunto.
 
La actividad académica fue organizada por el Departamento de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali y se contó con la participación de 50 trabajadores de centros de salud del área médica y de enfermería.