jueves, 2 de agosto de 2018

Proyectos productivos; actividad económica para continuar luchando

Atlacomulco, Méx.- Gestionando, volanteando, luchando y concientizando, es como diariamente se puede observar a hombres y mujeres antorchistas que han decidido cambiarle el rumbo al país.
Sin embargo, las dificultades a las que se enfrentan son diversas, una de ellas es la obtención de recursos económicos para solventar la lucha, por ello, han implementado diversas actividades como la creación de proyectos productivos.
Al respecto, el dirigente seccional de Atlacomulco Josué Muñoz Guevara, expresó que la organización gestiona proyectos productivos los cuales son una fuente de ingresos para que los antorchistas obtengan un apoyo económico y así continuar ayudando a todos los hermanos de clase y cambiar esta situación del país.
Muñoz Guevara exhorta a sus compañeros dirigentes a ser ejemplo de lucha, sumando a este proyecto a quienes aún no han decidido organizarse; acción que contribuirá a obtener mayores  beneficios. 
Por su parte Herminia López Mendoza, dirigente antorchista y responsable de los  proyectos productivos de Antorcha Campesina en la zona norte del Estado de México, señaló que estos beneficios buscan contribuir a la economía de los antorchistas, ya que las verduras obtenidas del  invernadero se pueden ofertar o bien, para el consumo de quienes viven en la casa del antorchista.
Cabe señalar, que los antorchistas del seccional Atlacomulco se encuentran cosechando las primeras verduras del año.

El pueblo de Chimalhuacán realizará homenaje a los mártires del 18 de agosto


Chimalhuacán, Méx.- En el marco del décimo octavo aniversario luctuoso de los mártires del 18 de agosto, el pueblo de Chimalhuacán rendirá homenaje a la memoria de los diez luchadores sociales que perdieron la vida en la defensa por un municipio de avance y progreso, informó el dirigente del antorchismo en la demarcación, Telésforo García Carreón.
Dijo que durante el mes de agosto se realizarán eventos conmemorativos en todos los barrios y colonias que conforman el municipio de Chimalhuacán, culminando con el homenaje central el día 18 de agosto del 2018 en el Deportivo Herreros a las 12:00 horas, con lo que a través del arte y la cultura, se honrará la memoria de José Guadalupe Martínez, Ricardo Calva Reyes, Faustino Pérez Medina, Carmen Carreón, Rogelio Martínez Jiménez, Armando Santana Rodríguez, Macario Hernández González, Crescencio Sánchez Damián, Federico López Caballero y Marco Antonio Sosa Balderas.
García Carreón, también diputado plurinominal por el distrito III de Chimalhuacán, para el trienio 2019-2021, explicó que el día 18 de agosto se desarrollará en el Deportivo del barrio Herreros un evento político cultural en punto de las 12:00 horas, al que acudirán más de 30 mil chimalhuacanos, que formarán parte del magno homenaje a los caídos.
El dirigente social expresó que, tras el atentado orquestado por Guadalupe Buendía Torres, alias “La Loba”, en el año 2000, y con el que le arrebató la vida a los mártires que defendieron su municipio; el pueblo chimalhuacano refrenda su compromiso y unión por un territorio progresista, dedicado a los mártires de la localidad. 
“La gente de este municipio no olvida a sus mártires y les dedica todo el progreso y avance alcanzados durante los últimos 18 años. Su ejemplo nos motiva a seguir en la lucha por un mejor municipio y por un país con condiciones más justas para la gente humilde; esta labor es un homenaje a su memoria y continuaremos defendiendo este territorio, tal como ellos lo hicieron, hasta lograr condiciones equitativas”.

VINCULAN A PROCESO A SEIS PERSONAS RELACIONADAS CON EXTORSIONES

 
 
 
* Actuaron en agravio de comerciantes
 
* Sus detenciones ocurrieron entre el 13 de junio y el 17 de julio
 
 
Al continuar con las acciones emprendidas para combatir el delito de extorsión, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México logró la vinculación a proceso de seis hombres detenidos en diferentes momentos ocurridos entre el 13 de junio al 17 de julio, informó Willy Zúñiga Castillo, fiscal especial de investigación para la atención del
 
El primer caso se registró en la colonia Valle Escondido, delegación Tlalpan, donde elementos de la Policía Federal capturaron a un hombre de 19 años, implicado en una extorsión contra un ciudadano que se realizó a través de una aplicación de mensajería instantánea, en la que se le exigía dinero, a cambio de no afectar a su familia.
 
En el segundo evento, policías preventivos arrestaron a un hombre de 31 años en el momento en que extorsionaba al dueño de un taller de fibra de vidrio en su local, ubicado en la colonia Pueblo Santa Martha Acatitla, delegación Iztapalapa.
 
El tercer caso ocurrió cuando elementos de la Policía de Investigación, detuvieron a  sujeto de 44 años,  a quien la víctima, un diseñador gráfico, le habría entregado diversas cantidades de dinero en su local, ubicado en la colonia San Juan de Aragón Primera Sección, delegación Gustavo A. Madero,  toda vez que le enviaba mensajes de texto en los que lo amenazaba con privar de la vida a su familia.
 
Afuera de un centro comercial ubicado en la colonia San Pedro, de la delegación Iztacalco, policías de investigación detuvieron a otro hombre, quien desde el pasado 16 de julio amenazaba al propietario de una refaccionaria con afectar a su familia si no le entregaba dinero.
 
Por otra parte, en la colonia Obrera, delegación Cuauhtémoc fue detenido un hombre de 29 años, quien le exigía cuotas mensuales al dueño de una marisquería como cobro por derecho de piso, bajo la amenaza de quitarle la vida, si no cubría las cuotas.
 
En esa misma demarcación, policías de investigación capturaron a otro hombre, quien cuenta con antecedentes penales por robo calificado y que se hacía pasar como miembro de un supuesto grupo delictivo para extorsionar a los comerciantes de la zona.
 
Los montos que las víctimas pagaban de manera periódica oscilan entre 900 y 10 mil pesos.
 
De estos casos tomó conocimiento el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Antisecuestros, quien tras iniciar las respectivas carpetas de investigación por el delito de extorsión agravada, proporcionó protección y asesoría a las víctimas para lograr la captura en flagrancia de los imputados.
 
De acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, el delito de extorsión es castigado con hasta 21 años. La Fiscalía antisecuestros mantiene los trabajos de investigación para concretar la captura de cómplices en cada uno de los casos.

CONCLUYE GOBIERNO DEL ESTADO OBRAS DE REHABILITACIÓN EN BULEVAR LÁZARO CÁRDENAS

 
  • Con una inversión de 32.8 millones de pesos, cumpliendo una meta de 7.5 kilómetros
 
MEXICALI, B. C.- Jueves 02 de agosto de 2018.- Con el objetivo de mejorar las condiciones en las que se trasladan diariamente miles de mexicalenses, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), informa que implementó un programa de modernización y rehabilitación de vialidades principales en la entidad, trabajos que concluyeron en el bulevar Lázaro Cárdenas.
 
El Director de Obras de Infraestructura de SIDUE, Alberto Ibarra Ojeda, comentó que las acciones consistieron en la rehabilitación y mejoramiento de 7.5 kilómetros de la vialidad utilizando la maquina recicladora de pavimentos, mediante el abasto  de emulsión asfáltica rejuvenecedora, limpieza de la superficie, suministro y colocación de mezcla asfáltica y señalización vertical y horizontal.
 
El funcionario estatal, explicó que se trabajó en cuatro tramos del bulevar Lázaro Cárdenas: de bulevar Río Nuevo a bulevar López Mateos, de bulevar López Mateos a bulevar Benito Juárez, de Anillo Periférico a calle Novena, y de glorieta Francisco Zarco a Eje Central.
 
Agradeció el apoyo brindado por la Policía de Tránsito Municipal y a la ciudadanía, quien ya puede contar con vialidades más seguras y mejor señalizadas después de los trabajos emprendidos por la SIDUE, facilitando el traslado de 450 mil usuarios que diariamente transitan hacia sus hogares y centros de trabajo.
 
Para finalizar, Ibarra Ojeda comentó que dichas acciones tuvieron una inversión de 32.8 millones de pesos radicados del programa Fortalecimiento Financiero, gestionados por el Gobernador Kiko Vega.

DETIENE SSP-CDMX AL CONDUCTOR DE UNA CAMIONETA POR PERCANCE VEHICULAR EN EL QUE FALLECIÓ UN MOTOCICLISTA

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Arenal, detuvieron a un hombre por su probable responsabilidad en el delito de homicidio, durante un hecho de tránsito ocurrido en calles de la delegación Venustiano Carranza.
 
A las 11:15 horas de este jueves, elementos de la SSP-CDMX atendieron la emergencia sobre Bordo de Xochiaca a la altura de la puerta 2 de la Alameda Oriente, entre un microbús y una motocicleta.
 
Paramédicos diagnosticaron el fallecimiento por traumatismo craneoencefálico del conductor de la motocicleta.
 
Personal de la Policía Auxiliar (PA) detuvo  al conductor del microbús, mismo que fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público VCA-3 para deslindar responsabilidades.
 
Previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

REPRESENTA COCINA TRADICIONAL OTOMÍ Y MAZAHUA A EDOMÉX EN VI FORO MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA 2018


• Realizarán el evento del 16 al 19 de agosto, en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
• Es CEDIPIEM una institución que hace eventos culturales indígenas; hace 20 años que conozco a la institución y me invitan a estos eventos: Reyna Rayón.
• Expresa Margarita Barrera la emoción que sintió cuando supo que sería una de las dos representantes de la entidad mexiquense a nivel internacional.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Reyna Rayón Salinas y Teresa Margarita Barrera Rivera, cocineras tradicionales originarias de Xonacatlán y Temascalcingo, respectivamente, representarán al Estado de México en el VI Foro Mundial de la Gastronomía 2018, a realizarse del 16 al 19 de agosto, en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Reyna Rayón Salinas explicó cómo el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, la descubrió y comenzó a participar en diversas muestras gastronómicas nacionales e internacionales.

“Yo llegué al foro porque CEDIPIEM es una institución que hace eventos culturales indígenas; hace unos 20 años que conozco a la institución y me invitan a estos eventos; en una ocasión preparé comida para un seminario de lenguas indígenas y ahí se dieron cuenta de cómo cociné”.

Es así como empezó a recibir invitaciones del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) para mostrar la cocina tradicional otomí con uno de sus platillos más representativos: el mole blanco.

Con más de 50 años de experiencia en la cocina tradicional otomí, Rayón Salinas añadió que “es un orgullo, una sorpresa y una alegría participar en un Foro Mundial representando a su municipio”.

Por su parte, Teresa Margarita Barrera Rivera, cocinera mazahua originaria de Temascalcingo, explicó cómo es que preservando y aportando los valores propios de su cultura a la cocina tradicional mexicana es invitada a participar en su primer evento internacional.

“Tenemos la fortuna de que somos convocadas por parte del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), a través del CEDIPIEM, que es una institución que siempre apoya a las cocineras tradicionales y por ello, nos hemos fortalecido”.

Margarita Barrera expresó la emoción que sintió cuando supo que sería una de las dos representantes del Estado de México, a nivel internacional.

“Cuando me hablaron dije, será posible que pueda ir a cocinar y representar a mi estado, agradecí y dije voy a tratar de no fallar en hacer lo que hago desde niña; me siento muy contenta y esperando que llegue ese día para poder mostrar lo que nosotros podemos rescatar en nuestro  municipio y comunidad”.

Con el Pipián, platillo representativo de la cocina tradicional mazahua, y con más de 40 años cocinando con productos naturales del campo mexiquense, Margarita Barrera reflexionó sobre el consumo de alimentos naturales originarios del Estado de México.

“Nuestra gastronomía es más barata porque todo se da naturalmente, el chilacayote, las calabazas, la habas, las tenemos a la mano en el campo y es menos costoso. Ojalá y la mujer de la ciudad también se dé una vueltecita al mercado para que vea la variedad de productos naturales que nuestras mujeres llevan a comerciar y hagan el gasto, para que así sea redondo el consumo y coman más sano”, concluyó.

RECOMIENDA GOBIERNO DEL ESTADO CUIDADOS ANTE EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA EN LA REGIÓN

 
MEXICALI, B. C.- Jueves 2 de agosto de 2018.- Debido al aumento de la temperatura en la región, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, reitera las recomendaciones para disminuir el riesgo de enfermedades gastrointestinales y casos de deshidratación, principalmente en adultos mayores y menores de edad.
 
El titular de la dependencia en el Estado, Guillermo Trejo Dozal, resaltó la importancia del consumo de bebidas hidratantes (preferentemente agua natural), evitar la exposición prolongada al sol, fomentar el lavado de manos, reforzar la higiene durante el consumo y preparación de alimentos, utilizar bloqueador solar, así como evitar la ingesta de bebidas energizantes o embriagantes.
 
En el caso de los adultos mayores específicamente, se les debe ofrecer mayor ingesta de líquidos, incluyendo tés, caldos o frutas y verduras que se compongan principalmente de agua, como sandía, melón verde, jícama o pepino.
 
Trejo Dozal señaló que en el caso de los recién nacidos se les debe proporcionar exclusivamente leche materna durante los primeros seis meses de vida, especialmente si el menor presenta vómito o diarrea, esto para evitar deshidratación.
 
En caso de presentar vómito, diarrea, fatiga, piel y lengua seca, poca orina, irritabilidad, decaimiento, rechazo al alimento, así como fiebre (temperatura mayor a 38 grados), debe solicitar atención médica al Centro de Salud más cercano.
 
Cabe mencionar que si existe vómito persistente debe acudir al servicio de urgencias del hospital de su ciudad, o bien presenta evacuaciones abundantes y líquidas (más de 5 ocasiones en 24 horas), fiebre, rechazo al alimento, somnolencia y pérdida del estado de conciencia.