lunes, 4 de junio de 2018

ONDA DE CALOR ORIGINA TEMPERATURAS POR ARRIBA DE 40°C EN 16 ESTADOS DEL TERRITORIO NACIONAL

Para hoy, la intensa onda de calor originará valores de temperatura superiores a 30°C en gran parte de la República Mexicana, en tanto que, en la frontera norte de Chihuahua y Coahuila, un frente de corta duración ocasionará tormentas y rachas de viento mayores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Por otro lado, un canal de baja presión en el sureste de México y la entrada de aire cálido y húmedo del Océano Pacífico, originarán potencial de lluvias con tormentas eléctricas.

Pronóstico para el Valle de México:

• Cielo despejado con bruma la mayor parte del día, incremento de nubosidad por la tarde con probabilidad de lluvias aisladas en el Estado de México. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 27 a 29°C y mínima de 13 a 15°C; para el Estado de México, temperatura máxima de 26 a 28°C y mínima de 5 a 7°C.

Precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy:

• Lluvias aisladas (menores a 5 mm): Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Estado de México y Morelos.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800 201 24 89 para el Valle de México y 01800 201 24 90 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

PROTEGE LA POLICÍA RIBERÑA DE LA SSP-CDMX LOS MANTOS ACUÍFEROS DE LA CAPITAL

  • Las técnicas y herramientas de rescate son empleadas también ante inundaciones.
 
Policías del Grupo de Operaciones Ribereñas perteneciente al agrupamiento Metropolitano (Zorros) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), protegen las áreas turísticas lacustres como Xochimilco, Nativitas y Canal de Chalco con el fin de prevenir hechos delictivos.
 
Este grupo fue creado en el año 2002 con el fin de supervisar diversos mantos acuíferos de la ciudad con la consigna de preservar la seguridad en estas zonas turísticas de gran concurrencia.
 
Estos policías cuentan con una capacitación especializada para responder de manera inmediata ante cualquier tipo de emergencia,  ya sea delitos como robo a transeúnte, así como delitos contra el ambiente, faltas administrativas, además de brindar apoyo a la población en caso de algún desastre natural como una inundación o incendio.
 
Constantemente realizan patrullajes mediante embarcaciones, con dos o cinco elementos donde cubren más de 180 km de canales, cinco lagunas y 10 embarcaderos turísticos, con el objetivo de generar presencia y que los visitantes se sientan tranquilos y seguros.
 
La policía Ribereña cuenta con Jetskys, embarcaciones denominados spibo, y embarcaciones de reacción llamadas Zodiac, esto abona a una respuesta rápida en caso de recibir el reporte de un incidente como una persona que se ahoga, por lo que se mantienen en constante capacitación y cursos impartidos por la Secretaría de Marina (SEMAR) en técnicas de nado, rescate y salvamento, intervención, buceo entre otras
 
Cabe mencionar que en el año 2017, más de 650 mil personas visitaron dichos lugares por eso, la policía capitalina toma medidas de control para el sano esparcimiento  en toda el área turística y protegida de Xochimilco y demás zonas acuáticas.

DETIENEN POLICÍAS A UN HOMBRE IMPLICADO EN ROBO DE ACCESORIOS VEHICULARES

En calles de la Delegación Tlalpan, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Hospitales, detuvieron a una persona involucrada en el delito de Robo de objetos al interior de un vehículo.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban su patrullaje de seguridad en la zona, cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, solicitaron apoyo vía radio, para que acudieran a verificar un reporte de robo en la calle San Marcos, de la colonia Tlalpan Centro.
 
 
Los policías que atendieron la emergencia, al llegar al lugar observaron que un hombre al verlos, descendió rápidamente de un vehículo de la marca Ford, color gris plata, modelo  2005, para tratar de darse a la fuga, llevando consigo una bolsa, color rojo.
 
Motivo por el que los policías le dieron seguimiento y alcance sobre las calles Benito Juárez y Limantitla, en la misma colonia. Al efectuarle una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, se recuperó la bolsa referida que contenía material médico.
 
Posteriormente, los policías regresaron con el detenido al lugar de los hechos, donde se pudo observar que el vehículo tenía rota la ventanilla trasera izquierda. Le faltaba también un autoestéreo y la batería.
 
En el sitio, se presentó una mujer de 53 años, quien se acreditó como la propietaria del automotor, quien luego de reconocer el objeto recuperado quiso presentar su denuncia ante el Ministerio Público..
 
El implicado de 33 años, junto con el botín recuperado, fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial TLP-4, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

CLAUSURA PROFEPA CENTRO DE ALMACENAMIENTO; ASEGURA 9 M3 DE MADERA DE PAROTA Y BARCINO, EN COLIMA

+ El lugar no contaba con el aviso ante SEMARNAT para el funcionamiento como Centro de Almacenamiento.
 
+ El inspeccionado almacenaba 4.437 metros cúbicos de materias primas forestales; sólo amparó la legal procedencia de 0.277 m3 de Parota y no de 2.515m3 de Parota y 1.645 m3 de Barcino.
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en seguimiento al aseguramiento reciente de 4.6 metros cúbicos de la especie Barcino (Cordia Elaeagnoides) transportada de manera ilegal en una  camioneta marca Ford tipo chasis por las calles de la zona centro de la ciudad de Colima, y realizó una visita de inspección al Centro de Almacenamiento (CAT) donde se pretendía descargar dicha madera.
 
         El personal de la Procuraduría detectó que el lugar inspeccionado no contaba con el aviso ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su legal funcionamiento como Centro de Almacenamiento de Materias Primas Forestales (CAT).
 
         Por lo anterior, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las actividades desarrolladas en el lugar, de conformidad con lo establecido en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
 
         Así mismo, los inspectores detectaron el almacenamiento de materias primas forestales, por lo que procedieron a su cubicación, las cuales arrojaron un volumen de 4.437 metros cúbicos de las especies Parota y Barcino, además de los 4.6 m3 de madera de barcino que eran transportados e ingresados al mismo Centro, sumando un volumen total de 9.037 metros cúbicos.
 
         Se solicitó al inspeccionado la documentación oficial que acreditara la legal procedencia de la madera, de la cual sólo amparó un volumen de 0.277 decímetros cúbicos aserrados del género Parota (Enterolobium cyclocarpum), pero no así del volumen de 2.515 m3 de Parota (Enterolobium cyclocarpum) y 1.645 m3 de Barcino (Cordia eleaginoides), procediendo a su aseguramiento precautorio de acuerdo con lo señalado en el artículo 161, fracción I, de la LGDFS.
 
         El inspeccionado podrá hacerse acreedor a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil veces las Unidades de Medida y Actualización vigentes y al decomiso de las materias primas forestales, en caso de no presentar la documentación oficial que acredite su legal procedencia, independientemente de las sanciones penales que resulten.
 
         Cabe señalar que el artículo 419 del Código Penal Federal establece que a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable, se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa.
 
         Los aprovechamientos ilícitos de especies forestales propician la deforestación, la destrucción de los hábitats de la fauna silvestre, el empobrecimiento de la riqueza forestal y ponen en riesgo de erosión al suelo.

ASEGURA PROFEPA 10 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA, YUCATÁN

+ Los ejemplares son 3 iguanas verdes, 5 tortugas escorpión o casquito y 2 tortuga vampiro o chopontil; dichas especies se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
 
+ Provenían del Estado de Veracruz; fueron enviados en recipientes de plástico contenidos en una caja de cartón etiquetada como refacciones.
 
+ El tráfico de especies de vida silvestres sujetas a protección especial, puede ser sancionado con una pena de 1 a 9 años de prisión.
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  en operativo coordinado con la Policía Federal, aseguró 10 ejemplares de vida silvestre en la zona de mensajería del Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán, provenientes de Veracruz.
 
 Los ejemplares se encontraban contenidos en recipientes  plásticos al interior de una caja de cartón, con la etiqueta de refacciones; por lo que carecían de la documentación donde se acreditara su legal procedencia.
 
Por ello, esta Procuraduría aseguró 3 ejemplares de Iguana verde (Iguana iguana); 5 ejemplares de Tortuga casquito (Kinosternon scorpioides); y 2 ejemplares de Tortuga vampiro o chopontil (Claudius angustatus), los cuales se encontraban deshidratados al momento de la revisión.
 
La especie Iguana verde (Iguana iguana) y la Tortuga casquito (Kinosternon scorpioides) se encuentran catalogadas como Sujetas a Protección especial (Pr), y la Tortuga vampiro o chopontil (Claudius angustatus) en categoría de En Peligro de Extinción, dentro de la Norma Oficial Mexicana  NOM-059-SEMARNAT-2010.
 
Por lo anterior, con fundamento en el artículo 119, fracciones I y VII, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), dichos ejemplares  fueron asegurados y canalizados a la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) Tsaab Kaan, ubicada en la Ciudad de Mérida.
 
La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) establece como infracciones el realizar actos que contravengan las disposiciones de trato digno y respetuoso a la vida silvestre, lo que puede ser sancionado con el equivalente de 20 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización; asimismo, establece como infracción las actividades de aprovechamiento de ejemplares de especies silvestre en peligro de extinción, sin contar con la autorización correspondiente, lo que puede ser sancionado con el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización.
 
Por su parte, el Código Penal Federal sanciona con pena de uno a nueve años de prisión a quien realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, algún ejemplar de fauna silvestre, en alguna categoría de riesgo.

Lleva Antorcha luz a la Maclovio Rojas

*Solamente la lucha organizada dará los frutos que estamos viendo en estos momentos: RT
Como resultado de las gestiones realizadas por habitantes de la colonia Maclovio Rojas organizadas en el Movimiento Antorchista, en el municipio de Tijuana, se instalaron las luminarias públicas en varias de las calles que se encontraban en total obscuridad, así lo dio a conocer Rosalba Trujillo, responsable del trabajo antorchista en la zona.
De esta manera, señaló la líder social, “se crean las condiciones para que las familias que viven en las colonias populares puedan vivir dignamente, he cierto que Antorcha no solo lucha por electrificación, sino luchamos por cambiar el modelo económico de nuestro país, por uno nuevo, en donde nuestro compañeros no tengan que morirse en el trabajo, en el que todos tengamos un poquito de la gran riqueza que estamos produciendo, pero sobre todo, en donde las familias que trabajamos todos los días, podamos vivir dignamente”.
Así mismo, la Trujillo llamó a los habitantes de las colonias cercanas a organizarse en el Movimiento Antorchista, pues aseguró que “solamente la lucha organizada dará los frutos que estamos viendo en estos momentos, solamente de manera organizadas podremos todos juntos sacar del gran rezago social en el que se encuentran las colonias de esta zona, y por eso también lucha Antorcha, con o sin delegación y lo hemos demostrado”.

Dan primeros lugares a escuelas antorchistas en competencia delegacional

* Obtienen buenos resultados a pesar de estudiar en salones de madera
Los alumnos de la escuela Primaria Margarita Morán; participaron en un torneo deportivo de Atletismo que organizó la Delegación Centenario en municipio de Tijuana; dicha participación de los educandos demostró el trabajo que las escuelas formadas por el magisterio antorchista ha venido realizando durante este ciclo escolar.
La competencia que tuvo lugar en las instalaciones del parque de la amistad arrojaron ganadores de esta institución educativa que ha venido trabajando desde su inicio en precarias condiciones; pues a pesar de la insistencia que han tenido los padres de familia, el magisterio y miembros afiliados al Movimiento Antorchista en la construcción de aulas y espacios recreativos, la respuesta por parte de las autoridades ha sido la negativa.
Fueron tres primeros lugares, un segundo y un tercero los reconocimientos que fueron entregados a Valentina Rascón Mondragón, Ruth Licona Ochoa, Cándido Prieto Quinto, Héctor Ángel Aguilar y Kevin Yahir García respectivamente.
A decir de la responsable del trabajo estudiantil en el estado, Mireya Benites Flores, la participación de los estudiantes fue una demostración del trabajo y el esfuerzo que ponen día a día los maestros y los alumnos en querer superarse, “esto a pesar de que los niños siguen estudiando en salones de madera, en una escuela donde se tienen baños provisionales y en donde no se les paga a los maestros, nosotros como Antorcha Magisterial hemos seguido trabajando en querer educar y formar a los niños en las distintas áreas del ser humano, académicamente, culturalmente y también en el deporte”, explicó Flores Benítez.
En este mismo contexto, invitó a las autoridades en resolver las demandas que han planteado como magisterio y particularmente como directivos de la Primaria Margarita Morán, pues aseguró “hemos manifestado en muchas ocasiones se construyan escuelas, se creen canchas, los niños hacen deporte en la calle y ahí también juegan en el recreo, además de que a los profesores no se les ha pagado, por eso invitamos a que vean y sientan la necesidad que tienen los niños de la Margarita”.
Puntualizó que el próximo martes 5 de junio, la institución educativa formará parte de la manifestación estatal que realizarán en las inmediaciones del Sistema Educativo en donde exigirán a las autoridades se dé cumplimiento a los acuerdo tomados, en los que involucra la construcción la escuela de nivel básico.