lunes, 2 de julio de 2018

CUENTAN HISTORIAS EN PAPEL EN MUSEO DE OCOYOACAC


• Inauguran exposición de ilustraciones de Leticia Lafón.
• Permanecerá abierta hasta el 31 de julio.

Ocoyoacac, Estado de México, 29 de junio de 2018. Llenas de colores e historias, las ilustraciones de Leticia Lafón nos muestran que ilustrar es un acto constructivo, es generar un discurso gráfico, a veces vinculado al texto, con un lenguaje de imágenes, dando múltiples resultados de lecturas visuales.

Así, el Museo “Dr. José María Luis Mora”, de Ocoyoacac, recibe estos trabajos que se han aliado al recinto en un común acuerdo de difundir la cultura y fomentar la creatividad entre las y los jóvenes.

La autora, quien además de su quehacer pictórico ha incursionado en la ilustración desde el año 2011, ofreció una conferencia que lleva el mismo nombre que la exposición y a través de la cual afirmó que “las Ilustraciones nos cuentan historias, son opiniones realizadas en papel mediante un lenguaje universal que tiene el poder de generar otros mundos, a través de los cuales promueven sus mensajes”.

Agregó que “a diferencia del arte, que evoca nuestras emociones a través de los sentidos, la ilustración tiene un oficio, que es informar. Se sitúa en las condiciones y lugar del otro y desde ahí, a través de una idea  clara, sencilla y directa, trasmite lo que es necesario que sea dicho”.

Esta exposición, que recalca la existencia de la ilustración en la cotidianidad y reconoce a quienes trabajan para ponerla a nuestro alcance, permanecerá abierta al público hasta el 31 de julio.

INICIA XVIII EDICIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS “HISTORIAS DE TOLUCA”


• Ofrecen charlas los martes, a las 16:00 horas, entrada gratuita.
• Preparan, del 3 de julio al 11 de septiembre, nueve conferencias en el Salón Presidentes, del Ayuntamiento de Toluca.
• Habrá nueve ponencias más, del 18 de septiembre al 13 de noviembre, en el Museo Felipe Santiago Gutiérrez.

Toluca, Estado de México, 29 de junio de 2018. Por décimo octava ocasión, el Archivo Histórico del Estado de México y el Archivo Histórico Municipal de Toluca unen esfuerzos para lanzar el programa “Ciclo de Conferencias: Historia de Toluca”, que dará inicio el próximo 3 de julio a las 16:00 horas en el Salón “Presidentes” del Ayuntamiento de Toluca.

Con el objetivo de conocer y reflexionar sobre los acontecimientos históricos, artísticos, científicos, sociales, económicos y culturales que dan cuenta y explican la ciudad que tenemos en el presente, este año se abordarán temas de arte, vida cotidiana, literatura, arquitectura, educación y religión, narrados por especialistas que han hecho investigación de la capital mexiquense.

Este enriquecedor proyecto se seguirá efectuando los martes a las 16:00 horas, pero con sedes diferentes; del 3 de julio al 11 septiembre, se efectuarán nueve conferencias en el Salón “Presidentes”, del Ayuntamiento de Toluca, y del 18 de septiembre al 13 de noviembre, nueve ponencias más se realizarán en el Museo “Felipe Santiago Gutiérrez”, con excepción de los martes del 17 y 24 de julio que se suspenderán por periodo vacacional.

Serán un total de 18 pláticas con licenciados, maestros, especialistas, doctores, profesores e investigadores que han realizado importantes trabajos gracias a la información y documentación de los Archivos y cuyos proyectos serán compartidos a lo largo de dos horas con el público.

Por ejemplo, se contará con la participación de Fernando Alvear Maldonado con “La evolución histórica del Área de Relaciones Exteriores en el Estado de México”; Dionicio Munguía con “Los dolores de Toluca, caminar por la Ciudad”; Elvia Montes de Oca y el “Reparto de ejidos en el municipio de Toluca”, Thelma Morales y Francisco Navarro con “Arrieros somos”, María Eugenia Leffmans con “José María Heredia en Toluca”, así como Gerardo Novo Valencia en “Los portales: Un emblema toluqueño”, entre otros.

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES EN JALISCO, COLIMA, MICHOACÁN Y GUERRERO


Para hoy, la onda tropical No. 9, recorrerá el sur y occidente del país, provocará potencial de tormentas puntuales fuertes a muy fuertes con posibles granizadas en el sur, centro y occidente del territorio nacional, se prevé que sea absorbida por una zona de inestabilidad con potencial ciclónico, la cual se ubicará al suroeste de la costa de Guerrero. Por otro lado, la onda tropical No. 10 se desplazará sobre la Península de Yucatán, ocasionando nublados y potencial de tormentas fuertes en dicha península, así como en el sureste de la República.

Valle de México:

•  Cielo medio nublado con bancos de niebla matutinos en zonas altas. Por la tarde y noche se prevén tormentas puntuales fuertes en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo. Viento del este de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 12 a 14°C; para el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 8 a 10°C.

 Precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Morelos, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.
 

RESCATA PROFEPA EJEMPLAR DE OSO NEGRO EN ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE GUERRERO, CHIHUAHUA

 
+ El ejemplar se encontró con signos de deshidratación y bajo peso; es atendido por personal veterinario en  Guerrero, Chihuahua.

+ Se localizó al ejemplar deambulando en los alrededores de la cabecera municipal, probablemente en busca de comida.

+ El Oso negro es una especie protegida listada en categoría de En Peligro de Extinción (P) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el Apéndice II de la CITES.

          La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  rescató, en coordinación con el H. Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y Seguridad Pública del municipio de Guerrero, Chihuahua, un ejemplar de Oso negro (Ursus americanus) de aproximadamente 2 años de edad, que deambulaba en busca de comida en la zona urbana de la citada localidad.

         Inspectores de PROFEPA atendieron el llamado de personal de Protección Civil, del H. Cuerpo de Bomberos y Seguridad Pública del municipio de Guerrero reportando la presencia del úrsido.

         Tras una primera valoración para su contención, garantizando   el trato digno y respetuoso del ejemplar, se le trasladó a un predio municipal para realizar una revisión y diagnóstico clínico por parte de un médico veterinario zootecnista, resultando que mostraba signos de deshidratación y desnutrición, así como algunas lesiones leves y una herida en una de sus extremidades inferiores, sin que presentara daño de consideración en sus ligamentos.

         Se le administró tratamiento por parte del especialista,  recomendando proporcionarle alimentación rica en proteínas y los cuidados para su pronta recuperación, a fin de valorarlo nuevamente en el corto plazo y considerar una pronta reincorporación a su hábitat, lo cual podría ser en un lapso aproximado de 15 días.

         El Oso negro (Ursus americanus) es una especie protegida no sólo por la legislación mexicana al encontrarse listada bajo la categoría de riesgo 'En Peligro de Extinción' (P) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, sino también por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), en su Apéndice II.

La PROFEPA  exhorta a la población a resguardar en un lugar seguro la basura que se genera donde es común el avistamiento de estos mamíferos, para evitar que éstos se acerquen a las áreas de convivencia humana.

AUXILIA SSP-CDMX A UNA PERSONA DE NACIONALIDAD ARGENTINA Y DETIENE A SEIS PERSONAS POR ROBO

 
Como parte del reforzamiento de seguridad en el transporte público, policías bancarios e industriales de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) auxiliaron a una persona de nacionalidad argentina y detuvieron a seis personas relacionadas con el delito de robo en la Estación Chabacano de la Línea 2, que se ubica en la Colonia Ampliación Asturias, Delegación Cuauhtémoc.
 
Consta en el parte informativo que policías al encontrarse en el área de torniquetes fueron requeridos por una persona, la cual dijo ser de origen argentino y les explicó que minutos antes al ingresar al vagón en dicha estación y por la aglomeración, unas personas lo desapoderaron de una cangurera que contenía documentos personales y dinero efectivo.
 
El afectado señaló a los responsables, por lo que de inmediato policías de la SSP-CDMX realizaron la detención de cinco mujeres de 19, 24, 38, 39 y 53 años y de un hombre de 46 años.
 
Previo a su presentación ante el representante social, a los detenidos, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina y después fueron remitidos a la Agencia Ministerial 50-B, en donde se definirá su situación jurídica.

La OMT se asocia con IE Business School para impulsar la innovación y el emprendimiento turístico

Madrid (España), 29 de junio de 2018 – La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la IE Business School, uno de los principales centros de educación ejecutiva del mundo, acuerdan sumar fuerzas para fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector turístico. Ambas promoverán el papel de la academia en el entorno de la innovación turística.
La OMT ha invitado a que IE Business School brinde su apoyo en el marco de la nueva estrategia de innovación y transformación digital de la Organización. Se trata de un apoyo estratégico que esta institución educativa líder en el mundo dará a la OMT para ejecutar proyectos, ampliar y diseminar el conocimiento sobre innovación y emprendimiento en turismo.
“Estamos encantados de poder contar de ahora en adelante con la reputación y experiencia internacional del IE Business School”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. ”Con sus académicos, expertos, redes internacionales y amplia experiencia docente y de investigación, estarán participando de manera activa tanto en nuestros foros especializados, como en el desarrollo de conocimiento en el marco de innovación y emprendimiento del turismo”, añadió.
Para el Presidente Ejecutivo de la IE University, a la cual pertenece el IE Business School, Santiago Íñiguez de Onzoño, la OMT es un aliado natural. “Como agencia especializada de la ONU para impulsar el desarrollo sostenible a través del turismo, la OMT es el socio idóneo para desarrollar programas de mentoría y la aceleración para las startups turísticas, así como en el desarrollo de programas de educación y capacitación en tecnología e innovación, conferencias, y seminarios, entre muchas más opciones”, dijo.
El acuerdo entre ambas instituciones tiene una duración anual renovable.

Derechos Digitales en el Marco de la Propiedad Intelectual



Tradicionalmente el papel del Estado como garante de la seguridad de los mexicanos se ha enfocado al espacio físico de la soberanía nacional. Sin embargo, hoy día todos en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) requerimos igualmente un marco legal que nos resguarde personal y patrimonialmente en ese espacio digital.

Un caso que ocupa al Poder Judicial es el referido a la empresa estadounidense Roku, desarrolladora de una plataforma de distribución de contenidos audiovisuales por internet, quien hoy está impedida de comercializar sus productos en país, por facultar a piratas de contenido la comercialización ilegal de contenidos protegidos por el derecho de autor. Roku, en lugar de usar sus recursos técnicos y económicos para cerrar esta puerta, se ha decantado por litigar ante medios de comunicación y argumentar que las decisiones del Poder Judicial son inconstitucionales e ilegales.

En conversaciones de ejecutivos de Roku con periodistas nacionales en semanas recientes, ellos mismos han aceptado que no han cumplido de manera íntegra las decisiones de los juzgados mexicanos y siguen abiertas puertas traseras (backdoors) que permiten a los piratas digitales seguir operando en su plataforma. Con ello crean una ventana de ilegalidad y de competencia desleal respecto a otros servicios de streaming en el mercado que sí operan en el marco de la legalidad, pagando impuestos y su respectiva porción a los titulares de los derechos de propiedad intelectual.

Han aseverado también los ejecutivos de Roku que poco más del 90% de sus contenidos son legales, lo que deja una brecha de contenido ilegal que representa casi una décima parte del tráfico total de los contenidos que pasan por sus dispositivos en México. Con ello dan lugar claramente a sustanciales pérdidas de los creadores cuyas obras son ilegalmente comercializadas. De acuerdo con su propio informe a la bolsa de valores estadounidense, la empresa gastó en 2017 más de 107 millones de dólares en investigación y desarrollo, por lo que debió haber empleado una fracción en encontrar la fórmula para cerrar las puertas al contenido ilegal, como efectivamente lo hacen dispositivos similares.

En el campo de la privacidad y el resguardo de los datos personales surgen riesgos, de manera similar. Con ese reconocimiento de las ventanas de riesgo, Roku confirma estar consciente de no cumplir la ley a cabalidad, al vender dispositivos vulnerables al acceso de hackers, exponiendo así a daños patrimoniales y reputacionales al consumidor y a las tiendas que los comercializan.

Y, aun así, esa empresa busca presentarse como víctima de circunstancias más allá de su control, y se resguarda en declarar no poder cumplir a cabalidad las decisiones judiciales que desde hace meses impiden la venta de los sintonizadores de la marca Roku en territorio nacional. Sin embargo, corresponde al Estado mexicano garantizar el cumplimiento del marco legal de los derechos de propiedad intelectual, tema que no se dirime con intentos de convencer a la opinión pública.

Es razonable anticipar que se seguirán presentando conflictos similares entre el interés privado de empresas y el público representado por los órganos del estado, derivados de nuevas alternativas tecnológicas. Sin duda deberán ser temas prioritarios en políticas públicas que fomenten el crecimiento de la economía digital.

El IDET reconoce en el internet un medio de comunicación y plataforma de actividad económica fundamentales. Ello hace necesaria la firme defensa del ciberespacio como cimiento fundamental para permitir el crecimiento seguro y armónico de la vida digital mexicana, todo, en un contexto de cumplimiento del marco legal relativo a la propiedad intelectual.