viernes, 8 de junio de 2018

REALIZA PROFEPA 51 VISITAS TÉCNICAS A EMPRESAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL TRAS ACTIVACIÓN DE FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL


 + A las 16:00 horas del día 6 de junio de 2018 se reportaron 161 puntos de Ozono en el Indicé de Calidad del Aire, en la estación Pedregal, Álvaro Obregón, por lo que la CAMe activó la Fase I.

+  Durante los 6 y 7 de junio la PROFEPA realizó visitas a empresas de jurisdicción federal por la Fase I de Contingencia Ambiental por Ozono (O3).

+ Sólo la empresa GlaxoSmithKline México, S.A. de C.V., no acreditó durante la visita técnica realizada, el cumplimiento de las medidas del Programa para Contingencia Ambiental Atmosférica.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que, durante la fase I de Contingencia Ambiental por Ozono, los días 6 y 7 de junio realizó 51 visitas técnicas a empresas de jurisdicción federal ubicadas en la Zona Metropolitana del Valle de México, en los municipios de Naucalpan, Ecatepec y Tlalnepantla, así como en Gustavo A. Madero, Tlalpan, Coyoacán, y Azcapotzalco, en la Ciudad de México.

Durante la contingencia ambiental Fase I por Ozono, de acuerdo a las visitas técnicas realizadas por la PROFEPA a industrias de jurisdicción federal, se observó que 50 dieron cumplimiento a las medidas del Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas, al suspender de un 30% a 40% sus actividades, sobre su línea base de sus procesos que emitan precursores de Ozono sin equipo de control, de manera inmediata a la declaratoria de contingencia.

 De igual forma se verificó que las empresas suspendieran las actividades de limpieza y desengrase en donde se utilicen compuestos orgánicos volátiles (COVs) y que no cuenten con control de emisiones.

Cabe señalar que el 6 de junio de 2018, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), informó que debido a la presencia de un sistema de alta presión que afecta el centro del país ocasionando viento débil en superficie y escasa dispersión de los contaminantes debido a la estabilidad atmosférica, así mismo se presentaron altas temperaturas y mayor radiación solar, a las 16:00 se registró un valor de 161 puntos de Ozono en el Índice de Calidad del Aire, en la Zona Suroeste del Valle de México, en la estación Pedregal, en Álvaro Obregón, por lo que se activó la fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono.

Únicamente la empresa denominada GlaxoSmithKline México, S.A. de C.V., durante la visita técnica realizada por personal de PROFEPA, no acreditó el cumplimiento de las medidas del Programa para Contingencia Ambiental Atmosférica.

Ante ello, dicha empresa podrá ser sujeta a procedimiento administrativo y sancionada por la PROFEPA ante el incumplimiento a sus obligaciones ambientales.

Es necesario redoblar esfuerzos del turismo para el desarrollo – nuevo informe de la OMT

Madrid, España, 8 de junio de 2018 – En consonancia con su visión de promover la sostenibilidad a través del turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) presentó su emblemática publicación «Turismo para el desarrollo» (‘Tourism for Development’) el 6 de junio en Bruselas, durante las Jornadas Europeas del Desarrollo, y abogó por una mayor concienciación en términos de sostenibilidad tanto en políticas y prácticas empresariales relacionadas con el turismo, como en el comportamiento del turista.
El informe «Turismo para el desarrollo» incluye recomendaciones concretas para servirse del turismo como medio eficaz para lograr el desarrollo sostenible. Muestra que el turismo tiene alcance mundial y efectos positivos en muchos otros sectores. No solo es motor de crecimiento, sino que el turismo también mejora la calidad de vida de las personas, fomenta la protección medioambiental, promueve un patrimonio cultural diverso y consolida la paz en el mundo.
Es más, con una planificación y gestión adecuadas, el turismo puede contribuir de forma directa y eficaz al avance hacia estilos de vida y patrones de consumo y de producción más sostenibles. Para ello, el sector turístico, en calidad de agente de un cambio positivo, debe tomar decisiones basadas en la evidencia, que garanticen una contribución estable al desarrollo sostenible.
Los dos volúmenes de este informe presentan 23 estudios de caso de todo el mundo del turismo que contribuyen al desarrollo sostenible en todas sus dimensiones. «Este informe ofrece pruebas tangibles y amplias de la contribución sustancial y significativa que el turismo puede hacer para lograr el desarrollo sostenible y la Agenda 2030», dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
El informe describe al turismo como vector de desarrollo sostenible y puede sentar las bases para que todos los interlocutores aprovechen las oportunidades que brinda el turismo, merced a un cambio en las políticas, las prácticas empresariales y el comportamiento del consumidor.
Según el informe, para ello se ha de medir de forma certera y periódica el impacto del turismo y poner los resultados al servicio de políticas, prácticas empresariales y un comportamiento del consumidor que resulten adecuados.
En el informe «Turismo para el desarrollo» se hace un llamamiento para que los gobiernos elaboren y apliquen marcos políticos inclusivos e integrados en pro del desarrollo de un turismo sostenible. Por su parte, las empresas han de demostrar su compromiso para con la sostenibilidad en sus principales modelos de negocio y cadenas de valor, mientras que los individuos y la sociedad civil también deben adoptar prácticas y comportamientos sostenibles.
La OMT presentó la publicación «Turismo para el desarrollo» en las Jornadas Europeas del Desarrollo, el foro sobre desarrollo más prominente en Europa, organizado por la Comisión Europea. Más de 180 personas han participado en este informe a través de una consulta realizada a nivel mundial con gobiernos, organizaciones y la sociedad civil. La OMT quiere expresar un reconocimiento especial a la George Washington University por su contribución.

La CESPT se compromete con antorchistas

Funcionarios de la Comisión  Estatal de Servicios Públicos en Tijuana asistieron a la colonia Unión Antorchista, esto luego de que se plantearan el pasado miércoles en una mesa de reunión varías demandas de carácter social, entre las que se encuentran pavimentaciones, alumbrado público y drenajes.
Así lo dio a conocer la representante de Antorcha en la colonia, Verónica Armenta Bojórquez, quien explicó que desde hace ya varios meses se ha hecho el planteamiento para la ejecución de obras de carácter social que son indispensables para la comunidad.
“Nosotros como organización hemos planteado a la dependencia varías necesidades no solo en las colonias antorchistas, sino en muchas otras en donde a tienen años sin alguna potable o red eléctrica, nosotros vemos en esta zona de Tijuana un olvido total en las colonias, y si no es por la insistencia de sus habitantes organizados en el Movimiento Antorchista, no se atienden a los llamados”, explicó la líder social.
Durante el recorrido el Lic. José de Jesús Franco, Jefe de la Unidad de Vinculación Ciudadana de la dependencia se comprometió a autorizar como Comisión para que se ejecute la pavimentación de al menos tres calles en dicha colonia.
De esta manera las colonias organizadas en el Movimiento Antorchista, a decir de los ciudadanos, dan muestra de avance y desarrollo en la construcción d una vida más digna y justa para las familias pobres de Tijuana.

Quedan a disposición de la PGR las siete personas detenidas con droga y armas de fuego en Tlalpan



TARJETA INFORMATIVA

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que seis hombres –dos de 25, 34, 39, 41 y 58 años– y una mujer de 28, detenidos el 5 de junio en la colonia El Diamante, delegación Tlalpan, en posesión de droga, armas de fuego y chamarras con las insignias de la Policía Federal, quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República para continuar las investigaciones y determinar su situación jurídica.

Las primeras diligencias periciales desarrolladas por la Procuraduría capitalina establecieron que a los imputados se les decomisaron 36 kilogramos de marihuana y más de un kilo 35 gramos de cocaína.

EN LO QUE VA DEL AÑO, LA SSP-CDMX HA DETENIDO A 748 PERSONAS POR EL DELITO DE ROBO DE VEHÍCULO

Del 1 de enero a junio de 2018, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) han detenido a 748 personas relacionadas al delito de Robo de vehículo.
 
Durante este periodo, se han logrado desarticular 31 bandas y 80 células delictivas, además a los detenidos se les aseguraron 15 armas de fuego, 15 armas blancas y 19 réplicas de arma de fuego.

Cabe señalar que al realizar un análisis comparativo, se ha disminuido de 154 robos de vehículo por día en 1995, a 27 ilícitos de este tipo en 2018.

La SSP-CDMX, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A DOS MENORES EXTRAVIADOS EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

Descripción: Descripción: \\172.40.22.68\comunicados\Comunicados_ 2018\m06-Junio 2018\FOTOS\ALERTA AMBER-346.jpg
                     * Se desconocía su paradero desde el 4 de junio
 
 
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a los hermanos Luis Santiago y Alejandro Sebastián Pérez Santos, de 9 y 3 años, de quienes se desconocía su paradero desde las 07:00 horas del 4 de junio, cuando fueron vistos por última vez en compañía de su madre Irma Santos Alejandre, en la avenida San Juan de Aragón, colonia D.M. Nacional, delegación Gustavo A. Madero.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de los menores, quienes ya fueron reintegrados a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx           
                                                                

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

                 * Se desconocía su paradero desde el 28 de mayo
 
 

 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a Marisol Ofelia Waldo González, de 15 años, de quien se desconocía su paradero desde las 13:00 horas del 28 de mayo de 2018, cuando fue vista por última vez en la calle Manuel Márquez Sterling, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx