jueves, 2 de agosto de 2018

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN IZTAPALAPA


                         Descripción: Descripción: \\Opdgcsinf068\comunicados\Comunicados_ 2018\m08-Agosto2018\Fotos\ALERTA AMBER-690.jpg
 
 

 
 
 
 
  * Se desconoce su paradero desde el 29 de julio

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Giovanni Martínez Martínez, de 14 años, de quien se desconoce su paradero desde las 10:00 horas del 29 de julio, cuando fue visto por última vez, acompañado de su padre, en la avenida Ermita Iztapalapa, colonia Citlalli, delegación Iztapalapa.   
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares, Giovanni tiene una cicatriz por varicela junto a la nariz del lado derecho y acné en la frente. El día que desapareció, vestía una playera negra con franjas blancas, un pantalón de mezclilla azul claro y tenis blancos.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

DISFRUTAN MEXIQUENSES DE MÚSICA DE CÁMARA CON EL QUINTETO DE CUERDAS DE LA OSEM


• Explican músicos el A,B,C de la familia de las cuerdas.
• Deleitan al público mexiquense con interpretaciones diversas.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Con el objetivo de que la música de cámara llegue a más mexiquenses, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) creó el “Quinteto de Cuerdas” que se presentó en el Centro Regional de Cultura de la capital mexiquense, donde los asistentes, además de deleitarse con la música, aprendieron de ella.

El Salón de Usos Múltiples del Centro Regional fue la sede donde los cinco maestros de la OSEM, dieron cuenta de la música que emerge de sus instrumentos: dos violines, una viola, un violonchelo y un contrabajo, que pertenecen a la familia de las cuerdas frotadas o pellizcadas, de las cuatro que componen una orquesta.

El contrabajista Arturo Rodríguez explicó que las cuatro familias que componen una orquesta son: cuerdas, alientos, metales y percusiones; asimismo, compartió con los presentes que cuando no utilizan el arco para tocar los instrumentos de cuerda, hacen “pizzicato”, término italiano que significa pellizcar con las yemas de los dedos las cuerdas, dando paso a la interpretación de la melodía popular “Habanera”, de la Ópera Carmen.

También se habló de la importancia del tamaño de los instrumentos, ya que entre más grande sea, el sonido que emiten es más grave y cada uno de los cinco maestros tocaron fragmentos para que la gente pudiera apreciarlo y posteriormente deleitaron con la “Ópera Cavalleria Rusticana”.

Con lenguaje simple, el contrabajista interpretó un fragmento de la canción tradicional mexicana  “La Guadalupana”  en diversos tonos, y explicó al público que la música es como el mar, porque también tiene diversas tonalidades, a veces es más azul o más verde.

El reconocimiento del público se hizo presente y poco a poco la gente comenzó a participar con el quinteto expresando las emociones y los sentimientos que les producía la música.

Posteriormente, ya con más conocimiento musical, los asistentes disfrutaron del concierto para cuerdas en “Re Mayor” de Antonio Vivaldi, compuesto por tres movimientos, así como el “Canon” de Johan Pachelbel, penúltima melodía en la que se pudo apreciar el trabajo en equipo con la armonía, ritmo y melodía, dejando claro a los espectadores la importancia de cada instrumento.

Para finalizar la tarde musical, se dijo que se llama música de cámara porque se realiza en una recámara, sitio donde es imposible que pueda estar una orquesta sinfónica y, así, cerraron el recital didáctico con el vals austriaco de Johann Strauss “Pizzicato Polka”.

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES INTENSAS ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA, CHIAPAS Y VERACRUZ


2 DE AGOSTO DE 2018
 

Para hoy, la intensa onda de calor ocasionará temperaturas con valores que pueden superar los 40°C en estados del noroeste, norte y noreste de México. Un canal de baja presión se extenderá sobre el interior del país e interaccionará con inestabilidad atmosférica superior, la muy activa onda tropical No. 23 se ubicará sobre el centro y sur del territorio nacional, mientras que la onda tropical No. 24 se desplazará sobre la Península de Yucatán y sureste del país, estos sistemas propiciarán el siguiente potencial de lluvias, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.

Valle de México:

• Cielo parcialmente nublado por la mañana, se incrementará la nubosidad por la tarde, esperándose tormentas puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas en el Estado de México y en la Ciudad de México. Viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 13 a 15°C; para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 7 a 9°C.

Precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy; Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Ciudad de México, Morelos e Hidalgo.

NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo, fuertes rachas de viento, así como formación de trombas marinas en la costa y Península de Yucatán.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Zacatecas, Zac., 12.3; Puebla, Pue., 12.4; Toluca, Méx., 12.9; Tlaxcala, Tlax., 13.0; Tulancingo, Hgo., 13.6 y Tacubaya, CDMX., 15.8.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

CAPTURA SSP-CDMX A UN HOMBRE POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN ROBO CON VIOLENCIA A AUTOMOVILISTA

 
* El detenido registra tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por los delitos de robo agravado, robo agravado calificado en pandilla y robo calificado.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacubaya, en calles de la Delegación Miguel Hidalgo, aprendieron a un hombre acusado de robo con violencia a un conductor de vehículo. Se recuperó un celular valuado en 5 mil pesos y dinero en efectivo.
 
Policías preventivos realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia cuando fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, de un robo en proceso a un conductor de vehículo, en las calles Sur 128 y Amado Camacho, colonia Daniel Garza.
 
Los uniformados se aproximaron al punto indicado, donde detectaron cuando el conductor de un vehículo marca Acura era amagado y desapoderado de sus pertenencias.
 
En reacción inmediata, policías de la SSP iniciaron la persecución del indiciado que trató de escapar, hasta darle alcance en el cruce de la calle Sur 126 y Camino de los Toros.

Al momento de efectuarle una revisión preventiva, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, al detenido de 32 años se le encontró una navaja de aproximadamente 15 centímetros con empuñadura de metal; se recuperó un teléfono marca Samsung J5, con valor de 5 mil  pesos y la cantidad de 300 pesos en efectivo.
 
Al sitio de la detención acudió el denunciante de 61 años, quien reconoció los objetos como de su propiedad, así como a la persona arrestada.
 
El posible responsable, el arma punzocortante asegurada, los objetos recuperados y el afectado, fueron trasladados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH5, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Cabe señalar que al realizar el cruce de información con la base de datos se encontró que el implicado registra tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México: en el año 2010 por el delito de robo agravado; en el año 2013 por el delito de robo agravado calificado en pandilla y en el año 2016 por el delito de robo calificado.
 
Al indiciado, previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

SE VINCULA A PROCESO A UNA PERSONA POR POSESIÓN DE 39 MIL HOJAS DE PALMA DE JIHUITE, EN NAYARIT




+ Juez de Control decretó vinculación a proceso, luego de argumentación del Fiscal de la PGR y del asesor jurídico de la PROFEPA.

+ La autoridad judicial reconoció a la PROFEPA el carácter de parte ofendida, derechos y obligaciones señalados en CNPP: para exigir la reparación o compensación del daño ocasionado al ambiente.

+ Además de la vinculación a proceso se dictaron medidas cautelares y el término de un mes para la conclusión de la investigación.
           

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que se vinculó a proceso a una persona, por hechos probablemente constitutivos del delito contra la biodiversidad en la hipótesis de posesión de 39 mil hojas de Palma Jihuite (Chameadorea pochutlensis), la cual está considerada bajo la categoría de Amenazada.

La autoridad judicial reconoció a la PROFEPA el carácter de parte ofendida, además los derechos y obligaciones enlistados en el Código Nacional de Procedimientos Penales, entre los que se encuentran requerir la reparación o compensación del daño ocasionado al ambiente, conforme a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA).

En audiencia inicial, dentro del Sistema Penal Acusatorio, actuando conjuntamente con la Procuraduría General de la República (PGR), se vinculó a proceso a una persona encontrada en flagrancia por elementos de la Policía Federal en la entidad, al estar en posesión de mil 300 atados, o racimos, de 30 hojas de Jihuite cada uno.

Para acreditar la propiedad presentó una nota de remisión, la cual no se encontraba requisitada, conforme lo estipula el artículo 51 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

Los agentes federales pusieron a disposición del Ministerio Público de la Federación a la persona detenida, así como al producto de vida silvestre referido, acreditándose que el lugar donde había obtenido dicha palma no contaba con la autorización vigente por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para su aprovechamiento extractivo.

La vinculación a proceso fue determinada por un Juez de Control, luego de los argumentos vertidos por parte del Fiscal de la PGR y del asesor jurídico de la PROFEPA.

La conducta atribuida al probable responsable se encuentra tipificada como delito en el artículo 420, Fracción IV, del Código Penal Federal, que prevé una pena de hasta nueve años de prisión, y multa de 300 a tres mil días, así como la reparación y/o compensación del daño al ambiente, conforme la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA).

Con la vinculación a proceso se dictaron medidas cautelares y se estableció el término de un mes para la conclusión de la investigación.

Dos años sin resolver en Mexicali

Una comisión de mexicalenses organizados en el Movimiento Antorchista de la capital de Baja California, acudieron al ayuntamiento de Mexicali para demandar audiencia con el alcalde Lic. .  Gustavo Sánchez Vásquez, pues desde que inició  su administración, dos años, no se han atendido las demandas más sentidas de las comunidades más marginadas.
Dióscoro Gómez Vázquez, dirigente de Antorcha en el municipio, explicó que “toda vez que fue presentado en tiempo y forma  el pliego de demandas 2018 y en enero de este año fue recibido el comité seccional por el alcalde, que mostró toda la disposición de trabajar, coordinarse y resolver nuestras peticiones sin que hasta ahora los funcionarios a los que les encomendó la tarea le hayan dado seguimiento”.
Entre las demandas con mayor importancia se encuentran energía eléctrica en Compuertas Carejey, San Luis Potosí ll, Palo Verde y Vista del Valle entre otras, de las cuales en la última ya hubo un fallecido por golpe de calor por las altas temperaturas registradas en este verano.
“Urgente que se atienda esta petición, ya que en esta ciudad no es un lujo contar con tal servicio sino una necesidad y no podemos seguir esperando con los brazos cruzados esperando otra desgracia, por lo cual hacemos un llamado a nuestras autoridades”, exhortó Gómez Vázquez.
Otra de las demandas que se ha planteado es la pavimentación en Ej. Sinaloa, Ej. Lázaro Cárdenas, Ej. Yucatán y acceso a Ej. San Luis Potosí l y seguridad Publica  por el incremento delictivo en nuestro municipio,
En declaración, los manifestantes señalaron que “se hizo el compromiso del C. Lic. José Pablo Angulo, subdirector de gobierno municipal para que el próximo martes se defina la fecha de la audiencia, no sin antes empezar con avances en algunos de planteamientos, por lo cual si no se cumple la próxima semana se emprenderá una jornada de lucha para dar a conocer a la opinión pública”.

Familias vulnerables reciben granos de ayuda

Familias de las colonias Planicie, Altiplano, Valle verde y Peñón del municipio de Tijuana recibieron granos de ayuda, apoyos que fueron gestionados por el Movimiento Antorchista, así lo dio a conocer Nadia Cárcamo, dirigente de esta organización en la zona, miasma que aseguró “estos apoyos han sido el logro de las gestiones que hemos venido realizando ante varias dependencias”.
Los apoyos fueron entregados en diferentes puntos de la ciudad, en donde varias familias recibieron esta ayuda que beneficiará de manera directa al abasto diario, “gracias al trabajo y coordinación que hemos tenido con el Movimiento Antorchista hemos hoy logrado que se nos entreguen estos granos, vemos en esta demanda ganada que solamente la organización ha hecho que se solucionen los problemas de la gente pobre”, expresó una de las beneficiadas.
En este mismo sentido, la líder social, explicó que todavía falta mucho por hacer, pues aseguró, faltan servicios en varias colonias de Tijuana, “nosotros estamos entendiendo diversas demandas, estamos gestionando pavimentaciones, agua potable, drenajes, alumbrado público, porque hemos visto que a las colonias de la periferia de la ciudad se les olvida, por eso nos hemos dado a la tarea no solo de cambiar las condiciones sociales de la gente más pobre, sino también, de cambiar el modelo económico en el que se encuentra actualmente nuestro país”.