miércoles, 4 de julio de 2018

Establece SAGARPA veda de túnidos en el Océano Pacífico Oriental

La medida propiciará la recuperación de esta especie y mantendrá la continuidad de la actividad pesquera, generadora de empleos y alimentos.
 
La veda temporal es para la pesca comercial de atún aleta amarilla, patudo, aleta azul y barrilete. 
 
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), establece veda para la pesca de atún en aguas nacionales del Océano Pacífico y en zona de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), con el objetivo de propiciar la recuperación de esta especie y mantener la continuidad de la actividad pesquera, generadora de empleos y alimentos en beneficio de la población.
A través del Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF),  la dependencia gubernamental explica que se establece veda temporal para la pesca comercial de atún aleta amarilla (Thunnus albacares), patudo u atún ojo grande (Thunnus obesus), aleta azul (Thunnus orientalis) y barrilete (Katsuwonus pelamis) en aguas mexicanas del Océano Pacífico.
Precisa también que se prohíbe temporalmente que embarcaciones cerqueras de bandera mexicana capturen dichas especies en altamar y aguas jurisdiccionales extranjeras que se encuentren en el área de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical para los años 2018, 2019 y 2020.
Reitera que se prohíbe la pesca comercial  con embarcaciones atuneras de 182 y más toneladas métricas de capacidad de acarreo que utilizan redes de cerco y embarcaciones de palangre de más de 24 metros de eslora total.
Lo anterior en aguas federales y jurisdiccionales extranjeras del Océano Pacífico Oriental (OPO) que se encuentran comprendidas en el área delimitada por el litoral de América del Norte, Central y del Sur.
Estos límites son el paralelo de los 40 grados de latitud Norte desde la costa de América del Norte, hasta su intersección con el meridiano de los 150 grados de longitud Oeste; el meridiano de los 150 grados de longitud Oeste, hasta su intersección con el paralelo de los 40 grados de latitud Sur, y este último paralelo, hasta su intersección con la costa de América del Sur.
Los períodos de veda son de las 00:00 horas del día 29 de julio hasta las 24:00 horas del día 8 de octubre de 2018; de las 00:00 horas del día 29 de julio del 2019 hasta las 24:00 horas del día 8 de octubre de ese mismo año  y de las 00:00 horas del día 29 de julio del 2020 hasta las 24:00 horas del día 8 de octubre de ese año.
Sin embargo los titulares de permisos de pesca comercial para embarcaciones atuneras de bandera mexicana de 182 y más toneladas métricas de capacidad de acarreo que utilizan redes de cerco y embarcaciones de palangre de más de 24 metros de eslora total, en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, así como en altamar y aguas jurisdiccionales extranjeras del Océano Pacífico Oriental (OPO), se podrán sujetar a los siguientes períodos de veda:
De las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2018 hasta las 24:00 horas del día 19 de enero de 2019; de las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2019 hasta las 24:00 horas del día 19 de enero de 2020 y, de las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2020 hasta las 24:00 horas del día 19 de enero de 2021.
La SAGARPA aclaró que el representante legal de cada embarcación deberá notificar en la subdelegación de Pesca u Oficina de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), más cercana de su puerto base, a más tardar el día 6 de julio de cada año, su voluntad de respetar el periodo de veda establecido para los años 2018, 2019 y 2020.
En caso de no recibirse dicha notificación en tiempo y forma, se deberá de respetar el periodo de veda establecido del 9 de noviembre de cada año al 19 de enero del año consecutivo.
El DOF señala que las embarcaciones de cerco de bandera mexicana con capacidad de acarreo entre 182 y 272 toneladas métricas y embarcaciones de palangre de más de 24 metros de eslora total, tendrán derecho a efectuar un viaje de pesca de hasta 30 días durante el período de veda, siempre y cuando lleven a bordo un observador autorizado.
Adicionalmente se establece veda temporal para la pesca comercial para las especies de atún antes citadas, con embarcaciones atuneras de cerco, de 182 y más toneladas métricas de capacidad de acarreo y embarcaciones de palangre de más de 24 metros de eslora total, desde las 00:00 horas del 9 de octubre hasta las 24:00 horas del 8 de noviembre para cada año del 2018 al 2020, en la zona comprendida entre los 96° y 110° Oeste y los 4° Norte y 3° Sur, dentro del Océano Pacífico Oriental.
El documento señala que se exceptúa de la observancia del periodo de veda y la prohibición establecida mediante el presente Acuerdo, a las embarcaciones atuneras de vara, embarcaciones de palangre de menos de 24 metros de eslora total, a las embarcaciones de pesca deportivo-recreativa, y a las embarcaciones cerqueras iguales o menores a 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo.
 

FORD: Ésta puede ser la fórmula para olvidarse del tránsito

 
  • Ford y la Universidad de Vanderbilt, examinan el uso generalizado del Control de Crucero Adaptativo (CCA), que podría ayudar a minimizar el tránsito en las ciudades.
 
  • El CCA disponible en el 40% de los vehículos de Ford de México, utiliza un radar que disminuye la velocidad y acelera de forma automática.
 
  • Ford Co-Pilot360 es el conjunto más avanzado de tecnologías de asistencia al conductor, que se está implementando en vehículos Ford.


Ciudad de México, 04 de junio de 2018 – Ford y la Universidad de Vanderbilt están demostrando que los llamados embotellamientos fantasmas podrían reducirse con el uso del Control de Crucero Adaptativo (CCA), disponible hoy en el 40% de los vehículos de Ford en México.
 
En un circuito cerrado de pruebas de Ford, 36 conductores simularon el tránsito normal de la carretera utilizando un control de crucero adaptativo, el cual disminuye la velocidad y acelera automáticamente para mantenerse al ritmo del automóvil que está adelante, sin fatigarse ni distraerse.
 
Más tarde, los conductores condujeron el mismo camino, pero sin la tecnología, frenando y acelerando manualmente el vehículo. Los resultados: los vehículos que utilizan un Control de Crucero Adaptativo redujeron el impacto de un evento de frenado más suave que aquellos vehículos sin la tecnología activada. Incluso cuando solo uno de cada tres vehículos usaba CCA, la prueba arrojó beneficios en la reducción del tránsito.
 
"Un divertido viaje familiar puede volverse irritante cuando el tráfico es pesado, especialmente una vez que nos damos cuenta de que no había motivo para el mismo", comentó Michael Kane, supervisor de Ford Co-Pilot360™ Technology. "Alentamos a los propietarios Ford que tienen Control de Crucero Adaptativo a usarlo durante sus viajes de verano con la esperanza de que esta tecnología inteligente pueda ser el primer paso para ayudar a facilitar los viajes cotidianos".
 
FordCo-Pilot360™ es considerado el conjunto más avanzado de tecnologías estándar de asistencia al conductor para ayudar a las personas a navegar en todo tipo de condiciones. Esta tecnología incluye frenado de emergencia automático estándar con detección de peatones, sistema de información de punto ciego, sistema de mantenimiento de carril, cámara de respaldo trasera y faros automáticos de luz para carretera.
 
Por su parte, el investigador principal, Raphael Stern, ha estado trabajando con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias para determinar cómo las tecnologías inteligentes pueden proporcionar un camino hacia la disminución de tráfico y reducción del consumo general de combustible.
 
Al igual que con los accidentes, los factores humanos, las calles sin señalización, la conducción distraída, los malos hábitos de manejo, los tiempos de reacción, y/o el frenado innecesario, son las principales causas de los embotellamientos fantasmas. Una vez que un conductor acciona los frenos, puede ocurrir una reacción en cadena cuando otros conductores presionan los frenos, lo que hace que el flujo de tránsito se detenga.
 
"Los sistemas adaptativos de control de crucero no se cansan ni se distraen, sino que constantemente analizan al vehículo que está delante", comentó Michael Kane, supervisor de Ford Co-Pilot360 Technology. "Además, están programados para proporcionar distancias consistentes entre los vehículos con el fin de responder mejor a la velocidad del vehículo que se encuentra delante. Lo más importante es que el uso de la tecnología nos beneficie a todos y que lleguemos a nuestro destino a tiempo” agregó Kane.

SE PREVÉN TORMENTAS MUY FUERTES EN JALISCO Y FUERTES EN DURANGO, MICHOACÁN, OAXACA Y CHIAPAS



Para hoy, la onda tropical No. 11 se localizará al suroeste de la costa de Jalisco, favoreciendo el ingreso de aire cálido y húmedo hacia el occidente del país, en tanto que la muy activa onda tropical No. 12 se extenderá sobre la Península de Yucatán originando nublados densos con tormentas sobre la región.

Nota: El Huracán “Fabio”, a más de 1,000 km al suroeste de la Península de Baja California, se desplazará hacia el oeste-noroeste, alejándose del territorio nacional, sin afectar costas nacionales.

Valle de México:

• Cielo parcialmente nublado la mayor parte del día. Bancos de niebla o neblina matutinos en zonas montañosas. Por la tarde y noche se prevén potencial de tormentas puntuales fuertes en el Estado de México y en la Ciudad de México, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo, además de intervalos de chubascos. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h, con rachas de 45 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 12 a 14°C; para el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 8 a 10°C.

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo, fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

El Zarco (Ocoyoacac), Edo. de Méx., 18.5; Querétaro, Qro., 17.0; Tizimín, Yuc., 15.0; La Venta (Cuajimalpa), Cd. de Méx., 14.5; Tepetlaxco, Ver., 11.9; Temósachic, Chih., 8.0; Zacatepec, Mor., 6.8; Zamora, Mich., 5.9 y Tacubaya, Cd. de Méx., 1.0.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua

Attenborough-backed ‘The Lion’s Share’ initiative criticised by animal campaigners

United Nations conservation fund supports use of wild animals in advertising

Animal Defenders International (ADI) is urging the United Nations Development Programme (UNDP), FINCH and Mars to reconsider their well-meaning but ill-conceived The Lion’s Share’ fund, which ADI fears will lead to a rise in the use, and suffering, of wild animals in advertising, hindering conservation efforts.

Jan Creamer, President of Animal Defenders International, said: The Lion’s Share is an honourable cause but is fundamentally flawed. Encouraging the use of wild animals in advertising will harm those used and efforts to protect their kind in the wild.

ADI urges the UNDP, FINCH and Mars to do the right thing, and use the fund to help wild animals in their natural environments and those supplied as advertising campaign props by urging companies not to use them.

Recently launched in Cannes, the initiative championed by Special Ambassador David Attenborough – encourages advertisers to contribute 0.5% of their advertising spend when using animals in their promotional campaigns to “support animals and their habitats around the world”. 

Using animals in advertising however can harm efforts to protect their counterparts in the wild. Research shows that presenting wild animals as objects of fun, and within a human environment, can negatively distort people’s perception of their conservation status, undermining efforts to protect them.  

Worryingly, founder of FINCH Rob Galluzzo has stated that Nine out of the 10 most popular animals we see in commercials are actually endangered or threatened” highlighting the risks these species face by their use in advertising. If this is not tackled, ADI warns, it could negatively impact wild populations of at-risk species

The organisation is calling on the UNDP, FINCH and Mars to turn the initiative on its head, seeking commitments from advertisers who pledge NOT to use animals, doubling the positive impact the fund will have.

Animals used in advertising are deprived of all the normal, social and mental stimulation that they would enjoy in the wild. They live in barren environments, where they remain until wanted. During training their compliance is ensured through physical violence, threats and withdrawal of food, water or affection.

With extensive expertise studying the use of animals in the entertainment industry, ADI has shown that the real training, including discipline or abuse of captive animals used for entertainment, tends to occur off set and away from public view. This makes it almost impossible for advertisers to ensure that a performing animal has not suffered during a lifetime of training.

With The Lion’s Share encouraging companies to use animals to help threatened species, this is likely to lead to an increase in the suffering of their captive counterparts. Founding member of the initiative Mars has already stated that “We’re not going to be limiting our number of animals; we’re actually going to be increasing.”

Provided with evidence of the inherent suffering and abuse, a growing number of advertisers have committed not to use wild animals in recent years; ADI is concerned that The Lion’s Share risks undoing such commitments, putting animals back in harm’s way.

martes, 3 de julio de 2018

Concluye PESCAMAR 2018 con operaciones comerciales por 691.2 mdp

Participaron productores pesqueros y acuacultura de 14 entidades del país.

Las especies de mayor demanda para su comercialización fueron el ostión, camarón, tilapia, jaiba y sardina, entre otros. 

Concertaciones comerciales por un total 691.2 millones de pesos lograron productores pesqueros y de acuacultura, procedentes de 14 estados del país, quienes acudieron a la exposición  “PESCAMAR 2018”, evento que fue organizado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).
El organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que en este evento participaron productores pesqueros de camarón, sardina, tilapia, bagre, trucha, calamar, especies de escama e incluso totoaba producida a través de la acuacultura, así como empresarios nacionales del sector atunero.
En esta 12 edición de Pescamar, que se celebró del 27 al 29 de junio, acudieron representantes de empresas nacionales e internacionales que concertaron promesas de compra por cinco mil 899 toneladas anuales de productos pesqueros, con valor estimado de 584.2 millones de pesos.
Asimismo, en el área de exposición se concretaron 43 enlaces comerciales con expectativas de ventas a compradores mayoristas, restauranteros y distribuidores, por 786 toneladas anuales de pescado y mariscos en diversas presentaciones, con valor estimado de 107 millones de pesos
Entre las especies de mayor demanda para su comercialización destacan el ostión, camarón, tilapia, jaiba y sardina, productos que se mostraron al público en estado fresco, procesado y congelado.
En cuanto al financiamiento de proyectos productivos mostrados en esta exposición, a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), se concertaron apoyos financieros por 100 millones de pesos para la maricultura, cuatro cultivos de tilapia con valor de 50 millones de pesos y 20 millones de pesos para la industria pesquera.
La Expo PESCAMAR estuvo integrada por 45 estands, de los cuales 29 correspondieron a comités Sistema Producto de diversas especies, 13 a empresas privadas, uno para valor agregado, otro para exhibición de productos en frescos y un módulo informativo de financiamiento del FIRA, ofertando 175 productos con valor agregado así como  productos frescos y congelados.
En total, el público asistente encontró oferta de 175 productos con valor agregado (procesados e industrializados), así como pescados y mariscos frescos y congelados, como ostión, mejillón, almeja, ostión depurado, ostión ahumado, lisa ahumada, tilapia steak, tilapia postas, salchicha de calamar, callo de hacha  fresco y congelado, almeja chocolata fresca y congelada, entre otros.
Además, asistieron representantes de los gobiernos de Panamá, Chile y El Salvador; entre ellos, el presidente de la Cámara de Pesca de Chile (SONAPESCA), Osciel Velásquez y el representante de la Cámara Salvadoreña de Pesca y Acuicultura y de la Organización Empresarios Centroamericanos de Pesca y Acuicultura, Waldemar Arnecke.
CONAPESCA informó que la expo PESCAMAR tiene el propósito de impulsar el consumo de pescados y mariscos en nuestro país, así como apoyar a los productores de pescados y mariscos en la distribución de sus productos, cuyo valor agregado les representa mejores oportunidades de distribución, mayores ingresos y creación de más fuentes de empleo.

 

La CANAERO felicita al Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador



Ciudad de México, a 03 de julio de 2018. Tras su triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 01 de julio, la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) felicita a Andrés Manuel López Obrador y reitera su compromiso por trabajar de la mano con quien liderará el destino del país por los próximos 6 años.
Como muestra de ello, la CANAERO buscará presentar al Presidente Electo, la Agenda de la Industria Aérea 2019-2024: Competitividad con Sentido Social, la cual se basa sobre los ejes de seguridad, regulación inteligente, infraestructura, crecimiento, servicios de facilitación y sostenibilidad.
“La CANAERO está lista para formar parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la mano del Gobierno Federal, reafirmando así nuestro compromiso con el desarrollo ordenado de la industria, en beneficio de todos nuestros agremiados”, asegura Sergio Allard, Presidente del Consejo de la CANAERO.
La CANAERO reitera su permanente compromiso con el crecimiento competitivo de la industria del aerotransporte y el enorme aporte que hace al crecimiento de la economía nacional.
Como organización, la CANAERO trabajará de la mano con el nuevo gobierno mexicano para sortear juntos los retos del país.

Nutanix presenta nuevo programa Velocity para socios enfocados en el mercado de las empresas medianas



La compañía anuncia también la expansión de su sociedad con Lenovo a través del programa Velocity para el canal, además de nuevas ofertas de productos con flexibilidad agregada para clientes de TI empresarial


Julio de 2018 - Nutanix http://www.nutanix.com, líder en cómputo para la nube empresarial, anunció hoy que la compañía está lanzando un nuevo programa para los socios del canal dirigido a socios clave enfocados en el mercado de las empresas medianas. El nuevo programa Nutanix Velocity incluye procesos de venta acelerada, incentivos e inversiones en mercadotecnia para socios estratégicos del canal enfocados en el mercado de las empresas medianas. Como parte del programa, Lenovo une fuerzas con Nutanix para ofrecer paquetes de productos HX específicos para clientes del mercado de las empresas medianas basados en el dispositivo HX. Además, las dos compañías están lanzando un nuevo producto hiperconvergente listo para software diseñado específicamente para clientes de empresas llamado Lenovo ThinkAgile HX Certified Nodes.

El programa Nutanix Velocity para el canal ofrece a sus socios más incentivos y oportunidades para proporcionar el software Nutanix Enterprise Cloud OS a clientes del segmento del mercado de las empresas medianas. A través de este nuevo programa, Nutanix permite a sus socios demostrar a sus clientes del mercado de las empresas medianas la forma en que la infraestructura hiperconvergente puede proveer una solución elegante a sus necesidades sin el costo y los retos de seguridad que pueden enfrentar con modelos exclusivos para la nube pública.

Nutanix también está trabajando con Lenovo para proporcionar a los clientes del mercado medio paquetes de productos HX, que incluyen un proceso de compra más rápido para paquetes predefinidos y varias configuraciones a un precio atractivo. Los socios pueden usar estas ofertas para impulsar el negocio a través de un presupuesto optimizado.

Además, Nutanix y Lenovo ofrecen ahora Lenovo ThinkAgile HX Certified Nodes, que contempla específicamente las necesidades de clientes del segmento empresarial. Muchos clientes de empresas desean cambiarse a arquitecturas más flexibles conforme se acerca el momento de reemplazar su infraestructura heredada. Las soluciones de Lenovo y Nutanix en HX Certified Nodes proporcionan a las empresas diferentes opciones óptimas de términos y condiciones de las licencias de software para sus necesidades de negocios. Estos clientes pueden adquirir ahora la licencia de software Nutanix por separado de la plataforma Lenovo ThinkAgile HX con acceso a soporte al software directamente de las galardonadas https://www.nutanix.com/2018/04/02/customer-service-little-things-matter/  organizaciones de servicio a clientes de Nutanix. La solución Lenovo ThinkAgile HX Certified Nodes proporciona un producto poderoso a los socios sobre el cual pueden desarrollar sus propias oportunidades de implementación y servicios profesionales para incrementar el valor para los clientes con soluciones basadas en HX Certified Nodes. La solución Lenovo ThinkAgile HX Certified Nodes es elegible también para el nuevo programa Nutanix New Customer Acquisition Rebate que se anunció https://www.nutanix.com/press-releases/2018/03/06/nutanix-fuels-channel-partners-propel-next-generation-cloud-deployments/  a los socios del canal a principios de este año.

"Con el lanzamiento de nuestro nuevo programa Velocity, Nutanix empodera a sus socios para que ofrezcan software Nutanix Enterprise Cloud OS con mayor facilidad al segmento del mercado de las empresas medianas", dijo Rodney Foreman, vicepresidente de ventas para el canal global de Nutanix. "El legado de programas para el canal ha revolucionado en torno a beneficios basados sólo en la obtención de ingresos, pero Nutanix está buscando priorizar y recompensar a aquellos socios que más inviertan en nuestro negocio. Nos emociona que Lenovo comparta también esta filosofía y que se haya asociado con nosotros para incrementar las ventas de dispositivos Lenovo HX que aprovechan el software de Nutanix".

"Desde que anunciamos nuestra sociedad con Nutanix hace menos de tres años, nuestro segmento de negocios ThinkAgile HX ha experimentado un crecimiento enorme en número de clientes e ingresos", señaló Paige Garner, vicepresidenta de operaciones de ventas a nivel mundial de Lenovo Data Center Group. "Somos un socio de rápido crecimiento para Nutanix y esperamos sostener este crecimiento con nuestro trabajo en el programa Velocity. Juntos, podemos empoderar a nuestros clientes para que adopten una infraestructura hiperconvergente con los paquetes de productos HX y el nuevo portafolio HX Certified Nodes".

Recursos adicionales y disponibilidad
El programa Nutanix Velocity ya está disponible en todo el mundo. Para más información, los socios del canal pueden asistir a uno de los webinars próximos a realizarse.

Acerca de Nutanix
Nutanix es el líder global en software para la nube y soluciones de infraestructura hiperconvergente, lo que hace que la infraestructura sea invisible para que la TI pueda enfocarse en las aplicaciones y servicios que impulsan su negocio. Empresas de todo el mundo utilizan el software Nutanix Enterprise Cloud OS para llevar la administración de aplicaciones y la movilidad con un solo clic a través de nubes públicas, privadas y distribuidas para que puedan ejecutar cualquier aplicación a cualquier escala con un costo total de propiedad dramáticamente menor. El resultado es que las organizaciones pueden ofrecer rápidamente un entorno de TI de alto rendimiento bajo demanda, brindando a los propietarios de las aplicaciones una verdadera experiencia en la nube. Obtenga más información en www.nutanix.com o síganos en Twitter @nutanix.

Acerca de Lenovo
Lenovo (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) es una compañía Fortune 500 de $45,000 millones de dólares con la visión de convertirse en líder global en Transformación Inteligente a través de dispositivos e infraestructura inteligentes que proporcionen la mejor experiencia al usuario. Lenovo manufactura uno de los portafolios de productos conectados más vastos del mundo, que incluye teléfonos inteligentes (Motorola), tablets, PCs (Thinkpad, Yoga, Lenovo Legion) y estaciones de trabajo, además de dispositivos AR/VR y soluciones inteligentes para el hogar y la oficina. Las soluciones para centros de datos de siguiente generación de Lenovo (ThinkSystem, ThinkAgile) crean la capacidad y el poder de cómputo para las conexiones que están cambiando los negocios y la sociedad. Lenovo trabaja para inspirar lo diferente en todos nosotros y crear un futuro más inteligente donde todo el mundo tenga una oportunidad de éxito. Síganos en LinkedIn https://www.linkedin.com/company/lenovo/, Facebook https://www.facebook.com/lenovo/, Twitter https://twitter.com/lenovo, Instagram https://www.instagram.com/lenovo/?hl=en, Weibo https://weibo.com/lenovo o bien visítenos en http://www.lenovo.com/