jueves, 2 de agosto de 2018

¿Puede un corazón infiel perdonar la infidelidad?


Ciudad de México – ¿Si tú fuiste infiel, perdonarías la infidelidad de tu pareja? Según una encuesta reciente de sus miembros* realizada por Ashley Madison, el principal sitio web de citas para infieles del mundo parece que la respuesta es sí. Quizás aquellos que ya están involucrados en una aventura muestran más empatía porque entienden los desafíos de la monogamia, pero parece que el mayor motivador para su mentalidad perdonadora es que no ven el lado positivo de terminar su vida familiar cuando están matrimonio feliz.
Más de la mitad de los hombres (59%) y las mujeres (51%) que respondieron a la encuesta dicen que es más probable que perdonen a su pareja si llegaran a ser infieles, a que su pareja los perdone a ellos. Muchas veces las personas son infieles para llenar algo que falta, pero su intención no es necesariamente salir de su matrimonio o abandonar su vida hogareña. Entonces, si los roles cambiaran y descubriéran que su pareja los está engañando, los datos sugieren que los infieles están más equipados para lidiar con la infidelidad y abordarla con una actitud más mesurada.
Para obtener más información sobre el tema, se les preguntó a los miembros cómo se sentirían si su pareja los engañara. Una vez más, más de la mitad (53%) indicó una mentalidad más perdonadora, ya que el 20% dijo que les dolería pero lo entenderían, el 17% dijo que no les gustaría pero que se quedarían con ellos, y el 16% dijo que no les importaría. Además, el 20% indicó que no estaban seguros de cómo se sentirían.
"Muchas veces los divorcios no son deseables, pero con tendencias como el micro engaño que difumina aún más las líneas de la monogamia, es potencialmente más fácil nunca alcanzar una relación fiel", dice Víctor Hermosillo, director de comunicaciones de Ashley Madison para Latinoamérica. "Muchos de nuestros miembros aún aman mucho a sus parejas, y sus matrimonios son felices. Así que queremos proporcionarles las herramientas que necesitan para cumplir todos sus deseos, siempre con mucha discreción para que sus actividades extramatrimoniales permanezcan sin descubrir y su matrimonio se quede intacto ".
Las razones para engañar son diferentes para todos, y también las razones por las que la gente se queda después de que sucede. Cuando se les preguntó cuáles serían las principales razones para no divorciarse de una pareja que los engañó, el 26% de los hombres dijeron que no querrían que sus hijos pasaran por eso. En un segundo plano, el 25% de los hombres dijeron que todavía amaban a su pareja, mostrando una buena disposición para superar las caídas que está teniendo la relación y siempre tomando en cuenta el panorama general.
Razones por las cuales los hombres no buscarían el divorcio si su pareja los engañara
No me gustaría que mis hijos pasen por eso: 26%
Todavía la amo - 25%
Razones financieras: 20%
Podría perdonarla - 18%

Cuando se les pregunta sobre las razones por las que podrían permanecer en la relación si su pareja los engaña, en lugar de divorciarse, el 30% de las mujeres dice que se quedarán por razones financieras, mientras que el 25% le da prioridad a la familia diciendo que no querrían someter a sus hijos a las consecuencias de un divorcio.

Razones por las cuales las mujeres no se divorciarían si su pareja las engañara
Razones financieras: 30%
No me gustaría que mis hijos pasen por eso: 25%
Todavía lo amo - 24%
Podría perdonarlo - 15%
"Aunque tienden a ser similares, las razones por las que los hombres y las mujeres son infieles no son siempre las mismas", dice la doctora Tammy Nelson, terapeuta sexual y de relaciones y autora de The New Monogamy: redefinir su relación después de la infidelidad. "A veces las mujeres engañan para despertar un matrimonio que de otro modo moriría". Puede agregar entusiasmo y emoción a su sexualidad personal y, como resultado, mejorar la vida sexual del matrimonio. Los hombres se benefician del aumento de la libido y el erotismo de una esposa que se siente deseada y por otro lado encuentran una "segunda adolescencia" en un nuevo amorío. Cuando el amorío termina, hay buenas razones para permanecer casado. Si el matrimonio ha mejorado como resultado, ¿por qué no intentar que funcione?
-30-
* Encuesta de 3,342 miembros de Ashley Madison entre el 19 de junio de 2018 y el 8 de julio de 2018
AshleyMadison.com es el destino original para las citas casadas y el líder mundial de asuntos, conexiones y fantasía. Con más de 54 millones de cuentas de miembros en todo el mundo desde 2002, millones de personas exploran sus deseos todos los días en AshleyMadison.com.

La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.75%.


Los indicadores disponibles al segundo trimestre de 2018 sugieren que la economía mundial continuó
expandiéndose a un ritmo relativamente elevado. No obstante, se ha incrementado la divergencia en el
desempeño de las principales economías avanzadas. En particular, en contraste con la zona del euro,
Japón y el Reino Unido, que han crecido por debajo de lo previsto, en Estados Unidos la actividad
económica aceleró su ritmo de crecimiento, en parte en respuesta al estímulo fiscal adoptado. En un
contexto de baja holgura, esto podría conducir a mayores presiones sobre la inflación. Como se
anticipaba, la Reserva Federal mantuvo sin cambio el rango objetivo para la tasa de fondos federales
en su reunión de agosto y reiteró su previsión de aumentos graduales para dicha tasa. Cabe señalar
que la economía mundial está sujeta a incertidumbre tanto en el corto plazo como, en mayor medida,
en el mediano plazo. Ello debido a los riesgos asociados al escalamiento de las disputas comerciales, a
un posible apretamiento en las condiciones financieras y a factores geopolíticos.
Los mercados financieros internacionales mostraron episodios de volatilidad en las últimas semanas.
En particular, los precios de los activos correspondientes a las economías emergentes registraron un
comportamiento negativo, en especial los de países asiáticos. En contraste, desde la última decisión de
política monetaria, el peso mexicano presentó una apreciación y una disminución en su volatilidad. Este
comportamiento reflejó, en parte, menor incertidumbre a partir de la elección, así como una mejoría en
las perspectivas de la renegociación del TLCAN. En cuanto a las tasas de interés, estas mostraron
decrementos moderados, tanto las de corto como las de largo plazos.
La información oportuna indica que en el segundo trimestre de 2018 la actividad económica en México
mostró una contracción respecto al trimestre anterior. Esto refleja, en parte, la reversión del dinamismo
que había mostrado la inversión en construcción y un debilitamiento de las exportaciones, si bien se
considera que el consumo privado tuvo un comportamiento positivo. Por tanto, se estima que las
condiciones de holgura en la economía mostraron un relajamiento, y es previsible que en 2018 el
crecimiento del producto se ubique en la parte inferior del rango previsto (2 a 3%) y que, por lo tanto, la
holgura en la economía continúe relajándose. Ante la incertidumbre derivada del complejo entorno que
enfrenta la economía, se considera que el balance de riesgos para su crecimiento continúa sesgado a
la baja.
La política monetaria adoptada por este Instituto Central para mantener ancladas las expectativas de
inflación de mediano y largo plazos, aunada a los compromisos fiscales y a la resiliencia que ha
mantenido el sistema financiero, han contribuido a que la economía mexicana esté en mejor posición
para enfrentar escenarios adversos. No obstante, se prevé que la economía seguirá transitando por un
panorama complejo, tanto en el ámbito externo como en el interno, lo que hace particularmente relevante
que, además de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que
propicien una mayor productividad y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas.
En los primeros meses del año, la inflación general anual mostró una disminución, en línea con la
trayectoria prevista en el último Informe Trimestral. No obstante, a partir de junio se materializaron
algunos de los riesgos al alza que se habían señalado, derivados de incrementos mayores a los previstos
en los precios de los energéticos, principalmente de la gasolina y del gas L.P., lo cual condujo a
1aumentos importantes en la inflación no subyacente. El cambio en precios relativos referido afecta la
trayectoria de la inflación general prevista para los siguientes doce meses, si bien se estima que su
efecto sea transitorio. En contraste, la inflación subyacente sigue mostrando una tendencia descendente
y se prevé que continúe disminuyendo en el horizonte en el que opera la política monetaria. En este
contexto, las expectativas de inflación general para el cierre de 2018 se ajustaron de 4.00 a 4.25% de
junio a julio, mientras que las correspondientes al cierre de 2019 se mantuvieron alrededor de 3.60%,
en tanto que las de mediano y largo plazos permanecieron alrededor de 3.50%.
El escenario anterior continúa sujeto a riesgos y a una marcada incertidumbre. Entre los principales
riesgos al alza, destaca que la cotización de la moneda nacional se vea presionada en respuesta tanto
al entorno de mayores tasas de interés externas y de fortaleza del dólar, como a los elementos de
incertidumbre que persisten tanto en el ámbito externo como el interno, entre los que destaca la
renegociación del TLCAN. Al respecto, en caso de que la economía enfrente un escenario que requiera
un ajuste del tipo de cambio real, el Banco de México estará atento a que este se dé de manera ordenada
y sin efectos de segundo orden sobre el proceso de formación de precios. Por otro lado, persiste el
riesgo de que se presenten incrementos adicionales en los precios de algunos energéticos o aumentos
en los precios de los bienes agropecuarios. Además, existe el riesgo de que las acciones de política de
comercio exterior de Estados Unidos den lugar a un escalamiento de medidas proteccionistas y
compensatorias que afecten adversamente el comportamiento de la inflación. En cuanto a los riesgos a
la baja que podrían presentarse, destaca una posible apreciación de la moneda nacional en caso de que
se alcanzara un resultado favorable en las negociaciones del TLCAN. En suma, el balance de riesgos
respecto a la trayectoria esperada para la inflación mantiene un sesgo al alza, en un entorno de marcada
incertidumbre.
Para guiar sus acciones de política monetaria, la Junta de Gobierno da seguimiento cercano a la
evolución de la inflación respecto a su trayectoria prevista, considerando la postura monetaria adoptada
y el horizonte en el que esta opera, así como la información disponible de los determinantes de la
inflación y sus expectativas de mediano y largo plazos, incluyendo el balance de riesgos para estos.
Considerando el comportamiento reciente de la economía, en particular, que la naturaleza de los
choques que han afectado recientemente a la inflación es de carácter transitorio, y que la tendencia
esperada de la inflación subyacente continúa siendo descendente, la Junta de Gobierno ha decidido por
unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.75%.
Hacia adelante, la Junta mantendrá una postura monetaria prudente y continuará dando un seguimiento
especial al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria
relativa entre México y Estados Unidos, así como a la evolución de las condiciones de holgura en la
economía. Ante la presencia y posible persistencia de factores que, por su naturaleza, impliquen un
riesgo para la inflación y sus expectativas, la política monetaria se ajustará de manera oportuna y firme
para lograr la convergencia de esta a su objetivo de 3%, así como para fortalecer el anclaje de las
expectativas de inflación de mediano y largo plazos para que estas alcancen dicha meta.

El ingreso neto de TOTVS crece un 4,4% en el segundo trimestre

 
El crecimiento sigue siendo impulsado por el aumento de los ingresos de suscripción, que registró alza del 31,2% en el período.
Ciudad de México, 02 de agosto de 2018. - TOTVS S.A. (B3: TOTS3), líder en el desarrollo de soluciones de negocio en Brasil y América Latina, anuncia sus resultados financieros referentes al segundo trimestre de 2018 (2T18). En el período, la compañía registró un alza del 4,4% en su ingreso neto total, frente al mismo período del año pasado, totalizando R$ 574,8 millones. Este resultado sigue siendo apalancado por el ingreso de suscripción (SaaS - Software as a Service), que totalizó R$ 97,1 millones, un 31,2% por encima del segundo trimestre de 2017.
 
El Ingreso Recurrente Anualizado de Suscripción (ARR – Annual Recurring Revenue) totalizó R$ 425,6 millones en el segundo trimestre del 2018, un 40% superior al mismo período de 2017.
 
Otro resultado importante de TOTVS en el último trimestre fue el ingreso de servicios, que llegó a R$ 135,4 millones, un crecimiento del 11% en comparación al mismo período del año anterior y el 12,3% contra el primer trimestre de este año.
 
El EBITDA ajustado cerró el trimestre un 4,5% mayor que el registrado en 2017, acompañando el crecimiento del ingreso neto y llegando a un margen EBITDA ajustado del 14,9% en el período. Y, el beneficio neto ajustado totalizó R$ 28,4 millones en el trimestre, un 6,9% superior al registrado en el segundo trimestre de 2017.
 
La generación operacional neta de caja creció un 16%, frente al mismo período de 2017, lo que generó una reducción del 49,6% de la deuda neta de la compañía, correspondiente a 0,7 veces el EBITDA ajustado de los últimos doce meses, menor nivel desde el segundo trimestre de 2015.
 
"Seguimos avanzando en el modelo de suscripción, que ya representó más del 25% de los ingresos de software de este trimestre, enfocados en el crecimiento sostenible de TOTVS, con control de costos y mantenimiento de inversiones en investigación y desarrollo", destaca Gilsomar Maia, CFO de TOTVS.
 
Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

CÓNDORES DE LA SSP-CDMX TRASLADAN A RECIÉN NACIDO CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS

 
 
Pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) apoyaron en el traslado de un recién nacido que presentaba insuficiencia en vías respiratorias.
 
 
En atención a la solicitud por parte del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la torre de control de la base Cóndores fue notificada de un recién nacido de 26 semanas que presentaba problemas de salud, por lo que de inmediato pilotos equiparon un helicóptero con los instrumentos necesarios para su atención prehospitalaria y se dirigieron al Hospital de Milpa Alta donde se encontraba el paciente.
 
 
En minutos, aterrizaron en el nosocomio y prepararon al bebé antes de abordarlo a la aeronave, la cual despegó con rumbo al Hospital Infantil en Peralvillo.
 
 
Durante el vuelo recibió la atención médica pertinente con el objetivo de estabilizarlo y salvaguardar su integridad, hasta llegar al nosocomio donde médicos especialistas lo recibieron para su atención definitiva.
 
 
 La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

TITULAR DE LA SSP-CDMX INFORMA LOS RESULTADOS QUE LA POLICÍA CAPITALINA OBTUVO EN PROTECCIÓN A LOS CIUDADANOS


Durante la conferencia de prensa de esta tarde, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), ingeniero Raymundo Collins Flores informó las acciones policiales llevadas a cabo en las últimas 24 horas, de las cuales destaca la presentación de 167 personas ante el Ministerio Público y 734 al Juzgado Cívico.
 
Dentro de las acciones para prevenir y reaccionar ante delitos de alto impacto, el titular de la SSP-CDMX destacó la detención de un chofer de transporte público relacionado con el delito de homicidio, otro hombre arrestado acusado de hurtar donativos destinados a los damnificados del sismo.
 
Asimismo, el ingeniero Collins Flores destacó que la Policía de la Ciudad de México aprehendió a 24 personas relacionadas a narcomenudeo, a las que se les aseguraron 178 bolsas con hierba seca similar a la marihuana, 44 envoltorios, 100 envases y 62 bolsas con polvo blanco parecido a la cocaína. Además de 17 detenidos por robo a transeúnte, tres más ligados a robo de vehículo y 14 individuos implicados en robo a negocio con violencia.
 
En lo que corresponde a remisiones ante el Juzgado Cívico, el mando policial puntualizó que 734 personas fueron remitidas por diversas faltas administrativas.
 
Con respecto a tránsito, se levantaron 3 mil 659 infracciones a conductores, de las cuales 143 corresponden a vehículos y 487 motocicletas fueron trasladadas al depósito.
 
Por instrucciones del titular de la SSP-CDMX, la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) Cóndores realizó 41 vuelos, 37 fueron de seguridad y cuatro por funciones de ambulancia aérea. La policía capitalina garantizó la seguridad en 15 eventos artísticos, 22 culturales tres religiosos y dos deportivos.
 
El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó 111 atenciones, 34 traslados de enfermos y lesionados, apoyaron a cuatro mujeres en labor de parto y a una persona en situación vulnerable.
 
El jefe de la Policía refirió que el programa “Conduce Sin Alcohol” realizó 671 entrevistas con el mismo número de aplicaciones y se brindaron 103 sesiones de Equinoterapia, mismas que son gratuitas.
 
Por último, el secretario de Seguridad Pública, señaló que fueron supervisados a mil 596 policías en campo y se aplicaron 320 correctivos disciplinarios.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

LA SSP-CDMX DETIENE EN FLAGRANCIA A UN HOMBRE QUE INTENTABA SACAR DONATIVOS DE UN CENTRO DE ACOPIO EN COYOACÁN

 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron a un hombre que intentó sustraer objetos de un centro de acopio localizado en calles de la colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacán.
 
De acuerdo con el parte informativo, integrantes de la Policía Auxiliar (PA), adscritos al Sector 58, fueron requeridos por la coordinadora del Centro de Acopio “Los Girasoles”, ubicado en Canal de Miramontes y Rancho Vista Hermosa, de la referida colonia, tras descubrir a un hombre al interior de una de las carpas, en el momento en que se llevaba una bolsa de plástico con varios donativos para niños.
 
Los policías se aproximaron al lugar y detuvieron a la persona de 25 años, al que se le aseguró una bolsa color negro, que contenía objetos destinados para damnificados de los sismos registrados en días pasados en la Ciudad de México.
 
La mujer de 42 años reconoció los donativos recuperados, así como al hombre que intentó llevárselos.
 
El indiciado quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia COY-1, donde se definirá su situación jurídica.
 
Antes de pasar a la Agencia Ministerial, al implicado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

EMPLEOS, EDUCACIÓN Y DEPORTE PROPICIAN EL DESARROLLO Y BIENESTAR EN BC: GOBERNADOR KIKO VEGA


  • Encabeza el Segundo Encuentro Ciudadano en el marco de su quinto Informe de Gobierno

TIJUANA, B.C.- Jueves 2 de agosto de 2018.- Baja California es un estado que a través de la generación de empleo, la educación de calidad y el impulso al deporte ha logrado el desarrollo y bienestar para sus habitantes, incluidos quienes llegan procedentes de otras entidades federativas en busca de mejorar su calidad de vida, así lo expresó el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, al referir que al inicio de su administración en 2013, de acuerdo a cifras del INEGI, la entidad tenía una tasa de desempleo del 5.9 por ciento, misma que ha disminuido a menos del 2.4 por ciento.

Al encabezar el Segundo Encuentro Ciudadano en el marco de su quinto Informe de Gobierno, el Mandatario estatal señaló que lo anterior se ha logrado gracias a la captación de inversión directa, la cual se produce en el estado, así como la indirecta, principalmente del extranjero, que ha posicionado a la entidad como la sexta a nivel nacional en la captación de estos recursos permitiendo una mayor generación de empleos para combatir la pobreza.

En este sentido, reiteró que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2014 en Baja California se tenía un 28 por ciento de pobreza y 3.1 por ciento de pobreza extrema, pero las acciones impulsadas por el Gobierno que encabeza han permitido reducir estas cifras al 21 por ciento y al 1.1 por ciento, respectivamente.

“Todo lo que hemos hecho en estos casi 5 años ha permitido que más de 250 mil bajacalifornianos hayan superado su calidad de vida, somos el Estado que tiene el tercer lugar nacional con menos pobreza y el segundo lugar con menos pobreza extrema en México, indicadores que requieren mucho trabajo entre sociedad y gobierno”, manifestó el Gobernador de Baja California.

Asimismo, destacó que la educación es la herramienta más importante para garantizar un futuro para las y los jóvenes por lo que Baja California es la entidad que más invierte en este tema, destinando más del 50 por ciento de su presupuesto y garantizando la educación básica y media superior en la entidad.

Aunado a lo anterior, reconoció los logros de los jóvenes bajacalifornianos que tuvieron una participación destacada representando a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y que con su esfuerzo han colocado a la entidad como el tercer lugar nacional en los más recientes medalleros de la Olimpiada Nacional, un ejemplo para la juventud bajacaliforniana.

Vega de Lamadrid puntualizó que desde el primer año al frente del Poder Ejecutivo cambió el formato del Informe de Actividades, buscando dar a conocer los resultados a más ciudadanos bajo una estrategia social de visitar directamente las colonias; y a su vez ahorrar 25 millones de pesos, mismos que como parte de su política de austeridad, han sido invertidos en salud y desarrollo social.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social (SEDESOE), Alfonso Álvarez Juan, puntualizó que se ha contribuido a generar las condiciones para que las personas puedan mejorar su calidad de vida a través de los diversos apoyos sociales.

Es así que durante el último año han sido entregados apoyos como las 31 mil becas Madre Trabajadora con una inversión de 21 millones de pesos, las cuales han permitido cubrir el costo de los materiales escolares de sus hijos; y los 9.5 millones de pesos invertidos a casi 6 mil apoyos para las jefas de familia que tienen la necesidad de cubrir gastos en sus hogares.

Se han destinado 9 millones de pesos para entregar mil 500 pensiones para los adultos mayores y 5 mil 500 millones de pesos al programa Dignificación de Vivienda; además de llevar a cabo 354 obras sociales como la construcción de espacios públicos.

Álvarez Juan agregó que como parte de las acciones en el ámbito de Desarrollo Social, se ha fomentado al deporte con la creación de 64 espacios activos, además de implementar acciones de prevención de la violencia así como difusión de los derechos de la mujer; en tanto se han mantenido los programas de apoyo para las y los jóvenes bajacalifornianos; esto a la par de los 43 programas que mantiene DIF Estatal para reforzar el tejido social de las familias.

Cabe destacar que este Encuentro Ciudadano, realizado en el Parque Las Villas del Fraccionamiento Villa Fontana, forma parte de los 7 foros que se llevarán a cabo en el marco del quinto Informe de Gobierno y contó con módulos de 15 dependencias del Gobierno Estatal donde se brindó atención a los asistentes sin la necesidad de que se trasladen a las oficinas gubernamentales.