martes, 3 de julio de 2018

Informe del Grupo Bolsa Mexicana de Valores ante el comportamiento de los mercados bursátiles


Ciudad de México, 02 julio de 2018.- El Grupo Bolsa Mexicana de Valores informaque, en este día, todas las operaciones de los mercados de valores y derivados de México, se llevaron a cabo de manera regular, ordenada y dentro de sus horarios habituales.

Las diversas plataformas de negociación, compensación y liquidación de valores
operaron adecuadamente, bajo los más altos estándares que caracterizan a
nuestros servicios.

El comportamiento mostrado por el S&P/BMV IPC (Índice de Precios y
Cotizaciones), obedeció a las condiciones propias de los mercados, tanto locales
como externas, en donde los inversionistas tuvieron oportunidad de realizar, como en cualquier otro día, la compra y venta de acciones, según sus estrategias y preferencias.

A propósito de las características de esta jornada bursátil, es conveniente
mencionar que las empresas del Grupo Bolsa Mexicana de Valores trabajaremos de forma comprometida y responsable con la nueva Administración Federal que
encabezará el Lic. Andrés Manuel López Obrador, para continuar desarrollando el Mercado de Valores en beneficio de las empresas de México y de todos sus
habitantes.

Estamos convencidos de que tenemos grandes oportunidades, que sabremos
aprovechar para seguir siendo la Bolsa de México, confirmando así nuestra visión institucional, que es la de ser un catalizador del progreso económico del País.

Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.

lunes, 2 de julio de 2018

CHIMALHUACANOS DAN TRIUNFO A JESÚS TOLENTINO ROMÁN BOJÓRQUEZ




El abanderado del PRI a la alcaldía local, Jesús Tolentino Román Bojórquez, fue favorecido con el voto ciudadano en los comicios celebrados el pasado domingo 1 de julio, con lo cual, resultó electo para el cargo de Presidente Municipal Constitucional de Chimalhuacán, para el trienio 2019-2021.
Según datos del Programa del Resultados Electorales Preliminares (PREP), con más del 93 por ciento de las actas computadas, Tolentino Román obtuvo 103 mil 040 sufragios a favor, cuya cifra lo coloca como el aspirante triunfador en el cargo de la administración municipal.
Ante simpatizantes e integrantes de la estructura priista local, Tolentino Román agradeció la oportunidad brindada por el pueblo chimalhuacano y destacó la emisión de su voto consciente y razonado en este ejercicio electoral, lo que permitió el triunfo del Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNCh) sobre todos los partidos políticos con presencia en el municipio.
Aseguró que su administración gubernamental estará al servicio de la gente, comprometiéndose a que el Ayuntamiento que encabezará, dará respuesta a las peticiones hechas por la ciudadanía, tanto las realizadas a él mismo como al resto de los candidatos priistas en Chimalhuacán, a los que no les favoreció el voto.
Que no quede duda de que vamos por más desarrollo para el nuevo Chimalhuacán; exigiremos al gobierno estatal y federal los recursos necesarios para seguir con el progreso y no permitiremos que frenen proyectos tan importantes para nuestra gente, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y el Parque Industrial municipal, porque Chimalhuacán ¡es ejemplo en el terreno de los hechos!”.


Apoya la SAGARPA misión comercial de agricultores mexicanos en Canadá

Los productores estiman que sus ventas se incrementarán entre 10 mil y 200 mil dólares por semana.

Los agroempresarios mexicanos se reunieron  con compradores  de las principales cadenas de supermercados y distribuidores, de Canadá.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de su coordinación general de Asuntos Internacionales y de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), apoyó este mes la participación de 10 agroempresas mexicanas en una misión comercial que se realizó en las ciudades de Toronto, Ottawa y Montreal en Canadá.
Al término de la misión comercial, los agroproductores estimaron un aumento en ventas de entre 10 mil y 200 mil dólares adicionales por semana en el corto y mediano plazo.
El coordinador de Asuntos internacionales, Raúl Urteaga Trani, informó que las 10 agroempresas mexicanas participantes se reunieron a lo largo de tres días con 12 compradores canadienses de las principales cadenas de supermercados y distribuidores, como Loblaw y Metro, así como la terminal de alimentos de la provincia de Ontario.
Urteaga Trani comentó que con el objetivo de incrementar la posibilidad de éxito entre los enlaces comerciales y los compradores canadienses, la SAGARPA solicitó a los productores nacionales una lista de las frutas y hortalizas con mayor demanda en ese país.
Fue así que el grupo de agroempresas contó con productores de tomate, sandía, mango, nuez pecanera, coliflor, brócoli, higo, aguacate, ejote, chile jalapeño, plátano, piña y lechuga.
Entre los estados representados se encontraron Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Sinaloa.
Las visitas a los compradores fueron complementadas con un seminario impartido por la Corporación de Resolución de Controversias en Frutas y Hortalizas (DRC, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo fue preparar a los productores mexicanos para atender de manera oportuna los temas protocolarios de sanidad y certificaciones de calidad de  productos agroalimentarios.
Además se sostuvo una mesa redonda con el Embajador de México en Canadá, Dionisio Pérez-Jácome, quien conoció cuáles empresas o productos tienen mayor penetración en el mercado canadiense, y ofreció su apoyo y de la Embajada para lograr sus objetivos comerciales.
Los productores expresaron su satisfacción con el itinerario y reconocieron la oportunidad de encontrarse personalmente con compradores de primer nivel en Canadá lo que no habrían logrado sin el apoyo de la SAGARPA.
Urteaga Trani indicó que en términos percápita, Canadá tiene una de las tasas más altas de consumo de hortalizas y frutas en el mercado pero, por factores climáticos, la temporada de este tipo de cosecha en ese país es corta, lo que favorece la demanda durante todo el año de productos frescos provenientes de otras partes de mundo, incluido México.
Agregó que ese país ofrece excelentes oportunidades tanto en frutas como hortalizas, por lo que en los últimos diez años las exportaciones agroalimentarias mexicanas han mostrado un constante incremento superando el año pasado los dos mil millones de dólares.

Acude titular de la SAGARPA a emitir su voto este primero de julio

Baltazar Hinojosa Ochoa acompañado de su esposa emite su sufragio en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas.

Baltazar Hinojosa Ochoa acompañado de su esposa emite su sufragio en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. 

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, emitió esta mañana su voto en las elecciones federales en el municipio de Matamoros, estado de Tamaulipas, para cumplir con esta obligación ciudadana.
Acompañado de su esposa, Marcela Ronquillo Villarreal, Hinojosa Ochoa aseveró que el campo de México es un sector maduro, donde sus integrantes son capaces de tomar decisiones libres e independientes, lo que se ha demostrado con la tendencia de crecimiento que registra el sector agroalimentario nacional.
En este sector, dijo, los agroindustriales y los productores primarios están listos para enfrentar los riesgos y metas que puedan presentarse en el futuro, porque se han sentado las bases para ser competitivos a nivel internacional y hoy los alimentos mexicanos llegan a casi 190 países.

 

Desarrolla INIFAP procesos de transformación y conservación del garambullo

Es un producto benéfico para el cuerpo humano, antioxidante y con más nutrimentos que arándanos, uva y mora azul. 

Entre las varias líneas de investigación y desarrollo de tecnologías para el sector agrícola y pecuario, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) también se enfoca en procesos en las cadenas de valor agregado, a fin de proporcionar a los productores mayor rentabilidad en la actividad productiva.
En este contexto, especialistas del Instituto realizaron estudios sobre los procesos de transformación y conservación del garambullo -especie perteneciente a la familia de las cactáceas, cuyo fruto es benéfico para el cuerpo humano, al actuar como antioxidante y contener nutrimentos-, fruta tan benéfica como la uva, el arándano o la mora azul.
Los investigadores del INIFAP, organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), señalaron que los frutos de garambullo se pueden deshidratar mediante la implementación de secadores (solares o eléctricos), controlando las condiciones de secado, con el fin de obtener frutos de calidad y conservar en lo posible los compuestos antioxidantes presentes en el producto.
Cabe mencionar que, a pesar del control durante el proceso de deshidratación, el garambullo fresco llega a perder alrededor del 30 por ciento de sus compuestos benéficos para el organismo; sin embargo, la cantidad aún presente de estos compuestos en la pasa de garambullo es mayor al contenido en las pasas de uva y arándano.
Una vez deshidratado el fruto del garambullo, se pueden generar diferentes subproductos para comercialización, como las pasas con coberturas de sabores, mermelada, ate y colorante a base de betalaínas, utilizado para la elaboración de cosméticos, productos farmacéuticos y agroindustriales, precisaron.
Indicaron que la desventaja del fruto es la corta duración postcosecha, debido a que la fermentación comienza al par de días cuando se expone a una temperatura ambiente.
La alternativa más conveniente para contrarrestar la corta vida postcosecha del fruto del garambullo es la deshidratación, por lo que gracias a su sabor y piel similar a la uva, se pueden producir pasas de garambullo que logren la conservación del fruto.
La diferencia entre la uva y el garambullo es que, en el segundo, el proceso de deshidratación puede ocurrir en la planta, siempre y cuando se tomen en cuenta las condiciones climatológicas y se cuiden los tiempos de cosecha, puntualizan los especialistas.
El garambullo es originario del país y es común su cultivo en los estados de Hidalgo, Querétaro, Oaxaca, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla y Tamaulipas, con este fruto se pueden hacer aguas, licores, mermeladas, jaleas y helados, además cuando la fruta se seca también se utiliza para obtener pigmentos.

 

Prevé SAGARPA que producción de aguacate supere las dos millones de toneladas este año

En el 2017 se exportaron 985 mil 653 toneladas con un valor de dos mil millones 901 mil dólares.

En el mes de mayo se superó en 17 por ciento la producción del fruto en comparación al mismo periodo del año pasado.

La Planeación Agrícola Nacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), prevé que para este año la producción de aguacate a nivel nacional supere las dos millones de toneladas, de las cuáles se exportarán aproximadamente 1.17 millones de toneladas.
El aguacate es uno de los productos más exitosos de la exportación agroalimentaria nacional y México es el principal proveedor del mercado internacional de este fruto, por lo que ocupa el primer lugar en el ranking mundial.
Estadísticas de la dependencia refieren que en 2017, se logró una producción de un millón 997 mil 628 toneladas de aguacate y se logró una exportación 985 mil 653 toneladas con un valor de dos mil millones 901 mil dólares, por lo que ocupa, por valor, el primer lugar en los productos agropecuarios de exportación.
El estado que registra la mayor producción del fruto es Michoacán, donde el año pasado se produjeron un millón 541 mil 443 toneladas, seguido por Jalisco, 169 mil 603 toneladas; Estado de México, 103 mil 297 toneladas; Nayarit, 49 mil 253 toneladas; Morelos, 33 mil 558 toneladas; Guerrero, 23 mil 583 toneladas y otros, 77 mil 88 toneladas.
Por su parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), informó que la producción de aguacate en el mes de mayo logró un volumen de 893 mil toneladas, 17 por ciento arriba de lo cosechado el mismo mes del año previo, lo que equivale a casi 133 mil toneladas más.
Comparativamente con lo cosechado el pasado abril, representa un 21 por ciento de incremento, al subir de 738 mil a 893 mil toneladas, este comportamiento expresa un dinamismo productivo que responde a una persistente demanda del fruto en los mercados nacional e internacional.
De esta forma, la demanda del fruto se ha incrementado en 26 países que incluyen a los integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de la Unión Europea, así como naciones de Asia.

 

Impulsa SAGARPA la creación de una Red Internacional de Inteligencia Sanitaria El SENASICA presentó el proyecto ante Consejeros Agropecuarios de 20 países de América, Asia, Europa y Oceanía.

El SENASICA presentó el proyecto ante Consejeros Agropecuarios de 20 países de América, Asia, Europa y Oceanía.
El objetivo es contar con información oportuna que eleve los niveles de protección sanitaria. 
 
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) propuso a representantes de 20 países la integración de una Red Internacional de Inteligencia Sanitaria, con el propósito de propiciar el intercambio de información ágil y expedita, para la toma de decisiones en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), durante una reunión en su edificio sede, presentó el proyecto a los consejeros agropecuarios de las embajadas de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Belice, Brasil, Canadá, Chile, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suiza.
La finalidad de esta Red es contar con información oportuna que coadyuve a elevar los niveles de protección sanitaria de los países, así como intercambiar datos para disminuir el riesgo de diseminación de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agropecuaria, acuícola y pesquera de los países participantes.
El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, indicó que este instrumento se basa en la confianza mutua y sirve para intercambiar información útil que respalde las decisiones que se toman, además de brindar más herramientas para el comercio seguro de productos agroalimentario entre las naciones.
Destacó que México abre las puertas al mundo y está dispuesto a establecer mecanismos de concertación e información para construir un andamiaje fuerte, basado en la confianza, que dé respaldo a las negociaciones de protocolos sanitarios, de cualquier índole y se tenga información sólida sobre los temas que facilitarán el proceso.
El funcionario de la SAGARPA destacó que se necesita información real en el intercambio entre los países participantes, por lo que es necesario brindar capacitación a los técnicos ya que se debe tener confianza mutua en los sistemas de información que se están utilizando.
La instrucción del titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, dijo, es avanzar en la tarea de alimentar con productos sanos e inocuos a nuestros países, por lo que es indispensable trabajar de manera coordinada y permanente con nuestros homólogos del mundo.
Con la creación de la Red Internacional, añadió, logaremos consolidar un mecanismo de información fuerte y sólido, que aporte los datos necesarios para seguir acordando protocolos e impulsar la exportación e importación de productos del campo y el mar.
Por su parte, el director de la Planeación e Inteligencia Sanitaria, Jesús Oscar Vidales, dijo que tras la creación de la Unidad de Inteligencia Sanitaria (UIS), el SENASICA invitó a los gobiernos estatales de la República Mexicana a establecer las Unidades estatales, con la finalidad de integrar la Red Nacional, a la cual en este momento están enlazadas 19 estados.
Resaltó que la experiencia ha sido positiva, por lo que invitó a los representantes de los países a incorporarse a la Red y los funcionarios de la SAGARPA, compartieron el modelo de inteligencia sanitaria mexicano.
Los funcionarios del SENASICA explicaron a los consejeros agropecuarios de otros países el modelo de información que manejan cada una de las áreas sustantivas del organismo y su utilidad en el trabajo cotidiano en las materias de sanidad e inocuidad agroalimentaria.
Destacaron que es una herramienta útil para concentrar la información de los reportes que se suben a organismos internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés), al Sistema de Alerta Fitosanitaria de la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO) y a la Red Internacional de Autoridades en Materia de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN), entre otros.