lunes, 2 de julio de 2018

1,300 millones de interacciones registradas en Facebook sobre elecciones durante los 90 días previos

México vivió las elecciones más grandes en su historia y millones de personas usaron Facebook para comentar en torno a las elecciones. Del 4 de abril al 1 de julio de 2018, 64 millones de personas generaron más de 1,300 millones de interacciones en torno a las elecciones en Facebook.

Del total de interacciones mencionado, más de 1,100 millones de interacciones fueron generadas directamente por personas en México, seguidos pos más de 73.8 millones de interacciones que se generaron desde Estados Unidos.

Dentro de México, la mayoría de la conversación se generó en la capital, siendo más de 230 millones de interacciones generadas desde la ciudad de México. Después vino el Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Veracruz.

El grupo de edad que generó el mayor porcentaje de interacciones fue el de 25 a 34 años (29.6%), seguido por el de 35 a 44 años (23.10%) y por el de 18 a 24 años (18.60%). Además, hubo una proporción más grande de mujeres hablando de elecciones (53%); sin embargo, los hombres generaron más interacciones -23 interacciones en promedio por persona- en comparación a las mujeres -quienes generaron 18 interacciones en promedio cada una.

El día de la elección la conversación en la plataforma fue siete veces más alta que el promedio por día de los 90 días previos - 104 millones de interacciones vs. un promedio de 15 millones. Los temas más comentados incluyeron:
  • Economía: más de 3.8 millones de interacciones
  • Corrupción: más de 3.7 millones de interacciones
  • Inseguridad: más de 2.5 millones de interacciones
  • Salud: más de 2.1 millones de interacciones
  • Desempleo: más de 2 millones de interacciones
La conversación alcanzó su punto más alto alrededor de las 8:54 pm con un promedio de 175 mil personas por minuto interactuando en contenido sobre elecciones. torno a los candidatos presidenciales, los momentos de mayor interacción durante la jornada electoral del primero de julio se registraron de la siguiente manera:
  • 8:11 pm - 9 mil personas por minuto hablaban sobre José Antonio Meade
  • 8:30 pm - 700 personas por minuto hablaban sobre Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”
  • 8:40 pm - 18 mil personas por minuto comentaban sobre AMLO y 13 mil personas por minuto comentaban sobre Anaya
Estos datos han sido proporcionados a través de la pantalla interactiva de Facebook, que muestra en tiempo real el número de personas que han realizado una o más interacciones con contenido relacionado con algún candidato o tema político o social, en el contexto de las elecciones. Esta herramienta muestra datos que se recaban y agregan de manera anónima y no miden el sentimiento o la intención de voto.

PROMUEVE CEDIPIEM MEDICINA TRADICIONAL


• Difunde actividades de pueblos originarios para conservar su cultura, tradiciones y lengua.
• Utilizan temazcal para sanar mente, cuerpo y alma, dice Petra Ávila Vázquez, quien ejemplifica esta costumbre.

Tenango del Valle, Estado de México, 2 de julio de 2018. Para quienes buscan una curación de mente, cuerpo y alma, los pueblos originarios ofrecen su medicina tradicional y, símbolo de ella es el temazcal “Xochipilli”, ubicado a unos metros de la zona arqueológica de Teotenango.

Petra Ávila Vázquez es originaria de Tenancingo y se encarga de conservar el legado de sus abuelos y padres, para seguir curando a través del temazcal.

“La mayoría de mis hijos y nietos nos desempeñamos en el temazcal. Hemos visto sanación de personas que padecen de los riñones y diabetes, por ejemplo, pues es una diálisis orgánica, un lavado de sangre, en la cual se limpia el cuerpo, el alma y el espíritu.

Llevo 18 años con esta práctica y he sido una de las personas que ha sanado más.

Luego de referir la importancia de rescatar las raíces mexicanas y mexiquenses, expresó que el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, les apoya en la difusión de sus actividades, lo cual significa para las comunidades conservar su cultura, costumbres, lengua y promover la salud.

“Nosotros estamos rescatando nuestras raíces mexicanas, por eso es importante que la gente nos visite y al mismo tiempo seguir de la mano con CEDIPIEM en todas las actividades que realicemos para que se conozcan y las preservemos”, indicó Petra Ávila.

Sencilla y cálida, porta un vestido blanco con bordados de flores, como a las que ella les guarda respeto y devoción, y una cinta roja en su cabeza para la protección.

En el acceso a su consultorio, los pacientes encuentran una mesa con ofrendas, que consisten en colocar frutas, comida y maíz, entre otros productos.

Al expresar la palabra Ometeotl, cuyo significado es Divino Señor de la Dualidad, Petra recibe a quienes van ingresando, los cubre con incienso de copal “para que te llenes de fuerza, energía, mucho amor y sabiduría”, detalló.

Algunas de las terapias, relacionadas con la medicina tradicional, consisten en brindar purificaciones al paciente; también tenemos la puntuación mexica que cuesta 150 pesos y el temazcal, cuyo precio es de 100 pesos, añade.

Agregó que utiliza siete plantas, entre ellas la diabetina, wereque, hierba del ángel, té del monte que se coloca en el cuerpo, entre otras, y las personas sienten cambios en su vida, comenta sentada, a un costado de una mesa, donde yacen sus fotografías con recuerdos familiares y una vitrina que almacena el medicamento elaborado a base de hierbas.

Frente a ella, muestra un altar en el que indica ha sido colocado Huehuetéotl (Dios viejo); su Pantli, es decir, la bandera que identifica al temazcal de nombre Xochipilli, que significa "Príncipe flor".

La mesa es iluminada por veladoras y ahí es depositado el Atecocolli, caracol marino utilizado como instrumento de viento; también están los abuelos huēhuētl, que son los tambores para las ceremonias.

El primer día de rebajas genera un 33 por ciento más de visitas a tienda


 
        El 71 por ciento de los consumidores comprarán por impulso durante las rebajas
        Las ofertas y los precios bajos atraen a más de la mitad de los compradores de artículos no planificados
        El 66 por ciento de los usuarios combinarán el canal offline y online para hacer compras durante las rebajas
 
Julio 2018. Tiendeo.mx, el portal líder en ofertas y catálogos digitales geolocalizados, ha realizado un estudio con el objetivo de conocer el comportamiento de los consumidores durante el periodo de rebajas.
Según una encuesta* realizada por Tiendeo.mx a sus usuarios, las rebajas siguen atrayendo a una gran masa de consumidores. De hecho, el 95 por ciento de los participantes de esta encuesta aseguran que realizarán alguna compra durante esta época comercial. En promedio cada mexicano gastará $4,340.00 pesos en sus compras de las rebajas.
 
Mayor afluencia a tienda el primer día y la primera semana de rebajas
 
A pesar de ser cada vez más las marcas que optan por anticiparse al arranque "oficial" de rebajas a través de ventas privadas o descuentos durante los últimos días de junio, todavía son muchos los consumidores que esperan con ansia la llegada del 1 de julio para aprovechar los descuentos oficiales de este periodo.
 
Tiendeo ha analizado la afluencia a las tiendas durante el periodo de rebajas de 2017 concluyendo que el primer día sigue siendo el que más visitas genera. El sábado 1 de Julio de 2017 las visitas a tiendas físicas se vieron incrementadas en un 33 por ciento respecto al sábado de la semana anterior. Si el análisis se extiende a la primera semana del mes, la afluencia a tiendas se vio incrementada en un 14 por ciento**.
 
Otro dato sorprendente es el de los domingos, que se convierten en el día de mayor crecimiento en afluencia, con un incremento del 27 por ciento en visitas**.
 
Estos datos coinciden con los resultados de la encuesta realizada por Tiendeo.mx a sus usuarios sobre la intención de compra para este periodo en 2018: un 65 por ciento de ellos manifiestan tener intención de comprar durante la primera semana de rebajas*.
 
Las promociones fomentan las compras por impulso
 
Los periodos de rebajas y descuentos son un buen momento para que los retailers concentren sus esfuerzos en las compras por impulso. La encuesta de Tiendeo revela que 7 de cada 10 consumidores harán compras no planificadas durante las rebajas de verano. Esta cifra contrasta con el hecho de que el 78 por ciento de los participantes en este sondeo tiene previsto planificar sus compras durante este periodo.
 
El principal motivo por el que se producen las compras por impulso es el de aprovechar las promociones disponibles. De hecho, el 53 por ciento de los consumidores se deja llevar por ofertas y por precios bajos para comprar artículos que no tenía previstos.
 
El protagonismo del canal online durante el proceso de compra
 
Internet es una de las herramientas con mayor penetración entre los consumidores a la hora de planificar sus compras. La encuesta de Tiendeo.mx apunta que el 51 por ciento de los usuarios consultará ofertas y promociones online antes de dirigirse a los puntos de venta durante las rebajas.
 
Sin embargo, la encuesta de Tiendeo.mx también revela una nueva tendencia: la combinación del canal offline y el online para realizar las compras durante las rebajas. El 66 por ciento de los participantes en el estudio reconoce que hará compras indistintamente en internet y en las tiendas físicas. Por su parte, el 23 por ciento de los usuarios de Tiendeo.mx mantiene su apuesta por los establecimientos convencionales, mientras que sólo un 11 por ciento aprovechará los descuentos de las rebajas exclusivamente a través del canal online.
 
*Encuesta realizada por Tiendeo.mx a 220 usuarios.
**Datos extraídos de Tiendeo Geotracking para el periodo de Rebajas de 2017.

CEPAL felicita a México por “despliegue de compromiso democrático” en elecciones generales

La Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, emitió una declaración en la que destaca la “estimulante señal de la madurez democrática de México”.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, felicitó al pueblo de México por “el despliegue de compromiso democrático que ha colmado las urnas” en el marco de las elecciones generales que se desarrollaron el domingo.
En una declaración pública, la máxima representante de la comisión regional de las Naciones Unidas saludó también al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ganador de los comicios y quien gobernará el país para el periodo 2018-2024.
“Reafirmamos la voluntad de la CEPAL para colaborar con las nuevas autoridades electas como lo hacemos con todos los gobiernos de nuestra región, en el impulso de un desarrollo sostenible con la igualdad en el centro”, afirmó.
A continuación, el texto íntegro de la declaración de Alicia Bárcena:
Felicitamos al pueblo de México por el despliegue de compromiso democrático que ha colmado las urnas en el marco de las elecciones generales que se desarrollaron el domingo.
Felicitamos también al candidato Andrés Manuel López Obrador, señalado como ganador de los comicios y presidente constitucional de México para el periodo 2018-2024.
Ha resultado una estimulante señal de la madurez democrática de México, la actitud generosa y responsable de sus principales contendores, José Antonio Meade y Ricardo Anaya, quienes han reconocido el resultado a sólo minutos del cierre de la votación al tiempo que expresaron su voluntad de apoyo al nuevo gobierno frente a los muchos desafíos de presente y futuro. Su conducta ejemplar abona a la estabilidad política, social y económica del país.
La CEPAL tiene la convicción de que los mercados han internalizado ya el resultado electoral y que México tiene fortalezas macroeconómicas que abonan a la estabilidad económica del país en lo que resta de 2018, en el marco de un entorno internacional incierto.
Reafirmamos la voluntad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para colaborar con las nuevas autoridades electas, como lo hacemos con todos los gobiernos de nuestra región, en el impulso de un desarrollo sostenible con la igualdad en el centro.

Motorola ganadora en el Festival Internacional de la Creatividad de Cannes Lions 2018

 
Algunos días atrás, en uno de los festivales de publicidad más importantes a nivel internacional, Motorola, junto a los socios de la agencia Ogilvy y Zeno Group, fue galardonada con el Premio Cannes Lion de Bronce en la categoría de relaciones públicas “Eventos y hazañas”, por su campaña “Hello Real People - The Phone-Life Balance Experiment”.
 
Con Phone-Life Balance, Motorola reconoce que la relación de las personas con sus teléfonos inteligentes es una temática alarmante a nivel global, por lo que se propuso crear una campaña que resonará mundialmente. Con este fin, y trabajando estrechamente con escultores de renombre, maquilladores y fabricantes de pelucas, construyeron cuidadosamente estatuas que se veían exactamente como un ser humano real. Luego, las colocaron por toda la ciudad de Nueva York, exponiéndolas a cientos de miles de personas de diferentes orígenes, haciendo que se vieran figuras hiperrealistas abstraídas en sus teléfonos, y desde esas pequeñas falsas pantallas se preguntaban: “¿en esto nos hemos convertido?” En consecuencia, esto los hizo reflexionar sobre el equilibrio entre sus vidas y sus smartphones.
 
 
A partir de esta acción, se invitó a las personas a realizar un test desde el sitio web de la campaña phonelifebalance.motorola.com.mx  En el mismo, también se ofrecen consejos y se recomienda una aplicación para lograr un equilibrio entre la vida y el smartphone.
 
La plataforma Phone-Life Balance tuvo más de 1 millón de visitas, ayudando al mundo a darse cuenta de lo absurdo que se ha vuelto este comportamiento y a encontrar formas más conscientes de interactuar con los dispositivos.
 
Como creadores del primer teléfono móvil de la historia, desde Motorola se sienten responsables de analizar el impacto de esta tecnología de rápida evolución y el deseo de tenerla, sin que se convierta en el centro de nuestras vidas.

APUESTAN MEXIQUENSES POR LA LOMBRICULTURA, UNA ALTERNATIVA DE FERTILIZANTE SUSTENTABLE


• Destacan productores nobleza de esta actividad para el medio ambiente y el ser humano.
• Produce SILAgro 350 toneladas de fertilizante sólido y 10 mil litros líquido, anualmente.

Temoaya, Estado de México, 2 de julio de 2018. Como una alternativa de sustentabilidad ambiental, agropecuaria y de la industria alimentaria en el Estado de México, la lombricomposta se convierte en una opción para que los productores realicen actividades agrícolas apegadas a métodos orgánicos amables con el medio ambiente y con la salud humana.

Ejemplo de lo anterior es Ciro Antonio Domínguez Arzate y su familia, quien tras 13 años de producir fertilizante por medio de la lombricomposta, conocen las bondades de este producto 100 por ciento orgánico, pues con la producción del mismo han podido constatar la nobleza que este fertilizante tiene no sólo para el medio ambiente sino también para las personas.

“La gente se ha dado cuenta que una de las mejores formas para producir alimentos es de una manera natural, porque es más barato, más sano, más amigable con el medio ambiente y económico porque se bajan costos”, asegura el también ingeniero, quien, en compañía de sus dos hijos y su esposa han mantenido la producción de SILAgro (Sustentabilidad, Innovación y Liderazgo Agrícola) empresa mexiquense en la que además se brinda empleo a vecinos de la zona y capacitación gratuita a amas de casa, niños y familias interesadas en convertirse en productores de lombricomposta.

“Los desperdicios o basuras que son para algunos, para nosotros es dinero, nosotros convertimos la materia orgánica en dinero, entonces los productores de por aquí, los ganaderos nos regalan su materia prima porque para ellos no sirve y nosotros lo transformamos”, explica Antonio Domínguez, a propósito de que, como primer paso, reciben el estiércol de conejo, cerdos, reses y caballos como materia prima para alimentar a las lombrices de raza roja californiana.

Una vez que han recibido la materia prima, es necesario realizar una medición del PH de la misma; después de aproximadamente 10 días es cuando la materia orgánica alcanza los niveles de PH adecuados, ha soltado los lixiviados y ácidos necesarios, ha iniciado un proceso de pre-fermentación adecuado para el alimento de las lombrices.

“Silencio, lombrices trabajando” exige un letrero de fondo en el que seis camas o canteros con 40 toneladas de lombricomposta cada una, se extienden a lo largo del lugar en donde, asegura Antonio, “sucede toda la magia”. Es ahí donde las lombrices rojas californianas comen, duermen y se reproducen.

Silenciosas, pero constantes, los millones de lombrices trabajan a través de su digestión enriqueciendo la materia prima orgánica con bacterias, fitobacterias y algunas enzimas que darán nuevamente vida a la tierra con fines de cultivo.

En este paso, el trabajo de la familia Domínguez es alimentar a las lombrices con una capa de materia prima de aproximadamente 10 centímetros cada ocho días, mantener una temperatura de 25 grados y la humedad de las camas a un 80 por ciento con un riego de tres veces por semana.

“La densidad de población es algo muy importante, es un ser tan maravilloso la lombriz que si ve que la población es alta, pues desaparece sus órganos sexuales y deja de reproducirse, y si ve que la población está disminuyendo, etcétera, empieza a reproducirse con tal de ir controlando la densidad de la población”, explica Antonio.

El agua de los tres riegos semanales se recolecta en cada ocasión hasta producir un lixiviado de lombriz que pasa a una cámara de oxigenación para generar un proceso anaeróbico que acelera el trabajo de bacterias y fitobacterias, logrando que este líquido también sea un poderoso fertilizante orgánico y comercial.

Finalmente, llega el proceso de empacado, cuya presentación es en costales de 40 kilos en el caso del fertilizante sólido y tambos de 25 litros en el caso del material líquido.

“Charles Darwin dedicó 10 años de su vida a estudiar a la lombriz y él decía que es el animal más maravilloso porque cierra el círculo entre la vida y la muerte”, ilustra Antonio mientras habla de las bondades de regresar a los sistemas orgánicos de producción agropecuaria y la industria alimentaria con estos productos que son una fuente de microvida.

Cada año, SILAgro produce aproximadamente 350 toneladas de fertilizante sólido y 10 mil litros de fertilizante líquido que, gracias al trabajo de las lombrices, va enriquecido con nutrientes, microorganismos, minerales benéficos para reactivar los suelos de cultivo, siendo sus principales clientes los productores de la zona hortoflorícola y la región papera del Estado de México.

EVITAR ACCIDENTES Y MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS, OBJETIVO DE LA NOM-087


·       La denominada Norma de fatiga regula los tiempos de conducción, pausas y descansos que deberán cumplir 
       los choferes  del servicio de autotransporte federal


·      Todo operador deberá hacer una pausa de 30 minutos cuando haya manejado hasta 5 horas y media

 
·       Deberá llevar una bitácora de servicio y exhibirla cuando le sea requerida

 
·       Luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, entrará en vigor 60 días naturales después


Evitar accidentes y mejorar la seguridad en las carreteras del país, son las prioridades de la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana NOM-087, que regula los tiempos de conducción, pausas y descansos que deberán cumplir los conductores del servicio de autotransporte federal.


La entrada en vigor de esta norma, denominada de fatiga, es un parteaguas en el desarrollo del autotransporte federal y será una de las medidas con mayor impacto en beneficio de la seguridad en las carreteras.


Entre las nuevas disposiciones de la NOM están que todo conductor deberá hacer una pausa de 30 minutos cuando haya manejado hasta 5 horas continuas, o podrá distribuir la pausa durante un lapso de 5 horas y media, de acuerdo con las condiciones del viaje.



Puntualiza que los periodos de descanso diario de conducción en ningún caso serán acumulables, además de que el conductor debe llevar una bitácora de servicio y exhibirla cuando le sea requerida.



Para transportar pasaje de turismo, es obligatorio que cuando la ruta exceda a 9 horas entre en acción un segundo conductor. Para transporte de carga el tiempo máximo de conducción es de 14 horas, después de las cuales el conductor tiene que hacer una pausa no menor a 8 horas continuas, además de las pausas mínimas de 30 minutos cada 5 horas.


En la elaboración de esta Norma participaron representantes del Gobierno Federal, incluyendo Pemex, las cámaras y asociaciones de la industria del transporte (Canacar, Canapat, AMIA, ANPACT, ANTP, AMF, Conatram y Freno), empresas permisionarias, Canacintra, Concamin, la Asociación Mexicana de la Industria Química y centros de investigación (IMP, IPN, UNAM y Academia Nacional de Medicina de México).


El 7 de junio de 2018 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las respuestas a los comentarios sobre la NOM de fatiga. Tras su publicación en el DOF el 28 de junio del presente año, entrará en vigor 60 días naturales después.